Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de los Índices de Natalidad y Mortalidad en España (1940-2010)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Introducción

Este documento presenta un análisis de la evolución de los índices de natalidad y mortalidad en España entre 1940 y 2010, utilizando un gráfico lineal y una tabla estadística.

Variables y Ejes

El gráfico y la tabla relacionan tres variables:

  • Año
  • Tasa o Índice de Natalidad (TN)
  • Tasa de Mortalidad (TM)

El eje vertical (ordenada) muestra los porcentajes (0-30%) en intervalos de 5. El eje horizontal (abscisas) muestra los años (1940-2010). La línea azul representa la evolución de la TN, mientras que la línea roja representa la evolución de la TM.

Definiciones

  • Índice o Tasa Bruta de Natalidad (TN): Número de nacimientos en un año por cada 1000 habitantes.
  • Índice o Tasa de Mortalidad (TM): Número de muertes en un año por cada
... Continuar leyendo "Evolución de los Índices de Natalidad y Mortalidad en España (1940-2010)" »

Playas, Puertos Deportivos y Distinciones de Calidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Playas

Costa baja formada por una acumulación de material sedimentario de arenas y gravas.

Bandera Azul

Distintivo que concede la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), en España Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).

Se aplica en 49 países del mundo. Para conseguir la bandera tiene que pasar por dos etapas: jurado nacional y jurado internacional.

Los criterios de concesión son conocidos con antelación y son iguales para todos: imperativos u obligatorios, guía o aconsejados vivamente y específicos de una zona.

Playas de Barcelona

  • Sant Sebastià
  • Sant Miquel
  • Barceloneta
  • Somorrostro
  • Nova Icaria
  • Bogatell
  • Mar Bella
  • Nova Mar Bella
  • Llevant
  • Zona de baños Forum

Centro de encuentro e interpretación

Centre la Platja desde 2006: equipamiento... Continuar leyendo "Playas, Puertos Deportivos y Distinciones de Calidad" »

Ocio y Turismo de Masas: Evolución y Desafíos de la Estacionalidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Tiempo de Trabajo vs. Tiempo de Ocio

El proceso del turismo de masas se interpreta como la lenta conquista del derecho al tiempo libre (ocio) de la clase media y obrera.

En la Grecia clásica y en Roma, el tiempo libre se derivaba de un estado jurídico, de una condición social de esclavos y libertos. En la alta Edad Media se percibió al ocio por la moral religiosa, causante de los vicios, mientras que el trabajo otorgaba dignidad. En la baja Edad Media el tiempo libre empezó a recuperar lugar entre los más acomodados mediante prácticas lícitas e ilícitas.

A partir de la Revolución Industrial se inicia la conquista del derecho al tiempo libre por parte de la clase social obrera, lo que supone una lucha por el propio reconocimiento moral.... Continuar leyendo "Ocio y Turismo de Masas: Evolución y Desafíos de la Estacionalidad" »

Monumentos y características de Madrid

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Convento de las Salesas reales

Construido por Fernando IV, es la actual sede del Tribunal Supremo y donde fueron enterrados Fernando VI y Bárbara de Braganza.

Monumento de las Descalzas reales

Del siglo XVI, ocupa el antiguo Palacio Plateresco donde residió Carlos I y nació Juana, hermana de Felipe II.

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Ubicada en la Calle Alcalá, ocupa el antiguo palacio del Marqués de Goyeneche.

Vegetación en Madrid

El Madroño es la vegetación predominante en Madrid. F: ENCINAR

Fauna en Madrid

En Madrid se protege al Águila Imperial Ibérico. V

Población de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid tiene aproximadamente 10 millones de habitantes, la mayoría concentrados en el centro. F: 6 MILL

Geología de Madrid

El... Continuar leyendo "Monumentos y características de Madrid" »

Introducción a la Meteorología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Meteorología

La meteorología, como ciencia analítica, se ocupa de la observación, registro y explicación de los elementos del tiempo: temperatura, humedad, precipitación, presión y vientos.

Capas de la Atmósfera

  • La troposfera
  • La estratosfera
  • La mesosfera
  • La termosfera
  • La exosfera

Composición de la Atmósfera

  • 78% Nitrógeno
  • 21% Oxígeno
  • 1% Otros Gases

Presión Atmosférica

Presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra.

Medición de la Presión

La presión se mide mediante el barómetro y se expresa normalmente en milímetros de mercurio (mm) o en milibares (mb).

La presión normal a nivel del mar es de 14.7 libras por pulgada cuadrada, 760 mm de mercurio, o 1.013 mb., o 29.92 pulgadas.

Unidades de Medida

  • pulg: pulgadas
  • Hg: mercurio
  • mb:
... Continuar leyendo "Introducción a la Meteorología" »

Diseño Arquitectónico para Climas Oceánicos Fríos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Clima Templado Oceánico

Las condiciones de temperatura media del aire identifican esta región como extremadamente fría y fresca durante la mayor parte del año, con solo breves intervalos de confort y mínimos periodos templados en verano.

