Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clima en Venezuela: Elementos, Factores y Tipos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

: El Clima

El clima se define como el promedio de los estados del tiempo atmosférico en un lugar determinado y durante largos periodos de tiempo, tomando en cuenta elementos tales como: irradiación, temperatura, insolación, precipitación, humedad, evaporación, nubosidad, presión atmosférica y vientos.

Elementos del Clima

Temperatura atmosférica: se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados.

Viento: es el movimiento en masa del aire en la atmósfera.

Humedad: es la cantidad de vapor de agua presente en el aire.

Precipitación: es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre.

Factores del Clima

En la distribución de las zonas climáticas de la Tierra intervienen lo... Continuar leyendo "Clima en Venezuela: Elementos, Factores y Tipos" »

Geografía de Asia: Montañas, Ríos y Culturas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Montañas de Asia

El Himalaya

El Himalaya es la cordillera donde se encuentran las 14 cimas del mundo que superan los 8.000 metros de altitud, entre ellas el Everest (8.846 msnm) y el Kanchenjunga (8586 msnm). Su prolongación en el Nan Ling marca la gran división entre China septentrional y meridional.

Meseta Tibetana

Entre el Himalaya y las cordilleras Karakórum-Kunlun se encuentra la meseta tibetana. Desde el Pamir, hacia el noroeste, está situado el gran Tian Shan.

Hidrografía

Ríos que desembocan en el Océano Glacial

  • Obi (4100 km)
  • Yenisei (4750 km)
  • Lena (4270 km)

Ríos que desembocan en el Pacífico

  • Amur (en el golfo de Ojostk)
  • Kuen-lun (en el golfo de Pechili)
  • Sikiang (en el mar de la China Oriental)
  • Song-ka (en Cantón)

Ríos que desembocan en

... Continuar leyendo "Geografía de Asia: Montañas, Ríos y Culturas" »

Desarrollo Industrial en Europa: Regiones Pioneras y Mecanismos de Propagación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Desarrollo Industrial en Europa: Regiones Pioneras y Mecanismos de Propagación

1. Las Primeras Regiones Industriales en el Continente

La región que adoptó en primer lugar y con mayor facilidad el modelo de industrialización proveniente de Gran Bretaña fue Países Bajos, dada su proximidad con Inglaterra y su larga tradición industrial. Destacaban su industria textil, los objetos de metal de Sambre-Mosa, su papel pionero en asimilar las técnicas comerciales y financieras, el desarrollo de la minería y su dotación de abundantes recursos naturales como el carbón, el hierro y el plomo.

Además, poseía una excelente localización geográfica y sus relaciones políticas estaban orientadas a fomentar el progreso de la región, gracias a sus

... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial en Europa: Regiones Pioneras y Mecanismos de Propagación" »

Turismo de Masas: 6 Características Clave y su Impacto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Características del Turismo de Masas

1. Democratización del Viaje Turístico

  • El turismo se convierte en una actividad de ocio accesible para casi todas las clases sociales.
  • Este proceso se relaciona con los avances tecnológicos en los sistemas de transporte y con la aparición de una amplia oferta de destinos, tipos de vacaciones y modalidades de viajes.
  • Dichos avances han posibilitado que el suministro de servicios de ocio, viajes y estancias forme parte de la sociedad de consumo.
  • No obstante, esto no implica la desaparición de las desigualdades en el acceso a este producto, ya que sigue siendo una práctica social que busca la diferenciación y el prestigio social.

2. Dominio de la Oferta sobre la Demanda

  • Este modelo se caracteriza por el predominio
... Continuar leyendo "Turismo de Masas: 6 Características Clave y su Impacto" »

Impacto de la Deuda Pública y la Crisis Económica en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Impacto de la Deuda Pública y la Crisis Económica en España

1. La Deuda Pública en España

d) Ha subido continuamente desde la aplicación de las políticas de ajuste, estando ya en 2017 cercana al 100% del PIB, cuando en 2007 estaba por debajo del 38%.

2. Políticas de Ajuste y Dependencia de los Mercados de Deuda

a) Han hecho que España sea más dependiente de los mercados de deuda.

3. Devaluación Salarial en la Economía Española

c) La reducción experimentada por los salarios de los trabajadores como estrategia para ganar competitividad ante la devaluación de la moneda.

4. Tercialización de la Economía Española

a) El crecimiento de la importancia del sector servicios en términos de producción y de empleo.

