Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Espacio Geográfico Español: Relieve, Actividad Orgánica y Tipos de Roca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL

Se localiza en la zona templada del hemisferio norte. Se encuentra entre dos continentes y entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Incluye a dos archipiélagos, el balear con 5 islas y el canario con 7 islas. Además dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla.

2. EL RELIEVE PENINSULAR

Los rasgos del relieve peninsular son:

  • La forma maciza debido a la gran anchura de la península y por sus costas rectilíneas.
  • La elevada altitud media (660 m).

ACTIVIDAD ORGÁNICA

Primaria: Plegamiento herciniano: el zócalo meseteño se pliega y fractura. Surgen las primeras unidades montañosas. Secundaria: No hay orogénesis, tan solo una fuerte actividad erosiva que reduce los picos a penillanura. Terciaria: Plegamiento alpino,... Continuar leyendo "Espacio Geográfico Español: Relieve, Actividad Orgánica y Tipos de Roca" »

Dinámica Poblacional y Actividades Económicas: Un Resumen Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Población y la Demografía

La población es el conjunto de personas que habita un territorio determinado. La demografía es la ciencia que estudia la evolución, la distribución, los movimientos y la estructura de la población mundial, que actualmente supera los 7 mil millones de personas.

Fuentes Demográficas

  • Padrón: Registro que contiene la relación de los vecinos de una localidad.
  • Registro Civil: Organismo encargado de recoger la información acerca de los nacimientos y las defunciones.
  • Censo: Sirve para conocer el número y características de las personas.

Densidad de Población

La densidad de población es la relación que existe entre el número de habitantes de un lugar y el espacio que ocupan. Se calcula como: nº de habitantes /... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional y Actividades Económicas: Un Resumen Geográfico" »

Dinámicas Socioeconómicas: Economía Informal, Demografía y Sectores Productivos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

La Economía Informal: Orígenes y Repercusiones

La economía informal agrupa actividades económicas que operan al margen de los marcos legales y normativos de un país. A continuación, se detallan sus causas y consecuencias principales.

Causas de la Economía Informal

  • El mal manejo de las empresas públicas.
  • El cierre de empresas privadas, que reduce la oferta de empleo formal.
  • La falta de apoyo por parte del Estado hacia las empresas, especialmente las pequeñas y medianas.

Consecuencias de la Economía Informal

  • Aumento de la pobreza y la precariedad laboral, al no contar los trabajadores con seguridad social ni beneficios laborales.
  • Las empresas formales privadas se ven obligadas a disminuir sus actividades o competir en desventaja.
  • Precios sin
... Continuar leyendo "Dinámicas Socioeconómicas: Economía Informal, Demografía y Sectores Productivos" »

Geografía Global: Conceptos Clave de Economía, Recursos y Dinámica Poblacional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Globalización: Dimensiones y Características

La globalización es un proceso de creciente interconexión e interdependencia entre países, que se manifiesta en diversas dimensiones:

Dimensión Económica

En los países centrales se concentran los directivos, diseñadores y trabajadores altamente calificados. En los países periféricos se ubican las fábricas y los trabajadores con menor calificación.

Dimensión Política

Estado Neoliberal: Busca atraer inversiones, desregulación económica, reducción de impuestos, fomento del libre comercio y privatización de bienes y servicios.

Dimensión Cultural

Estandarización cultural.

Dimensión Tecnológica

NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación) y TIC (Tecnologías de la Información... Continuar leyendo "Geografía Global: Conceptos Clave de Economía, Recursos y Dinámica Poblacional" »

Sistema Urbano Argentino: Jerarquías, Funciones y El Área Metropolitana de Buenos Aires

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Sistema Urbano Argentino

El sistema urbano argentino está formado por ciudades de diferentes tamaños, conectadas entre sí a través de redes visibles, como los transportes y las redes de comunicaciones e infraestructura, y redes invisibles, que implican las relaciones de poder político y económico entre las ciudades. Estas relaciones determinan la jerarquía o importancia de cada ciudad en el sistema urbano nacional.

Dinámica Rural-Urbana y Crecimiento de las Ciudades

Durante la época de la industrialización sustitutiva, los espacios rurales, antes dinámicos, vieron disminuir su actividad. Esto provocó migraciones con dirección rural-urbana, donde el excedente de mano de obra en el campo se dirigió hacia las ciudades en busca de... Continuar leyendo "Sistema Urbano Argentino: Jerarquías, Funciones y El Área Metropolitana de Buenos Aires" »

Tipos de Climas y Paisajes: Un Recorrido por la Diversidad de la Tierra y España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Climas en el Mundo

Fríos

  • Polar: Temperaturas muy bajas. Solo superan los 0°C en el verano ártico y en ningún mes en la Antártida.
  • Alta montaña: La temperatura desciende con la altitud. A medida que se asciende en altura, hay más precipitaciones.

