Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Explotaciones Agrarias y Sistemas de Cultivo: Características y Ejemplos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Tipos de Explotaciones Agrarias y Sistemas de Cultivo

Tamaño de las Parcelas

  • Minifundios: Explotaciones agrarias de pequeño tamaño.
  • Latifundios: Explotaciones agrarias de gran tamaño.

Tipo de Cultivo

  • Arbóreos: Árboles que se mantienen por largo tiempo.
  • Plantas de ciclo anual: Se siembran y se cosechan cada campaña.

Sistemas de Cultivo

  • Intensivos: La tierra y el ganado se trabajan al máximo para obtener la mayor producción, con pocos animales o poca tierra. Se pueden dar aplicando tecnología (países desarrollados) o mucha mano de obra (países en desarrollo).
  • Extensivos: Se dispone de bastantes tierras o ganado para alcanzar una producción elevada.
  • Agricultura de secano: Las plantas solo reciben el agua de la lluvia, esto puede bastar para
... Continuar leyendo "Tipos de Explotaciones Agrarias y Sistemas de Cultivo: Características y Ejemplos" »

Glosario de Términos Geográficos Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

**Accesibilidad**

Capacidad potencial de establecer contactos físicos y/o sociales que posee un cierto lugar o grupo social urbano con respecto al resto de la ciudad.

**Aglomeración Urbana**

Acumulación de personas, estructuras y actividades en un espacio geográfico urbano.

**Área Central**

Barrio de negocios, centro de la ciudad, zona central que reúne establecimientos comerciales y de servicios de todo género, generalmente con altas densidades por hectáreas, completando con lugares de espectáculo y reunión.

**Área Metropolitana**

Área sobre los 100.000 habitantes que contiene una ciudad. Esta área contiene más de 2/3 de su población destinada a actividades no agrícolas, alternativamente la mitad de la del núcleo central urbano.

*

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos Urbanos" »

Glosario Fundamental de Términos Socioeconómicos y Geográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Tiempo Atmosférico

Conjunto de cambios que ocurren diariamente en un lugar determinado.

Presión Atmosférica

Presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra.

Tasa de Mortalidad Infantil

Número de fallecidos menores de 1 año por cada 1000 nacimientos.

Población Activa

Está integrada por el conjunto de personas de 16 años o más que tienen un trabajo remunerado o que están en situación de desempleo (paradas).

Provincia

Entidad territorial formada por la agrupación de municipios.

Turismo Sostenible

Actividades que generan riqueza y dinamismo social y económico, contribuyendo a su vez a la conservación de la naturaleza y asegurando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de ella.

Consecuencias de las Migraciones

... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Términos Socioeconómicos y Geográficos" »

Proceso de urbanización contemporánea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

EL PROCESO DE LA Urbanización

En el mundo de hoy las ciudades crecen sin parar y el proceso de la urbanización se acelera: ·En la actualidad hay mas personas viviendo en las ciudades que en los pueblo. ·casi todo el crecimiento de población en los proximoas 25 año sera en países en vías de desarrollo. · Se prevé que en 2050 mas del 70% de la población vivirá en las ciudades.
CAUSAS DEL CRECIMIENTO URBANO
La emigración del campo a las ciudades y la atracción por poder tener mas empleo, concentración de la inversión económica, mucha cantidad y variedad e servicios y de intercambios culturales y tecnológicos.

LA CIUDAD PREINDUSTRIALDesde su origen en el Siglo XIX muchas ciudades fueron núcleos aislados en medio de extensos territorios
... Continuar leyendo "Proceso de urbanización contemporánea" »

Impacto de las Actividades Económicas: Pesca, Acuicultura y Minería

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Impacto de las Actividades Económicas

Socioeconómicas

  • Disminuye el desempleo.
  • Aumenta la venta de productos en otros lugares.
  • Facilita el aumento de la productividad.

Demográficas

  • Puede originar desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo.
  • Rejuvenece la población.

Políticas

  • Se da un intercambio de costumbres y valores.

Socioeconómicas

  • Aparte de capital y mano de obra, llegan personas preparadas y aumenta el consumo.

Pesca

Es la actividad económica donde se extraen y aprovechan los recursos de mares, ríos y lagos.

Tipos de Pesca

Pesca Artesanal

Pesca Industrial

Elementos Comunes

Usan redes mayormente en el mar.

Todas sus redes se usan en el mar.

