Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversificación Ganadera: Sistemas, Espacios Forestales y Pesca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Diversificación Ganadera: Formas de Explotación y Modelos

En la ganadería o cría de animales existe una gran diversificación, incluyendo diferentes especies ganaderas (porcino, ovino, caprino, bovino y avícola).

Sistemas Ganaderos

En la ganadería extensiva, el ganado pasta al aire libre en grandes extensiones. Requiere pocas inversiones en mano de obra y capital, siendo en ocasiones complementaria a la agricultura.

En la ganadería intensiva, el ganado se encuentra en establos y se alimenta parcialmente con piensos, requiriendo cuantiosas inversiones en instalaciones.

Ganadería Tradicional

En la ganadería nómada, el ganado se desplaza continuamente en busca de pastos, como el Tuareg del Sáhara o el Beduino de la península arábiga.

En... Continuar leyendo "Diversificación Ganadera: Sistemas, Espacios Forestales y Pesca" »

Producción Agropecuaria y Forestal: Ganadería, Agricultura y Explotación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Producción Agropecuaria y Forestal

Ganadería Intensiva

  1. Realizan fuertes inversiones de capital (granjas, piensos y selección de razas).
  2. El ganado es bovino, porcino y avícola.
  3. El producto obtenido se comercializa a través de las industrias alimentarias: lácteas, cárnicas y de chacinería (embutidos).
  4. El ganado se concentra en establos y granjas y se alimenta de pienso.
  5. Tecnología avanzada, selección de especies, prácticas sanitarias preventivas y controles de reproducción a través de inseminación artificial, garantizan la mejora de razas y la buena calidad de los productos obtenidos (leche, lana, carne, huevos, etc.).
  6. Se desarrolla principalmente en la fachada atlántica de Canadá, Estados Unidos y Europa, así como en Nueva Zelanda
... Continuar leyendo "Producción Agropecuaria y Forestal: Ganadería, Agricultura y Explotación" »

Sector Serveis: Guia Completa de Transport, Comerç i Turisme

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,02 KB

El Sector Serveis: Definició i Factors Clau

Què és el Sector Serveis?

El sector serveis és el sector econòmic que engloba totes les activitats que no produeixen directament béns materials.

Tipus de Serveis

  • Públics: Aquells dels quals s'encarrega l'Estat.
  • Privats: Aquells dels quals s'encarreguen persones particulars per obtenir un benefici econòmic. També es poden anomenar serveis de mercat.

Factors que Impulsen el Sector Serveis

  • Estat del benestar: El govern facilita l'accés a serveis essencials.
  • Elevada renda dels habitants: Els serveis relacionats amb l'oci, per exemple, només sorgeixen quan el nivell de vida i de consum són alts.
  • Terciarització de les indústries: Les empreses industrials usen cada vegada més serveis per dur a terme
... Continuar leyendo "Sector Serveis: Guia Completa de Transport, Comerç i Turisme" »

Historia y Evolución del Papel: Desde el Papiro hasta la Actualidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

1. Referencias Históricas

Entre los diferentes soportes usados en la impresión, el papel es el más importante y el que más se emplea. Por lo tanto, decimos que el papel es el soporte de impresión por excelencia.

1.1. Soportes de impresión anteriores al papel

  • Papiro
  • Pergamino
  • Papel mexicano

1.2. El Papiro

Los egipcios fueron los primeros en usar el papiro (3.000 a.C.). Proviene de una planta del mismo nombre que crece a las orillas del río Nilo. Para fabricarlo se utiliza la médula del tallo de la planta del papiro cortada en tiras anchas y delgadas. Las tiras se colocan paralelas en una dirección y una segunda capa con las tiras perpendiculares a la primera. Las hojas preparadas de este modo se golpean con un mazo, se prensan, se secan al... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Papel: Desde el Papiro hasta la Actualidad" »

Compendio de Geografía Física de España: Relieve, Hidrografía y Climas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Unidades Geográficas de España

  • La mayor parte de la Península Ibérica, situada en el suroeste de Europa, presenta una forma compacta y maciza.
  • El Archipiélago Balear, situado en el mar Mediterráneo, frente a las costas levantinas.
  • El Archipiélago Canario, localizado en el océano Atlántico, frente a las costas africanas y cercano al Trópico de Cáncer.
  • Las ciudades de Ceuta y Melilla y pequeños islotes en el norte de África.

Tipos de Suelo en España

Los principales tipos de suelo encontrados en el territorio español son:

  • Silíceo (ej. granito)
  • Calizo (ej. estalactitas)
  • Arcilloso (ej. arenisca)
  • Volcánico (ej. cráter)

El Relieve de la Península Ibérica e Insular

La Meseta Central

La Meseta Central es la unidad de relieve más extensa de la... Continuar leyendo "Compendio de Geografía Física de España: Relieve, Hidrografía y Climas" »

Territorio Argentino: Integración, Federalismo y Delimitación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Territorio Argentino Actual

La integración del territorio argentino actual implicó la incorporación de tierras que estaban bajo el dominio de comunidades indígenas. Este proceso se logró mediante el avance militar sobre esos territorios, desplazando a las comunidades que los habitaban. Un ejemplo de este proceso es la Conquista del Desierto.

