Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regímenes Fluviales y Vertientes Hidrográficas de España: Características y Ríos Principales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Regímenes Fluviales en España

Por régimen fluvial entendemos el comportamiento del caudal medio de un río a lo largo del año. Los regímenes fluviales se clasifican de acuerdo con el sistema de alimentación de los ríos. Distinguimos el régimen pluvial (el agua procede de la lluvia) y el régimen nival (las aguas proceden de la fusión de nieves).

Tipos de Regímenes Fluviales

  • Régimen Pluvial Oceánico

    Característico de los ríos de las regiones de clima atlántico, presenta abundancia de agua durante todo el año. A este régimen pertenecen los ríos cántabros y los gallegos.

  • Régimen Pluvial Subtropical

    Propio de las tierras del interior, donde las precipitaciones son reducidas. Las diferencias de caudal son notables entre los periodos

... Continuar leyendo "Regímenes Fluviales y Vertientes Hidrográficas de España: Características y Ríos Principales" »

La Provincia de Santa Fe: Un Recorrido Histórico y Geográfico Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 30,55 KB

Santa Fe: Orígenes y Evolución como Ciudad Puerto

La ciudad de Santa Fe se erige como la primera urbanización permanente del Río de la Plata y la primera ciudad puerto del territorio que posteriormente conformaría Argentina. Ya en 1662, se estableció una relación intrínseca entre la vida de Santa Fe y la circulación de mercaderías a través del Río Paraná.

En la actualidad, el puerto sigue desempeñando una función primordial en la economía santafesina, facilitando el comercio regional e internacional.

Línea del Tiempo del Puerto de Santa Fe

  • 1573: Fundación de Santa Fe.
  • 1653-1660: Traslado de la ciudad.
  • 1662-1780: Establecimiento del puerto.
  • 1852: Declaración de libre navegación de los ríos.
  • 11 de noviembre de 1854: Declaración
... Continuar leyendo "La Provincia de Santa Fe: Un Recorrido Histórico y Geográfico Detallado" »

Impacto de la Revolución Industrial en la economía y sociedad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Primera Revolución Industrial

Inicio: Gran Bretaña a finales del siglo XVIII experimentó un auge industrial debido a sus condiciones favorables para el crecimiento económico. Este proceso se extendió por Europa entre 1820 y 1840.

Factores

  • Mano de obra suficiente y un amplio mercado para sus productos.
  • Yacimientos de hierro y abundante carbón.
  • Mentalidad liberal como base de las leyes del Parlamento.

Máquinas

  • En 1769, James Watt inventó la primera máquina de vapor.
  • Las primeras máquinas funcionaban con vapor generado al quemar carbón mineral.

Industrias pioneras

  • Industria textil algodonera.
  • Industria siderúrgica.

Avances en el transporte (Siglo XIX)

  • Aparición del barco de vapor y el
... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Industrial en la economía y sociedad" »

Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta

Se trata de una elevada llanura surgida en la orogénesis herciniana, arrasada por la erosión y convertida en zócalo.

a. Antiguo zócalo paleozoico

Se localiza en el oeste peninsular, destacando la penillanura salmantina y extremeña.

b. Las sierras interiores

- El Sistema Central: se trata de un relieve más vigoroso que divide la meseta por la mitad.

- Los Montes de Toledo: son sierras de menor altura que difícilmente sobrepasan los 1300 m. Las sierras más importantes son las de Guadalupe y Villuercas.

c. Las cuencas sedimentarias interiores

Se formaron en la era terciaria.

- Los páramos: son superficies planas y elevadas.

- Las campiñas: son llanuras bajas suavemente onduladas... Continuar leyendo "Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular" »

Geología de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

3) Era secundaria ou Mesozoico

A era secundaria ou Mesozoico foi un período de calma no que predominaron a erosión e a sedimentación. Continuou o aplanamento das cordilleiras variscas ou hercinianas. A inclinación do zócolo da Meseta cara ó Mediterráneo permitiu, nos períodos de avance ou transgresión mariña, unha fonda penetración do mar, que depositou no seu bordo oriental unha cobertoira non moi potente de materiais sedimentarios plásticos (calcaria, arenito, marga). Pero tamén se depositaron enormes espesuras de sedimentos en fondas fosas mariñas situadas nas actuais zonas pirenaica e bética.

4) Era terciaria ou cenozoica

  • O macizo Ibérico iniciou un desprazamento cara o sur, no sentido contrario ás agullas do reloxo que levou
... Continuar leyendo "Geología de la Península Ibérica" »

Explorando el Universo: Galaxias, Sistemas Solares y Coordenadas Geográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Universo: Un Vasto Conjunto de Cuerpos Celestes

Denominamos Universo al conjunto de todos los cuerpos celestes que hay en el espacio. Contiene miles de millones de galaxias, estrellas, planetas, satélites, asteroides y cometas. Los astrónomos sitúan su origen hace unos 14.000 millones de años.

