Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Migraciones Exteriores en España desde la Crisis del 2008

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Durante el periodo de mayor crecimiento económico (1995-2007), el saldo migratorio sufrió un aumento constante. Sin embargo, al iniciarse la crisis en 2008, este flujo de entradas netas descendió, a pesar de que durante 2008 y 2009 su saldo siguió siendo positivo.

Saldo Migratorio Positivo

El hecho de que el saldo fuera positivo, significa que entraron en España más personas (tanto nacionales como extranjeras) que las que salieron del país. En 2009 las entradas y salidas casi consiguieron igualarse. Fue en 2010, cuando la tendencia se invirtió y el saldo migratorio pasó a ser negativo. Esta tendencia ha continuado hasta el 2014.

Impacto en la Población

Parece evidente que la crisis ha afectado tanto el número de extranjeros que optan... Continuar leyendo "Migraciones Exteriores en España desde la Crisis del 2008" »

La Tierra: Cambios Geológicos y Datación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

En el tiempo geológico suceden continuos acontecimientos y cambios entre los que cabe citar los siguientes:

  • Cambios climáticos; en la historia de la Tierra se alternan etapas cálidas o de invernadero con periodos fríos o glaciaciones.
  • Cambios eustáticos; se producen a nivel del mar y afectan a todo el planeta. Durante las subidas de nivel de los océanos se producen transgresiones (mar invade continentes) y durante las bajadas regresiones.
  • Cambios paleogeográficos; cambios en la distribución de los continentes y océanos debidos al movimiento de las placas que general nuevos relieves.
  • Cambios en la biodiversidad; se producen épocas de aumento en el número de especies y luego extinciones masivas

Catastrofismo, Gradualismo y Neocatastrofismo

Teorías... Continuar leyendo "La Tierra: Cambios Geológicos y Datación" »

Sectors Econòmics, Població i Agricultura: Conceptes Clau

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Conceptes Clau del Sector Primari

A continuació, es detallen alguns termes fonamentals relacionats amb el sector primari i l'ús del sòl:

  • Agropecuari

    Està format a partir de camps dedicats a l'agricultura i la ramaderia.

  • Guaret

    És un tros de terra que es deixa sense conrear o manipular durant un temps per tal de recuperar la fertilitat del sòl.

  • Latifundi

    Són grans extensions de terra dedicades al cultiu o l'explotació, que normalment són propietat d'una sola persona o empresa.

  • Minifundi

    És el mateix que el latifundi, però les parcel·les de cultiu són més petites i solen tenir poca extensió.

  • Policultiu

    És un sistema de cultiu que consisteix a conrear diferents productes en un mateix espai.

Tipus de Població i Sectors Econòmics

La Població

... Continuar leyendo "Sectors Econòmics, Població i Agricultura: Conceptes Clau" »

Análisis del Turismo en España: Densidad, Factores e Impactos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Análisis del Turismo en España

Factores del Desarrollo Turístico

Factores Externos

El desarrollo económico de Europa Occidental y Septentrional tras la Segunda Guerra Mundial impulsó el turismo en España. La clase media emergente con vacaciones pagadas y la incorporación de la mujer al mercado laboral aumentaron la demanda.

Factores Internos

Recursos naturales y culturales a bajo coste, la infraestructura de servicios existente, la seguridad que ofrecía la policía estatal y la propaganda de "Spain is Different" atrajeron a turistas.

Zonas de Alta Densidad Turística

Las Islas Canarias y las Islas Baleares en el Mediterráneo, asociadas al turismo de sol y playa, presentan alta densidad. Madrid también destaca por el turismo cultural, de... Continuar leyendo "Análisis del Turismo en España: Densidad, Factores e Impactos" »

Transformación Industrial: Textil, Siderurgia, Navegación y el Auge del Ferrocarril

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Los Sectores Punta: Textil y Siderurgia

La industria textil algodonera fue la que más rápido integró las innovaciones técnicas. El algodón era muy barato para Gran Bretaña, y los trabajadores usaban el telar mecánico. La industria siderúrgica alcanzó un gran desarrollo a mediados del siglo XIX. La sustitución del carbón vegetal por el mineral hizo posible la creación de altos hornos donde se producía hierro refinado. La demanda de hierro era muy elevada.

