Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Geoeconómico: Producción, Industria y Fuentes Energéticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Conceptos Clave en Geografía Económica y Productiva

Carga Ganadera

La carga ganadera se define como la cantidad de cabezas de ganado que se pueden criar en una hectárea de campo en un año, utilizando exclusivamente las pasturas naturales del terreno.

Actividad Productiva Intensiva en la Patagonia Argentina

La Patagonia Argentina presenta diversas actividades productivas intensivas, entre las que destacan:

  • Agricultura intensiva: Desarrollada en los valles de riego a lo largo de los ríos Chubut, Colorado y Negro.
  • Cría de peces: Principalmente truchas y salmones en los lagos de la región.
  • Cultivos específicos: Como la rúcula y la cebada.

Parques Industriales y Descentralización

Los parques industriales son una modalidad de desarrollo territorial... Continuar leyendo "Panorama Geoeconómico: Producción, Industria y Fuentes Energéticas" »

La Gran Cordillera Americana: Geografía, Riqueza Mineral y Desarrollo Sostenible en el Oeste

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Introducción a la Cordillera Americana

Las Montañas Rocosas se extienden a lo largo de la costa pacífica del continente. Presentan grandes elevaciones, la mayoría superiores a los 3000 metros sobre el nivel del mar (msnm). Este vasto sistema orográfico está formado, por ejemplo, por la Cordillera de los Andes, la Sierra Madre y las propias Montañas Rocosas.

Geografía y Características Regionales

América del Norte

En América del Norte se ubica el sistema de cordilleras modernas. Estas son divisorias de agua entre las cuencas del océano Pacífico, el océano Ártico y el océano Atlántico. La altura máxima es de 6194 metros en los montes de Alaska. En esta región se destaca la actividad minera en torno a recursos esenciales como el... Continuar leyendo "La Gran Cordillera Americana: Geografía, Riqueza Mineral y Desarrollo Sostenible en el Oeste" »

La ciutat: formes i funcions urbanes

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

- La ciutat es pot definir com una aglomeració de població on predominen les activitats terciàries.
- La forma de les ciutats desordenada del pla, és a la part antiga de les ciutats, els edificis creixen en alçada i els carrers són estrets.
- Pla ortogonal o reticular o quadricula, existeix des de l'antiguitat (Grècia...) fins als finals del segle XVIII (18) i durant el segle XIX (19) que les ciutats europees han donat lloc als denominats exemples. La regularitat del traçat dels carrers i la seva amplària faciliten la circulació de les persones i els vehicles.
- Ciutats de pla radiocèntric. S'estructuren en cercles concèntrics i s'ordenen a l'entorn d'un punt central del qual surten tots els carrers.

Funcions urbanes:

- Funció comercial:
... Continuar leyendo "La ciutat: formes i funcions urbanes" »

Servicios, Construcción e Industria en España: Evolución y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Diversidad y Localización de los Servicios en España

La gran variedad de actividades incluidas en el sector servicios hace que se puedan establecer distintas clasificaciones. Las actividades financieras y los servicios avanzados a las empresas tienden a concentrarse en las grandes metrópolis y, dentro de ellas, en los llamados distritos de negocios.

La administración pública y los servicios sociales básicos son los que están más dispersos en el territorio (escuelas, ayuntamientos). El comercio y los servicios a la población necesitan localizarse cerca de sus clientes, por lo que se reparten según la densidad de población y su capacidad de consumo.

Construcción: Un Sector Clave en la Economía Española

El sector de la construcción... Continuar leyendo "Servicios, Construcción e Industria en España: Evolución y Desafíos" »

Dinámicas de la Población Mundial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Transporte Marítimo

Gran importancia en el tráfico internacional, por lo que se le da importancia a esta actividad.

Turismo

Gran desarrollo por:

  • Las favorables condiciones climáticas.
  • El variado medio físico.
  • La riqueza cultural.
  • Aumento de turismo interior.
  • Calidad y variedad de los equipamientos turísticos.
  • Oferta turística más asequible que la de otros destinos.
  • Mejora de las infraestructuras de transporte.
  • Promoción del turismo español en el extranjero.

Población

Evolución de la Población

El primer crecimiento espectacular de la población se produjo en el Neolítico debido a las mejoras de condiciones de vida. En el siglo XIX se produjo el segundo gran crecimiento gracias a los avances sanitarios, descubrimiento de las vacunas y crecimiento... Continuar leyendo "Dinámicas de la Población Mundial" »

Análisis de mercado: conclusiones y tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 990 bytes

Análisis de mercado

1: Empresa dedicada al control de peso: Existe suficiente evidencia con un nivel de significancia del 0,05% para concluir que quienes ingresan a esta empresa perderán menos de 10 libras en 2 semanas.