Elementos Diferentes

Usan pequeñas embarcaciones. Se realizan cerca de las costas, abastecen el

... Continuar leyendo "Impacto de las Actividades Económicas: Pesca, Acuicultura y Minería" »

Exploración de las Regiones Arqueológicas de Panamá: Culturas Precolombinas y Hallazgos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Introducción a las Regiones Arqueológicas de Panamá

Panamá, un puente natural entre dos continentes, posee una rica historia precolombina que se manifiesta a través de sus diversas regiones arqueológicas. Estas áreas culturales, cada una con sus particularidades, nos ofrecen una ventana al pasado de los pueblos que habitaron el istmo antes de la llegada de los europeos. A continuación, exploramos las características distintivas y los hallazgos más relevantes de estas fascinantes regiones.

Regiones Culturales Principales de Panamá

El territorio panameño se divide tradicionalmente en tres grandes regiones culturales arqueológicas:

  • Región Central o Gran Coclé: Conocida por su avanzada orfebrería y complejos enterramientos.
  • Región Occidental
... Continuar leyendo "Exploración de las Regiones Arqueológicas de Panamá: Culturas Precolombinas y Hallazgos Clave" »

La Industrialización y Urbanización en la España de la Restauración

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Desarrollo Industrial

El desarrollo industrial español se inició hacia la década de 1840. En esos momentos se liberó la propiedad y muchas tierras pasaron a la burguesía más adinerada, iniciándose un cierto desarrollo industrial localizado en algunas zonas. Comenzó la construcción de carreteras y ferrocarriles, necesarios para crear un mercado nacional que permitiera un rápido crecimiento. Esta etapa de industrialización fue muy lenta y estuvo perjudicada por la inestabilidad política y los enfrentamientos civiles.

En la década de 1880, coincidiendo con el periodo de la Restauración, España conoció su despegue industrial, favorecido por la estabilidad política que caracterizó a esta etapa.

En estos momentos, Europa experimentaba... Continuar leyendo "La Industrialización y Urbanización en la España de la Restauración" »

Características Físicas y Climáticas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Configuración del Medio Físico

El medio físico presenta las siguientes características:

  1. Forma maciza: La configuración del terreno es compacta y sólida.
  2. Costa rectilínea: Las costas tienden a ser rectas, sin grandes entrantes o salientes.
  3. Elevada altitud media: La altitud promedio supera los 500 metros sobre el nivel del mar, debido a la presencia de la Meseta Central y las altas cordilleras periféricas.
  4. Variedad y disposición fragmentada del relieve: Las principales unidades de relieve se encuentran alrededor de la Meseta, creando un efecto de "muralla" que dificulta la entrada de aire húmedo hacia el interior.
  5. Inclinación de la Meseta: La Meseta está ligeramente inclinada hacia el Océano Atlántico, donde desembocan numerosos ríos.
... Continuar leyendo "Características Físicas y Climáticas: Un Estudio Detallado" »

La vegetació natural d’Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB

La vegetació natural d’Espanya es troba completament alterada per una llarga història d’activitats humanes. Per això, sovint és molt diferent la vegetació actual d’un lloc (encara que sigui no cultivat) respecte de la que hi havia abans de l’ocupació humana. Els biogeògrafs parlen de vegetació potencial (o climàcica) per referir-se a aquella vegetació que tendiria a aparèixer en un lloc (tot seguint una evolució o successió vegetal) si l’home deixés d’actuar-hi (en absència d’incendis, pastura i erosió). El contrast entre vegetació real o actual i vegetació potencial pot ser radical. D’entrada, la majoria de formacions vegetals potencials de la Península corresponen a bosc. El darrer Inventari forestal nacional... Continuar leyendo "La vegetació natural d’Espanya" »

Sectores de Alta Tecnología en España: Dinámicas, Desafíos y Concentración Territorial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Sectores Industriales de Alta Tecnología: Características y Dinámicas

Los sectores industriales de alta tecnología, también conocidos como sectores punta, son aquellas ramas industriales que se caracterizan por una elevada intensidad tecnológica, una fuerte diferenciación de los productos y una alta demanda. Entre los sectores más destacados se encuentran el material eléctrico y electrónico, los ordenadores, los instrumentos ópticos y de precisión, y las biotecnologías, etc.

Desarrollo y Desafíos en el Contexto Español

En España, la implantación de estos sectores ha sido tardía y su desarrollo es menor en comparación con otros países europeos. Esto se debe a una serie de dificultades estructurales:

  • Dependencia exterior en I+
... Continuar leyendo "Sectores de Alta Tecnología en España: Dinámicas, Desafíos y Concentración Territorial" »