Componentes del Universo

Dentro del Universo existen galaxias y grupos de estrellas. Una estrella es un astro de dimensiones variables con luz y calor propios.

La Vía Láctea

La Vía Láctea es el nombre que recibe la galaxia donde se encuentran el Sol y la Tierra. Nuestra galaxia pertenece a un grupo de más de 20 galaxias que constituyen el llamado Grupo Local.

El Sistema Solar

El Sistema Solar forma parte de la Vía Láctea y lo conforman todos los... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Galaxias, Sistemas Solares y Coordenadas Geográficas" »

Cuencas Hidrográficas de Venezuela: Geografía, Características y la Vital Importancia del Orinoco

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La República Bolivariana de Venezuela cuenta con una rica y diversa hidrografía, distribuida en importantes cuencas hidrográficas. Una cuenca es un sistema integrado donde pequeñas cuencas forman cuencas mayores, y estas, a su vez, dan origen a grandes sistemas fluviales.

¿Qué es una Cuenca Hidrográfica?

Es el área integrada por los territorios dominados por un río principal y sus afluentes, donde todas las aguas superficiales y subterráneas convergen hacia un punto común de salida.

Principales Cuencas de Venezuela

La hidrografía venezolana se organiza en varias cuencas destacadas, entre las que se encuentran:

  • Cuenca del Mar Caribe: Comprende toda la hidrografía del norte de Venezuela, incluyendo subcuencas como el Golfo de Paria.
  • Cuenca
... Continuar leyendo "Cuencas Hidrográficas de Venezuela: Geografía, Características y la Vital Importancia del Orinoco" »

Condiciones de vida en Argentina en la década del 30 y su impacto en la desigualdad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Geografía

Argentina en la década del 30, un país con buenas condiciones de vida gracias a la industrialización, aseguró altos niveles de empleo y educación a los trabajadores. Sin embargo, comenzó un proceso continuo de desarticulación. El último gobierno militar impactó gracias a las políticas neoliberales implementadas en el país. La apertura de la economía provocó el desmantelamiento de la pequeña y mediana industria nacional, lo que aumentó el desempleo y el precio de los alquileres. También disminuyó el nivel de educación y los salarios. El punto máximo de inseguridad se alcanzó en 2001.

Principales Indicadores de las Condiciones de Vida:

  • Abarca múltiples dimensiones
  • Conjunto de necesidades básicas: alimentación, vestimenta,
... Continuar leyendo "Condiciones de vida en Argentina en la década del 30 y su impacto en la desigualdad" »

Ríos de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Los ríos de la Península Ibérica se dividen en cuenca atlántica y cuenca mediterránea.

Cuenca Atlántica

Esta cuenca representa el 69% del espacio y tiene dos sectores:

  • Ríos del norte peninsular (vascos, cantábricos, gallegos, astures) se encuentran en la cuenca norte.
  • Grandes colectores de la meseta y la depresión bética.

Ríos Principales

Los ríos principales de la cuenca atlántica son:

  • Duero: Nace en Picos de Urbión, tiene un régimen de alimentación pluvio nival y desemboca en Oporto.
  • Tajo: Nace en Sierra del Albarracín, es el río más largo de la península y desemboca en Lisboa.
  • Guadiana: Nace en lagunas de Ruidera y desemboca en Ayamonte. Tiene un caudal pobre e irregular con estiajes.
  • Guadalquivir: Nace en Cazorla y desemboca en
... Continuar leyendo "Ríos de la Península Ibérica" »

Comercio Minorista en España: Distribución y Variedad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Comercio Minorista en España

Las actividades de distribución minorista tienen como finalidad asegurar el abastecimiento de productos a los consumidores finales. En España, el 65% de los locales comerciales se asocian a esta tipología, lo que les otorga una presencia paisajística muy significativa y variada.

Desde espacios con una fuerte concentración de locales y especialización del producto, hasta tiendas de suministro de productos básicos en barrios o pequeños municipios. A esto hay que añadir una gran variedad en la tipología de establecimientos:

  • Pequeñas tiendas tradicionales que funcionan como negocio propio o bajo fórmulas de franquicias o cadenas comerciales
  • Supermercados
  • Hipermercados
  • Centros comerciales

Estas formas comerciales... Continuar leyendo "Comercio Minorista en España: Distribución y Variedad" »