Áridos

  • Los desiertos presentan este clima. Pueden ser fríos o cálidos en función de la región del planeta.

Climas en España

Oceánico

Se encuentra entre el golfo de Vizcaya y la costa sur de Galicia. Temperaturas suaves y muchas precipitaciones todo el año.

De montaña

A partir de 1000 o 1500 m de altitud. Inviernos fríos y veranos suaves. Muchas precipitaciones, mayormente en forma de nieve. Se da en las cordilleras de la península.

Subtropical

Clima exclusivo de Canarias. Temperaturas suaves en... Continuar leyendo "Tipos de Climas y Paisajes: Un Recorrido por la Diversidad de la Tierra y España" »

La Economía de Servicios: Transformación, Impacto y Distribución Geográfica Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1. Los servicios mueven el mundo: El auge del sector terciario

1.1. La Terciarización de la Economía Global

El sector terciario está compuesto por las actividades que ofrecen servicios a la población y a las empresas. Las actividades del sector terciario han crecido con rapidez en las últimas décadas y se han convertido en las más importantes, tanto por su aportación a la riqueza como por la generación de empleo. Este fenómeno se conoce como terciarización de la economía y es propio de sociedades posindustriales. El proceso ha sido más intenso en algunos países debido a una serie de factores clave:

  • El incremento de los ingresos y la mejora del nivel de vida.
  • Generalización del Estado del Bienestar: El acceso de la población a servicios
... Continuar leyendo "La Economía de Servicios: Transformación, Impacto y Distribución Geográfica Global" »

Actividades del Sector Primario: Explorando la Agricultura y los Paisajes Rurales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

El Sector Primario comprende las actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales, principalmente alimentos y materias primas para la industria. Incluye:

  • Agricultura: Cultivo de la tierra para obtener productos vegetales.
  • Ganadería: Cría de animales para su aprovechamiento.
  • Pesca: Captura de peces y otros organismos acuáticos.
  • Explotación forestal (Silvicultura): Tala de árboles de selvas y bosques para obtener el máximo aprovechamiento económico de sus recursos, como la madera.

La Agricultura

Es la actividad principal del Sector Primario. Está condicionada por los siguientes factores físicos:

  • Clima

    Las temperaturas excesivamente altas o demasiado bajas

... Continuar leyendo "Actividades del Sector Primario: Explorando la Agricultura y los Paisajes Rurales" »

Glosario Esencial de Geografía Económica e Industrial: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la geografía económica, industrial y energética. Cada definición ha sido cuidadosamente revisada para ofrecer claridad y precisión, facilitando la comprensión de conceptos clave en estas disciplinas.

Economía y Comercio Internacional

En esta sección, exploramos los términos relacionados con las transacciones económicas y el intercambio de bienes y servicios a nivel global.

Balanza de pagos

Documento contable en el que se registran las transacciones realizadas por un país con el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado. Incluye las transacciones de mercancías, capitales y servicios.

Importaciones

Compra de productos extranjeros por un país.... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Geografía Económica e Industrial: Conceptos Clave" »

Biomas, Flora, Fauna, Petróleo, Clima, Suelo Turba y Ganado Ovino en las Islas Malvinas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Biomas

La Flora está constituida por arbustos y pastos en forma de matos. No existen especies arbóreas. Los suelos están cubiertos de pastos naturales. En las regiones de mayor humedad crecen musgos. La Fauna es mucho más variada que la flora, existen variedades de moluscos, medusas y crustáceos como la centolla. Entre los peces se encuentran la polacra, el pampano, la merluzadecola, la botrala del sur, el abadejo y el pez raya.

Petróleo

Recientemente se han descubierto cuencas petroleras al sur y al norte del archipiélago. Falkland Oil, Premies Oil y Rockhoppers son las principales empresas explotadoras de petróleo en las islas.

Clima

Frio, ventoso, húmedo. Caracterizado por copiosas lluvias. No obstante, el clima de las Malvinas es más... Continuar leyendo "Biomas, Flora, Fauna, Petróleo, Clima, Suelo Turba y Ganado Ovino en las Islas Malvinas" »