Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Planeamiento de Ordenación Urbanística: Tipos y Determinaciones Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Planeamiento de Ordenación Urbanística: Tipos y Determinaciones Clave

El planeamiento de ordenación urbanística es fundamental para la gestión y desarrollo del territorio. Se estructura en diferentes niveles y tipos de planes, cada uno con funciones específicas.

Planeamiento General

El planeamiento general establece las directrices principales para todo el municipio.

Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU)

Es la norma general para todo el municipio. Establece las determinaciones estructurantes de todos los suelos (división del suelo, establecimiento de las categorías principales de suelo, usos de suelo, redes públicas a implantar y edificabilidad) y las determinaciones pormenorizadas del suelo urbano consolidado (constata lo que

... Continuar leyendo "Planeamiento de Ordenación Urbanística: Tipos y Determinaciones Clave" »

Causas de la alta esperanza de vida y la baja natalidad en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

2016

Alta esperanza de vida

Una de las claves del mundo y cada vez más elevada, tanto en España como en el mundo en general.

Esperanza de vida de la mujer

Más elevada que la del hombre debido a factores naturales, mayor fortaleza biológica y otros culturales, así como menor presencia femenina en trabajos de riesgo.

Causas del aumento de la esperanza de vida

  • Mejora de la alimentación
  • Mejora de la higiene
  • Avances médicos
  • Reducción de la mortalidad infantil
  • Reducción de las enfermedades endémicas

Baja natalidad y sus causas

Final del proceso de transición demográfica de los años 70 y reducción drástica de la natalidad y la fecundidad, inferior a 3 hijos necesarios para el reemplazo generacional desde 1981.

Influencia de la economía y de los

... Continuar leyendo "Causas de la alta esperanza de vida y la baja natalidad en España" »

El Crecimiento Económico Moderno: Orígenes, Factores y Evolución Histórica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Este documento explora el Crecimiento Económico Moderno (CEM), un concepto fundamental en la historia económica que describe el aumento sostenido de la producción y la renta per cápita. A continuación, se detallan sus causas, su evolución a largo plazo y el cambio estructural asociado.

Definición del Crecimiento Económico Moderno

El Crecimiento Económico Moderno (CEM) se define como un crecimiento acumulativo y sostenido. Implica un aumento constante de la producción, la población, la renta por habitante y la productividad. Es importante diferenciarlo del bienestar físico o de la felicidad, ya que el CEM se refiere específicamente a indicadores económicos.

Causas del Crecimiento Económico Moderno

El CEM es un fenómeno multicausal,... Continuar leyendo "El Crecimiento Económico Moderno: Orígenes, Factores y Evolución Histórica" »

El sector servicios en la economía española: Análisis y distribución territorial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El sector de servicios

Composición

Es la actividad productiva más importante de las economías desarrolladas, ya que representa el 70% de la producción y el empleo, mediante un proceso de desarrollo paralelo al resto de países de la OCDE. Incluye transportes, telecomunicaciones, comercio, hostelería, sanidad, educación, servicios financieros y servicios de las AAPP.

Evolución

La mayoría de las actividades terciarias históricamente han sido aisladas de la competencia internacional. La importancia del sector no se refleja en el comercio exterior ya que aportan cerca de una tercera parte de las exportaciones totales. Además, se da una notable expansión de las importaciones desde la década de 1980 y hasta la década de 1990, con exportaciones... Continuar leyendo "El sector servicios en la economía española: Análisis y distribución territorial" »

Fundamentos de la Estrategia Territorial Europea y la Planificación Urbanística: Objetivos, Determinaciones y Clasificación del Suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Estrategia Territorial Europea (ETE): Fundamentos y Objetivos

La Estrategia Territorial Europea (ETE) se concibe con el propósito de fomentar un desarrollo territorial equilibrado y sostenible en el continente. Sus principales objetivos son:

  • Cohesión Económica y Social

    Promover un espacio sin fronteras interiores, impulsando un progreso económico y social sostenible y reduciendo las diferencias en los niveles de desarrollo entre las regiones. Para ello, se destinan fondos públicos con el fin de alcanzar niveles de calidad de vida razonables para todos los ciudadanos.

