Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

América Latina: Geografía Económica, Poblamiento y Desafíos Contemporáneos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Geografía Económica de América Latina: Productos y Exportaciones Clave

  • El café fue primordial para Brasil, Venezuela, Colombia, América Central y México.
  • Las crisis de superproducción sucedieron en 1896, 1906 y 1913, con dramáticas consecuencias, sobre todo en países como Colombia, donde durante años constituyó un monocultivo.
  • La lana, la carne y el cereal fueron los productos fundamentales de la expansión argentina y uruguaya. El azúcar experimentó un notable avance en Puerto Rico, Cuba y Perú.
  • La banana, cultivada en las zonas bajas y húmedas del litoral caribeño y Ecuador, también se consolidó como un producto de exportación relevante.
  • Productos como el tabaco, cacao y algodón fueron también objeto de exportación, pero
... Continuar leyendo "América Latina: Geografía Económica, Poblamiento y Desafíos Contemporáneos" »

Ciclo Vegetativo Anual del Árbol Frutal: Fenología, Crecimiento y Fructificación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Periodos Anuales Vegetativos del Árbol Frutal

1. Periodo de Reposo Invernal

Durante esta fase, el árbol frutal no muestra indicios de actividad vegetativa significativa; si existe, es muy leve. No hay crecimiento ni floración.

2. Periodo de Actividad Vegetativa

Este periodo comprende desde finales del invierno, la primavera, hasta el otoño muy avanzado. Se caracteriza por el crecimiento vegetativo de brotes y ramas, el engrosamiento de estas y del tronco, y la aparición de flores y frutos.

Estado Fenológico

Se refiere a los distintos «aspectos» de la parte aérea (brotes, yemas, etc.) que se observan durante el periodo de actividad vegetativa. Un síntoma clave de la entrada en este periodo es la hinchazón de las yemas.

Brotación

Es la aparición... Continuar leyendo "Ciclo Vegetativo Anual del Árbol Frutal: Fenología, Crecimiento y Fructificación" »

Demografia a Espanya: Densitat, Envelliment i Immigració

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

Comunitats amb Més Densitat de Població

Es pot observar un contrast significatiu entre el centre despoblat i la perifèria, especialment la mediterrània. Les àrees urbanitzades, industrialitzades i terciaritzades mostren un gran dinamisme. Aquest fenomen es deu a una sèrie de factors històrics i a la presència de societats "joves" gràcies a la immigració, en contraposició a les àrees rurals. També hi influeix el relleu o medi natural.

Distingim entre:

  • Àrees de concentració: com els arxipèlags, el litoral i el prelitoral.
  • Àrees de despoblament: com les zones muntanyoses i els interiors peninsulars.

Entre els factors històrics, destaca la crisi del segle XVIII, seguida d'una ràpida recuperació de la perifèria, amb prosperitat econòmica... Continuar leyendo "Demografia a Espanya: Densitat, Envelliment i Immigració" »

Urbanismo: Concepto, evolución y planificación urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Urbanismo

Urbanismo: Es todo aquello relacionado con la ciudad, y por lo tanto, de la planeación y estudio de las regiones donde se asienta. Tiene como fin la modelación y remodelación de las ciudades.

Evolución conceptual

Evolución conceptual: Se refiere a la manera en que las ciudades han cambiado con el paso del tiempo.

Planificación

  • Planificación: Sistema encaminado a determinar la acción futura, según una secuencia definida de etapas.

Proceso de evaluación

  • Proceso de evaluación: presente en todas las fases de planificación, es necesario evaluar para plantear objetivos particulares.

Planificación integral

  • Planificación integral: Se toman en cuenta diversos factores para la solución de problemas.

Políticas

Políticas: Necesario para... Continuar leyendo "Urbanismo: Concepto, evolución y planificación urbana" »

Economía y Población de Oceanía: Un Panorama Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Economía de Oceanía

El peso de Oceanía en la economía mundial es muy escaso, apenas aporta tan solo el 1% de la producción total.

Sector Primario

La cría del ganado ovino ha sido una de las principales actividades de las potencias oceánicas de Australia y Nueva Zelanda. Australia y Nueva Zelanda tienen una economía diversificada y muy desarrollada. Aunque hoy en día la mayor parte de la población trabaja en los servicios, el sector primario sigue siendo clave y proporciona una buena parte de las exportaciones. Ambos países concentran el 40 % del ovino mundial, son los principales productores de lana y aportan más de un tercio de la producción mundial.

En los demás países del Pacífico, consiste en una economía rudimentaria y de... Continuar leyendo "Economía y Población de Oceanía: Un Panorama Detallado" »

Informalidad Empresarial y su Impacto en la Productividad: El Caso de Ica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

¿Debe la informalidad ser motivo de preocupación?

