Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Posición Geográfica de Venezuela: Implicaciones y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La posición geográfica de Venezuela tiene importantes consecuencias en diversos ámbitos, desde el económico hasta el cultural. A continuación, se detallan los aspectos clave:

Longitud y Latitud Geográfica

  • Longitud Geográfica: Venezuela se encuentra en longitud occidental, al oeste del meridiano de Greenwich. Sus límites longitudinales son aproximadamente 59,48° en su parte oriental y 73,25° en su parte occidental.
  • Latitud Geográfica: Venezuela tiene latitud norte y está limitada por los paralelos 0°38'53" en su parte más meridional y 12°12' en su parte más septentrional.

Consecuencias de la Posición Geográfica

  • Consecuencias de la Longitud: Venezuela tiene una diferencia horaria de 4 horas con respecto a la hora mundial, definida
... Continuar leyendo "Posición Geográfica de Venezuela: Implicaciones y Características" »

Crecimiento Económico y Transformación Social: Impacto de Población, Recursos, Tecnología e Instituciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Población y Crecimiento Demográfico

La población mundial experimentó un crecimiento significativo, pasando de aproximadamente 200 millones a mediados del siglo XVIII a 400 millones en el siglo XX. Este incremento se atribuye a los avances tecnológicos y a la consecuente disminución de la mortalidad infantil. Aunque la esperanza de vida era similar alrededor del año 1000 e.v., a partir de 1820 comenzó a mostrar grandes disparidades entre países, reflejo de las crecientes desigualdades.

Aunque a primera vista podría parecer que no existe una relación directa entre la industrialización y el crecimiento demográfico, dado el alto crecimiento poblacional en muchos países subdesarrollados, existen factores explicativos que demuestran una... Continuar leyendo "Crecimiento Económico y Transformación Social: Impacto de Población, Recursos, Tecnología e Instituciones" »

Hábitat urbano y rural en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Hábitat rural o hábitat urbano

Se caracteriza por la concentración de un gran número de personas y viviendas en un determinado territorio. HÁBITAT URBANO

Hábitat rural

Las personas residen en viviendas aisladas o en pequeñas agrupaciones de casas.

A partir de cuántos habitantes se considera en España que un asentamiento es una ciudad?

En España se considera que un asentamiento es una ciudad a partir de los 10 000 habitantes.

Ejemplos de arquitectura popular española

Los ejemplos más importantes de la arquitectura popular española son la barraca, el hórreo, la masía y el cortijo.

Ubicación de los ejemplos más importantes de la arquitectura popular española

  • Barraca: Valencia.
  • Hórreo: Galicia.
  • Masía: Cataluña.
  • Cortijo: Andalucía.

Formas

... Continuar leyendo "Hábitat urbano y rural en España" »

Explorando los Ambientes y Vientos de Argentina: Puna, Cuyo, Patagonia y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Ambientes Áridos de Argentina

Los ambientes áridos de la Argentina forman parte de la diagonal árida sudamericana, y abarcan el norte de la Puna, el centro cuyano, las sierras pampeanas y las mesetas patagónicas.

La Puna

El ambiente árido de la Puna se encuentra al oeste de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.

Zona Centro Cuyana

Los ambientes áridos de la zona centro cuyana se ubican en el centro oeste de la Argentina. De acuerdo con las características socioeconómicas de este ambiente, es posible distinguir dos áreas diferenciadas: las sierras (oasis pobres) y Cuyo (oasis ricos).

En Mendoza y San Juan se localizan los llamados oasis ricos.

Sierras Pampeanas

En las sierras pampeanas, el relieve es el elemento que mayor influencia ejerce

... Continuar leyendo "Explorando los Ambientes y Vientos de Argentina: Puna, Cuyo, Patagonia y Más" »

Geografía Integral de Tucumán: Dinámica Poblacional, Relieve y Estructura Urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Dinámica Demográfica de Tucumán

Crecimiento Poblacional

Por cada año del periodo intercensal, se agregan 16 personas por cada mil habitantes. En la actualidad, nacen en Tucumán 21 niños por cada mil habitantes (Tasa de Natalidad) y mueren 6 personas por cada mil habitantes (Mortalidad). Además, la población crece gracias a la inmigración, incluyendo flujos provenientes de Europa, árabes, asiáticos y países limítrofes.

Concentración y Estructura Etaria

Más del 50% de la población reside en San Miguel de Tucumán. Respecto a la estructura por edad, disminuyó la población joven (entre 0 y 14 años) y se incrementó la proporción de adultos, lo que indica un aumento de la edad media poblacional. A partir de 1970, la proporción de... Continuar leyendo "Geografía Integral de Tucumán: Dinámica Poblacional, Relieve y Estructura Urbana" »

Geografía de España: Suelos, Paisajes y Desafíos Ambientales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Características Geográficas de España: Suelos y Paisajes

Este documento explora los elementos fundamentales que configuran los paisajes de España, desde la composición del suelo hasta la interacción humana y los desafíos ambientales.

