Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Geografía Terrestre: Un Glosario Fundamental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Glosario de Conceptos Geográficos Fundamentales

Círculos Polares

Paralelos que rodean los Polos a 66° 33' Norte y Sur del Ecuador. El primero corresponde al Círculo Polar Ártico y el segundo al Círculo Polar Antártico.

Ecuador

Círculo máximo que divide la Tierra en dos mitades o hemisferios. Es el paralelo 0°.

Equinoccios

Dos días en el año en que la duración de las horas de claridad y de oscuridad son la misma: 12 horas. El equinoccio de primavera es el 21 de marzo, y el de otoño, el 23 de septiembre.

Glaciación

Periodos de descenso generalizado de las temperaturas que se han presentado en grandes extensiones de la superficie terrestre y en diversas etapas de la historia geológica. Durante el Cuaternario, el avance de los hielos polares... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Terrestre: Un Glosario Fundamental" »

Desequilibrios Territoriales y Jerarquía Espacial en España: Análisis Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Desequilibrios Territoriales y Jerarquía Espacial en España

Desde mediados de los años 80, la industria ha perdido peso debido a la reestructuración de los sectores tradicionales y a la tendencia a la descentralización. Actualmente, los principales factores de desarrollo son los servicios avanzados, la innovación y la alta tecnología. Es decir, la especialización en el sector terciario avanzado, los servicios a la producción, las actividades financieras, comerciales y de distribución. También, la existencia de actividades innovadoras y de alta tecnología (telecomunicaciones), los centros de innovación, la calidad del equipamiento, etc.

Jerarquía Urbana y Tipos de Territorios

La jerarquía urbana da lugar a tres tipos de territorios:

... Continuar leyendo "Desequilibrios Territoriales y Jerarquía Espacial en España: Análisis Actual" »

Explotación Ganadera y Pesquera: Un Vistazo a la Industria Primaria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Ganadería en la Actualidad

La ganadería, cría de animales para su aprovechamiento como fuerza de trabajo o para la reproducción, es una actividad en constante crecimiento. Las especies que constituyen el ganado son las más numerosas. Los avances tecnológicos han incrementado su producción, generando cierta polémica:

  • Los desechos animales y pesticidas contaminan el suelo, la atmósfera y el agua, lo que puede afectar a la salud humana.
  • Existe una tala abusiva de bosques para crear prados.

Tipos de Ganadería

Según el Desplazamiento:

  • Sedentaria: El ganado no se desplaza para obtener alimento.
  • Nómada: El ganado se desplaza permanentemente en busca de pastos.
  • Trashumante: El desplazamiento es estacional (invierno/verano).

Según la Intensidad:

... Continuar leyendo "Explotación Ganadera y Pesquera: Un Vistazo a la Industria Primaria" »

Tipos de explotaciones agrarias en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Latifundio

Gran propiedad o explotación agraria (más de 100 ha), caracterizada por el absentismo del propietario, técnicas atrasadas, mano de obra jornalera, escasas inversiones y, como consecuencia, bajos rendimientos. Algunos se han convertido en empresas agrarias modernas con grandes inversiones de capital. En España, está presente primordialmente en Andalucía occidental e interior.

Minifundio

Pequeña propiedad o explotación agraria (menos de 10 ha), predominantemente de carácter familiar, con escasa competitividad. Predomina en el norte peninsular y en la Comunidad Valenciana, donde se relaciona con la agricultura a tiempo parcial, con la práctica de regadío y nuevas técnicas, caracterizada por altos rendimientos.

Monocultivo

Sistema... Continuar leyendo "Tipos de explotaciones agrarias en España" »

El Imperialismo del Siglo XIX: Orígenes, Expansión y Consecuencias Globales

Enviado por AbelVM y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El imperialismo, fenómeno predominante en el siglo XIX, fue impulsado por una compleja interacción de factores económicos, demográficos, políticos e ideológicos que llevaron a las potencias europeas a expandir su dominio por todo el mundo.

Causas de la Expansión Imperialista Europea

Factores Económicos

  • Los países europeos industrializados necesitaban buscar nuevos mercados donde vender el excedente de su producción industrial.
  • También aspiraban a comprar materias primas y productos coloniales al mejor precio.
  • Finalmente, querían invertir sus excedentes de capital en lugares fuera de Europa, donde la mano de obra les permitía obtener mayores beneficios.

