Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Espacios Naturales Protegidos y Conservación de la Biodiversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Microreserva: Es una zona de menos de 20 ha, declarada mediante Orden de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, justificada porque en esa zona habitan especies botánicas raras, endémicas o amenazadas. Su finalidad es favorecer la conservación de las especies botánicas raras, endémicas o amenazadas. Prohíbe la introducción o extracción de plantas, tirar basura, acampar, extraer agua, etc. Ejemplos: Alt Colomer (Benicasim) o Font Amarga (Villanova de Castelló).

Reserva de la Biosfera

Es un territorio cuyo objetivo es estabilizar la conservación de la biodiversidad biológica y cultural a través de la relación personas/naturaleza. Se estructura en 3 zonas:

  • Zona Núcleo: Su principal función es la conservación.
... Continuar leyendo "Espacios Naturales Protegidos y Conservación de la Biodiversidad" »

España en el Siglo XIX: Impacto de la Crisis del 98 y Transformaciones Demográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El Impacto de la Crisis de 1898 en España y el Movimiento Regeneracionista

El desastre de 1898, marcado por la pérdida de las últimas colonias de ultramar, supuso un punto de inflexión crucial en la historia contemporánea de España. Sus consecuencias se extendieron a diversos ámbitos, provocando una profunda reflexión y el surgimiento de nuevas corrientes de pensamiento.

Consecuencias Políticas

La derrota y la pérdida colonial forzaron una profunda reflexión en los grupos dirigentes. Se hizo evidente la necesidad de modificar las actuaciones políticas y de proponer medidas urgentes para modernizar y adecuar el país a la nueva realidad internacional. Este periodo impulsó un replanteamiento de la identidad nacional y del papel de España... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Impacto de la Crisis del 98 y Transformaciones Demográficas" »

Políticas Sectoriales en España: Agricultura, Industria y Servicios - Evolución y Reformas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Políticas Sectoriales

Agricultura

Se aisló el mercado nacional de los productores agrarios para mantener una ineficiente agricultura del interior de España. En la década de los 40 y 50 hubo una excesiva intervención pública, con un totalitarismo económico. En las décadas de los 60 y 70 empezó a abrirse. En la década de los 80 hubo un cambio en las políticas sectoriales: Reagan (desregulación y fomento de la competencia) y Thatcher (privatización de empresas públicas). España se incorporó al euro en los 90, con servicios privatizados e impulso de la competencia. En la primera década del siglo XXI mejoró la eficiencia de los mercados. En la actualidad existe una liberalización y desregulación económica española.

Industria

En... Continuar leyendo "Políticas Sectoriales en España: Agricultura, Industria y Servicios - Evolución y Reformas" »

Información sobre países: Camboya, Uruguay, Argentina, Honduras, Laos y Myanmar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

CAMBOYA (PHNOM PEHN)

Límites de Camboya: Tailandia y Laos al Norte, Vietnam al E y al S, y al O con el Golfo de Tailandia

En qué país están los templos de Angkor: Camboya

Países que recorre el río Mekong: China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam.

URUGUAY (MONTEVIDEO)

Límites: Sur con el Océano Atlántico, Argentina y Brasil

Moneda: Peso Uruguayo

Ciudades importantes: Salto, Punta del Este, Ciudad de la Costa, Las Piedras, Colonia de Sacramento, Paysandú

Recursos de Montevideo: Avenida 18 de Julio, Plaza de la Independencia, Palacio Salvo, Teatro Solís.

ARGENTINA (BUENOS AIRES)

Otras ciudades: Rosario, San Carlos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Santa Rosa, Ushuaia, Córdoba, Mendoza, etc.

Moneda: Pesos

¿Cuál es el monte más alto?

... Continuar leyendo "Información sobre países: Camboya, Uruguay, Argentina, Honduras, Laos y Myanmar" »

Mapa de la Industria en España: Distribución Geográfica y Zonas Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Distribución Geográfica de la Industria en España

La industria española se ha concentrado tradicionalmente en áreas como el País Vasco, Cataluña y Madrid. Sin embargo, desde 1980, una serie de factores negativos han favorecido la búsqueda de nuevos emplazamientos. En el nuevo mapa industrial se diferencian cuatro tipos de áreas industriales:

A) Áreas desarrolladas

Madrid y Barcelona se consolidan como centros de la industria española. En sus áreas metropolitanas existe una potente y diversificada industria que, en los últimos años, ha experimentado tanto la crisis como la revitalización industrial con sectores dinámicos y de alta tecnología.