  • Desarrollo Sostenible

    Asegurar un crecimiento económico que respete la naturaleza y el patrimonio cultural. Este proceso de cambio económico y social debe utilizar los recursos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estrategia Territorial Europea y la Planificación Urbanística: Objetivos, Determinaciones y Clasificación del Suelo" »

Historia de la Industria Española por Periodos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Revolución Industrial

La industria se inició con retraso debido a varios factores: la mala dotación de algunas materias primas y productos energéticos básicos; se consideraba como valor dominante a la tierra y el espíritu de empresa era escaso. Las máquinas debían importarse. La guerra y la pérdida de las colonias consumieron recursos ilimitados, lo que afectó a la industria y al comercio. La política industrial fue limitada a lo largo de este periodo. La Ley de Bases de la Minería consiguió concesiones mineras. Hasta finales del siglo, la industria española no experimentó un crecimiento significativo en el desarrollo de la siderurgia y la industria textil. El ferrocarril favoreció la constitución de un mercado nacional y contribuyó... Continuar leyendo "Historia de la Industria Española por Periodos Clave" »

Transformación Económica: De lo Agrario a lo Industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Inventos y sus Inventores

  • Benz: Motor de explosión
  • Hargreaves: Hiladora Jenny
  • Watt: Máquina de vapor

Conceptos Clave de la Revolución Industrial

  • Revolución Meiji (Japón): Iniciada en 1868, esta revolución impulsó la industrialización a través de la reforma agraria de 1873 y el intervencionismo estatal. Simultáneamente, se produjo una concentración monopolística que culminó con la formación de los zaibatsus.
  • Krupp (Alemania): La familia Krupp dominó la alta tecnología de las acerías, lo que permitió la expansión del proletariado industrial en las cuencas del Rin y el Ruhr.
  • Putting-out System (Sistema Doméstico de Trabajo): Realizado en el campo o la ciudad por personas sin formación específica en sus domicilios. El comerciante,
... Continuar leyendo "Transformación Económica: De lo Agrario a lo Industrial" »

Glosario de términos de Climatología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

A

Amplitud térmica u oscilación térmica

Es la diferencia existente entre la temperatura media máxima y la mínima.

Amplitud térmica anual

Es la diferencia media del mes más cálido y la del mes más frío en un año.

  • A mayor amplitud térmica anual → mayor continentalidad.
  • A menor amplitud térmica anual → menor continentalidad.

Anticiclón

Centro de acción de altas presiones (+1013,3 mb) que se representa con líneas isobáricas más o menos concéntricas aumentando la presión hacia el centro del anticiclón. Produce tiempo estable, es decir, seco y con cielo despejado.

Aridez

Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Depende de la relación que hay entre la precipitación y la temperatura.

B

Barlovento

Es la ladera de un... Continuar leyendo "Glosario de términos de Climatología" »

Ríos Emblemáticos de la Vertiente Atlántica Ibérica: Cuencas y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Vertiente Atlántica

Comprende los ríos que vierten sus aguas al océano Atlántico, abarcando desde Estaca de Bares hasta la Punta de Tarifa.

Características Generales de los Ríos Atlánticos

  • Extensa longitud: Generalmente son ríos muy largos, ya que nacen en proximidades del Mar Mediterráneo pero desembocan en el Atlántico. Esto se debe a la inclinación de la Meseta Central hacia el Oeste. Ejemplo destacado es el río Tajo.
  • Caudal abundante y régimen irregular: Poseen numerosos afluentes, lo que les confiere un caudal considerable. Sin embargo, su régimen es irregular debido al clima propio de la Meseta (mediterráneo continentalizado), presentando acusados estiajes en verano y notables crecidas en otoño y primavera.
  • Escasa fuerza erosiva:
... Continuar leyendo "Ríos Emblemáticos de la Vertiente Atlántica Ibérica: Cuencas y Características" »

Diversidad Climática en España: Factores, Elementos y Tipos de Climas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Diversidad Climática en España

La situación ístmica de la península ibérica, a caballo entre dos grandes masas de agua, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, le permite ofrecer una tipología climática de gran variedad. Es preciso conocer los elementos y los factores del clima, que son los datos insustituibles sobre los que organizar cualquier tipo de clasificación.

Elementos del Clima

Los elementos del clima son las precipitaciones y las temperaturas. Así, hablamos de:

  • Climas secos y húmedos, en el caso de las precipitaciones.
  • Climas cálidos, templados o fríos, en el de las temperaturas.

Factores del Clima

Los factores son aquellas situaciones que condicionan a los elementos. Son fundamentalmente tres:

  • La latitud: la proximidad
... Continuar leyendo "Diversidad Climática en España: Factores, Elementos y Tipos de Climas" »