Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividades Económicas: Agricultura, Ganadería, Industria y Servicios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1.La actividad económica es el conjunto

de tareas realizadas por las personas para

obtener bienes conlo que satisfacer sus

necesidades.Estos bienes pueden ser como

alimentos,manufacturas,automóviles,o

inmateriales.

3.En el sistema capitalista el mercado se rige

por la ley de la oferta (conjunto de bienes y

servicios que se ponen a la venta)y la demanda

( conjunto de bienes y servicios que las personas

están dispuestas a comprar por ciertos precios).

en una situación de competencia perfecta los

precios suben si la oferta es menor que la

demanda.En caso los precios bajan.

4. El espacio rural incluye todo el espacio

no urbano.Comprende por tanto,rl espacio

agrario y aquellas tierras donde se instalan

otras actividades que hasta hace poco eran

mas propias de... Continuar leyendo "Actividades Económicas: Agricultura, Ganadería, Industria y Servicios" »

Turismo jardueraren bilakaera eta egungo garrantzia espainian

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,39 KB

1. Turismoa eta haren garrantzia: Pertsonek aisiagatik, negozioengatik edo beste arrazoi batzuengatik beren ohiko ingurunetik kanpo eta urtebetez baino gutxiagoz egiten dituzten jardueren multzoa da turismoa. 24 ordutik gorako egonaldia da. Hiru turismo modu daude: turismo hartzailea, hau da, atzerritik heldutakoa; barne-turismoa, herritarrek beren herrialdearen barruan egiten dutena; eta turismo igorlea, herrialde bateko herritarrek atzerrira bidaiatzean egiten dutena. 2. Turismoaren eta hari lotutako faktoreen bilakaera: XIX.Mendean hasi zenetik 1960ko hamarkadara arte, turismo gutxi izan zen Espainian. Aristokrazia eta burgesiako gutxi batzuen jarduera izan zen; eta geroago, Francoren erregimenaren nazioarteko isolazionismoak ez zion
... Continuar leyendo "Turismo jardueraren bilakaera eta egungo garrantzia espainian" »

Conceptos demográficos y poblacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Censo de población

El censo es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.

Envejecimiento de la población

Se refiere a un cambio en la estructura por edades de la población, desde la estructura del antiguo régimen demográfico, con numerosos de población en edades infantiles y juveniles y un escaso número de población en los grupos de edades maduras y longevas, a una nueva estructura propia donde básicamente crecen los grupos de edades maduras y longevas manteniéndose o disminuyendo los grupos de menor edad.

Pirámide de población

Gráfico que representa la estructura de la población de un territorio en un momento dado. Ofrece información... Continuar leyendo "Conceptos demográficos y poblacionales" »

Evolución y Localización de la Industria Española (1855-1975): Factores y Áreas Clave

Enviado por Borja y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Localización Industrial (1855-1975)

La industria se localiza en los espacios que ofrecen factores más ventajosos para alcanzar el máximo beneficio.

4.1. Los Factores Clásicos de Localización Industrial

En el período 1855-1975 influyeron más los llamados factores «clásicos» de localización industrial:

  • Proximidad a las materias primas y fuentes de energía.
  • Mercado de consumo amplio.
  • Mano de obra abundante y barata, o bien preparada para trabajar.
  • Sistemas de transporte eficaces para los productos.
  • Capital.
  • Sectores de apoyo: servicios, buenas infraestructuras.
  • Política industrial favorable.

4.2. La Tendencia a la Concentración Industrial

Durante el período 1855-1975, las industrias tendieron a concentrarse en grandes aglomeraciones urbano-

... Continuar leyendo "Evolución y Localización de la Industria Española (1855-1975): Factores y Áreas Clave" »

Importancia del Agua en la Tierra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El agua en la superficie terrestre

El agua cubre más de un 70% de la superficie terrestre. Las aguas continentales son los ríos, lagos, depósitos subterráneos, aguas dulces, son un 3%.

Los ríos

Corrientes continuas de agua, los ríos principales desembocan en un mar o en un lago, y los afluentes en otro río.

Los lagos

Masas de agua cerradas, cuando es pequeño se llama laguna y si es salado aguas interiores.

Aguas subterráneas

Es el 20% de las aguas continentales, constituyen la principal reserva de agua potable y alimentan los ríos y los lagos, forman depósitos llamados acuíferos.

Casquetes polares y glaciares

Es la mayor parte del agua. Las aguas marinas son los océanos y los mares, son un 97%.