El Esplendor de la Navegación

Las primeras innovaciones en el transporte se dieron en la navegación:

  • En 1807, el estadounidense Fulton impulsó la primera línea comercial con barcos con motor de vapor.
  • Entre 1830 y 1880, los barcos de vapor incorporaron cascos de hierro, en lugar
... Continuar leyendo "Transformación Industrial: Textil, Siderurgia, Navegación y el Auge del Ferrocarril" »

Climatología Fundamental: Dinámica Atmosférica y Patrones de Precipitación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Fenómenos Atmosféricos y Dinámica Climática

Centros de Acción Atmosférica

Los centros de acción atmosférica son los anticiclones (centros de altas presiones) y las borrascas (centros de bajas presiones).

Presión Atmosférica

La presión atmosférica es el peso del aire sobre la superficie terrestre. Se mide con un barómetro en milibares (mb).

Anticiclón

Un anticiclón es una zona de alta presión atmosférica, con valores superiores a 1013 mb. Se asocia a un tiempo estable, que puede ser frío o cálido, pero generalmente sin precipitaciones. Los vientos salen del anticiclón en sentido de las agujas del reloj en el Hemisferio Norte, y en sentido contrario en el Hemisferio Sur. Las isobaras más próximas al centro del anticiclón indican... Continuar leyendo "Climatología Fundamental: Dinámica Atmosférica y Patrones de Precipitación" »

Distribución global de ciudades globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Descripción del Mapa 3

El Mapa 3 en la pág. 161º muestra la distribución global de ciudades globales. Diferencia a las Ciudades Globales por la fuerza de sus características en 5 categorías, desde Ciudad Global con las características más pronunciadas hasta Ciudad Global con características menos pronunciadas. Cuanto más pronunciadas son las características de la Ciudad Global, mayor es el punto que marca la ciudad respectiva. Además, las 5 categorías dentro de los elementos mencionados anteriormente tienen diferentes colores.

En comparación con su área, América del Norte y del Sur, África, Oceanía y Asia tienen una concentración significativamente menor de ciudades con características de ciudad global que Europa. Las principales

... Continuar leyendo "Distribución global de ciudades globales" »

Sector Secundario, Energía Mundial y Efectos de la Globalización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

El Sector Secundario: Transformación y Producción

El sector secundario incluye las actividades económicas dedicadas a transformar las materias primas en otros productos que permitan satisfacer las necesidades humanas. Las principales son la industria, la minería, la producción de energía y la construcción.

Requisitos de la Actividad Industrial

Para llevar a cabo su actividad, la industria requiere tres elementos fundamentales:

  • Materias primas: Son los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados o semielaborados.
  • Fuentes de energía: Son los recursos naturales que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo el proceso de transformación industrial de las materias primas.
  • Factores de producción: Son los trabajadores
... Continuar leyendo "Sector Secundario, Energía Mundial y Efectos de la Globalización" »

Geografía de la Región Metropolitana: Clima, Relieve y Recursos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Paralelos y Meridianos

Paralelos: líneas imaginarias horizontales que dividen la Tierra. Existen 180 paralelos en total (90° Norte, 90° Sur). Los 5 principales son:

  1. Círculo Polar Ártico
  2. Trópico de Cáncer
  3. Ecuador
  4. Trópico de Capricornio
  5. Círculo Polar Antártico

Los paralelos definen la latitud y entre cada grado hay 111,1 km de distancia.

Meridianos: líneas imaginarias verticales que dividen la Tierra en 360°. Cada 15° hacia el este aumenta 1 hora. El principal es el meridiano de Greenwich (0°).

Capas de la Atmósfera (Tierra-Espacio)

  1. Troposfera: capa donde se encuentra el aire respirable y ocurren los fenómenos climáticos.
  2. Tropopausa: capa que contiene la capa de ozono.
  3. Estratosfera: los gases se encuentran en estratos.
  4. Ionosfera: capa donde
... Continuar leyendo "Geografía de la Región Metropolitana: Clima, Relieve y Recursos" »

Fundamentos Geográficos: Límites, Fronteras y Componentes del Territorio Argentino

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Clave: Límites, Puntos Extremos y Fronteras

Límites

Un límite es una línea que separa dos Estados contiguos.

Puntos Extremos de Argentina

Un punto extremo es el lugar más alejado de un determinado territorio. Para diferenciar los puntos extremos, debemos tener en cuenta los puntos cardinales. Los puntos extremos de la República Argentina (en su porción continental americana) son:

  • Norte: Confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete (Provincia de Jujuy).
  • Sur: Cabo San Pío (Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
  • Este: Ciudad de Bernardo de Irigoyen (Provincia de Misiones).
  • Oeste: Un punto situado en el cordón Mariano Moreno, dentro del Parque Nacional Los Glaciares (Provincia de Santa Cruz).
... Continuar leyendo "Fundamentos Geográficos: Límites, Fronteras y Componentes del Territorio Argentino" »