Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Geomorfología de la Meseta Ibérica: Relieves y Unidades Morfoestructurales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La Meseta Ibérica: Unidades Morfoestructurales

La **Meseta Ibérica** es una forma elevada y llana, surgida durante la orogenia herciniana en la era primaria. Fue arrasada por la erosión y convertida en el zócalo de la Meseta. En la era terciaria, la orogenia alpina la transformó, dando lugar a las siguientes unidades:

Antiguo Zócalo Paleozoico

Compuesto por materiales primarios como **granito**, **pizarra** y **cuarcita**. Presenta un relieve de penillanuras, superficies de erosión suavemente onduladas, atravesadas por vías que forman gargantas.

Sierras Interiores

El **Sistema Central** y los **Montes de Toledo** pertenecen a la era terciaria, formados durante la orogenia alpina. Experimentaron fracturas y fallas que crearon bloques. El... Continuar leyendo "Geomorfología de la Meseta Ibérica: Relieves y Unidades Morfoestructurales" »

Biomas Terrestres: Interacción de Clima, Suelo y Vegetación Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Grandes Sistemas Naturales de la Tierra: Clima, Suelo y Vegetación

Este documento explora los principales biomas terrestres, analizando la compleja interacción entre el clima, el suelo y la vegetación que define cada uno de estos ecosistemas únicos.

Índice de Biomas

Bosques Tropicales

Aparecen en zonas con clima ecuatorial y monzónico. Se caracterizan por una gran variedad de especies, resultado de la estabilidad de estos sistemas durante millones de años. Los árboles son altos y compiten intensamente por... Continuar leyendo "Biomas Terrestres: Interacción de Clima, Suelo y Vegetación Global" »

Explorando Guatemala: Destinos, Cultura y Aventura

Enviado por andres y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Guatemala

Capital: Ciudad de Guatemala
Superficie: 108.890 km2
Moneda: Quetzal
Idiomas: Español, 23 lenguas indígenas (quiché, mam, cakchiquel)
Población (2002): 12,000,000

La gran diversidad biológica de Guatemala, la calidad de sus recursos naturales y su riquísima cultura y tradiciones mayas e hispánicas hacen del país un destino turístico obligado para aquel que busca realizar turismo cultural, ecológico y de aventura. Guatemala tiene características únicas a nivel mundial, lo que lo convierte en uno de los destinos más requeridos de Centroamérica.

Regiones Turísticas

1. Aventura en el Mundo Maya: La civilización Maya hizo de la densa selva tropical del Petén su hogar principal. La región es la cuna de los Maya.

2. Altiplano Indígena:... Continuar leyendo "Explorando Guatemala: Destinos, Cultura y Aventura" »

Evolución y Rutas de los Cruceros: Del Siglo XX al Turismo Moderno

Enviado por Dámaso y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Origen y Evolución del Turismo de Cruceros

Orígenes (Primeras Décadas del Siglo XX)

El origen de los cruceros se remonta a las primeras décadas del siglo XX, impulsado por los progresos en las máquinas de vapor y la ingeniería naval. Se construyeron grandes naves destinadas a travesías que conectaban los principales puertos europeos con destinos en América del Norte. En las décadas de 1920 y 1930, los grandes trasatlánticos se convirtieron en un símbolo del turismo internacional de alto nivel.

Evolución Post-Segunda Guerra Mundial

Tras la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo del transporte aéreo de larga distancia provocó una reconversión en la industria de los cruceros. Buques emblemáticos fueron reutilizados como parte de... Continuar leyendo "Evolución y Rutas de los Cruceros: Del Siglo XX al Turismo Moderno" »

Evolución geológica de la península ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Evolución geológica peninsula iberica Era primaria.a finales del paleozoico tuvo lugar la orogenia herciniana.de los mares que cubrían el nucleo primitivo de la península emergieron montañas que formaron una cordillera:el macizo ibérico,el cual es el nucleo de la actual meseta Era secundaria.durante este periodo de erosion y sedimentación la parte oriental del macizo ibérico se sumergió parcialmente bajo las aguas y quedo cubierta en gran parte por rocas sedimentarias. Era terciaria.en este perido tuvo lugar la llamada orgenia alpina,principal causante de la configurcion del relieve peninsular actual,fue provocada... Continuar leyendo "Evolución geológica de la península ibérica" »

Biosfera y Recursos Naturales: Suelos, Ganadería, Desertificación y Biodiversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Biosfera y Recursos de la Biosfera

Comparativa entre Ganadería Intensiva y Ganadería Tradicional

  • Ganadería intensiva: Es la que se realiza en ranchos, establos y granjas, donde los animales están encerrados con alimentación adecuada.
  • Ganadería tradicional: Es donde el ganado se encuentra al aire libre, en el campo, y se produce de manera natural.

