Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Urbanas en el Casco Antiguo: Impacto Social y Morfológico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

En el resto se inició un proceso de deterioro morfológico y social. Las reformas consistieron en la rectificación y alineamiento de las calles, y en la apertura de plazas y nuevas calles, grandes vías, calles amplias y largas llenas de edificios majestuosos. La política de renovación de 1960 presentó la intención de sacar una mayor rentabilidad del suelo urbano, por lo que parte del casco antiguo se destruyó con la apertura de nuevas calles. La trama se densificó para aprovechar más el espacio, por lo que algunos edificios eclesiásticos se reutilizaron y los edificios unifamiliares fueron sustituidos por viviendas colectivas.

A finales del siglo XIX y principios del XX, se adoptó el estilo historicista, que mezclaba varios estilos.... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas en el Casco Antiguo: Impacto Social y Morfológico" »

Extensión de la Peatonalización: Satisfacción Ciudadana y Efectos en Zonas No Céntricas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Extendiendo los Procesos de Peatonalización Más Allá del Casco Histórico

Introducción

Este estudio analiza la satisfacción de los ciudadanos y visitantes frecuentes ante la implantación de esquemas de peatonalización en calles fuera del centro urbano.

Novedades del Estudio

  • Se sitúa fuera del casco histórico.
  • Analiza la satisfacción ciudadana desde dos puntos de vista: subjetivo y frecuencia de paso.

Esquemas de Peatonalización y Traffic Calming

En respuesta a las preocupaciones sobre los efectos adversos del tráfico vehicular, han surgido dos esquemas importantes:

  • Peatonalización: Restricción o eliminación del tráfico en calles para uso exclusivo de peatones.
  • Traffic Calming: Aplicación de medidas como pasos elevados y árboles para
... Continuar leyendo "Extensión de la Peatonalización: Satisfacción Ciudadana y Efectos en Zonas No Céntricas" »

Desigualdad Global y Evolución hacia un Mundo Multipolar: Datos Actuales y Proyecciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Logros Sociales y Desafíos Globales

Son muchos los aspectos que cabría considerar, pero nos detendremos en los más importantes. En cuanto a la esperanza de vida, se ha producido una prolongación muy notable; pero en la actualidad aún existen grandes diferencias perceptibles. Por ejemplo, la esperanza de vida al nacer es de 80 años en la Unión Europea, y en África Subsahariana apenas supera los 56. Las cifras de mortalidad infantil arrojan incluso mayores diferencias, en concreto es dieciocho veces mayor en África Subsahariana que en Europa.

Un punto de notable relevancia es el referido al sistema escolar. Por un lado, el acceso universal a la educación primaria está relativamente cerca de conseguirse. Sin embargo, los países de mayor... Continuar leyendo "Desigualdad Global y Evolución hacia un Mundo Multipolar: Datos Actuales y Proyecciones" »

Inflación Estructural: Causas y Características en Economías en Desarrollo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Inflación Estructural

Características

  • Ha adquirido gran importancia en los últimos años en los países más desarrollados (inflación dual), pero es típica de las economías menos avanzadas (modelo iberoamericano).
  • Su existencia es compatible con bajos niveles del crecimiento del PIB, no disminuyendo la tasa de inflación por debajo de un determinado nivel: tasa natural de inflación.
  • El nivel natural es diferente entre economías.

Recomendaciones de Política Económica

Aplicación de políticas estructurales que fomenten la flexibilidad y la competencia, modificando los hábitos y las estructuras que mantienen la inflación elevada y complementen a las políticas fiscales, monetarias, etc. en la lucha antiinflacionista.

1 Modelo Iberoamericano

Surge... Continuar leyendo "Inflación Estructural: Causas y Características en Economías en Desarrollo" »

Dimensiones Urbanas: Comprender la Escala en el Planeamiento de Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Complejidad de la Escala Urbana

La ciudad está sometida a diferentes escalas, lo que dificulta la distinción de sus rasgos formales y su comprensión integral.

Evolución del Planeamiento Urbano

De los años 80 a la Globalización

En los años 80, el plan se propuso como instrumento de control urbano. La ciudad se planificaba minuciosamente con la ayuda de planos morfológicos, en contraste con el zoning existente (que consiste en atribuir usos específicos a áreas concretas de la ciudad).

En los años 90, se produjo un cambio significativo debido a la pérdida de confianza en un control tan exhaustivo, impulsada por la condición dispersa de la ciudad. Se comenzó a prestar mayor importancia a la escala territorial.

