Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Humano en la Degradación Ambiental de Venezuela: Causas, Efectos y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La influencia del hombre sobre el equilibrio ecológico data desde su aparición en la Tierra, lo cual ha traído como consecuencia una regresión o degradación de los sistemas naturales. Lo grave es que, a partir de la explosión industrial y urbana del siglo XIX, se produce un aumento considerable de la contaminación en condiciones tales que las relaciones entre el hombre y su medio ambiente se encuentran totalmente alteradas.

Al analizar un problema ambiental, es indispensable establecer sus causas, sus fuentes y agentes, sus efectos para los animales, las plantas y la sociedad, y también señalar algunas alternativas de solución.

Problema Ambiental: Degradación o Inutilización de los Suelos Productivos

  • Causas: Salinización, contaminación
... Continuar leyendo "Impacto Humano en la Degradación Ambiental de Venezuela: Causas, Efectos y Soluciones" »

Características principales de las ciudades medievales y su transformación urbana en el siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Desarrolle las características principales de las ciudades medievales

Roma

Ciudad capital del imperio que se subdivide en 14 regiones con el objetivo de mejorar la administración. Con la supremacía del centro en torno al foro y al coliseo.

Ávila

Con la caída del imperio Romano, se atomiza en reinos y señores feudales. Es una ciudad con trama irregular sin retícula.

Avignon

Hay un amanzanamiento irregular. Morfología de la ciudad tenía como primacial el castillo que nucleaba el poder político y el religioso.

San Gimignano

Es una trama irregular, con muralla y una morfología muy típica con volúmenes en altura, torres estratégicas, y una adecuación al entorno.

Características formales del diseño urbano de España para América

Fray Nicolas... Continuar leyendo "Características principales de las ciudades medievales y su transformación urbana en el siglo XIX" »

Derecho de Propiedad en Suelo Rural: Facultades, Deberes y Categorías

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Contenido del Derecho de Propiedad en Suelo Rural

Concepto

El suelo rural comprende las categorías de suelo no urbanizable (o rústico) y suelo urbanizable. Según la Ley, este suelo podría categorizarse en las siguientes situaciones:

  1. Rural no urbanizable: Suelo preservado por la ordenación territorial y urbanística de su transformación. Es decir, el suelo que debe tener una especial protección por imposición de la legislación sectorial o aquel que no se considere apto para la urbanización según los criterios de cada Comunidad Autónoma.
  2. Suelo rural sujeto a actuación urbanizadora: Suelo para el que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística prevean o permitan su paso a la situación de suelo urbanizado, hasta la recepción
... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad en Suelo Rural: Facultades, Deberes y Categorías" »

Climas Mediterráneos de España: Características y Variantes Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Clima Mediterráneo Costero

Localización

Se extiende por la costa mediterránea, excluyendo la zona del sureste. Incluye, por tanto, desde Gerona hasta Málaga, además del archipiélago Balear, Ceuta y Melilla. También se presenta en la costa suratlántica (Huelva y Cádiz).

Precipitaciones

Son escasas, oscilando entre 300 y 800 mm anuales. Se destaca un subtipo catalán con mayores precipitaciones. Existen diferencias significativas entre el resto de la costa mediterránea y la suratlántica.

  • En la costa mediterránea, se producen menores precipitaciones debido a la menor incidencia de las borrascas atlánticas. Las mayores precipitaciones suelen originarse en otoño y primavera, siendo muy frecuentes las precipitaciones torrenciales y las tormentas.
... Continuar leyendo "Climas Mediterráneos de España: Características y Variantes Regionales" »

Desafíos Ambientales Globales y la Sostenibilidad: Una Perspectiva Geográfica y Ética

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Desafíos Medioambientales Globales y la Visión de Meadows

El ecólogo Donella Meadows afirmó que, si continuábamos consumiendo a este ritmo, antes de 100 años se habrían agotado los recursos minerales. Esta advertencia subraya la urgencia de abordar los problemas ecológicos que enfrenta nuestro planeta.

Principales Problemas Medioambientales

  • La Deforestación de los Bosques: Se están perdiendo debido a la tala indiscriminada y a los incendios.
  • Contaminación Atmosférica y el Cambio Climático: Una de las consecuencias nocivas es lo que se conoce como efecto invernadero. Los gases emanados producen lluvia ácida. Otro de los grandes problemas es el agujero en la capa de ozono.
  • Contaminación del Agua: Se calcula que cada año se vierte al
... Continuar leyendo "Desafíos Ambientales Globales y la Sostenibilidad: Una Perspectiva Geográfica y Ética" »

Desarrollo Regional en Chile: Oportunidades y Desafíos de la VIII a la XV Región

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Desarrollo Regional en Chile: Oportunidades y Desafíos

VIII Región del Biobío (Concepción)

Ventajas: Suelos aptos para la actividad agropecuaria, capacidad para bosques introducidos; industrias: acero, pesca y energética. Capital portuaria e instalaciones de centrales hidroeléctricas.

