Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sector Primario: Ganadería, Pesca y Agricultura en la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Sector Primario

La Ganadería

La ganadería es la cría de animales para su aprovechamiento. Es una actividad en crecimiento. En países desarrollados se está apostando por una ganadería ecológica.

Tipos de Ganadería

Según el desplazamiento del ganado:
  • Ganadería sedentaria: Es la más extendida. El ganado no se desplaza para obtener alimento.
  • Ganadería nómada: Se desplaza permanentemente en busca de pastos.
  • Ganadería trashumante: El desplazamiento del ganado es estacional.
Según el sistema de explotación:
  • Ganadería extensiva: Se desarrolla en grandes explotaciones.
  • Ganadería intensiva: Se lleva a cabo en explotaciones especializadas en una determinada especie. El ganado permanece estabulado: se cría en establos donde se controla la alimentación.
... Continuar leyendo "El Sector Primario: Ganadería, Pesca y Agricultura en la Unión Europea" »

Las Migraciones Exteriores de España: Evolución y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Migración tradicional a Europa

Hasta mediados del siglo XX

Fue una emigración escasa y estacional procedente sobre todo del campo levantino, que se dirigió a Francia.

Periodo entre 1960 y 1973

Fue el de mayor auge de la emigración a Europa, con único descenso entre 1964 y 1968 motivado por el inicio del primer Plan de Desarrollo español. Se trató en buena parte de una emigración permanente debido a:

  • La rápida reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial que favoreció una amplia oferta de empleo que no podía cubrirse con trabajadores propios.
  • Por parte española, al fuerte crecimiento demográfico, el excedente de población agraria a causa de la mecanización del campo, la insuficiencia de la industrialización para absorberla,
... Continuar leyendo "Las Migraciones Exteriores de España: Evolución y Consecuencias" »

Impulso Creativo: Sectores, Impacto Económico y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Poder de la Creatividad y las Industrias Creativas

La creatividad es la habilidad para generar algo nuevo y es inherente a los seres humanos. Es la característica esencial que nos diferencia de otras especies.

Las Industrias Creativas son aquellas que tienen su origen en la creatividad y que tienen el potencial de generar empleos y riqueza, y a la vez, promover la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo humano sostenible.

La música, el cine, la literatura y el diseño, por nombrar algunas, forman parte de este grupo de industrias.

Emprendimiento y Liderazgo en la Economía Creativa

Distinguir los conceptos de Economía e Industrias Creativas y su impacto en la economía global es fundamental.

Autonomía y Oportunidades en las

... Continuar leyendo "Impulso Creativo: Sectores, Impacto Económico y Oportunidades" »

Diversidad Hídrica y Biogeográfica de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Diversidad Hídrica y Biogeográfica

Relieve y Clima

El relieve y el clima son dos elementos estrechamente interrelacionados que determinan los recursos hídricos, así como las formaciones vegetales de un espacio geográfico.

Diversidad Hídrica

Influencia del Relieve y la Litología

El relieve influye creando las cuencas hidrográficas y las vertientes de los ríos, así como condicionando la posibilidad de construcción de obras hidráulicas. Por su parte, la litología, es decir, la composición y estructura de las rocas, determina la posibilidad de una mayor o menor escorrentía.

Influencia del Clima

El clima es responsable de las precipitaciones, marcando dos enormes diferencias entre la España húmeda y la España seca. La vegetación se beneficia... Continuar leyendo "Diversidad Hídrica y Biogeográfica de la Península Ibérica" »

El Turismo en España: Problemáticas y Centros de Interés

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Problemáticas del Desarrollo Turístico en España

Un problema importante relacionado con la implantación turística nace de un desarrollo espontáneo y menos integrado con el medio natural y social de lo que hubiese sido necesario. Esto ha resultado en:

  • Uso y consumo abusivo del territorio.
  • Agotamiento del capital inicial en muchas áreas de acogida turística.
  • Alteración de las estructuras sociodemográficas y culturales.

Centros Turísticos Precursores en España

Santander y San Sebastián

Santander y San Sebastián son centros precursores del turismo en España. El turismo se desarrolló tempranamente en estos lugares, en paralelo a los primeros balnearios del litoral en el Canal de la Mancha y el Mar del Norte. Desde finales del siglo XIX,... Continuar leyendo "El Turismo en España: Problemáticas y Centros de Interés" »

Biomagnificación, Cambio Climático y sus Mitos: Impacto Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Biomagnificación y su Impacto en la Cadena Trófica

La biomagnificación es la propagación sucesiva de la bioconcentración en los diferentes eslabones que participan a lo largo de la cadena trófica.