Factores Demográficos y Sociales

Los cambios económicos a lo largo del siglo XIX... Continuar leyendo "El Imperialismo del Siglo XIX: Orígenes, Expansión y Consecuencias Globales" »

Monarquía Parlamentaria en España: Gobierno, Poderes y Participación Política

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Monarquía Parlamentaria

España es una monarquía parlamentaria en la que el rey es el jefe del estado, pero el gobierno es elegido por el parlamento. El gobierno dirige la política del estado y puede disolver al parlamento.

La Corona

La Corona ostenta al rey, quien representa al estado. El rey es moderador y árbitro de las instituciones, pero no puede hacer leyes ni juzgar. Su función es aconsejar, advertir e impulsar a quienes ejercen estas funciones. Este cargo es vitalicio y hereditario.

La División de Poderes

La división de poderes es uno de los principios organizativos establecidos en la Constitución. El parlamento tiene la función legislativa, el gobierno la ejecutiva y los jueces y tribunales de justicia la judicial.

El Parlamento

En... Continuar leyendo "Monarquía Parlamentaria en España: Gobierno, Poderes y Participación Política" »

El sistema político y administrativo de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El sistema político español

Las Cortes Generales

El Parlamento español, denominado Cortes Generales, está formado por dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas son elegidas por los ciudadanos en las elecciones generales. Las Cortes Generales ejercen dos funciones principales:

  • Función legislativa: Consiste en la elaboración y aprobación de las leyes.
  • Función de control del gobierno: El Gobierno y su presidente son elegidos por el Parlamento y están sujetos a su control.

Organización territorial

España se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas. Estas últimas son formas de autogobierno regional descentralizado. La Constitución garantiza un equilibrio económico entre las diferentes... Continuar leyendo "El sistema político y administrativo de España" »

Análisis del Plano Urbano: Evolución y Tipos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Análisis del Plano Urbano

1. La Situación

La situación de la ciudad respecto a su entorno amplio se define por diversos factores como el control político o militar de una región, el control de un punto en una ruta de comunicaciones, o la explotación económica de un recurso.

2. El Emplazamiento

El emplazamiento se refiere a los determinantes topográficos (físicos) que influyen en la ubicación de una ciudad, como accidentes geográficos y la provisión de agua (ríos).

3. El Plano

El plano urbano se analiza atendiendo al trazado de las manzanas, las plazas y las vías (calles y avenidas), que conforman los ejes de comunicación. Existen diferentes tipos de planos:

a) Irregular

Calles estrechas y de trazado tortuoso, sin orden ni planificación... Continuar leyendo "Análisis del Plano Urbano: Evolución y Tipos" »

Faktore Fisikoak eta Giza Faktoreak: Nekazaritza, Merkataritza, eta Ingurumen Politika

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,26 KB

Faktore fisikoak eta giza faktoreak

Faktoreak klima-temperatura, eguzkialdi, ezetazuna

Erliebea-altitudea, lurzorua-ezaugarri

Giza faktoreak

Biztanleriaren bolumena, landutako lurra, teknikak

Errendimendua, ekoizpena, kontzumoa, merkatua

Globalizazioa, salmenta, lehiakortasuna

Politika-nekazaritza, politika-ingurumen, politika/herrialde garatuak

Merkatuko nekazaritza

Ekoizpenaren espezializazioa, labore bat, mekanizazioa

Teknika modernoen aplikazioa, ongarriak, eragina

Prezioen jaitziera, merkatuan azkar daude, garraio bereziak, kutsadura

Dirua/herrialde azpigaratuak

Nekazaritza tradizionala, pololaborantza, oinarrizko teknikak

Produktibitate txikia da

Elikagaiak, iraupeneko nekazaritza, jabetza txikiak

Saileko nekazaritza

Ezaugarriak, merkatuko nekasaritza... Continuar leyendo "Faktore Fisikoak eta Giza Faktoreak: Nekazaritza, Merkataritza, eta Ingurumen Politika" »

Análisis del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Sector Primario: Actividades Económicas y Recursos Naturales

El sector primario es el conjunto de actividades económicas que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza. Este sector económico es la base. El descubrimiento de la agricultura dio lugar a la revolución neolítica. La agricultura surgió de la ganadería.

Factores Físicos que Influyen en el Sector Primario

  • Solanas y umbrías: Las montañas más expuestas al sol son más aptas para el cultivo.
  • Altitud del relieve: Los terrenos que se encuentran a una altitud adecuada son propicios.
  • Temperatura: Los cultivos necesitan una temperatura adecuada para desarrollarse.
  • Cubierta vegetal: Contribuye a mantener la fertilidad del suelo.
  • Precipitaciones: La escasez o ausencia
... Continuar leyendo "Análisis del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal" »