Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Delimitación de Municipios en Zonas Metropolitanas: Criterios y Clasificación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Delimitación de Municipios en Zonas Metropolitanas

Municipios Exteriores: Criterios Estadísticos y Geográficos

Los municipios exteriores se definen con base en criterios estadísticos y geográficos. Son municipios contiguos a los municipios centrales, cuyas localidades geoestadísticas urbanas no están conurbadas a la ciudad central, pero que manifiestan un carácter predominantemente urbano, al tiempo que mantienen un alto grado de integración funcional con los municipios centrales de la zona metropolitana, bajo las siguientes condiciones:

  • Distancia a la ciudad central: Su localidad geoestadística principal, de tipo urbana (aquella con el mayor número de habitantes), está ubicada a más de 15 kilómetros por carretera pavimentada y de
... Continuar leyendo "Delimitación de Municipios en Zonas Metropolitanas: Criterios y Clasificación" »

Dinámica de la Población Rural Venezolana: Historia, Transición y Desafíos Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Población Rural en Venezuela: Características y Desafíos

La población rural en Venezuela ha experimentado una profunda transformación a lo largo de su historia, desde los patrones de asentamiento indígenas hasta la drástica urbanización del siglo XX. Comprender su evolución y los desafíos actuales es fundamental para el desarrollo del país.

Orígenes del Patrón de Poblamiento y Evolución Histórica

Los pueblos indígenas que habitaron el territorio actual de Venezuela fijaron el patrón de ocupación que hoy aún está vigente, con predominio del arco montañoso norte-costero. También establecieron sus asentamientos en la región de los Llanos, en las riberas de los grandes ríos de Guayana y en las montañas andinas.

Históricamente,... Continuar leyendo "Dinámica de la Población Rural Venezolana: Historia, Transición y Desafíos Actuales" »

Geografia Ikasgaiaren Multzoak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,63 KB

1.MULTZOA: Ikasgai honen multzo guztietan komunak diren edukiak

  • GEOGRAFIA→ Lur planetaren gainazala deskribatzea eta azaltzea helburu duen zientzia da.

  • MAPA→ Mapa bat eskualde bateko edozein aldagai irudikatzen duen adierazpen grafikoa da, normalean bi dimentsioko planoan.

  • PAISAIA→ Paisaia edo inguraldea biztanleria jakin batek sumatutako lurralde zatia da, izaera izadiak eta gizakiak eta hauen arteko harremanak sortua.

2.MULTZOA: Lurraldea antolatzeko moduak. Espazio geografikoaren batasuna eta aniztasuna

  • ERROMAKO ITUNA→ Erromako Ituna 1957ko martxoaren 25ean sinatu zuten Alemaniako Errepublika Federalak, Frantziak, Herbehereek, Luxenburgok, Belgikak eta Italiak. Itun hau Europako Batasuna eraikitzeko prozesuan aurrerapauso garrantzitsua

... Continuar leyendo "Geografia Ikasgaiaren Multzoak" »

Turismo Sostenible: Origen, Impacto Económico y Desafíos para el Futuro

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Surgimiento del Turismo Sostenible: Un Imperativo Global

La historia del turismo sostenible es relativamente corta, pero muy intensa. Su surgimiento se dio a partir de los años 80, cuando se hizo evidente una clara vinculación entre el turismo y el medioambiente, debido a los impactos generados por el turismo de masas. Hoy, la sostenibilidad es una realidad innegable en el sector turístico.

Existe una creciente y fuerte concienciación medioambiental; somos conscientes de la inminente destrucción del planeta. El prefijo "eco-" y el adjetivo "sostenibilidad" están cada vez más presentes en la vida cotidiana. De hecho, se espera que, para el horizonte de 2050, el 50% de los transportes sean eléctricos.

Los propios turistas, en la actualidad,... Continuar leyendo "Turismo Sostenible: Origen, Impacto Económico y Desafíos para el Futuro" »

Bloques Económicos Regionales: Integración y Comercio Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Integración Económica y Bloques Económicos Regionales

Una de las características más significativas de la economía en las últimas décadas ha sido la formación de grandes bloques económicos. Los flujos comerciales, financieros y tecnológicos tienden a concentrarse en torno a estos bloques, mientras que las relaciones entre bloques tienden a disminuir o estancarse, a pesar del proceso de liberalización multilateral global.