5. Necesidad de Reforma de

... Continuar leyendo "Impacto de la Deuda Pública y la Crisis Económica en España" »

Desequilibrios y políticas macroeconómicas en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB


Desequilibrios macroeconómicos

Economía española con severos y continuados desequilibrios macroeconómicos: corrección espectacular desde la mitad de los 90, excepto el relativo al déficit exterior, que se agravó progresivamente.

La corrección supuso: Convergencia nominal que permite la incorporación a la UEM.

Condición necesaria para progresión o convergencia real con la UE-15.


Desde 1960: acumulación de desequilibrios han interrumpido periódicamente el crecimiento económico:

  1. Crisis económica iniciada: deterioro de déficit y deuda pública y corrección: inflación y déficit exterior.
  2. Políticas macroeconómicas: tipo de cambio, monetario, fiscal (corregir desequilibrios, promover la menor aparición de desequilibrios: facilitar
... Continuar leyendo "Desequilibrios y políticas macroeconómicas en España" »

Transformaciones Clave de la Era Industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Concepto de Revolución Industrial

La Revolución Industrial implicó un cambio fundamental en la unidad de producción. La producción se orientó hacia el mercado, caracterizándose por el trabajo asalariado, tareas especializadas y el uso de grandes equipos.

Se evolucionó de un mercado nacional a uno internacional gracias a los avances tecnológicos y la introducción de nuevas fuentes de energía más eficientes. La nación pionera en este proceso fue Gran Bretaña, seguida por Bélgica y Holanda.

Transformaciones Industriales y Sociales

Con la revolución liberal burguesa, se implantó la libertad de contratación y desapareció el feudalismo. En el contexto del nuevo Estado liberal, se menciona la consolidación del estado de bienestar (... Continuar leyendo "Transformaciones Clave de la Era Industrial" »

Problemas medioambientais en España e Castilla-La Mancha: impactos e medidas

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,91 KB

-Los problemas medioambientais de España e Castilla-La Mancha.

1-La explotación de los recursos naturais

ha xerado toda unha serie de impactos e problemas:

  • a.-Atmósfera e clima:

  • b.-Suelo e augas:

  • c.-Residuos por habitante

  • d.-Vegetación e fauna:

  • e.-Costas:

2-En síntese moi graves:

I) -O cambio climático e os riscos naturais de orixe climático

II) -sobreexplotación

III)-Residuos.

IV)- Riscos Xeolóxicos.

3-Medidas e políticas medioambientais.

1-La explotación de los recursos naturais ha xerado toda unha serie de impactos e

problemas segundo ao elemento do medio ao que afecte, nos seguintes:

  • -Atmósfera e clima:

-Lluvia ácida. Acidificación dos solos, das augas superficiais e acuíferos, e a corrosión de edificios, monumentos e construcións.

-A diminución... Continuar leyendo "Problemas medioambientais en España e Castilla-La Mancha: impactos e medidas" »

Ecología de Poblaciones: Equilibrio, Interacciones y Adaptación Evolutiva

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Dinámica Poblacional y Equilibrio Ecológico

El Concepto de Equilibrio K: Capacidad de Carga

El equilibrio K se refiere a cómo toda especie crece conforme a una densidad poblacional basada en la capacidad de carga (K) del entorno. La tendencia natural es que la población aumente mientras se encuentre por debajo de este límite de carga. Una vez alcanzado el punto K, la población se halla en equilibrio. Si la población continúa creciendo más allá de este umbral, la propia capacidad de carga del ecosistema propiciará un descenso de la población, lo que se traduce en un aumento de la mortalidad.

Competencia Intraespecífica: El Caso de los Escarabajos

En la Región 2, se manifiestan claramente los efectos de la competencia intraespecífica,... Continuar leyendo "Ecología de Poblaciones: Equilibrio, Interacciones y Adaptación Evolutiva" »

La ganadería en el sector secundario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

1-Introducción

La agricultura ha ido perdiendo peso a lo largo Del Siglo XXI aunque aún hoy día siga teniendo cierta importancia en el Conjunto de la economía mundial. Según la OCDE  el sector agrario tiene una contribución Muy escasa desde el punto de vista del empleo (en torno a un 2% y 5 %). La Interacción entre este sector y el resto de los mismos es imprescindible para Aprovechar al máximo el potencial de crecimiento económico. Debido a la Liberación de los intercambios comerciales el sector agrario español se ve en La obligación de ser altamente competitivo.

1-Delimitación YCLASIFICACIÓN

En España los productos Agropecuarios están claramente por encima de la pesca y la acuicultura. Destacan Cinco grupos que representan

... Continuar leyendo "La ganadería en el sector secundario" »