La diferencia clave entre ambos procesos es que en la absorción hay transferencia de masa y volumen entre ambas fases, mientras que la adsorción es un fenómeno superficial y cada fase permanece separada.

Mitos Comunes sobre el Cambio Climático

A continuación, se desmienten algunos mitos comunes sobre el cambio climático:

  1. Los volcanes emiten más CO2 que la actividad humana

    Es cierto que los volcanes arrojan dióxido de carbono y contribuyen, de manera natural, al calentamiento global. Sin embargo, al cabo del año emiten menos del 1 % del total

... Continuar leyendo "Biomagnificación, Cambio Climático y sus Mitos: Impacto Ambiental" »

Industrialización en Estados Unidos: Un Recorrido por sus Etapas y Regiones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Revisión Industrial en Estados Unidos: 3 Regiones

Norte

El Norte experimentó un temprano proceso de industrialización, impulsado por una gran disponibilidad de tierras y una particular organización de la población.

Características del Asentamiento en el Norte

  • Lógica de asentamiento: Búsqueda de un asentamiento permanente.
  • Condiciones agrícolas desfavorables: Tierras de baja calidad. Las familias eran dueñas de sus tierras, pero no se dedicaban a la exportación.

Desventajas de la Zona Norte

  • Navegación fluvial dificultosa: Esto complicaba las comunicaciones.
  • Baja densidad poblacional: Se fomentó la inmigración desde Escocia e Irlanda.

Guerra de Secesión (1861-1865)

El triunfo del Norte sobre el Sur marcó un **punto de inflexión** en la... Continuar leyendo "Industrialización en Estados Unidos: Un Recorrido por sus Etapas y Regiones" »

El Calcolítico o Edad del Cobre: Transformación y Complejidad Social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Calcolítico o Edad del Cobre

Transición del Neolítico a la Edad de los Metales

La Edad del Cobre marca el inicio de la Edad de los Metales, un período comprendido entre el Neolítico y la Edad del Bronce. Su origen se sitúa en el Próximo Oriente.

Características principales del Calcolítico

Intensificación de la Producción Agropecuaria

Se caracteriza por una intensificación de la producción agrícola y ganadera gracias a innovaciones tecnológicas como:

  • El arado: Proveniente de Mesopotamia alrededor del 5000 a. C., permitió aumentar el rendimiento de los cultivos y cultivar tierras menos fértiles.
  • El regadío: Mejoró el rendimiento en zonas con escasa lluvia y aseguró las cosechas.
  • El uso del estiércol: Se utilizó para abonar los
... Continuar leyendo "El Calcolítico o Edad del Cobre: Transformación y Complejidad Social" »

Impacto del Cambio Climático en la Fenología y la Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Efecto del Cambio Climático en la Fenología

- Los efectos principales en la fenología tienen que ver con la **floración en el tiempo**. Las especies leñosas florecen antes, a principios de primavera. - La cantidad de flores producidas podría ser sensible a los cambios en la cantidad de **precipitación**, así como a la **estacionalidad**. - En tercer lugar, el número de individuos que florecen podría variar. - Respecto a la **actividad polinizadora/dispersadora**: la distribución y abundancia de insectos, los hábitos alimenticios, la temperatura (principal), la humedad y si la fenología de especies arbóreas cambia y las estaciones varían en el tiempo, las poblaciones se verán afectadas.

¿Qué es un Piso Bioclimático?

La vegetación... Continuar leyendo "Impacto del Cambio Climático en la Fenología y la Agricultura" »

Espainiako biztanleriaren banaketa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,45 KB

Biztanleria banaketa: (teoría)Espainiako biztanleriaren bolumena 46,6 milioi pertsona zen.  Biztanleria-dentsitatea: eremu bateko biztanleriaren eta haren azaleraren arteko erlazioa da. Espainiako biztanleria-dentsitatea handituz joan da denborarekin, eta 92,2 biztanle/km²-ra heldu da. Desorekak handia daude: //Dentsitate handiko eremuak: Madrilen eta penintsularen periferian.//Dentsitate txikiko eremuak: penintsularen barrualdean. BILAKAERA* industriaurreko garaian, ekonomiaren ardatza nekazaritza zenez, naturarekin lotutako faktoreen pisu handia izan zuten biztanleriaren banaketan. Dentsitate handieneko eremuak: erliebe lau eta altitude txikikoak, klima epel edo berokoak, eta itsasotik edo ibaietatik hurbilekoak. Giza faktoreek: batik

... Continuar leyendo "Espainiako biztanleriaren banaketa" »