Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Industrial Británica: Regiones, Producción y Transformación del Transporte

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Fábricas y Regiones: El Crecimiento de la Producción Industrial

El proceso de industrialización fue el resultado de múltiples iniciativas locales que se desplegaron a partir de la dotación de recursos disponible. Los distritos industriales que se fueron consolidando determinaron el liderazgo de determinadas regiones en función de su especialización. Tendríamos que destacar regiones como:

  • Lancashire (Liverpool, industria del algodón)
  • Yorkshire
  • Derbyshire
  • Staffordshire
  • Gales
  • Tyne y Wear
  • Valle del Clyde (Escocia)
  • Londres

En estas regiones industriales, las economías de aglomeración facilitaron un impulso adicional. La proximidad a estas regiones proporcionó una serie de ventajas a las empresas:

  • Acceso al aprovisionamiento barato de materias primas
... Continuar leyendo "Geografía Industrial Británica: Regiones, Producción y Transformación del Transporte" »

Movimientos de la Tierra y Elementos del Clima: Conceptos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Movimientos de la Tierra

La Tierra realiza varios movimientos, entre los que destacan la rotación y la traslación.

Rotación

La Tierra gira sobre su propio eje, el cual tiene un ángulo de inclinación de 23°. Este movimiento es el responsable del día y la noche.

Traslación

Es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Durante este movimiento, la Tierra pasa por diferentes puntos:

  • Perihelio: Es el punto más cercano al Sol, a una distancia aproximada de 147.09 millones de kilómetros.
  • Afelio: Es el punto más lejano al Sol.

Coordenadas Geográficas

Para ubicar un punto en la superficie terrestre, se utilizan las coordenadas geográficas:

  • Latitud: Es la distancia angular, medida en grados, entre un punto de la superficie terrestre y el ecuador.
... Continuar leyendo "Movimientos de la Tierra y Elementos del Clima: Conceptos Esenciales" »

La Organización como Sistema Abierto: Perspectivas de Spencer, Schein, Katz y Kahn

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Organización como Sistema Abierto según Herbert Spencer

Herbert Spencer, en el siglo XX, postuló que "un organismo social se asemeja a uno individual así":

  • En el crecimiento.
  • En el hecho de volverse más complejo a medida que crece.
  • Al hacerse más complejo, sus partes exigen una creciente independencia.
  • Porque su vida tiene una inmensa extensión comparada con la vida de sus unidades componentes.
  • Porque en ambos casos existe creciente integración acompañada por creciente heterogeneidad.

Características Generales de las Organizaciones como Sistemas Abiertos

  • Comportamiento probabilístico y no determinístico: Las organizaciones no son máquinas predecibles; sus resultados dependen de múltiples factores internos y externos.
  • Partes de un sistema
... Continuar leyendo "La Organización como Sistema Abierto: Perspectivas de Spencer, Schein, Katz y Kahn" »

Geografía Económica y Sector Agrario en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

1. Introducción

La geografía económica y el sector agrario en España son temas de gran relevancia. En este documento, se abordarán los diferentes sectores económicos, con especial énfasis en el sector primario y su evolución en el país.

1.1 Geografía Económica: Los 3 Sectores

El estudio de la geografía económica nos permite comprender la distribución de las actividades económicas en un territorio. En España, se distinguen tres sectores: el primario, el secundario y el de servicios.

1.2 Sector Primario en España

El sector primario engloba actividades como la agricultura, ganadería, actividades forestales, pesca y minería. En España, este sector ha experimentado cambios significativos en los últimos años.

  • Reducción de los cultivos
... Continuar leyendo "Geografía Económica y Sector Agrario en España" »

Impacto de la Unión Europea en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Unión Europea ha destinado fondos a la mejora de la formación de los trabajadores en nuestro país, ha apoyado la lucha contra la discriminación, ha facilitado el desplazamiento de miles de estudiantes españoles a otros países europeos en el marco del programa Erasmus, y ha financiado la participación de nuestros científicos en numerosos proyectos europeos de I + D (Investigación y Desarrollo), formando parte de los equipos internacionales.

España al ingresar en la Unión carecía de un Estado del Bienestar muy por debajo al de otros estados miembros. Desde entonces las administraciones públicas dedicaron un gasto creciente a su creación, a pesar de la coyuntura económica adversa, con dos profundas recesiones. Así, ha tenido... Continuar leyendo "Impacto de la Unión Europea en España" »

Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía y Córdoba

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía

Es el instrumento mediante el cual se establecen los elementos básicos de la organización y estructura del territorio de la Comunidad Autónoma. Fue formulado en 1995 y aprobado en 2006.