La informalidad representa una asignación de recursos deficiente, lo que conlleva la pérdida, al menos parcial, de las ventajas que ofrece la legalidad. Estas ventajas incluyen la protección policial y judicial, el acceso al crédito formal y la capacidad de participar en los mercados internacionales. Por intentar eludir el control del Estado, muchas empresas informales permanecen pequeñas, con un tamaño inferior al óptimo.

Causas de la Informalidad

Existen dos causas principales de la informalidad:

  • Baja productividad: Esta se asocia a los bajos niveles educativos, tanto en cantidad como en calidad. Estos bajos niveles educativos se concentran en los trabajadores.
  • Altos costos laborales e
... Continuar leyendo "Informalidad Empresarial y su Impacto en la Productividad: El Caso de Ica" »

Estructura Urbana: Componentes, Redes y Elementos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Ciudad

Asentamiento de tipo urbano integrado por una comunidad humana, un medio físico en continua interacción y que es definida como tal de manera jurídica.

Medio físico natural

Clima

  • Temperatura
  • Vientos
  • Humedad

Elementos Geológicos

  • Fallas
  • Fracturas
  • Zona sísmica

Suelo

  • Fértiles
  • Erosionables
  • Diferenciación del uso urbano

Agua

  • Superficiales
  • De escurrimiento

Relieve

  • Pendientes
  • Topografía
  • Accidentes

Vegetación

  • Árboles
  • Arbustos
  • Pasto

Fauna

  • Mamíferos
  • Acuática
  • Aves

Espacios adaptados

  • Espacios abiertos: Calles, plazas, parques y jardines
  • Espacios cerrados: Vivienda, industria, equipamiento

Redes de comunicación

Líneas

  • Agua
  • Drenaje
  • Electricidad
  • Teléfono
  • Televisión
  • Gas

Vialidad

  • Acceso controlado
  • Primaria
  • Secundaria
  • Local
  • Peatonal
  • Estacionamiento

Transporte

  • Particular
  • Público
  • De carga

Vialidad

Conjunto... Continuar leyendo "Estructura Urbana: Componentes, Redes y Elementos" »

Legado Urbanístico Preindustrial: Características y Evolución de la Ciudad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La herencia de la época preindustrial ha dejado en el casco antiguo algunas características comunes:

  • Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas.
  • El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas, pero, hay ejemplos de planos radiocéntricos, lineales y en cuadrícula.
  • La trama urbana era cerrada aunque muchas viviendas tenían patios, corrales y huertos.
  • En la edificación predominaban las casas unifamiliares de baja altura.
  • Los usos del suelo eran diversos: viviendas, talleres, comercios, etc.
  • Socialmente, en la ciudad coexistían diversos grupos aunque había jerarquización, en la que el centro era el lugar donde se situaban los edificios más destacados y la élite de la ciudad.

Sin embargo, estas características comunes,... Continuar leyendo "Legado Urbanístico Preindustrial: Características y Evolución de la Ciudad" »

Desafíos Financieros y Estructura del Sector Público en la Comunidad Valenciana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Deuda Pública en la Comunidad Valenciana

4.2. Evolución de la Deuda Pública de la Generalitat (Gráfico 14)

  • 1995: 6,3% del PIB
  • 2007: 11,3% del PIB
  • 2015: > 41,3% del PIB (41.753 millones de euros) (8.350€/habitante)
  • La Comunidad Valenciana es la Comunidad Autónoma más endeudada, seguida de Castilla-La Mancha y Cataluña (35% del PIB).
  • La deuda proviene del déficit acumulado. Se pueden identificar las siguientes combinaciones para explicar el déficit:
    • Comunidades Autónomas con déficits elevados pese a gastar poco. Ej. Comunidad Valenciana.
    • Comunidades Autónomas con déficits elevados porque gastan mucho.
    • Comunidades Autónomas que gastan mucho, pero tienen déficits bajos. Ej. Comunidades Forales.

4.3. La Deuda Histórica

  • ¿Qué parte
... Continuar leyendo "Desafíos Financieros y Estructura del Sector Público en la Comunidad Valenciana" »

Estructura y Funciones Urbanas: Morfología, Usos del Suelo y Crecimiento Demográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Estructura y Funciones Urbanas

La función de la ciudad es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarla con el territorio circundante. Son las personas que viven en ellas, las que con sus diferentes empleos definen la función general de la ciudad. Estas funciones son las que justifican la existencia de una ciudad en dicho emplazamiento. La ciudad se encuentra en un punto geográfico determinado que ha influido en su forma y evolución. El emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características del medio físico y, sobre todo, de la función por la que se creó la ciudad. Por ejemplo, si está rodeada por un río como Toledo, será de defensa contra los ataques, al... Continuar leyendo "Estructura y Funciones Urbanas: Morfología, Usos del Suelo y Crecimiento Demográfico" »