Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Calcolítico o Edad del Cobre: Transformación y Complejidad Social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Calcolítico o Edad del Cobre

Transición del Neolítico a la Edad de los Metales

La Edad del Cobre marca el inicio de la Edad de los Metales, un período comprendido entre el Neolítico y la Edad del Bronce. Su origen se sitúa en el Próximo Oriente.

Características principales del Calcolítico

Intensificación de la Producción Agropecuaria

Se caracteriza por una intensificación de la producción agrícola y ganadera gracias a innovaciones tecnológicas como:

  • El arado: Proveniente de Mesopotamia alrededor del 5000 a. C., permitió aumentar el rendimiento de los cultivos y cultivar tierras menos fértiles.
  • El regadío: Mejoró el rendimiento en zonas con escasa lluvia y aseguró las cosechas.
  • El uso del estiércol: Se utilizó para abonar los
... Continuar leyendo "El Calcolítico o Edad del Cobre: Transformación y Complejidad Social" »

Impacto del Cambio Climático en la Fenología y la Agricultura

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Efecto del Cambio Climático en la Fenología

- Los efectos principales en la fenología tienen que ver con la **floración en el tiempo**. Las especies leñosas florecen antes, a principios de primavera. - La cantidad de flores producidas podría ser sensible a los cambios en la cantidad de **precipitación**, así como a la **estacionalidad**. - En tercer lugar, el número de individuos que florecen podría variar. - Respecto a la **actividad polinizadora/dispersadora**: la distribución y abundancia de insectos, los hábitos alimenticios, la temperatura (principal), la humedad y si la fenología de especies arbóreas cambia y las estaciones varían en el tiempo, las poblaciones se verán afectadas.

¿Qué es un Piso Bioclimático?

La vegetación... Continuar leyendo "Impacto del Cambio Climático en la Fenología y la Agricultura" »

El Descobriment del Món: Causes i Navegació al Segle XV

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

El món conegut pels europeus al segle XV

A principis del segle XV, el món que els europeus coneixien bé es limitava a Europa i els territoris que envoltaven el Mediterrani i el mar Negre. També sabien que existien l'Índia, la Xina i el Japó gràcies als viatges que havien fet alguns viatgers medievals, com ara Marco Polo, i perquè hi havia rutes comercials per les quals es traficava amb seda, espècies i altres productes. No obstant això, el coneixement d'aquestes terres era molt imprecís.

Per als habitants d'Europa, la resta del món continuava sent una incògnita. No coneixien pràcticament res de l'interior de l'Àfrica i l'Àsia, i ni tan sols sabien que Amèrica i Oceania existien.

Causes dels descobriments

A partir del segle XV,... Continuar leyendo "El Descobriment del Món: Causes i Navegació al Segle XV" »

Espainiako biztanleriaren banaketa

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,45 KB

Biztanleria banaketa: (teoría)Espainiako biztanleriaren bolumena 46,6 milioi pertsona zen.  Biztanleria-dentsitatea: eremu bateko biztanleriaren eta haren azaleraren arteko erlazioa da. Espainiako biztanleria-dentsitatea handituz joan da denborarekin, eta 92,2 biztanle/km²-ra heldu da. Desorekak handia daude: //Dentsitate handiko eremuak: Madrilen eta penintsularen periferian.//Dentsitate txikiko eremuak: penintsularen barrualdean. BILAKAERA* industriaurreko garaian, ekonomiaren ardatza nekazaritza zenez, naturarekin lotutako faktoreen pisu handia izan zuten biztanleriaren banaketan. Dentsitate handieneko eremuak: erliebe lau eta altitude txikikoak, klima epel edo berokoak, eta itsasotik edo ibaietatik hurbilekoak. Giza faktoreek: batik

... Continuar leyendo "Espainiako biztanleriaren banaketa" »

Características de la Actividad Agraria: Desarrollo y Transición a la Agricultura Moderna

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Principales Rasgos Básicos de la Actividad Agraria

  1. A pesar del fuerte éxodo rural, la actividad agraria ocupa una parte significativa de la población mundial. Los cambios estructurales asociados al desarrollo económico hacen que en los países desarrollados (PP.DD.) su porcentaje no supere el 6% del empleo y suponga el 3% del PIB.
  2. El carácter perecedero y estacional de la producción condiciona la actividad agraria en los países en desarrollo (PP.ED.) y mucho menos en los PP.DD. Por tanto, se ha producido una dualidad.
  3. Es una actividad sometida a fuertes inercias, que sigue haciendo que la producción dependa, en parte, de la superficie cultivada.
  4. Tendencia al incremento en la dimensión de las exportaciones.
  5. La demanda suele ser rígida para
... Continuar leyendo "Características de la Actividad Agraria: Desarrollo y Transición a la Agricultura Moderna" »

Características Geográficas y Retos Económicos: Canarias y la Pesca Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Paisaje y Economía Rural en Canarias

El paisaje canario se caracteriza por un relieve accidentado y volcánico. El poblamiento rural se encuentra en retroceso debido a la influencia del turismo, siendo el poblamiento concentrado en núcleos pequeños.