2. Analista financiero GE IBM: Para concluir que hay una diferencia relevante en las tasas de recuperación.

3: Una familia agrícola Force1.5 y Syngenta: Para concluir que existe una diferencia en la proporción de vides infectadas.

4: Muestra nacional centro-derechistas y socialistas: Para concluir que hay (mayor o menor depende del resultado) de centro derechistas en favor de la disminución de normas.

5: Chip móviles Intel: Para concluir que ...

6: Dolce y Gabbana: Para concluir que hay diferencia en la proporción de mujeres... Continuar leyendo "Análisis de mercado: conclusiones y tendencias" »

Tipos de Regímenes Fluviales en España: Características y Localización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Introducción al Régimen Fluvial

El régimen fluvial hace alusión a las variaciones estacionales que se producen en el caudal de un río a lo largo de un año. A continuación, se describen los principales tipos de régimen fluvial.

Régimen Nival

Máximo

  • Mes de junio, con coeficiente por encima de 2.
  • Se trata de una crecida.
  • Causa: El deshielo producido por el aumento de las temperaturas propio del verano (influencia del Anticiclón de las Azores).

Mínimo

  • Meses de diciembre, enero y febrero, con coeficiente por debajo o en torno a 1.
  • Se trata de aguas bajas o medias.
  • Causa: Retención nival (el caudal se encuentra congelado porque la precipitación cae en forma de nieve).

Localización

  • Cabecera de los ríos pirenaicos, en altitudes en torno a los 2200
... Continuar leyendo "Tipos de Regímenes Fluviales en España: Características y Localización" »

Causas y consecuencias de la migración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Causas de la migración

Las personas emigran por razones económicas, políticas, naturales y migración infantil. En la actualidad, la inmigración de menores está en aumento debido a la búsqueda de mejores expectativas de vida.

Impacto de las migraciones

En España, casi la mitad de la población vive en un municipio distinto al de su nacimiento. La migración rural-urbana es un fenómeno importante. Los inmigrantes cambian de lugar de residencia y de profesión, lo que afecta al estado de circulación y provoca horas punta y valles en el tráfico.

Tipos de migraciones

Existen migraciones temporales y definitivas, así como la fuga de cerebros, que afecta a la distribución de la población y la investigación en los países de origen.

Inmigración

... Continuar leyendo "Causas y consecuencias de la migración" »

Geografía de Uruguay: Ubicación, Límites y Fronteras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Ubicación Astronómica de Uruguay

Latitud y Longitud

Uruguay, desde el punto de vista astronómico, se encuentra ubicado en la latitud 30° 35' Sur y longitud 53° 58' Oeste.

Consecuencias de la Ubicación

  • Hemisferio Sur: Mayor porcentaje de agua que de tierra.
  • Predominio de países subdesarrollados.
  • Clima templado: Zona de insolación templada, con influencia subtropical.
  • Huso horario atrasado: 4 horas con respecto al meridiano cero (GMT).

El meridiano intermedio, por lo tanto, no se encuentra a 3:30 horas, sino a 4 horas, como debería ser.

Ubicación Geográfica de Uruguay

Uruguay se encuentra ubicado en América del Sur, al sureste, con costas al Océano Atlántico.

Consecuencias de la Ubicación Geográfica

  • Amplia posibilidad de comunicación a través
... Continuar leyendo "Geografía de Uruguay: Ubicación, Límites y Fronteras" »

España 2052: Desafíos Demográficos y el Impacto de la Crisis Económica en la Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Futuro Demográfico de España: Proyecciones y Desafíos

Proyección de la Población Española para el Año 2052 (INE)

  • Preocupante perspectiva demográfica.
  • Baja natalidad y freno a la inmigración.

Descenso Continuado de la Población

  • Se proyectan 41 millones de habitantes en el año 2052.

Un País Envejecido

  • El 37% de la población será mayor de 64 años en 2052, frente al 17% actual.

Mantenimiento de las Tendencias Actuales

  • Situación demográfica conflictiva, sin suficiente población en edad laboral para sostener las pensiones de los jubilados.

Impacto de la Crisis Económica en las Proyecciones

Proyección Realizada en un Momento de Grave Crisis Económica

  • La proyección se realizó en un momento de grave crisis económica, afectando a dos de
... Continuar leyendo "España 2052: Desafíos Demográficos y el Impacto de la Crisis Económica en la Población" »