Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sabores de España: Un Recorrido Culinario por sus Regiones Más Emblemáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Rioja

Materias Primas:

  • Pimentón
  • Nuez de Pedroso
  • Champiñones y setas
  • Uva

Salsas:

  • Salsa a la riojana

Platos Principales:

  • Pochas con codornices
  • Menestras de verdura
  • Fritada riojana

Cocidos:

  • Cocido riojano

Quesos:

  • Queso Camerano

Postres:

  • Almendrados
  • Higos al vino

Bebidas:

  • Zurracapote
  • Vinos de Rioja

Cataluña

Materias Primas:

  • Calçots
  • Llonganissa de Vic
  • Pescado de roca

Salsas:

  • Romesco
  • Anxovada
  • Salvitxada

Platos Principales:

  • Trinxat
  • Olla aranesa
  • Caracoles "a la llauna"
  • Escalivada
  • Pa amb tomàquet

Cocidos:

  • Escudella i carn d'olla (o cocido catalán)

Quesos:

  • Queso Garrotxa
  • Queso Nevat
  • Queso Forcat

Postres:

  • Crema catalana
  • Panellets (o piñonadas)

Bebidas:

  • Vermut
  • Cava

Extremadura

Materias Primas:

  • Jamón de bellota ibérico
  • Pimentón de la Vera
  • Miel Villuercas-Ibores

Salsas:

  • Cachuela
  • Salsa extremeña

Platos

... Continuar leyendo "Sabores de España: Un Recorrido Culinario por sus Regiones Más Emblemáticas" »

Productividad Sectorial y Especialización de la Economía Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Perspectiva de la Oferta

  • Las tendencias señaladas se explican por el diferente ritmo de crecimiento de las productividades sectoriales.
    • Crecimiento sectorial de la productividad en 1985-2014 (TMAA): agricultura 4.8 %, industria 2.1 %, servicios 0.2%.
  • El distinto avance de la productividad (debido a la diferencia de progreso técnico sectorial) implica que ante un aumento similar de la producción de bienes y servicios (igual aumento de su demanda) se requiera un aumento del empleo muy superior en servicios en relación con los bienes.
  • Por tanto, los cambios en la estructura nominal de la producción se explican por la evolución de los costes en relación con la productividad.
    • Los precios de los factores crecen por igual para todos los sectores,
... Continuar leyendo "Productividad Sectorial y Especialización de la Economía Española" »

Impacto de la Revolución Industrial en Demografía y Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Impacto Demográfico de la Revolución Industrial

Durante la Revolución Industrial (RI), el aumento de la producción agraria erradicó las antiguas hambrunas y permitió una dieta más abundante, razón por la cual disminuyó la mortalidad provocada por la desnutrición. Lo mismo ocurrió con la mortalidad provocada por la insalubridad gracias a medidas como el suministro de agua más pura y la mejora de las condiciones ambientales de los hogares, que pasaron a ser más cálidos, secos y limpios al abaratarse el carbón y el jabón.

Sin embargo, el descenso de la mortalidad durante la RI oculta profundas diferencias entre el campo, las ciudades pequeñas, los barrios burgueses de las grandes ciudades y los suburbios obreros de estas. Aquí,... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Industrial en Demografía y Agricultura" »

Terminología Esencial del Turismo y la Movilidad Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales del Turismo y la Movilidad Geográfica

El estudio del turismo y la movilidad humana requiere una comprensión clara de su terminología clave. A continuación, se definen los conceptos esenciales que rigen este fenómeno global, desde la naturaleza del viaje hasta las distintas categorías de viajeros y sus motivaciones.

Turismo

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes), y el turismo tiene que ver con sus actividades, algunas de las... Continuar leyendo "Terminología Esencial del Turismo y la Movilidad Geográfica" »

El Ascenso de Estados Unidos: Factores Clave de su Rápida Industrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Industrialización en Estados Unidos

La **peculiaridad del desarrollo** de Estados Unidos radica en su vertiginosa transformación: de ser una simple colonia a convertirse en la primera potencia mundial en poco más de un siglo. Este fenómeno se explica por una confluencia de factores determinantes:

a) Estabilidad Política

La sociedad norteamericana gozaba de una notable estabilidad política, sustentada en una población próspera y bien organizada. Contaba con una sólida base educativa y una arraigada práctica comercial. A pesar de enfrentar obstáculos como la mano de obra costosa (debido a la atracción de la frontera) y el capital caro (por la escasez de intermediarios financieros), la consecución de la soberanía tras la Guerra de... Continuar leyendo "El Ascenso de Estados Unidos: Factores Clave de su Rápida Industrialización" »

Evolución de la Estructura de Clases en España: Transformaciones Socioeconómicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Transformación de la Estructura de Clases en España

Las clases sociales se definen como conjuntos de ocupaciones. La transformación de la estructura de clases de un país depende del cambio en la composición sectorial de su economía y su estructura ocupacional. El patrón de crecimiento de la economía española durante las últimas décadas se ha caracterizado por la contracción de la agricultura y el desarrollo de los servicios. España ha experimentado una transición continua desde una economía basada en la agricultura, con un desarrollo industrial retrasado en relación con otros países europeos, hasta la expansión posindustrial de una moderna economía de servicios.

