Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ensanche de Barcelona: La Modernización Urbana de Ildefonso Cerdá

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Ensanche de Barcelona: La Modernización Urbana

Contexto Histórico

La modernización de Barcelona se hizo ineludible tras la crisis de 1834, con el resurgimiento de la infraestructura empresarial. El debate público se intensificó entre 1854 y 1860, centrándose en la ubicación de industrias y viviendas obreras, el control del crecimiento y la definición de nuevos centros urbanos.

Propuestas Urbanísticas

Tres proyectos se presentaron para estructurar la ciudad:

  • Propuesta de Garriga y Roca: Énfasis en enlaces y bulevares. Concebía una ciudad ducal con el centro residencial y terciario extendiéndose desde la ciudad antigua hacia Gracia, y la zona industrial desde el puerto hacia San Martí y Sants. La ciudad antigua sería el núcleo
... Continuar leyendo "El Ensanche de Barcelona: La Modernización Urbana de Ildefonso Cerdá" »

Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) de l'Agenda 2030

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS)

A partir de l'avaluació dels Objectius de Desenvolupament del Mil·lenni (ODM) del 2015, s'inicia una nova etapa fins al 2030. L'Assemblea General de les Nacions Unides, reunida a Nova York del 25 al 27 de setembre de 2015, va aprovar el document Transformar el nostre món: l'Agenda 2030 per al Desenvolupament Sostenible. L'Agenda comprèn 17 Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) que abasten tres dimensions: econòmica, social i ambiental.

Els 17 Objectius de Desenvolupament Sostenible

  • Objectiu 1. Eradicar la pobresa arreu i en totes les seves formes.
  • Objectiu 2. Posar fi a la fam, assolir la seguretat alimentària, millorar la nutrició i promoure l'agricultura sostenible.
  • Objectiu 3. Garantir
... Continuar leyendo "Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) de l'Agenda 2030" »

Tendencias del Turismo Internacional: Flujos, Factores y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Características básicas de los flujos de turismo internacional

Expansión continuada y cada vez de más amplio radio. La estructura de los flujos evoluciona con la expansión y redistribución de los destinos.

Concentración en los principales receptores, aunque decreciente. Los 5 primeros países receptores absorben el 33% de la cuota mundial. Concentración de los flujos de emisión. Los 5 primeros países emiten el 40% del movimiento internacional.

Principales regiones emisoras y receptoras en turismo:

  1. Europa y Mediterráneo.
  2. Norteamérica, México y Caribe.
  3. Este asiático y Pacífico.
  4. Periferia económica: África subsahariana, América central y del Sur, Oriente Medio y Asia Meridional.

Factores que influyen en la distribución de los flujos

... Continuar leyendo "Tendencias del Turismo Internacional: Flujos, Factores y Evolución" »

Sociedades Nómadas, Sedentarias y Cultura Campaniforme

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Sociedades Nómadas

- Se desplazan continuamente para asegurar su subsistencia.
- Cazaban, pescaban y comían de los frutos que encontraban.
- Se resguardaban en cuevas en épocas de frío o transportaban sus viviendas de un lugar a otro.
- Su vestimenta estaba hecha con pieles de animales.
- Van a elaborar un modelo productivo de subsistencia, autárquica.
- En principio son grupos reducidos de población, luego van a ir incrementando la población, y formarán grupos sociales diferentes.

Sociedades Sedentarias

- Grupos humanos que se establecen en un lugar de manera permanente y desarrollan su vida ligada al mismo hábitat.
- Sus viviendas estaban hechas de material más sólido. Se agrupaban en pequeños poblados.
- Utilizaban prendas de vestir hechas
... Continuar leyendo "Sociedades Nómadas, Sedentarias y Cultura Campaniforme" »

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

GLOSARIO DE TÉRMINOS GEOGRÁFICOS

1. Área de Influencia

Área en el entorno de una actividad importante o una gran aglomeración de población que está sometida a sus influjos. Por ejemplo, el aeropuerto de Madrid-Barajas es el área de influencia de toda España para el transporte aéreo.

Términos relacionados: hinterland

2. Cartografía

Sistema formal para comunicar información espacial. Es la ciencia responsable de elaborar mapas de diferentes realidades territoriales para facilitar su estudio y orientación.