Federalismo Incompleto (1840-1940)

Existían dos realidades:

  • Las catorce provincias “históricas” gozaban de autonomía establecida por la Constitución. Estas elegían gobernadores y representantes legislativos, y podían sancionar sus propias leyes locales.
  • Los diez territorios nacionales incorporados a partir del avance militar sobre los territorios indígenas. Estos no gozaban de autonomía,
... Continuar leyendo "Territorio Argentino: Integración, Federalismo y Delimitación" »

Fenómenos de la Circulación Atmosférica: Monzones y Vientos Regionales de Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Monzones y Vientos Locales: Dinámicas de la Circulación Atmosférica

Monzones: Definición y Mecanismos

Los monzones son una respuesta de la circulación atmosférica a los cambios de estación y dirección de los vientos. En la dirección de los vientos intervienen las fuerzas de Coriolis, que desvían el movimiento de las masas de aire. Estos vientos se desencadenan como consecuencia de las diferencias que presentan las tierras de los continentes y las aguas de los océanos en cuanto a su capacidad de almacenar el calor que proviene del Sol.

Consecuencias Climáticas y Sociales de los Monzones

Consecuencias Climáticas
  • Los monzones de verano son húmedos y generan un gran volumen de precipitación, lo que a menudo provoca inmensas y catastróficas
... Continuar leyendo "Fenómenos de la Circulación Atmosférica: Monzones y Vientos Regionales de Argentina" »

Nekazaritza, Abeltzaintza, Arrantza eta Basogintza: Jarduera Ekonomikoak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,5 KB

Nekazaritza

Nekazaritza deritzogu elikagaiak lortzearren lurzorua tratatzeko eta lurra lantzeko egin beharreko jarduera tekniko eta ekonomikoen multzoari.

Nekazaritzaren ezaugarriak

  • Baldintza naturalak: Klima, erliebea eta lurzorua. Tenperatura- eta hezetasun-baldintza eta lurzoru-mota batzuk emankorragoak dira.
  • Biztanle-kopuruaren handitzea: Elikagai gehiago ekoitzi beharra ekarri du, eta nekazaritzarako lurrak behar dira.
  • Nekazaritza-politikak: Gobernuek hobekuntza-planak ezartzen dituzte.
  • Baliabide teknikoak: Bi multzo nagusitan banatzen dira: iraupeneko nekazaritza eta merkatuko nekazaritza.

Abeltzaintza

Abeltzaintza tradizionala

Abeltzaintza tradizionalean, animalia-jatorriko produktuak autokontsumorako dira, eta abereak lurra lantzeko erabiltzen... Continuar leyendo "Nekazaritza, Abeltzaintza, Arrantza eta Basogintza: Jarduera Ekonomikoak" »

Gizarte-aniztasuna eta habitata: Landa- eta hiri-eremuen azterketa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,13 KB

Aniztasuna gizarte bakoitzaren barruan

Sarrera

Gizakiak betidanik taldetan bildu izan dira: lehenengo klan eta tribuetan, geroago herri, hiri, estatu, inperioetan. Gizartean mailak bereizten dira, hierarkia baten arabera antolatutak. Ez dago hierarkierik gabeko gizarterik. Pertsonek egokitu zaien gizarte-maila aldatzeko duten erraztasunen edo zailtasunen arabera, bi gizarte mota bereizten dira: gizarte estatiko edo itxia eta gizarte dinamiko eta irekia. Aldaketek gizarte osoaren egiturari eragiten diotenean, gizarte-iraultza gertatu dela esaten dugu.

  • Iraultza neolitikoa: nomadak izateari utzi zioten, kontzienteak zirela nekazaritza eginez berriz janaria lortuko zutela.
  • Iraultza liberalak: berdintasuna zegoen legearen aurrean, estamentuak kendu
... Continuar leyendo "Gizarte-aniztasuna eta habitata: Landa- eta hiri-eremuen azterketa" »

El Clima de Uruguay: Factores, Elementos e Influencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Clima de Uruguay

Factores del Clima

Los factores que influyen en el clima son: situación geográfica, relieve, masas de aire, anticiclones y corrientes oceánicas.

Tiempo y Clima

Tiempo: Es el estado promedio de la atmósfera baja en contacto con la tierra (tropósfera) en un momento preciso y en un lugar determinado.

Clima: Es el promedio de los estados del tiempo de una región determinada, tomados durante un período largo (30-50 años).

Elementos del Clima

  • Viento: Movimiento de aire en sentido horizontal o casi horizontal. Se mueven de zonas de altas presiones (anticiclónicas) a bajas presiones (ciclónicas).
  • Humedad: Es el grado de vapor de agua que tiene el aire.
  • Presión atmosférica: Es el peso que ejercen las moléculas del aire sobre
... Continuar leyendo "El Clima de Uruguay: Factores, Elementos e Influencias" »