Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Éxodo Migratorio: Análisis de las Corrientes Emigratorias Españolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Emigración Transoceánica

1850-1914

  • Causas:
  • Países latinoamericanos: Necesitaban inmigrantes para poblarse, explotar sus recursos económicos y construir grandes infraestructuras. Facilitaban la inmigración e instalaron agentes reclutadores de emigrantes.
  • España: Limitó los obstáculos a la emigración. Se convirtió en una salida frente al atraso agrario, generador de crisis y desempleo en áreas latifundistas y minifundistas. Influyó el deseo de jóvenes para evitar el servicio militar.
  • Volumen: Auge emigratorio.
  • Procedencia: Mayoría atlántica (gallegos, asturianos y canarios).
  • Destino: Principalmente Argentina, Cuba y Brasil.
  • Perfil: Varón, joven, soltero, de bajo nivel de cualificación, dedicado a la agricultura.

1914-1945

  • Causas: Inseguridad
... Continuar leyendo "Éxodo Migratorio: Análisis de las Corrientes Emigratorias Españolas" »

Demografía: estudio de la población y sus características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Indicadores demográficos:

  • Natalidad: Cantidad de nacimientos cada 1000 habitantes.
  • Mortalidad: Cantidad de defunciones cada 1000 habitantes.
  • Mortalidad infantil: Cantidad de defunciones de niños cada 1000 habitantes.
  • Tasa de fecundidad: Cantidad de hijos por mujer.
  • Crecimiento vegetativo: Mortalidad - Natalidad
  • Esperanza de vida al nacer: Años que se espera que viva una población

Teoría de transición demográfica:

  • Fase 1: Típico de sociedades pre-industriales. Altas tasas de mortalidad/natalidad = Crecimiento vegetativo lento.
  • Fase 2: Países con vías de desarrollo. La mortalidad baja estrepitosamente. El crecimiento vegetativo sigue lento.
  • Fase 3: Natalidad en descenso. Reducción de la cantidad de hijos por mujer / inclusión de la mujer al
... Continuar leyendo "Demografía: estudio de la población y sus características" »

Medio Oriente y Asia: Desiertos, Agricultura y Actividades Económicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Medio Oriente

Espacio de mesetas y desierto, OASIS. Arabia, mayor productor de hidrocarburos.

Asia Central

Área de desiertos y estepas desde el Mar Caspio a Mongolia. Se practica ganadería y agricultura, rica en suelos, hierro y carbón.

Yacimientos

Asia Septentrional

Abarca a la Federación Rusa desde los Montes Linales hasta el Pacífico. Se encuentran fortalezas y miembros.

Asia Oriental

Nordeste de Asia, poblada con mayor desarrollo industrial.

Sudeste Asiático

Península de Indochina, espacio poblado que provee productos agrícolas y mineros.

Asia Meridional

Se influencian los vientos monzones, sur de cadenas montañosas. Se dedican a la agricultura (arroz) y es la segunda región más poblada.

Actividades Económicas

Se desarrollan en China, Asia... Continuar leyendo "Medio Oriente y Asia: Desiertos, Agricultura y Actividades Económicas" »

Transformaciones en la Producción y Comercialización de Alimentos: Impacto Agrario y Desafíos Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Transformaciones en la Producción y Comercialización de Alimentos

Evolución de la Producción de Alimentos

  • Hasta los años 80, la producción de alimentos buscaba ser masiva y uniforme, apuntando a un mayor número de consumidores.
  • A partir de entonces, comenzó a diversificarse, creando productos diferenciados para clases medias acomodadas.
  • Estos consumidores suelen exigir cierta calidad de origen (la forma en que se obtuvieron) y composición (los agregados químicos).
  • Las empresas crean nuevos productos y los imponen con publicidad, generando una demanda artificial.
  • Al mismo tiempo, las empresas siguen produciendo para el mercado masivo.

Comercio Mundial de Alimentos

  • El comercio mundial de alimentos se basa principalmente en arroz, trigo, carne,
... Continuar leyendo "Transformaciones en la Producción y Comercialización de Alimentos: Impacto Agrario y Desafíos Globales" »

Models de Ciutat Segle XX i Funcions Urbanes

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Models de Ciutat del Segle XX

La Ciutat Jardí

L'urbanista anglès E. Howard, davant la problemàtica de les ciutats industrials, va idear la ciutat jardí, que consistia en:

  • Entramat de carrers irregulars.
  • Habitatges familiars amb pati i jardí.
  • Autosuficient amb producció, serveis i equipament.
  • Sentiment de comunitat i contacte amb la natura, amb un màxim de 30.000 habitants.

Resultats:

  1. Urbanitzacions per a segones residències amb molt espai, però amb manca d'activitats econòmiques i serveis bàsics.
  2. Aparició d'un contínuum urbà de baixa densitat que arriba a unir diferents ciutats i obliga a llargs desplaçaments amb cotxe (treball, compra, oci, etc.) (suburbia dels EUA).
  3. Barris d'habitatges adossats (Espanya).

