Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Urbanístico Preindustrial: Características y Evolución de la Ciudad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La herencia de la época preindustrial ha dejado en el casco antiguo algunas características comunes:

  • Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas.
  • El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas, pero, hay ejemplos de planos radiocéntricos, lineales y en cuadrícula.
  • La trama urbana era cerrada aunque muchas viviendas tenían patios, corrales y huertos.
  • En la edificación predominaban las casas unifamiliares de baja altura.
  • Los usos del suelo eran diversos: viviendas, talleres, comercios, etc.
  • Socialmente, en la ciudad coexistían diversos grupos aunque había jerarquización, en la que el centro era el lugar donde se situaban los edificios más destacados y la élite de la ciudad.

Sin embargo, estas características comunes,... Continuar leyendo "Legado Urbanístico Preindustrial: Características y Evolución de la Ciudad" »

Desafíos Financieros y Estructura del Sector Público en la Comunidad Valenciana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Deuda Pública en la Comunidad Valenciana

4.2. Evolución de la Deuda Pública de la Generalitat (Gráfico 14)

  • 1995: 6,3% del PIB
  • 2007: 11,3% del PIB
  • 2015: > 41,3% del PIB (41.753 millones de euros) (8.350€/habitante)
  • La Comunidad Valenciana es la Comunidad Autónoma más endeudada, seguida de Castilla-La Mancha y Cataluña (35% del PIB).
  • La deuda proviene del déficit acumulado. Se pueden identificar las siguientes combinaciones para explicar el déficit:
    • Comunidades Autónomas con déficits elevados pese a gastar poco. Ej. Comunidad Valenciana.
    • Comunidades Autónomas con déficits elevados porque gastan mucho.
    • Comunidades Autónomas que gastan mucho, pero tienen déficits bajos. Ej. Comunidades Forales.

4.3. La Deuda Histórica

  • ¿Qué parte
... Continuar leyendo "Desafíos Financieros y Estructura del Sector Público en la Comunidad Valenciana" »

Estructura y Funciones Urbanas: Morfología, Usos del Suelo y Crecimiento Demográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Estructura y Funciones Urbanas

La función de la ciudad es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarla con el territorio circundante. Son las personas que viven en ellas, las que con sus diferentes empleos definen la función general de la ciudad. Estas funciones son las que justifican la existencia de una ciudad en dicho emplazamiento. La ciudad se encuentra en un punto geográfico determinado que ha influido en su forma y evolución. El emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características del medio físico y, sobre todo, de la función por la que se creó la ciudad. Por ejemplo, si está rodeada por un río como Toledo, será de defensa contra los ataques, al... Continuar leyendo "Estructura y Funciones Urbanas: Morfología, Usos del Suelo y Crecimiento Demográfico" »

Transformaciones Urbanas en el Casco Antiguo: Impacto Social y Morfológico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

En el resto se inició un proceso de deterioro morfológico y social. Las reformas consistieron en la rectificación y alineamiento de las calles, y en la apertura de plazas y nuevas calles, grandes vías, calles amplias y largas llenas de edificios majestuosos. La política de renovación de 1960 presentó la intención de sacar una mayor rentabilidad del suelo urbano, por lo que parte del casco antiguo se destruyó con la apertura de nuevas calles. La trama se densificó para aprovechar más el espacio, por lo que algunos edificios eclesiásticos se reutilizaron y los edificios unifamiliares fueron sustituidos por viviendas colectivas.

A finales del siglo XIX y principios del XX, se adoptó el estilo historicista, que mezclaba varios estilos.... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas en el Casco Antiguo: Impacto Social y Morfológico" »

Extensión de la Peatonalización: Satisfacción Ciudadana y Efectos en Zonas No Céntricas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Extendiendo los Procesos de Peatonalización Más Allá del Casco Histórico

Introducción

Este estudio analiza la satisfacción de los ciudadanos y visitantes frecuentes ante la implantación de esquemas de peatonalización en calles fuera del centro urbano.

Novedades del Estudio

  • Se sitúa fuera del casco histórico.
  • Analiza la satisfacción ciudadana desde dos puntos de vista: subjetivo y frecuencia de paso.