Términos relacionados: mapa, plano

3. Desarrollo

Proceso económico mediante el cual una población cubre sus necesidades básicas y genera recursos para cubrir otras complementarias (educación, turismo...). El desarrollo económico... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos Esenciales" »

Zonas Protegidas y Tipos de Clima en Panamá: Información Esencial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Zonas Protegidas

  • Área de Reserva Forestal Cerro Camarón y Cerro Pedregoso – Herrera
    Resolución No. 4 de 20 de marzo de 1981.
  • Área de Uso Múltiple Ciénega de las Macanas – Herrera
    Se estableció mediante Acuerdo Municipal No. 52 de 5 de junio de 1996. Gaceta Oficial No. 23,067 del 27 de junio de 1996.
  • Parque Nacional Camino de Cruces - Panamá
    Creado mediante la Ley 30 de 30 de diciembre de 1992. Gaceta Oficial No. 22,198 de 5 de enero de 1993.
  • Área Protegida Cerrezuela – Coclé
    Establecida mediante Resolución No. 018-2000, de 23 de junio de 2000.
  • Área Protegida y Reserva Natural Cerro Ancón – Panamá
    Creada mediante Acuerdo Municipal No. 157 de 31 de julio de 2001.
  • Área Protegida Zona de Litoral del Corregimiento de El Espinal - Los
... Continuar leyendo "Zonas Protegidas y Tipos de Clima en Panamá: Información Esencial" »

Transformación Agraria: Modernización y su Impacto en la Industrialización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Reforma y Modernización Agraria

La interdependencia de la agricultura con el resto de la economía planteaba la necesidad de un cierto estímulo de la demanda para desencadenar mejoras en la producción de alimentos y facilitar el flujo de mano de obra desde el campo. Además, la historiografía ha relativizado el papel tradicionalmente atribuido a la agricultura en este proceso.

Las cuatro contribuciones clásicas que se suelen mencionar, aunque matizadas por la historiografía, son:

  1. Que el aumento de la producción agraria, desde mediados del siglo XVIII, fue cada vez menos capaz de alimentar a una población creciente.
  2. Que la mano de obra de los sectores industriales líderes no procedía directamente de la agricultura, sino de actividades
... Continuar leyendo "Transformación Agraria: Modernización y su Impacto en la Industrialización" »

Transformación de la actividad agraria y su impacto en la sociedad urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 917 bytes

En el último tercio del siglo XX, los nuevos sistemas de transporte y la instauración de una sociedad plenamente urbana han llevado a la actividad agraria a tomar una orientación hacia el mercado y la producción especializada a gran escala. Esta transformación ha estado acompañada de grandes innovaciones técnicas en el sector agrario, como la mecanización del campo y el uso generalizado de abonos y fertilizantes en una sociedad moderna y en constante desarrollo.

Otro factor que ha influido en esta transformación ha sido el ingreso de España en las Comunidades Europeas, lo cual ha ampliado los mercados agrarios y ha permitido la participación en políticas comunitarias. A partir de finales del siglo XX, han surgido las condiciones... Continuar leyendo "Transformación de la actividad agraria y su impacto en la sociedad urbana" »

Transformación Económica y Social Durante la Primera Revolución Tecnológica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Indicadores del Crecimiento y Distribución Sectorial

El cambio estructural experimentado durante la primera revolución tecnológica se concreta en:

  1. Una transferencia de activos del sector primario al secundario.
  2. Una mayor aportación, por lo tanto, del sector secundario al PIB.

Si hablamos en términos sociales, esta reubicación supuso el tránsito de un modelo rural, que dominó durante el Antiguo Régimen, a un modelo más urbano. Se pasa de una sociedad dependiente del sector primario, que habita en núcleos dispersos o de pequeñas dimensiones, hacia una sociedad más orientada hacia el sector secundario y terciario, y que habita en centros urbanos, donde la población desarrolla sus actividades productivas.

Diferencias entre la Sociedad

... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social Durante la Primera Revolución Tecnológica" »

Crisis Climática Global: El Impacto Humano en el Planeta Tierra y sus Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Introducción: Nuestro Hogar, el Planeta Tierra

No hay duda de que los dueños de una casa se preocupan por mantenerla para sentirse cómodos en ella; ese bienestar nos ayuda a sentirnos bien y a que otras personas que visiten nuestra casa también se sientan confortables. Sería ilógico pensar que quienes la habitan pudieran realizar actos que la deterioren; sin embargo, eso es exactamente lo que pasa con la humanidad y su hogar, el planeta Tierra.

La humanidad está destruyendo su propio hogar con actos indiscriminados de contaminación y una violencia sin límites contra sus hábitats y animales.

Evidencias del Deterioro Climático Global

Según estudios de la NASA y otras agencias, las señales más contundentes de que el calentamiento global... Continuar leyendo "Crisis Climática Global: El Impacto Humano en el Planeta Tierra y sus Consecuencias" »