Se propuso entonces un... Continuar leyendo "Dimensiones Urbanas: Comprender la Escala en el Planeamiento de Ciudades" »

Clasificación y Dinámicas de los Movimientos Migratorios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Clasificación General de los Movimientos Migratorios

Los movimientos migratorios presentan una tipología muy diversa y son difíciles de evaluar y clasificar. En cuanto a su duración, pueden abarcar movimientos de un solo día, varios días o incluso una semana entera. Están motivados por necesidades laborales, de ocio o placer, y sus características varían significativamente si se producen en países desarrollados o en vías de desarrollo. Podemos clasificarlos en: migraciones laborales o migraciones de ocio, y posteriormente analizar los efectos provocados por otros factores como la localización y la duración.

Migraciones Laborales

Dentro de las migraciones laborales, es fundamental distinguir entre las de larga duración o estacionales... Continuar leyendo "Clasificación y Dinámicas de los Movimientos Migratorios" »

Dinámica de la Presión Atmosférica: Viento, Clima y Fenómenos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Conceptos Fundamentales de la Presión Atmosférica

¿Qué es la Presión?

Es la fuerza que ejerce un gas, un líquido o un sólido sobre una superficie.

Presión Atmosférica

Es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa de aire atmosférico sobre la Tierra. El barómetro es su instrumento de medida.

Efectos Fisiológicos de la Presión Atmosférica

  • La baja presión hace que disminuya la cantidad de oxígeno que entra en la sangre a través de los pulmones.
  • En altitudes entre 3.000 y 4.000 metros puede producirse la enfermedad de altura, caracterizada por dolor de cabeza, hemorragias nasales y náuseas, así como dificultad para respirar.

Instrumentos para Medir la Presión Atmosférica (PA)

  • Barómetro de mercurio
  • Barómetro aneroide
  • Barómetro
... Continuar leyendo "Dinámica de la Presión Atmosférica: Viento, Clima y Fenómenos Naturales" »

Geografía Industrial: Tipos, Espacios y Distribución Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Tipos de Industria

Las industrias se suelen clasificar de la siguiente manera:

  • Industrias de Base

    Fabrican productos semielaborados. Entre ellas se encuentran la siderurgia y la petroquímica. Son industrias pesadas, ya que consumen grandes cantidades de materias primas y energía.

  • Industrias de Bienes de Equipo

    Utilizan como materia prima los productos proporcionados por la industria pesada. Por ejemplo, las industrias de maquinaria y material ferroviario, naval y de construcción, que también se consideran industrias pesadas.

  • Industrias de Uso y Consumo

    Fabrican productos elaborados destinados directamente al consumidor. Por ejemplo, las industrias textiles. Todas ellas son industrias ligeras, ya que consumen menor cantidad de materias primas y

... Continuar leyendo "Geografía Industrial: Tipos, Espacios y Distribución Global" »

Crecimiento Económico de España: Evolución, Rasgos y la Crisis de 2008

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Crecimiento Económico de España y sus Fuentes

España ha conseguido un fuerte crecimiento de su renta per cápita desde la segunda mitad del siglo XX.

  • Acompañado por profundos cambios estructurales (el crecimiento económico moderno) y una gran modernización institucional.

Rasgos del Crecimiento Económico Español

  1. Mayor crecimiento que la media de los países comunitarios y otras economías desarrolladas (tasa media anual acumulativa (TMAA) del 2,6% de la renta real per cápita en 1961-2016; más de medio punto por encima de la media europea).
  2. Perfil temporal de la renta per cápita similar al de los países comunitarios. Pueden distinguirse las siguientes etapas:
    • 1960-1973
    • 1974-1985
    • 1986-1990
    • 1991-1993
    • 1994-2007
    • 2008-2013
    • 2014-actualidad
  3. Los cambios
... Continuar leyendo "Crecimiento Económico de España: Evolución, Rasgos y la Crisis de 2008" »

Los Paisajes Agrarios de España: Factores, Usos y Tipologías Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Factores Clave que Influyen en los Espacios Rurales

Los espacios rurales están moldeados por cuatro factores fundamentales:

  • Medio natural: Incluye el clima, el relieve, la hidrografía y la vegetación.
  • Estructura agraria: Se refiere a la propiedad de la tierra, el tamaño de las explotaciones y la mano de obra.
  • Poblamiento y hábitat rural: Analiza la distribución de la población y los tipos de asentamientos.
  • Política agraria: Las normativas y ayudas que regulan la actividad económica en el campo.

Usos del Suelo en el Ámbito Rural Español

Usos Tradicionales

  • Agricultura y ganadería: Estas actividades han experimentado transformaciones recientes en su estructura, dando lugar a una mayor especialización, tecnificación e intensificación. También
... Continuar leyendo "Los Paisajes Agrarios de España: Factores, Usos y Tipologías Regionales" »