Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Climas y geografía de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Altitud: distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar. Latitud: distancia desde la superficie de la tierra a un punto. Distancia al mar: temperaturas más moderadas en las costas y más extremas en el interior.

Clima oceánico

Precipitaciones abundantes y regulares. Temperaturas suaves en invierno y frescas en verano.

Clima subtropical

Temperaturas suaves y templadas durante todo el año y por las escasas precipitaciones.

Clima de montaña

Temperaturas más bajas y precipitaciones de 1500 mm anuales.

Clima mediterráneo

Litoral: Con precipitaciones, temperaturas suaves en invierno y muy elevadas en verano. Interior: Con mayor diferencia entre los veranos calurosos y los inviernos fríos. Subdesértico: Con precipitaciones... Continuar leyendo "Climas y geografía de España" »

Glosario de Términos Urbanísticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

C

Congestión de Tráfico

Aumento de la circulación vehicular que dificulta el traslado de personas debido a la falta de sistemas viales eficientes, lo que resulta en viajes más largos y condiciones inadecuadas.

Conjunto Habitacional

Grupo de viviendas planificadas de forma integral, con la dotación e instalaciones necesarias para la población, incluyendo servicios urbanos como vialidad, infraestructura, espacios verdes, educación, etc.

Conurbación

Unión geográfico-espacial de dos o más áreas urbanas, ciudades o pueblos que han formado una sola mancha urbana.

Densidad de Población

Relación entre el número de habitantes de un territorio y su superficie.

Desarrollo Urbano

Proceso programado de adecuación y ordenamiento del medio urbano en... Continuar leyendo "Glosario de Términos Urbanísticos" »

Guía para un estilo de vida ecológico y sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Cuidado del Agua y la Energía

1. Cuida el agua

El agua es esencial para la vida; debemos preocuparnos por su conservación.

2. Economiza energía en tu hogar

  • Apaga las luces que no necesites.
  • Apaga el televisor y el equipo de audio si no los estás usando.

Reducción de Residuos y Reciclaje

3. Intenta producir menos residuos

  • Evita tirar y que tiren residuos a la vía pública. En Montevideo, cada persona genera 220 kg de residuos al año.
  • Ley de las tres erres: Reducir, reutilizar y reciclar.

4. Utiliza envases que mejoren tu calidad de vida

Elige envases de fácil reciclaje, como cartón o vidrio.

5. Presta atención a los productos químicos en tu hogar

  • Utiliza solo los productos químicos que realmente necesites.
  • Si compras aerosoles, elige los que no
... Continuar leyendo "Guía para un estilo de vida ecológico y sostenible" »

Subdesarrollo Global y el Movimiento de Países No Alineados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Características del Mundo Subdesarrollado

El mundo subdesarrollado presenta una serie de características distintivas en diversos ámbitos:

A Nivel Demográfico y Sanitario

  • Altas tasas de natalidad y mortalidad infantil.
  • Poca infraestructura sanitaria.
  • Mucha población subalimentada.
  • Enfermedades erradicadas.
  • Éxodo rural para concentrarse en barrios marginales de las ciudades.

A Nivel Económico

  • Países con un PIB per cápita bajo.
  • Predominio de una economía basada en la agricultura controlada por multinacionales.
  • La producción se destina a la exportación.
  • Una industrialización débil.
  • Extracción y control por parte de empresas extranjeras que se aprovechan de las pésimas condiciones laborales del país, pagando bajos salarios por largas jornadas
... Continuar leyendo "Subdesarrollo Global y el Movimiento de Países No Alineados" »

Representaciones Cartográficas y Localización Geográfica: Paralelos y Meridianos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Representaciones Cartográficas y Localización Geográfica

5.1 Representaciones cartográficas

Cartografía: ciencia que estudia la elaboración de cartas y mapas utilizando:

·Escala:

  • Gráfica: barra dividida en segmentos iguales que representan distancias reales en metros o kilómetros. Se puede medir la distancia de dos puntos con una regla.
  • Numérica: proporción entre una unidad de medida del mapa y la realidad. La unidad empleada es el centímetro. Ejemplo: 1:50000

·Proyecciones:

Tratan de transferir la información del globo al plano con la menor deformación posible.

Tipos:
  • Cilíndricas: representación en forma continua; pero los polos aparecen con una dimensión mayor que la real.
  • Cónicas: representa fielmente los territorios de los países
... Continuar leyendo "Representaciones Cartográficas y Localización Geográfica: Paralelos y Meridianos" »

Geografía Económica y Demografía: Conceptos y Factores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

GeoEconomica:

Estudia la localización y naturaleza de las actividades económicas.

