Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bloques Económicos Regionales: Integración y Comercio Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Integración Económica y Bloques Económicos Regionales

Una de las características más significativas de la economía en las últimas décadas ha sido la formación de grandes bloques económicos. Los flujos comerciales, financieros y tecnológicos tienden a concentrarse en torno a estos bloques, mientras que las relaciones entre bloques tienden a disminuir o estancarse, a pesar del proceso de liberalización multilateral global.

Principales Bloques Económicos Regionales

Existen tres grandes bloques económicos regionales:

  • El bloque liderado por Estados Unidos y su área de influencia, principalmente América del Norte y América Latina (Cono Sur).
  • El bloque conformado por los países de la Unión Europea (UE) y su área de influencia, que incluye
... Continuar leyendo "Bloques Económicos Regionales: Integración y Comercio Global" »

Perspectivas Neoliberales, Ciclos Económicos y Recursos Naturales: Conceptos Clave de Geografía Económica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Perspectivas Neoliberales de las Crisis Económicas: Fenómeno Burbuja

Desde una perspectiva neoliberal, se pueden identificar dos factores principales que contribuyen a las crisis económicas, incluyendo el fenómeno de las burbujas:

  1. El aumento de la competencia internacional, propiciado por la emergencia de nuevos países industrializados.
  2. La rigidez de unos mercados de productos y factores demasiado intervenidos.

Ciclos Económicos

Un ciclo económico es un conjunto de fenómenos que suceden en una época determinada. Representa el movimiento de la producción capitalista a través de fases que guardan entre sí una relación de sucesión: crisis, depresión, reanimación y auge. Dos crisis forman un ciclo.

Clasificación de los Recursos Naturales

Tradicionalmente,... Continuar leyendo "Perspectivas Neoliberales, Ciclos Económicos y Recursos Naturales: Conceptos Clave de Geografía Económica" »

Factores climáticos y meteorológicos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Factores climáticos

Los factores climáticos son el conjunto de mecanismos que configuran los elementos climáticos y la diversidad climática regional.

Factores astronómicos

- La latitud: España está situada en el borde meridional de la Zona Templada del Hemisferio Norte.

- Los movimientos de la Tierra: el movimiento de rotación y de traslación.

Factores geográficos

- La situación geográfica entre dos océanos y dos continentes de características climáticas y térmicas diferentes.

- El relieve: la elevada altitud media de la península y la disposición periférica del relieve produce contrastes climáticos.

- La influencia que tiene el mar en la Península Ibérica es escasa, debido a su gran anchura, a sus costas poco recortadas y a la... Continuar leyendo "Factores climáticos y meteorológicos en España" »

Exploración de Aguas Subterráneas y Recursos Hídricos en Panamá

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Exploración de Aguas Subterráneas en Zonas con Escasez Hídrica

Importancia de la Exploración

Debido a problemas en el suministro de agua en regiones con escasez hídrica, la búsqueda de nuevas fuentes subterráneas no explotadas es crucial. Se requiere invertir en esfuerzos técnicos (perforaciones profundas) y económicos para identificar el potencial de acuíferos profundos.

El Agua en Panamá

Abundancia de Recursos Hídricos

Panamá cuenta con abundantes recursos hídricos, donde la precipitación juega un papel importante. El volumen de precipitación total se estima en 233.8 mil millones de m3/año, con un promedio anual de 2,924 l/m2. El rango de precipitación varía entre 1,000 l/m2 y 7,000 l/m2, siendo este último el valor más alto... Continuar leyendo "Exploración de Aguas Subterráneas y Recursos Hídricos en Panamá" »

Protección del Patrimonio Natural en España: Ley de Parques Nacionales de 1916

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Importante: 2007.

Categorías de Espacios Naturales Protegidos

  1. Parques (conjuntos):

    Áreas naturales poco transformadas por la ocupación y por la actividad económica humana. Incluyen los Parques Nacionales, que se caracterizan por su estructura geológica, hidrografía, vegetación o fauna peculiar.

    También se encuentran los Parques Naturales, que son menores que los Parques Nacionales y permiten la explotación de los recursos primarios, fomentando el turismo rural. Estos son gestionados por las Comunidades Autónomas.

  2. Áreas Marinas Protegidas:

    Espacios naturales para la protección de los ecosistemas del medio marino.

  3. Reservas Naturales:

    Protegen ecosistemas de rareza o fragilidad, mereciendo una valoración especial.