El Suelo

Cotidianamente lo consideramos como un lugar de soporte donde el hombre construye sus casas, edificios, etc. En el caso del medio rural, es donde crecen las plantas y cohabitan los animales.

Factores de Formación del Suelo

  • Factor biológico
  • Factor topológico
  • Factor climático
  • Factor temporal

Medidas Preventivas ante la Pérdida del Suelo

  • No dejar los suelos desnudos sin vegetación para evitar
... Continuar leyendo "Biosfera y Recursos Naturales: Suelos, Ganadería, Desertificación y Biodiversidad" »

Transformaciones Urbanas del Siglo XIX: Ejemplos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Principales Ejemplos de Urbanismo del Siglo XIX

  • Haussmann: Urbanismo escenográfico con grandes plazas como ejes de grandes avenidas. Aparición del concepto de *boulevard*.

  • Los Rings de Viena: Organización urbanística en forma de anillos concéntricos, con división espacial y social. Ubicación de grandes edificios públicos: ópera, ayuntamiento, Votiv Kirche, Parlamento. Coincidencia con grandes edificios del pasado.

  • Falansterios de Fourier: Aplicación de las teorías del socialismo utópico. Ciudad ideal con todos los servicios para las clases trabajadoras. Urbanismo utópico.

  • Ciudad-Jardín: Solución a la controversia urbe-campo creando ciudades con espacios verdes incorporados. Urbanismo utópico.

  • Colonias Industriales: Creación de asentamientos

... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas del Siglo XIX: Ejemplos Clave" »

Comerç Internacional i Unió Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Comerç Internacional

La justificació del govern internacional descansa fonamentalment en el fet que les nacions tenen recursos molt diferents i capacitats tecnològiques diverses. Es poden resumir:

  • Condicions climatològiques
  • Riquesa mineral
  • Tecnologia
  • Quantitat disponible de mà d'obra, capital i terra conreable.

Aquests factors són els que condicionen la producció dels diferents països i que faciliten que tendeixin a especialitzar-se, és a dir, produir aquells béns pels quals estan comparativament més ben dotats, de manera que puguin fer-ho a un cost més baix.

Comerç internacional

Consisteix en l'intercanvi de béns, serveis i capitals entre els diferents països.

Avantatges del lliure comerç:

  • Fomenta la competència, l'especialització
... Continuar leyendo "Comerç Internacional i Unió Europea" »

Conceptos Clave Medio Ambiente y Ecología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Medio Ambiente

El Medio ambiente es el entorno vital o marco en el que se desarrolla la vida en la Tierra. Está constituido por un conjunto de elementos que actúan de forma interrelacionada: Relieve, aguas, vegetación, clima, fauna, suelo.

Balance Hídrico

El Balance hídrico es la diferencia entre los recursos hídricos de una vertiente o cuenca hidrográfica y el uso que se hace de ellos.

Trasvase

El Trasvase es la transferencia de agua entre una cuenca excedentaria de agua y otra deficitaria.

Riesgos Naturales

Los Riesgos naturales son peligros naturales que amenazan el bienestar o la vida humana por las consecuencias catastróficas que se pueden producir. En España, los más frecuentes son de tipo geológico (terremotos) y climáticos (tormentas)... Continuar leyendo "Conceptos Clave Medio Ambiente y Ecología" »

Fenómenos Atmosféricos: Humedad, Presión, Vientos y Frentes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Humedad: Porcentaje de vapor de agua en la atmósfera. Si es 100%, la atmósfera se satura.

76% es normal. Cuando la humedad relativa (HR) alcanza el 92%, se condensan gotas, formando niebla, nubes, lluvia o neblina.

Presión Atmosférica

Presión atmosférica: Es el peso de la columna de aire desde la superficie terrestre hasta el límite exterior de la atmósfera, sobre un centímetro cuadrado de sección. La presión normal es de 1013 milibares, equivalentes a hectopascales.

1 km * cm2 = 29.98 pulgadas de mercurio = 760 mm = 1 atmósfera. Una presión de 1024 es alta, 1040 es muy alta y 1004 es baja.

Vaguadas y Frentes

Vaguada

Vaguada: Es una deformación de un sistema de baja presión que no es perfectamente circular. Se caracteriza por un conjunto... Continuar leyendo "Fenómenos Atmosféricos: Humedad, Presión, Vientos y Frentes" »