La Ciutat Funcionalista o Racionalista

Le

... Continuar leyendo "Models de Ciutat Segle XX i Funcions Urbanes" »

El proceso de urbanización en España a lo largo de la historia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El proceso de urbanización en España

Prehistoria

El poblamiento prehistórico peninsular no se puede considerar urbano en ningún momento. Los núcleos poblacionales no eran más que poblados de pocas viviendas. Dentro de la prehistoria se distinguen diferentes periodos.

El primero de ellos será el primer milenio a.C. En este milenio aparecen los primeros núcleos de cierta entidad que podemos considerar ciudades. Son fundaciones nuevas en el sur peninsular y litoral mediterráneo propiciadas por colonizaciones fenicias, griegas y cartaginesas. Serán ciudades porque se relacionarán con el entorno cercano articulándolo social, económica y políticamente.

El siguiente periodo será de 210 a.C.-S. IV d.C. La invasión y dominación romana de... Continuar leyendo "El proceso de urbanización en España a lo largo de la historia" »

Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, Fenicia y Palestina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Egipto: Un Imperio a Orillas del Nilo

Egipto, ubicado en el noreste africano, con capital en El Cairo, se define por sus límites geográficos:

  • Norte: Mar Mediterráneo
  • Sur: Desierto de Nubia
  • Este: Mar Rojo
  • Oeste: Desierto de Libia

Los egipcios, gobernados por un faraón, construyeron un vasto imperio.

Actividades Económicas de los Egipcios

La civilización egipcia prosperó gracias a las aguas del río Nilo:

  1. Agricultura: Cultivaron la tierra, obteniendo alimentos como olivos, cereales, garbanzos y vid.
  2. Comercio: Intercambiaron materiales en el mercado, tanto bienes como servicios.
  3. Orfebrería: Trabajaron artísticamente utensilios y adornos de metales preciosos.

Legados Culturales de Egipto

  1. Escritura Jeroglífica: Un sistema de signos y figuras plasmado
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, Fenicia y Palestina" »

Como calcular taxa envelliment

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

Fase estacionaria Alta. Natalitat i mortalitat son elevats. La Mortalitat catastròfica per la fam, pesta i guerres.  Desapareix el 1950.

Fase de La primera expansió. La natalitat es elevada, disminució De la mortalitat, això provoca  un Augment de la població.

Fase de L’expansió tardana. La natalitat disminueix i la Mortalitat s’estabilitza.

Fase estacionaria Baixa. La natalitat i la mortalitat son baixes.

Creixement natural o vegetatiu.Nº naixements - Nº defuncions

Taxa de natalitat/mortalitat.Nºde naixements/defuncions÷Pobl. Total x 1000

Taxa mortalitat infantil.Nens morts abans del any x 1000÷Naixements totals

Taxa de creixement vegetatiu. Taxa nat. - Taxa mort.

Creixement migratori.Immigrants - Emigrants

Creixement total.Creixement

... Continuar leyendo "Como calcular taxa envelliment" »

Importancia Global de las Actividades Agrarias y la Revolución Tecnológica en la Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Importancia de las Actividades Agrarias

Superficie que ocupan

En algunos países como Argentina, Francia, India y México, las actividades agrarias ocupan entre el 50% y el 70% de sus territorios. En otros, debido a las condiciones naturales, como Japón, Canadá y Egipto, no llegan al 10%. Sin embargo, las condiciones naturales han dejado de ser un factor determinante debido a la implementación de nuevas tecnologías.

Volumen de producción

La mayor parte de la población mundial se abastece de los principales cereales. En cuanto a la ganadería, los principales tipos de ganado son ovino, bovino y porcino.

Valor del PBI

La importancia de las actividades agrarias deja menores ganancias que las actividades industriales y otros servicios, especialmente... Continuar leyendo "Importancia Global de las Actividades Agrarias y la Revolución Tecnológica en la Agricultura" »

Distribución y Características de la Población en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Este documento describe aspectos de la **densidad de la población de España** en 2008, basándose en la interpretación de un mapa.

Características de la Población por Edad

Provincias con Población Joven

Las provincias con la **población más joven** son: **Islas Canarias**, **Ceuta**, **Melilla**, **Huelva**, **Cádiz**, **Sevilla**, **Málaga**, **Almería**, **Murcia**, **Islas Baleares** y **Madrid**.

Provincias con Población Envejecida

Las provincias con la **población más envejecida** son: **Lugo**, **Orense**, **Zamora**, **Ávila**, **Soria** y **Teruel**.

Causas del Envejecimiento Poblacional

Las causas del **envejecimiento poblacional** en España son:

  • La reducción de la **tasa de natalidad** a partir de la década de 1980, debida
... Continuar leyendo "Distribución y Características de la Población en España" »