Desafíos: Aumentar la exportación forestal y el valor agregado a productos agroindustriales.

Desarrollo Sustentable: Disminuir la contaminación, generando políticas para abordar este problema. Pobreza (21,5%).

IX Región de La Araucanía (Temuco)

Gran porcentaje de población mapuche y rural.

Ventajas: Suelos aptos para la actividad agropecuaria y plantaciones de bosques introducidos; turismo.

Desafíos: Invertir en nuevas tecnologías para la agroindustria... Continuar leyendo "Desarrollo Regional en Chile: Oportunidades y Desafíos de la VIII a la XV Región" »

Modelo Agroexportador y Modelo de Sustitución de Importaciones en Argentina: Organización Económica y Social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Modelo Agroexportador y Modelo de Sustitución de Importaciones: Organización Económica y Social de Argentina

Modelo Agroexportador

El modelo agroexportador fue un sistema de organización económica y social basado en la producción de materias primas agrícolas y ganaderas para la exportación. Este modelo se consolidó en Argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en el contexto de la división internacional del trabajo, donde los países se especializaban en la producción de ciertos bienes según sus ventajas comparativas.

  • Agricultura: Principal actividad económica.
  • Modelo de organización económica y social: Basado en la exportación.
  • Mercado mundial: Destino de las exportaciones.
  • Productos elaborados o manufacturados: Importados
... Continuar leyendo "Modelo Agroexportador y Modelo de Sustitución de Importaciones en Argentina: Organización Económica y Social" »

Conceptes d'Economia i Medi Ambient

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

Economia i Medi Ambient

Conceptes clau

Economia

Economia de mercat: L'economia de mercat és un sistema econòmic que centra l'organització i assignació de la producció i el consum de béns i serveis en la llei d'oferta i demanda.

Béns econòmics: Un bé en l'economia és qualsevol objecte o servei que incrementa la utilitat directament o indirectament, i que no s'ha de confondre amb el bé en el sentit ètic.

Mercat laboral: El mercat laboral és el mercat on conflueixen la demanda i l'oferta de treball. Es diferencia de la resta de mercats perquè està relacionat amb la llibertat dels treballadors i la necessitat de garantir-la. Normalment està influenciat i regulat per l'Estat a través del dret laboral i pels convenis col·lectius de treball.... Continuar leyendo "Conceptes d'Economia i Medi Ambient" »

Transformación Urbana de Buenos Aires: Historia, Clases Sociales y Desafíos Habitacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Características del Espacio Urbano: Orientación Radical

El espacio urbano se interpreta como momentos de la ciudad, fragmentado según el uso del suelo, articulado por las conexiones internas, reflejo de una sociedad en constante lucha y mutación, condicionante social de tierras y sujetos, y escenario de luchas sociales.

Sociedad Feudalista-Capitalista

En ambas sociedades existe una división de clases marcada. La transición de una a otra, impulsada por la industrialización, otorga a la ciudad un rol protagónico.

Rugosidades

Las rugosidades representan la imagen de un periodo específico, incluyendo la visión del trabajo, sus técnicas, el modo de producción y el tipo de división del trabajo.

Formación Histórica de la Metrópolis

La ciudad... Continuar leyendo "Transformación Urbana de Buenos Aires: Historia, Clases Sociales y Desafíos Habitacionales" »

Cultivos Tradicionales en España: Olivar en Jaén y Viñedos en Lanzarote

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Olivar de Jódar, Jaén: Un Mar de Olivos en Sierra Mágina

El paisaje que se presenta muestra un relieve ondulado, típico de campiña, que permite el aprovechamiento agrario y las repoblaciones. Algunas áreas están cubiertas de monte bajo, que a primera vista pueden parecer eriales. Sin embargo, estas zonas están colonizadas por matorral de esparto, planta tradicionalmente empleada para la fabricación de prensas de almazara, esteras y capachos. Los habitantes locales recuerdan que, en tiempos pasados, se multaba a quienes arrancasen sin permiso una mata de esparto, también conocida como "atocha".

La mayor parte del área visible corresponde al cultivo arbóreo de olivar de secano, muy común en suelos margosos. En algunos casos, la... Continuar leyendo "Cultivos Tradicionales en España: Olivar en Jaén y Viñedos en Lanzarote" »