El Suelo Español: Factores y Tipos

El suelo es un componente esencial del paisaje, influenciado por diversos factores:

  • Clima: Las precipitaciones son cruciales para la formación y evolución del suelo.
  • Relieve: Los suelos en zonas llanas tienden a ser más evolucionados que los de montaña.
  • Vegetación: Aporta materia orgánica y protege el suelo de la erosión.
  • Litología: La composición de la roca madre determina características como la acidez (suelos silíceos ácidos) o la alcalinidad (suelos calizos).
  • Actividad
... Continuar leyendo "Geografía de España: Suelos, Paisajes y Desafíos Ambientales" »

Parque Tecnológico de Andalucía: Impulso a la innovación tecnológica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La fotografía presenta paisaje industrial correspondiente al Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga. Se creó en 1988 por acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga y comenzó a funcionar en 1992. Su principal objetivo es impulsar el dinamismo empresarial y la modernización tecnológica de la región. El parque se encuadra dentro de los espacios industriales innovadores.

Tiene una ubicación privilegiada, en la que han influido sobre todos los factores que determinan actualmente la ubicación de las empresas innovadoras y de nuevas tecnologías:

  • La proximidad a núcleos urbanos destacados: se localiza en Campanillas, a 13 km de la ciudad de Málaga.
  • La proximidad a la universidad, situada a 7 km y a centros de Enseñanza
... Continuar leyendo "Parque Tecnológico de Andalucía: Impulso a la innovación tecnológica" »

Jerarquía Urbana Española: Estructura y Tipología de Ciudades Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Jerarquía Urbana Española: Un Estudio Cartográfico

Este documento describe un mapa temático centrado en la Geografía Urbana de España, específicamente en su jerarquía urbana. El mapa combina diversas representaciones cartográficas:

  • Figuras: Utiliza símbolos como cuadrados y círculos para representar elementos puntuales.
  • Coropletas: Emplea colores para ilustrar el área ocupada por un fenómeno geográfico.
  • Flujos: Incorpora líneas o flechas para cartografiar movimientos y conexiones.

El mapa incluye una escala gráfica donde cada segmento equivale a 100 km en la realidad, lo que indica una escala pequeña. La fuente del mapa es un libro de Geografía de la Editorial Anaya, aunque no se especifica el año ni el autor.

Elementos de la

... Continuar leyendo "Jerarquía Urbana Española: Estructura y Tipología de Ciudades Clave" »

Características Geográficas de las Regiones Mediterránea y Atlántica de Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Región del Mediterráneo

La región del Mediterráneo comprende los siguientes países y territorios:

  • Albania
  • Bosnia y Herzegovina
  • Croacia
  • Eslovenia
  • España
  • El sur de Francia
  • Grecia
  • Italia
  • Montenegro

Relieve

Presenta relieves montañosos pertenecientes al plegamiento alpino, originados por el choque de las placas tectónicas africana y euroasiática, que plegaron los sedimentos del antiguo Mar de Tetis. Entre estas formaciones destacan:

  • Los Pirineos
  • Los Alpes
  • Los Apeninos
  • Los Alpes Dináricos
  • Los Cárpatos
  • Los Balcanes
  • El Cáucaso

También posee llanuras modernas y fluviales, que son cuencas de sedimentación formadas por agentes exógenos, como:

  • La Llanura Andaluza
  • La Llanura de Aragón
  • La Llanura del Po
  • La Llanura Moldo-Valaca

Además, se encuentran mesetas rodeadas

... Continuar leyendo "Características Geográficas de las Regiones Mediterránea y Atlántica de Europa" »

Distribución y Dinámica de la Población: Factores y Estructuras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Natalidad y Mortalidad

  • Natalidad: Número de nacimientos en un lugar específico.
  • Mortalidad: Número de personas que mueren en un lugar específico.

Padrón Municipal y Registros Civiles

  • Padrón Municipal: Registra la variación de la población de los municipios cada 5 años.
  • Registros Civiles: Registran nacimientos, muertes y matrimonios.

Población del Planeta

  • La población mundial supera los 7.500 millones de personas.
  • La población mundial crece aproximadamente 80 millones de habitantes cada año.

Factores de Distribución de la Población

  • Factores físicos: Climas templados, relieves suaves y presencia de agua.
  • Factores históricos: Zonas habitadas desde tiempos antiguos.
  • Factores socioeconómicos: Suelos fértiles, abundancia de recursos, actividades
... Continuar leyendo "Distribución y Dinámica de la Población: Factores y Estructuras" »