B) Áreas en declive

Son aquellas que se han visto afectadas por la reconversión industrial,

... Continuar leyendo "Mapa de la Industria en España: Distribución Geográfica y Zonas Clave" »

Éxodo y Expansión Urbana en España: Siglos XIX y XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Movimientos Migratorios y Desarrollo Urbano en España (Siglos XIX y XX)

Movimientos Migratorios

En las décadas finales del siglo XIX, el desequilibrio entre el aumento de población y las escasas oportunidades de empleo condujeron a muchos españoles a emigrar a América para mejorar sus condiciones de vida.

El principal destino fue Latinoamérica, donde destacaron Argentina, México, Cuba y Brasil y, más adelante, Argelia y Túnez. Hasta 1860, se calcula que partieron más de 200 mil personas hacia América, seducidas por las oportunidades que ofrecía el nuevo continente y por la facilidad del viaje gracias a la navegación a vapor.

La Constitución de 1869 reconoció el derecho a emigrar, aumentando así el traslado de población española... Continuar leyendo "Éxodo y Expansión Urbana en España: Siglos XIX y XX" »

Panorama del Sector Industrial: Conceptos Clave y Desarrollo Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Fundamentos del Sector Industrial

El Sector Industrial: Concepto y Divisiones

El sector industrial es el conjunto de actividades económicas que transforman los recursos naturales y las materias primas en bienes de consumo final o intermedio.

Se divide principalmente en industria extractiva e industria de la transformación.

Industria Extractiva

La industria extractiva comprende el conjunto de actividades destinadas a extraer del subsuelo recursos naturales como minerales y petróleo.

Industria de la Transformación

La industria de la transformación agrupa las actividades económicas cuyo objeto es producir bienes materiales que han experimentado algún cambio durante el proceso productivo.

Empresas Industriales Mexicanas: Tipos y Características

Las... Continuar leyendo "Panorama del Sector Industrial: Conceptos Clave y Desarrollo Histórico" »

Climas y vegetación del mundo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tierras ecuatoriales

T.H: ECUA: Tº elevadas (25) y a.t escasa (3). Precipitaciones abundantes todo año. Entre 10N y 5S lugares como Amazonas, Cuenca Congo o Indonesia. Vegetación: Selva siempre verde y suelos pobres por descomposición y escaso humus, color rojizo por oxidación.

Subecuatorial

Tropical con estación seca corta, Tº elevadas todo el año, Precipitación +- muestra una estación seca y otra húmeda. Situado en Lagos, en Nigeria.

Monzónico

Muy lluvioso en una sola estación y el resto del año es seco y algo más frío. Vegetación: Selva caducifolia o siempreverde. A medida que nos alejamos del Ecuador, la selva deja paso al bosque claro o sabana húmeda. Suelos lateríticos, pobres en humus y con corteza ferruginosa.

Saheliense

El... Continuar leyendo "Climas y vegetación del mundo" »

El Sector Primario en Geografía: Actividades y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Sector Primario

El sector primario comprende las actividades que proporcionan recursos básicos, es decir, que se obtienen directamente de la naturaleza. Son la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

Situación del Sector Primario

La población dedicada al sector primario supone el 40% del total de la población activa mundial. Esta cifra está disminuyendo, lo mismo sucede con su peso económico.

El Paisaje Agrario

El paisaje agrario está influenciado por diversos factores:

Relieve

  • La altitud
  • La pendiente

Tipo de Suelo

  • Suelo arcilloso
  • Suelo arenoso
  • Suelo humoso

Clima

  • Frío extremo
  • Calor excesivo
  • Humedad elevada
  • Aridez

Las Parcelas

  • Campo abierto
  • Campo cerrado

Sistemas de Cultivo

  • Agricultura intensiva
  • Agricultura extensiva
  • Los cultivos
... Continuar leyendo "El Sector Primario en Geografía: Actividades y Características" »

Conceptos Fundamentales de Población y Sectores Económicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Glosario de Términos Demográficos y Económicos

Saldo Migratorio

Es la diferencia entre el número de emigrantes y el de inmigrantes en un lugar determinado. Es positivo si es mayor el número de inmigrantes, y negativo en caso contrario.

Fórmula: SM = Emigración – Inmigración

Sector Primario

Incluye la población ocupada en las actividades económicas relacionadas directamente con el aprovechamiento de los recursos naturales, es decir, agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal.

Sector Secundario

Sector de la economía que agrupa la población relacionada con las actividades que transforman las materias primas o productos no elaborados en productos elaborados. Dentro de este sector suelen incluirse las industrias, la extracción... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Población y Sectores Económicos" »