  4. Monumentos Naturales:

    Formaciones

... Continuar leyendo "Protección del Patrimonio Natural en España: Ley de Parques Nacionales de 1916" »

Sabores de España: Un Recorrido Culinario por sus Regiones Más Emblemáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Rioja

Materias Primas:

  • Pimentón
  • Nuez de Pedroso
  • Champiñones y setas
  • Uva

Salsas:

  • Salsa a la riojana

Platos Principales:

  • Pochas con codornices
  • Menestras de verdura
  • Fritada riojana

Cocidos:

  • Cocido riojano

Quesos:

  • Queso Camerano

Postres:

  • Almendrados
  • Higos al vino

Bebidas:

  • Zurracapote
  • Vinos de Rioja

Cataluña

Materias Primas:

  • Calçots
  • Llonganissa de Vic
  • Pescado de roca

Salsas:

  • Romesco
  • Anxovada
  • Salvitxada

Platos Principales:

  • Trinxat
  • Olla aranesa
  • Caracoles "a la llauna"
  • Escalivada
  • Pa amb tomàquet

Cocidos:

  • Escudella i carn d'olla (o cocido catalán)

Quesos:

  • Queso Garrotxa
  • Queso Nevat
  • Queso Forcat

Postres:

  • Crema catalana
  • Panellets (o piñonadas)

Bebidas:

  • Vermut
  • Cava

Extremadura

Materias Primas:

  • Jamón de bellota ibérico
  • Pimentón de la Vera
  • Miel Villuercas-Ibores

Salsas:

  • Cachuela
  • Salsa extremeña

Platos

... Continuar leyendo "Sabores de España: Un Recorrido Culinario por sus Regiones Más Emblemáticas" »

Productividad Sectorial y Especialización de la Economía Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Perspectiva de la Oferta

  • Las tendencias señaladas se explican por el diferente ritmo de crecimiento de las productividades sectoriales.
    • Crecimiento sectorial de la productividad en 1985-2014 (TMAA): agricultura 4.8 %, industria 2.1 %, servicios 0.2%.
  • El distinto avance de la productividad (debido a la diferencia de progreso técnico sectorial) implica que ante un aumento similar de la producción de bienes y servicios (igual aumento de su demanda) se requiera un aumento del empleo muy superior en servicios en relación con los bienes.
  • Por tanto, los cambios en la estructura nominal de la producción se explican por la evolución de los costes en relación con la productividad.
    • Los precios de los factores crecen por igual para todos los sectores,
... Continuar leyendo "Productividad Sectorial y Especialización de la Economía Española" »

Impacto de la Revolución Industrial en Demografía y Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Impacto Demográfico de la Revolución Industrial

Durante la Revolución Industrial (RI), el aumento de la producción agraria erradicó las antiguas hambrunas y permitió una dieta más abundante, razón por la cual disminuyó la mortalidad provocada por la desnutrición. Lo mismo ocurrió con la mortalidad provocada por la insalubridad gracias a medidas como el suministro de agua más pura y la mejora de las condiciones ambientales de los hogares, que pasaron a ser más cálidos, secos y limpios al abaratarse el carbón y el jabón.

Sin embargo, el descenso de la mortalidad durante la RI oculta profundas diferencias entre el campo, las ciudades pequeñas, los barrios burgueses de las grandes ciudades y los suburbios obreros de estas. Aquí,... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Industrial en Demografía y Agricultura" »

La PAC 2014-2020: Pilares, Flexibilidad y su Impacto en la Agricultura y el Desarrollo Rural de La Puebla de los Infantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Política Agrícola Común (PAC) 2014-2020: Pilares e Impacto Territorial

El Marco Financiero Plurianual (MFP) 2014-2020 se fundamenta en gran medida en la Política Agrícola Común (PAC), la cual gira en torno al desarrollo sostenible. La PAC 2014-2020 se asienta sobre dos pilares fundamentales:

Pilares de la PAC 2014-2020

  1. Orientación al mercado: los "pagos directos".

    El Reglamento del Parlamento Europeo establece las normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la Política Agrícola Común.

  2. Mejora del sector agrícola y desarrollo rural.

    Este pilar busca:

    • Diversificación de la actividad económica.
    • Integración de los sectores productivos.
    • Mejora de la calidad de vida
... Continuar leyendo "La PAC 2014-2020: Pilares, Flexibilidad y su Impacto en la Agricultura y el Desarrollo Rural de La Puebla de los Infantes" »

Neolítico Precerámico: Orígenes de la Agricultura y la Vida Sedentaria en el Próximo Oriente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Fases del Neolítico Precerámico

El Neolítico Precerámico se divide en dos fases:

  • Neolítico Precerámico A (8300 - 7600 a.C.)
  • Neolítico Precerámico B (7600 - 5500 a.C.)

Neolítico Precerámico A (8300 - 7600 a.C.)

Durante el Neolítico Precerámico A, se observan las primeras prácticas agrícolas en el Levante y la domesticación animal en los montes Zagros. Aunque disminuye el número de asentamientos, aumenta su extensión, lo que indica una población más numerosa. Las aldeas varían desde 20 o 30 personas hasta 200 o 300. Se abandona la ocupación de cuevas.

En el ámbito doméstico, continúan las construcciones de planta circular, con hogares interiores y cubiertas ligeras o de tierra sobre armazón de madera. Se observan casas alineadas... Continuar leyendo "Neolítico Precerámico: Orígenes de la Agricultura y la Vida Sedentaria en el Próximo Oriente" »