Mantener el Calor Interior

  • Utilice acristalamiento doble y en algunos casos triple.
  • Confíe en las tradicionales contraventanas.
  • Conserve al arbolado, plante especies de hoja perenne o caduca, construya vallas, o levante cualquier otro contravientos para evitar las pérdidas de calor.
  • Construya una casa compacta, protegida por muros gruesos y sin huecos sobre las fachadas orientadas hacia los vientos dominantes.

Evitar la Infiltración y Pérdida de Calor

  • Prolongue la cubierta hacia abajo por el lado del viento
... Continuar leyendo "Diseño Arquitectónico para Climas Oceánicos Fríos" »

Espacios Protegidos en España: Conservación del Patrimonio Natural y Figuras Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Espacios Protegidos en España: Contexto y Políticas de Conservación

Los recursos naturales, en el contexto capitalista, se han valorado predominantemente como productos con un valor económico y no siempre con el valor natural, presente y futuro, que poseen como parte integral de los sistemas que satisfacen las necesidades de las sociedades humanas. La creciente concienciación sobre esta realidad ha obligado a desarrollar un conjunto de políticas de conservación de los recursos y a integrarlas con el desarrollo económico.

Definiciones Fundamentales

Espacio natural: Medio natural ecológico no modificado significativamente por la acción del ser humano y que se encuentra en una situación climática que, en ocasiones, puede influir en la... Continuar leyendo "Espacios Protegidos en España: Conservación del Patrimonio Natural y Figuras Clave" »

Red de Desarrollo Local Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Las ciudades que lo desean se apuntan en esta red. Se llama así porque las ciudades de forma autónoma creaban sus propias redes. Está formada por 18: Xarxa de Ciutats I Pobles Cap a la Sostenibilitat (Catalunya) y Consell d8Iniciatives Locals per al Medi Ambient de les Comarques de Girona (CLIMA)

Funciones

Elabora un documento: el Libro Verde de sostenibilidad urbana y local en la era de la información (2012). (Política de sostenibilidad local de España), Ecourbano: es un portal de internet creado para intercambiar conocimiento.

Ciudad Inteligente

Aquella que aplica las nuevas tecnologías en la gestión global de la ciudad día a día.

Plan Nacional de Ciudades Inteligentes (2015-2017)

Pretendía que las TIC contribuyesen a la economía de... Continuar leyendo "Red de Desarrollo Local Sostenible" »

Evolución Demográfica de España: Transición de Sociedad Rural a Urbana (1965-Actualidad)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Entre 1965 y 1975 disminuyó de nuevo el tamaño familiar y se produjo el conocido éxodo rural por la reducción del valor económico de los hijos, al fijarse un modo de vida industrial y urbano.
La mortalidad general descendió de forma acusada, excepto en dos momentos de alta mortalidad (la gripe de 1918 y la Guerra Civil). Las causas que llevaron al descenso fueron el incremento de la esperanza de vida, con la mejora de la dieta y los avances médicos —como las vacunas y la comercialización de antibióticos—, así como los avances sanitarios. Esto provocó la reducción de los riesgos de muerte. La mortalidad infantil también decreció y la esperanza de vida se elevó.
Como consecuencia, el crecimiento natural de la transición fue
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica de España: Transición de Sociedad Rural a Urbana (1965-Actualidad)" »

Denominaciones de Origen de Vinos en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,05 KB

Denominaciones de Origen de Vinos en España

Cataluña

D.O.

AÑO CREACIÓN

EXTENSIÓN

CLIMA

SUELO

VINOS

UVAS

Nº BODEGAS

DO PLA DE BAGES

1995

600 HA

CONTINENTAL-MEDITERRÁNEO

ARCILLOSO CALIZO

BLANCOS, ROSADOS Y TINTOS

PICAPOLL, MACABEU, CABERNET FRAN Y SAUVIGNON

12

DO ALELLA

1956

560 HA

MEDITERRÁNEO

ARENOSA CALIZA

BLANCOS Y TINTOS

MACABEO, XAREL·LO, GARNACHA

8

DO PRIORAT

1954

1925 HA

SECO Y TEMPLADO

LICORELLA PIZARROSO

BLANCOS, ROSADOS Y TINTOS

GARNACHA BLANCA Y PX, CARIÑENA Y GARNACHA

92

DO MONTSANT

2001

1815 HA

CONTINENTAL-MEDITERRÁNEO

CALCÁREO, GRANÍTICO Y PIZARRA

BLANCOS, ROSADOS, TINTOS Y GENEROSOS

GARNACHA BLANCA, MACABEO, CARIÑENA Y TINTA

53

DO CONCA DE BARBERA

1985

6000 HA

CONTINENTAL-MEDITERRÁNEO

CALCÁREO ARCILLOSO

BLANCO, ROSADO Y TINTO

MACABEO, PARRELLADA, TREPAT, ULL

... Continuar leyendo "Denominaciones de Origen de Vinos en España" »