Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Tipos de Migraciones Humanas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

¿Qué es la migración?

Es un proceso que ha sido parte de la vida humana desde la prehistoria. Se trata del desplazamiento de una persona o varias de ellas desde su lugar de residencia hasta otro.

Tipos de migración

Según su duración:

  • Movimientos migratorios (larga duración)
  • Movimientos habituales (corta duración)

Geográficamente:

  • Internas
  • Internacionales

Duración del desplazamiento:

  • Migraciones cortas
  • Migraciones de larga duración
  • Migraciones definitivas

Distancia recorrida:

  • Movimientos intercontinentales o transoceánicos
  • Movimientos a corta distancia
  • Rural-rural
  • Rural-urbano
  • Urbano-urbano
  • Urbano-rural

Causas:

  • Económicas
  • Demográficas
  • Sociales
  • Religiosas

Composición o cualificación:

  • Migración de baja cualificación
  • Migración de media o alta cualificación
  • Migración
... Continuar leyendo "Historia y Tipos de Migraciones Humanas" »

Desafíos Ambientales y Riesgos Naturales en Canarias: Un Panorama Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Buajalance property

Problemas Medioambientales en Canarias

Los problemas medioambientales en Canarias son diversos y complejos, afectando tanto al entorno natural como a la calidad de vida de sus habitantes. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

  1. Alteración del relieve y paisaje: La presión urbana y la expansión de las infraestructuras turísticas impactan significativamente, especialmente en las áreas costeras, que sufren problemas de contaminación.

  2. Contaminación atmosférica: Procede principalmente de los combustibles fósiles utilizados en el transporte y la producción de energía. Esto ha provocado un aumento en la emisión de gases de efecto invernadero, superando los límites establecidos por el Protocolo de Kioto.

... Continuar leyendo "Desafíos Ambientales y Riesgos Naturales en Canarias: Un Panorama Detallado" »

El desenvolupament urbà: problemes i solucions

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

El valor del sòl

El sòl és limitat i inamovible. Com que hi ha menys oferta que demanda augmenta el preu. L’especulació es basa en retenir el sòl esperant augment del valor.

El transport i les infraestructures

Les ciutats son grans concentracions humanes, per això calen molts equipaments i infraestructures. Les ciutats es troben sobretot dominades per l’automòbil privat. Cada cop augmenta més el transport privat per l’augment de la ciutat difusa. Aquesta dependència del vehicle privat fa que:

  • Hi hagi manca d’aparcament
  • Contaminació
  • Congestió viària
  • Augment de la despesa en infraestructures

El proveïment

La ciutat pràcticament no produeix res d’allò que consumeix. Per això és basic garantir el proveïment d’aigua, aliments,... Continuar leyendo "El desenvolupament urbà: problemes i solucions" »

Culturas Prehispánicas de México: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Mesoamérica: Cuna de Civilizaciones Antiguas

Mesoamérica se distingue por la presencia de 39 a 43 elementos culturales compartidos. Geográficamente, su frontera septentrional se extendía hasta la línea Santiago-Lerma. Su economía se basaba principalmente en la agricultura sedentaria.

Períodos Cronológicos de Mesoamérica

  • Preclásico Mesoamericano (2500 a.C. - 200 d.C.): Caracterizado por el surgimiento de las primeras aldeas y avances tecnológicos.
  • Clásico (200 d.C. - 900 d.C.): Incluye el apogeo de ciudades como Teotihuacán (c. 300/350 - 600 d.C.).
  • Epiclásico (c. 600 d.C. - 900 d.C.): Un período de transición con sitios como Cantona y La Quemada.
  • Posclásico (900 d.C. - 1521 d.C.): Marcado por el florecimiento de culturas como la tolteca
... Continuar leyendo "Culturas Prehispánicas de México: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica" »

La Indústria Espanyola: Evolució, Localització i Reptes Clau

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Evolució del Model Territorial Industrial

Els nuclis de la indústria espanyola, inicialment aïllats i amb poca connexió, van passar a ser paisatges industrials amb eixos connectats. El model territorial espanyol es caracteritza per la importància del teixit industrial previ, basat en nuclis industrials, i per la creació d’eixos industrials que els uneixen. Aquests tendeixen a créixer i a formar àrees metropolitanes industrials, com ara Madrid i Barcelona. Les aglomeracions atrauen les indústries i els serveis auxiliars.