Contenidos

  • Título 1: Bases de ordenación, aplicación y desarrollo.
  • Título 2: Modelo territorial de Andalucía.
  • Título 3: Estrategias de desarrollo territorial (sistema de ciudades, sistema de articulación regional, sistema de protección e integración exterior de Andalucía).
  • Título 4: Zonificación.
  • Título 5: Desarrollo y gestión de la política territorial.

Sistema de Ciudades

Potencia: las redes de ciudades, los centros regionales, las redes de ciudades medias, las redes de asentamientos en áreas rurales.... Continuar leyendo "Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía y Córdoba" »

Tipos de Planos Urbanos y Sistemas Agrícolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tipos de Planos Urbanos

Plano Desordenado

Corresponde a la parte de la ciudad desarrollada principalmente en la Edad Media, cuyas calles no siguen una estructura geométrica regular sino sinuosa.

Plano Ortogonal

Corresponde a un modelo racional de planificación de ciudad, para optimizar el aprovechamiento del suelo con una disposición rectangular de las calles.

Plano Concéntrico

Corresponde a una ciudad que jerarquiza una plaza central o cruce de caminos a partir de la cual se distribuyen radialmente las vías estructurales de la ciudad que quedan conectadas por sucesivos anillos concéntricos.

Sistemas Agrícolas

Agricultura a Tiempo Parcial

Término que se refiere a una modalidad de explotación agrícola que gracias a la mecanización y la incorporación... Continuar leyendo "Tipos de Planos Urbanos y Sistemas Agrícolas" »

El Entorno Urbano y la Sostenibilidad: Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Entorno Urbano y la Sostenibilidad

El entorno urbano tiene un tratamiento especial desde el punto de vista del impacto ambiental. La ciudad es una máquina térmica con un metabolismo específico que consume recursos y produce residuos. El objetivo principal es disminuir el consumo de recursos y reducir la producción de residuos.

Áreas o Zonas Metropolitanas

Un área o zona metropolitana es una zona urbana que engloba una ciudad central y áreas circundantes con fuertes vinculaciones económicas y sociales. Estas zonas están creciendo de una forma muy importante y constituyen los polos económicos y sociales del desarrollo.

El Espacio Urbano Actual

La aproximación actual sobre el concepto de espacio urbano está determinada por la mayor densidad... Continuar leyendo "El Entorno Urbano y la Sostenibilidad: Desafíos y Oportunidades" »

Recursos Hídrics a Espanya: Conques, Vessants i Polítiques

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Conques Hidrogràfiques i Recursos Hídrics

1. Les Conques Hidrogràfiques i els Recursos Hídrics

1.1 Les Conques Hidrogràfiques

Una conca hidrogràfica és el conjunt de terres i aqüífers que aporten les seves aigües al curs d'un mateix riu. El cabal fluvial i el seu règim fluvial depenen de la quantitat d'aigua que rep la conca del riu al llarg de l'any. Les conques fluvials s'ordenen tenint en compte els vessants per on desguassen les seves aigües:

  • Vessant cantàbric i gallec
  • Vessant atlàntic
  • Vessant mediterrani

1.2 Els Recursos Hídrics

Les confederacions hidrogràfiques, entitats adscrites al Ministeri d'Agricultura, Alimentació i Medi Ambient, gestionen els recursos hídrics del territori que se'ls ha assignat. Excepte els arxipèlags,... Continuar leyendo "Recursos Hídrics a Espanya: Conques, Vessants i Polítiques" »

Principales cabos de África

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

.B.2. Influencia de su situación en su evolución histórica.La Posición geográfica de España, encrucijada entre continentes y mares, ha Influido de forma notable, pues ha sido puente entre África y Europa y Europa y América y entre el Atlántico y el Mediterráneo. También le ha permitido ser Punto de encuentro y fusión de distintas culturas y pueblos, procedentes tanto Del centro y este del continente europeo, como de las costas asiáticas Mediterráneas o del norte de África: fenicios, griegos, cartagineses.Uno de los Hechos fundamentales fue la conquista romana del territorio Peninsular y Baleares (Hispania), debido a su valor estratégico y Riquezas naturales.La dominación musulmana (siglo VIII) se Introdujo por el norte... Continuar leyendo "Principales cabos de África" »