Corrientes marinas

Masas de agua que se desplazan... Continuar leyendo "Importancia del Agua en la Tierra" »

Civilizaciones Fluviales de Mesopotamia: Historia, Organización y Legado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Civilizaciones Fluviales de Mesopotamia

Ubicación y Características

Las civilizaciones mesopotámicas, conocidas como civilizaciones fluviales, se desarrollaron en la región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, en lo que actualmente es Iraq y el este de Siria. El nombre Mesopotamia, de origen griego, significa "entre dos ríos".

Desarrollo de la Agricultura

El desarrollo de la agricultura fue crucial para el surgimiento de estas civilizaciones. La fertilidad de las tierras irrigadas por los ríos permitió el cultivo de diversos productos y el asentamiento de poblaciones.

Organización Política: Las Ciudades-Estado

Las ciudades-estado fueron la unidad política básica en Mesopotamia. Eran ciudades autónomas con gobierno y leyes propias.... Continuar leyendo "Civilizaciones Fluviales de Mesopotamia: Historia, Organización y Legado" »

Tendencias Demográficas Globales: Población, Envejecimiento y Migración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

¿Cuáles son las tendencias demográficas del siglo XXI?

  • La natalidad es cada vez más baja.
  • La fecundidad se ha reducido.
  • La mortalidad ha descendido.
  • La esperanza de vida es mayor.

¿Cómo es el crecimiento demográfico de las regiones desarrolladas y por qué?

Presentan un crecimiento demográfico débil, en torno al 0,2%. Las razones de este reducido crecimiento son la baja mortalidad y el rápido descenso de la natalidad.

¿Y el de las regiones menos desarrolladas, a qué se debe?

Los países menos desarrollados presentan una demografía más dinámica. Las razones son el descenso de la mortalidad y, sobre todo, la natalidad elevada, que es de un 34%.

¿En qué países es hoy más acusado el envejecimiento de la población?

En el año 2000, solo... Continuar leyendo "Tendencias Demográficas Globales: Población, Envejecimiento y Migración" »

Mortalitat infantil, natalitat, fecunditat i esperança de vida: Indicadors demogràfics clau

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Indicadors Demogràfics Clau

  • Mortalitat Infantil: Calcula el nombre d’infants que moren per cada 1000 nascuts vius. Una taxa baixa indica un bon accés a la sanitat, aigua potable i alimentació. És un indicador sensible de la salut d'una població.
  • Natalitat: Calcula el nombre de nascuts per cada 1000 habitants (‰). Depèn del nombre de dones en edat fèrtil i està directament relacionada amb la fecunditat.
  • Fecunditat: És el nombre de fills que té una dona. Relaciona el nombre de nascuts i el nombre de dones en edat fèrtil. Informa sobre les possibilitats de les dones de tenir fills i l'existència de plans de família:
    • Fecunditats molt altes (al voltant de 4): Típiques de societats subdesenvolupades on les dones tenen un paper principalment
... Continuar leyendo "Mortalitat infantil, natalitat, fecunditat i esperança de vida: Indicadors demogràfics clau" »

Sistemas Agrarios: Características, Tipos y Localización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Sistemas Agrarios

Agricultura de plantación: Significado, mano de obra barata, alta productividad, en zonas tropicales húmedas. Agricultura y ganadería extensiva de alto rendimiento: Grandes extensiones, poca mano de obra, mucha maquinaria. Agricultura intensiva de regadío: En los valles de los ríos, en el río Nilo. Agricultura mediterránea: Trilogía mediterránea: trigo, vid y olivo. Extensiva para el mercado. Agricultura atlántica: Explotaciones familiares, policultivo, ganado en pastos y establos. Sistemas agrarios tradicionales. Agricultura monzónica: Cultivo de arroz, mucha mano de obra, técnicas poco desarrolladas. Agricultura y ganadería extensiva de bajo rendimiento: Poca maquinaria, ganado en pastos. Agricultura de autosuficiencia:

... Continuar leyendo "Sistemas Agrarios: Características, Tipos y Localización" »

El Ambiente como Sistema Complejo: Interacciones y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Ambiente como Sistema Complejo

El ambiente es un sistema complejo donde los elementos naturales y sociales interactúan, manteniendo relaciones de interdependencia. Está compuesto por dos subsistemas:

Subsistema Físico-Natural

Este subsistema abarca los elementos naturales como el agua, el aire, el suelo, la flora y la fauna. La energía fluye a través de estos elementos, creando un equilibrio delicado.

Subsistema Socio-Cultural

Este subsistema se refiere a las sociedades humanas y sus interacciones con el ambiente. La sociedad desarrolla recursos para su vida y organización cultural. Los actores sociales de poder gestionan la diversidad cultural, el nivel económico, los recursos naturales, el contexto espacial y el desarrollo tecnológico.... Continuar leyendo "El Ambiente como Sistema Complejo: Interacciones y Desarrollo Sostenible" »