Localització Industrial i Eixos de Desenvolupament

El creixement industrial uneix les grans zones industrials amb les complementàries i densifica els eixos de desenvolupament propers a les autopistes i autovies. A... Continuar leyendo "La Indústria Espanyola: Evolució, Localització i Reptes Clau" »

Impacto Transformador de la Revolución Industrial: Etapas y Consecuencias Demográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Las Cinco Etapas de la Revolución Industrial y su Impacto Transformador

A mediados del siglo XVIII, los perfeccionamientos técnicos implementados con éxito en Inglaterra marcaron el inicio de la Primera Revolución Industrial. Este fue un proceso sin precedentes en la historia, que transformó radicalmente el panorama de Inglaterra y, posteriormente, del mundo.

Fases Clave del Desarrollo Industrial

El proceso de la Revolución Industrial puede dividirse en cinco etapas fundamentales:

  • Sociedad tradicional: Periodo previo a la industrialización, caracterizado por una economía agraria y estructuras sociales estáticas.
  • Condiciones previas al despegue: Fase de acumulación de capital, innovaciones agrícolas y desarrollo de infraestructuras que
... Continuar leyendo "Impacto Transformador de la Revolución Industrial: Etapas y Consecuencias Demográficas" »

El Cultivo del Arroz en la Asia Monzónica: Tradición y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

CULTIVO DEL ARROZ EN EL Asía DE LOS MONZONES.

Desempeña un papel muy importante en la Geografía humana porque contribuye en gran medida al sustento de mil millones de humanos. Generalmente forma parte de un sistema de policultivo. El arroz sobrepasa, con mucho, los límites de la zona tropical, pero precisa de un verano cálido que cree, al menos durante una estación, unas condiciones casi tropicales. En esta Asía arrocera de los monzones, las civilizaciones agrarias han sido múltiples y, a pesar de las influencias recíprocas, el conjunto de las prácticas agrícolas que integran la civilización material sigue teniendo un gran valor. Existen dos tipos de cultivo del arroz: el cultivo en secano y en regadío. Las técnicas del cultivo
... Continuar leyendo "El Cultivo del Arroz en la Asia Monzónica: Tradición y Evolución" »

Análisis del Turismo en Galicia y Cataluña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Galicia

Galicia presenta un desarrollo turístico notable, aunque no uniforme, con zonas litorales menos explotadas. Las siete ciudades principales (Vigo, Coruña, Orense, Lugo, Ferrol, Pontevedra y Santiago de Compostela) atraen flujos turísticos desde Madrid.

Tipos de Turismo en Galicia

  • **Turismo de Sol y Playa:** Galicia cuenta con buenas condiciones climáticas y una alta afluencia de visitantes en verano. Ofrece hoteles, campings, segundas residencias y actividades náuticas.
  • **Turismo Cultural:** Rutas turísticas, monumentos románicos y barrocos, arquitectura popular, tradiciones y folclore.
  • **Turismo Religioso:** Importante motivación religiosa, especialmente el Camino de Santiago.
  • **Turismo de Negocios:** Principales centros económicos
... Continuar leyendo "Análisis del Turismo en Galicia y Cataluña" »

Ley de Costas Española: Delimitación y Protección del Dominio Público Marítimo Terrestre

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Ley de Costas: Fundamentos y Delimitación del Dominio Público Marítimo Terrestre

La Ley de Costas, oficialmente Ley 22/1988, de 28 de julio, establece la importancia del dominio público marítimo terrestre. Esta legislación reconoce que una parte significativa de la población reside junto al mar, lo que hace indispensable una reglamentación detallada. Además, subraya la necesidad de proteger este entorno ante el considerable deterioro ambiental que ha sufrido.

En cuanto a la extensión del dominio público marítimo terrestre, la ley distingue tres grandes zonas:

  • El mar con sus aguas.
  • La ribera del mar.
  • Las accesiones o elementos accesorios.

1. El Mar y sus Aguas

Esta primera zona, el mar con sus aguas, se subdivide a su vez en tres áreas... Continuar leyendo "Ley de Costas Española: Delimitación y Protección del Dominio Público Marítimo Terrestre" »

Greta Thunberg: Propostes i Impacte del Canvi Climàtic

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Mesures de Greta Thunberg contra el Canvi Climàtic

El que cal és acció, i per això la Greta demana:

  • Aturar el consum de petroli diari tan intens.
  • Crear una política per canviar aquesta situació.
  • Establir normes per prohibir que el petroli es mantingui sota terra.

Com que no podem canviar el món sobre les normes actuals, aquestes s'han de canviar; tot s'ha de canviar.

La Petició de Greta Thunberg als Polítics

La petició que fa la Greta, en nom dels joves estudiants vaguistes, és clara: la gent comenta que són l'esperança, i ella diu que no, perquè no hi ha temps per fer-se grans i poder manar, ja que l'any 2020 les corbes de les emissions ja han d'haver baixat.

Els joves no volen parlar amb els polítics perquè els polítics no volen... Continuar leyendo "Greta Thunberg: Propostes i Impacte del Canvi Climàtic" »