Factores Clave del Cambio Estructural

El cambio en la estructura... Continuar leyendo "Evolución de la Estructura de Clases en España: Transformaciones Socioeconómicas" »

La PAC 2014-2020: Pilares, Flexibilidad y su Impacto en la Agricultura y el Desarrollo Rural de La Puebla de los Infantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Política Agrícola Común (PAC) 2014-2020: Pilares e Impacto Territorial

El Marco Financiero Plurianual (MFP) 2014-2020 se fundamenta en gran medida en la Política Agrícola Común (PAC), la cual gira en torno al desarrollo sostenible. La PAC 2014-2020 se asienta sobre dos pilares fundamentales:

Pilares de la PAC 2014-2020

  1. Orientación al mercado: los "pagos directos".

    El Reglamento del Parlamento Europeo establece las normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la Política Agrícola Común.

  2. Mejora del sector agrícola y desarrollo rural.

    Este pilar busca:

    • Diversificación de la actividad económica.
    • Integración de los sectores productivos.
    • Mejora de la calidad de vida
... Continuar leyendo "La PAC 2014-2020: Pilares, Flexibilidad y su Impacto en la Agricultura y el Desarrollo Rural de La Puebla de los Infantes" »

Neolítico Precerámico: Orígenes de la Agricultura y la Vida Sedentaria en el Próximo Oriente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Fases del Neolítico Precerámico

El Neolítico Precerámico se divide en dos fases:

  • Neolítico Precerámico A (8300 - 7600 a.C.)
  • Neolítico Precerámico B (7600 - 5500 a.C.)

Neolítico Precerámico A (8300 - 7600 a.C.)

Durante el Neolítico Precerámico A, se observan las primeras prácticas agrícolas en el Levante y la domesticación animal en los montes Zagros. Aunque disminuye el número de asentamientos, aumenta su extensión, lo que indica una población más numerosa. Las aldeas varían desde 20 o 30 personas hasta 200 o 300. Se abandona la ocupación de cuevas.

En el ámbito doméstico, continúan las construcciones de planta circular, con hogares interiores y cubiertas ligeras o de tierra sobre armazón de madera. Se observan casas alineadas... Continuar leyendo "Neolítico Precerámico: Orígenes de la Agricultura y la Vida Sedentaria en el Próximo Oriente" »

Transición Demográfica: Fases y Dinámicas Poblacionales Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Describe los cambios acontecidos en el crecimiento de población. Se tienen en cuenta las tasas de natalidad y de mortalidad. El “modelo” se basa en lo que aconteció demográficamente en Europa, USA y Japón, pero sobre todo en Europa. Este modelo sugiere que todos los países podrían pasar por iguales fases.

Fase 1: Fluctuación

Encontramos tasas de natalidad y mortalidad muy elevadas, un crecimiento de la población muy pequeño y periodos de crecimiento prácticamente inexistentes debido a las crisis de sobremortalidad. Las tasas de natalidad elevadas se deben a dos factores: primero, que no existe control de nacimientos, y segundo, porque las tasas de mortalidad infantil son muy altas. Las familias necesitan tener muchos hijos para... Continuar leyendo "Transición Demográfica: Fases y Dinámicas Poblacionales Globales" »

Dinámica Poblacional: Crecimiento, Densidad y Capacidad de Carga en Ecosistemas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución del número total de individuos de una población. Este fenómeno se debe a la interacción entre el potencial biótico y la resistencia ambiental, y es el resultado de:

  • La natalidad y la mortalidad.
  • La emigración y la inmigración.

Densidad Poblacional y Capacidad de Carga

La población aumenta exponencialmente, incrementándose el número de organismos, hasta que alcanza un área específica. Este crecimiento está determinado por diversos factores, siendo el abastecimiento de alimento el principal factor que afecta a la densidad.

Cuando los recursos son escasos o limitados, se presenta una reducción en la reproducción, el crecimiento y la supervivencia de los individuos, lo que limita... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional: Crecimiento, Densidad y Capacidad de Carga en Ecosistemas" »