La superficie agrícola cultivada es muy escasa y se encuentra distribuida entre las áreas litorales, donde predomina el monocultivo pensado para la exportación, como el plátano, el tomate y la patata, además de los cultivos bajo plástico y las nuevas plantaciones tropicales. En las zonas medias y altas de la isla predomina una agricultura tradicional de secano orientada al autoconsumo, así como la vid y la patata. La ganadería ovina y caprina es escasa y se encuentra asociada a la agricultura.

... Continuar leyendo "Características Geográficas y Retos Económicos: Canarias y la Pesca Española" »

Segmentación de Mercado: Impacto en el Empleo Femenino y la Igualdad de Género

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Segmentación de Mercado y su Importancia

La segmentación permite dividir un mercado heterogéneo en segmentos o partes de mercado que tienen características homogéneas.

La Evolución de la Competencia

El aumento de la competencia ha ocasionado que las empresas, en lugar de orientarse al mercado en general, se dirijan a segmentos de mercado a los que pueden satisfacer de una mejor manera.

Segmentación Demográfica y Productos por Género

En los últimos años, observamos un mayor número de productos orientados a segmentos de mercado determinados según el género. Este criterio de segmentación demográfica reconoce las diferencias que existen entre hombres y mujeres y hace que las empresas ofrezcan productos que satisfacen mejor las necesidades... Continuar leyendo "Segmentación de Mercado: Impacto en el Empleo Femenino y la Igualdad de Género" »

El Espacio Urbano y sus Funciones: Un Análisis Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Definición de Espacio Urbano

El espacio urbano se define como un lugar común donde sus habitantes buscan y desarrollan formas de generar trabajo, crear empleos, organizarse y satisfacer sus necesidades, contribuyendo al desarrollo del medio urbano de manera sostenible. El espacio urbano se interrelaciona con la economía urbana en función de las actividades productivas que intervienen en su desarrollo. Algunos ejemplos son:

  • Actividades industriales (industria pesada, manufacturera).
  • Actividades comerciales y financieras.
  • Actividades en el sector servicios (transportes, educación, salud).

Funciones Urbanas

Las funciones urbanas son las actividades productivas específicas que se desarrollan en los centros urbanos. La base económica de la ciudad... Continuar leyendo "El Espacio Urbano y sus Funciones: Un Análisis Geográfico" »

Gestión Forestal y Turismo Micológico: Recursos Naturales en España y Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Los Bosques como Recurso Natural

Los bosques desempeñan un papel crucial en múltiples aspectos, actuando como un recurso vital para el planeta y sus habitantes. Su función se puede clasificar en tres categorías principales:

Función Ambiental

  • Contribuyen a mejorar la calidad del aire que respiramos.
  • Regulan el ciclo hídrico.
  • Fijan el dióxido de carbono (CO2), mitigando el cambio climático.
  • Previenen la erosión de los suelos.
  • Preservan la biodiversidad, albergando una gran variedad de especies vegetales y animales.

Función Productiva

  • Son fuente de materia prima para diversas industrias, como la maderera y la papelera.
  • Abastecen de recursos a industrias, generando valor económico.
  • Crean puestos de trabajo, favoreciendo la economía rural y el
... Continuar leyendo "Gestión Forestal y Turismo Micológico: Recursos Naturales en España y Catalunya" »

La Edad del Cobre: Transformaciones Sociales y Económicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La edad del cobre comienza con la creación de elementos hechos con cobre, comenzó en siglo VII en Anatolia, V en los balcanes y península ibérica. Todo viene por la consecuencia de transformaciones sociales y económicas que se venían desarrollando tiempo atrás, existe un desigual ritmo entre oriente y occidente, se inicia una división del trabajo y mayor comercio, se produce el surgimieto de las sociedades complejas. Se siguen creando megalitos, se da la existencia de jefaturas, la metalúrgia no fue tan clave debido a que los primeros objetos eran adornos y las herramientas de cobre en la práctica eran peores. A finales del neolítico se trata el cobre puro martilleandolo. Las condiciones previas eran: las sociedades eran sedentarias,
... Continuar leyendo "La Edad del Cobre: Transformaciones Sociales y Económicas" »