Esquemas de Peatonalización y Traffic Calming

En respuesta a las preocupaciones sobre los efectos adversos del tráfico vehicular, han surgido dos esquemas importantes:

  • Peatonalización: Restricción o eliminación del tráfico en calles para uso exclusivo de peatones.
  • Traffic Calming: Aplicación de medidas como pasos elevados y árboles para
... Continuar leyendo "Extensión de la Peatonalización: Satisfacción Ciudadana y Efectos en Zonas No Céntricas" »

Desigualdad Global y Evolución hacia un Mundo Multipolar: Datos Actuales y Proyecciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Logros Sociales y Desafíos Globales

Son muchos los aspectos que cabría considerar, pero nos detendremos en los más importantes. En cuanto a la esperanza de vida, se ha producido una prolongación muy notable; pero en la actualidad aún existen grandes diferencias perceptibles. Por ejemplo, la esperanza de vida al nacer es de 80 años en la Unión Europea, y en África Subsahariana apenas supera los 56. Las cifras de mortalidad infantil arrojan incluso mayores diferencias, en concreto es dieciocho veces mayor en África Subsahariana que en Europa.

Un punto de notable relevancia es el referido al sistema escolar. Por un lado, el acceso universal a la educación primaria está relativamente cerca de conseguirse. Sin embargo, los países de mayor... Continuar leyendo "Desigualdad Global y Evolución hacia un Mundo Multipolar: Datos Actuales y Proyecciones" »

Inflación Estructural: Causas y Características en Economías en Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Inflación Estructural

Características

  • Ha adquirido gran importancia en los últimos años en los países más desarrollados (inflación dual), pero es típica de las economías menos avanzadas (modelo iberoamericano).
  • Su existencia es compatible con bajos niveles del crecimiento del PIB, no disminuyendo la tasa de inflación por debajo de un determinado nivel: tasa natural de inflación.
  • El nivel natural es diferente entre economías.

Recomendaciones de Política Económica

Aplicación de políticas estructurales que fomenten la flexibilidad y la competencia, modificando los hábitos y las estructuras que mantienen la inflación elevada y complementen a las políticas fiscales, monetarias, etc. en la lucha antiinflacionista.

1 Modelo Iberoamericano

Surge... Continuar leyendo "Inflación Estructural: Causas y Características en Economías en Desarrollo" »

Dimensiones Urbanas: Comprender la Escala en el Planeamiento de Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Complejidad de la Escala Urbana

La ciudad está sometida a diferentes escalas, lo que dificulta la distinción de sus rasgos formales y su comprensión integral.

Evolución del Planeamiento Urbano

De los años 80 a la Globalización

En los años 80, el plan se propuso como instrumento de control urbano. La ciudad se planificaba minuciosamente con la ayuda de planos morfológicos, en contraste con el zoning existente (que consiste en atribuir usos específicos a áreas concretas de la ciudad).

En los años 90, se produjo un cambio significativo debido a la pérdida de confianza en un control tan exhaustivo, impulsada por la condición dispersa de la ciudad. Se comenzó a prestar mayor importancia a la escala territorial.

Se propuso entonces un... Continuar leyendo "Dimensiones Urbanas: Comprender la Escala en el Planeamiento de Ciudades" »

Clasificación y Dinámicas de los Movimientos Migratorios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Clasificación General de los Movimientos Migratorios

Los movimientos migratorios presentan una tipología muy diversa y son difíciles de evaluar y clasificar. En cuanto a su duración, pueden abarcar movimientos de un solo día, varios días o incluso una semana entera. Están motivados por necesidades laborales, de ocio o placer, y sus características varían significativamente si se producen en países desarrollados o en vías de desarrollo. Podemos clasificarlos en: migraciones laborales o migraciones de ocio, y posteriormente analizar los efectos provocados por otros factores como la localización y la duración.

Migraciones Laborales

Dentro de las migraciones laborales, es fundamental distinguir entre las de larga duración o estacionales... Continuar leyendo "Clasificación y Dinámicas de los Movimientos Migratorios" »

Dinámica de la Presión Atmosférica: Viento, Clima y Fenómenos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Conceptos Fundamentales de la Presión Atmosférica

¿Qué es la Presión?

Es la fuerza que ejerce un gas, un líquido o un sólido sobre una superficie.

Presión Atmosférica

Es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa de aire atmosférico sobre la Tierra. El barómetro es su instrumento de medida.

Efectos Fisiológicos de la Presión Atmosférica

  • La baja presión hace que disminuya la cantidad de oxígeno que entra en la sangre a través de los pulmones.
  • En altitudes entre 3.000 y 4.000 metros puede producirse la enfermedad de altura, caracterizada por dolor de cabeza, hemorragias nasales y náuseas, así como dificultad para respirar.

Instrumentos para Medir la Presión Atmosférica (PA)

  • Barómetro de mercurio
  • Barómetro aneroide
  • Barómetro
... Continuar leyendo "Dinámica de la Presión Atmosférica: Viento, Clima y Fenómenos Naturales" »