Principales Bloques Económicos Regionales

Existen tres grandes bloques económicos regionales:

  • El bloque liderado por Estados Unidos y su área de influencia, principalmente América del Norte y América Latina (Cono Sur).
  • El bloque conformado por los países de la Unión Europea (UE) y su área de influencia, que incluye
... Continuar leyendo "Bloques Económicos Regionales: Integración y Comercio Global" »

Perspectivas Neoliberales, Ciclos Económicos y Recursos Naturales: Conceptos Clave de Geografía Económica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Perspectivas Neoliberales de las Crisis Económicas: Fenómeno Burbuja

Desde una perspectiva neoliberal, se pueden identificar dos factores principales que contribuyen a las crisis económicas, incluyendo el fenómeno de las burbujas:

  1. El aumento de la competencia internacional, propiciado por la emergencia de nuevos países industrializados.
  2. La rigidez de unos mercados de productos y factores demasiado intervenidos.

Ciclos Económicos

Un ciclo económico es un conjunto de fenómenos que suceden en una época determinada. Representa el movimiento de la producción capitalista a través de fases que guardan entre sí una relación de sucesión: crisis, depresión, reanimación y auge. Dos crisis forman un ciclo.

Clasificación de los Recursos Naturales

Tradicionalmente,... Continuar leyendo "Perspectivas Neoliberales, Ciclos Económicos y Recursos Naturales: Conceptos Clave de Geografía Económica" »

Factores climáticos y meteorológicos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Factores climáticos

Los factores climáticos son el conjunto de mecanismos que configuran los elementos climáticos y la diversidad climática regional.

Factores astronómicos

- La latitud: España está situada en el borde meridional de la Zona Templada del Hemisferio Norte.

- Los movimientos de la Tierra: el movimiento de rotación y de traslación.

Factores geográficos

- La situación geográfica entre dos océanos y dos continentes de características climáticas y térmicas diferentes.

- El relieve: la elevada altitud media de la península y la disposición periférica del relieve produce contrastes climáticos.

- La influencia que tiene el mar en la Península Ibérica es escasa, debido a su gran anchura, a sus costas poco recortadas y a la... Continuar leyendo "Factores climáticos y meteorológicos en España" »

Exploración de Aguas Subterráneas y Recursos Hídricos en Panamá

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Exploración de Aguas Subterráneas en Zonas con Escasez Hídrica

Importancia de la Exploración

Debido a problemas en el suministro de agua en regiones con escasez hídrica, la búsqueda de nuevas fuentes subterráneas no explotadas es crucial. Se requiere invertir en esfuerzos técnicos (perforaciones profundas) y económicos para identificar el potencial de acuíferos profundos.

El Agua en Panamá

Abundancia de Recursos Hídricos

Panamá cuenta con abundantes recursos hídricos, donde la precipitación juega un papel importante. El volumen de precipitación total se estima en 233.8 mil millones de m3/año, con un promedio anual de 2,924 l/m2. El rango de precipitación varía entre 1,000 l/m2 y 7,000 l/m2, siendo este último el valor más alto... Continuar leyendo "Exploración de Aguas Subterráneas y Recursos Hídricos en Panamá" »

Desafíos Actuales de la Pesca Española: Estrategias y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Desafíos del Sector Pesquero en España

El sector pesquero español se enfrenta a múltiples retos que impactan su capacidad para cubrir la demanda nacional y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Estos desafíos abarcan desde la gestión de los caladeros hasta aspectos económicos, sociales y medioambientales.

1. Problemas de los Caladeros

La dificultad para pescar en los caladeros actuales impide a España cubrir la demanda interna, lo que exige costosas importaciones. El caladero nacional, por su parte, ofrece recursos modestos.

Medidas y Situación Actual:

  • Caladero Nacional: Como solución, se lleva a cabo una política de recuperación integral de los recursos.
  • Caladeros Comunitarios: Mantienen un área de pesca exclusiva para los estados
... Continuar leyendo "Desafíos Actuales de la Pesca Española: Estrategias y Sostenibilidad" »

Protección del Patrimonio Natural en España: Ley de Parques Nacionales de 1916

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Importante: 2007.

Categorías de Espacios Naturales Protegidos

  1. Parques (conjuntos):

    Áreas naturales poco transformadas por la ocupación y por la actividad económica humana. Incluyen los Parques Nacionales, que se caracterizan por su estructura geológica, hidrografía, vegetación o fauna peculiar.

    También se encuentran los Parques Naturales, que son menores que los Parques Nacionales y permiten la explotación de los recursos primarios, fomentando el turismo rural. Estos son gestionados por las Comunidades Autónomas.

  2. Áreas Marinas Protegidas:

    Espacios naturales para la protección de los ecosistemas del medio marino.

  3. Reservas Naturales:

    Protegen ecosistemas de rareza o fragilidad, mereciendo una valoración especial.

  4. Monumentos Naturales:

    Formaciones

... Continuar leyendo "Protección del Patrimonio Natural en España: Ley de Parques Nacionales de 1916" »