Que Estudia Geo:

Relación entre los factores físicos y biológicos productores de los recursos naturales.

Q Son Activi Econo:

Ciencia que se ocupa de describir a nuestro planeta, es una rama dentro de la geo human que estudia los tipos de actividades económicas que emprenden los hombres.

Factores Determian Desarrollo Económico:

Tierra, trabajo y capital.

Factores Humanos Intervien Distribución Población:

Clima, altitud.

Factors Fisicos:

Climas moderados, agua abundante, suelos fértiles, fauna y flora ricas.

¿Cuáles son factores físicos?

Clima, suelo.

Primario:

Actividades que suponen extracción de bienes y recursos naturales.

Secundario:

Actividades que se suponen... Continuar leyendo "Geografía Económica y Demografía: Conceptos y Factores" »

Terciarización y Turismo: Impulsores del Crecimiento Económico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Terciarización: El Sector de los Servicios

El sector terciario es un sector muy heterogéneo que engloba actividades diversas que no pueden clasificarse en los sectores primario o secundario. Produce bienes inmateriales: los servicios. El proceso de crecimiento de este sector se denomina terciarización.

Clasificación de las Actividades Terciarias

Las actividades terciarias se pueden clasificar en:

  • Servicios públicos: Ligados al estado del bienestar (sanidad, educación)
  • Servicios de las empresas: Banca, finanzas
  • Servicios de distribución: Transporte y almacenamiento
  • Servicios personales: Domésticos

Terciarización de la Economía Española

Las economías se han ido terciarizando a medida que se desarrollaba el estado del bienestar. En España,... Continuar leyendo "Terciarización y Turismo: Impulsores del Crecimiento Económico" »

El Sector Terciario: Espacios, Actividades y Relevancia en el Mundo Actual

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Sector Terciario: Espacios y Actividades

1. Los Espacios Terciarios

El sector terciario, o sector servicios, abarca las actividades que brindan servicios para satisfacer las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Algunas de las actividades más importantes dentro de este sector son:

  • Transporte
  • Comercio
  • Comunicaciones
  • Turismo
  • Sanidad
  • Educación

Clasificaciones de los Servicios

Según quién los presta:

  • Públicos: Son proporcionados por el Estado y las administraciones públicas con los ingresos fiscales. Su objetivo es brindar bienestar a la sociedad.
  • Privados: Son gestionados por empresas privadas con el dinero que pagan quienes demandan el servicio. Su fin es obtener beneficios económicos.

Según su función:

Los servicios pueden... Continuar leyendo "El Sector Terciario: Espacios, Actividades y Relevancia en el Mundo Actual" »

Explorando las Cuencas Hidrográficas de Venezuela: Características y Vertientes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Características de las Principales Cuencas Hidrográficas de Venezuela

Cuencas hidrográficas: El estudio de los ríos debe hacerse de forma interrelacionada. La Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa actúan como divisorias de aguas, haciendo que los ríos viertan sus aguas hacia el Océano Atlántico o el Mar Caribe. En consecuencia, hay dos grandes vertientes: Atlántico y Caribe.

Vertiente hidrográfica: Pendiente del relieve por donde descienden, de acuerdo con la gravedad, las aguas precipitadas de la atmósfera.

Características de las Principales Cuencas Hidrográficas

Cuenca del Río Orinoco

  • Es el gran colector de aguas.
  • Presenta en su curso alto una serie de raudales.
  • Tiene 3 sectores: Alto Orinoco, Orinoco Medio y Delta del
... Continuar leyendo "Explorando las Cuencas Hidrográficas de Venezuela: Características y Vertientes" »

Sector Primario: Agricultura, Factores y Tipos en Países Desarrollados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Sector Primario: La Agricultura

El sector primario, y en particular la agricultura, se define como el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal. Diversos factores influyen en su desarrollo:

Factores Físicos

  • Clima: Cada planta necesita unas determinadas condiciones de temperatura, insolación y humedad para poder crecer. No se desarrollan en lugares con temperaturas muy bajas o muy altas.
  • Relieve: Las temperaturas descienden a medida que aumenta la altitud.
  • Suelo: Cada planta necesita un terreno con unas características adecuadas. El tamaño de los granos de tierra y su porosidad condicionan la cantidad de oxígeno del suelo.

Factores Humanos

  • Volumen de la población: Se extiende por la superficie cultivada
... Continuar leyendo "Sector Primario: Agricultura, Factores y Tipos en Países Desarrollados" »