Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Inmigración en España: Causas, Consecuencias y Políticas desde 1980

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Inmigración Reciente en España

Importancia de la Inmigración

Desde mediados de la década de 1980, España ha experimentado un notable incremento en el volumen de inmigrantes. Este fenómeno incluye:

  • Extranjeros que, tras un prolongado periodo de residencia, se nacionalizan españoles.
  • Inmigrantes legales, con permiso de residencia, pero que conservan su nacionalidad original.
  • Inmigrantes ilegales, sin permiso de residencia.

Causas de la Inmigración

Factores relacionados con España:

  • Necesidad de mano de obra, especialmente no especializada, a partir del crecimiento económico de 1995.
  • Regularizaciones de inmigrantes ilegales en 2002 y 2005.
  • Reagrupación familiar.
  • Proximidad geográfica a África, que convierte a España en una puerta de entrada
... Continuar leyendo "Inmigración en España: Causas, Consecuencias y Políticas desde 1980" »

La Política Industrial en España en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Política Industrial en el Siglo XXI: Modernización del Sector, Competitividad y Perspectivas

Los Cambios en las Transformaciones en el Marco Europeo Español (Globalización)

El siglo XXI para la política industrial implica dos cosas: primero, la crisis macroeconómica del siglo XXI con epicentro en Estados Unidos y que después llega a la Unión Europea, ha provocado una caída de la demanda agregada interna y externa, de la producción, de las rentas y de las tasas de empleo. En segundo lugar, los países emergentes (Rusia, India, China, Corea...) o siendo tenedores de materias primas básicas, han jugado también perjudicando a los países europeos utilizando estas materias primas como elemento de penetración mundial de China, Brasil,... Continuar leyendo "La Política Industrial en España en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades" »

Evolución del Urbanismo en España: De la Ley del Suelo de 1956 a la Actualidad

Enviado por Alex y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Ley del Suelo de 1956: Es el germen de todo derecho urbanístico posterior y, desde entonces, todo el planeamiento español deriva de ella. Pedro Bidagor (ensanche, expectativa urbana...). Principio fundamental: toda acción urbanística es competencia exclusiva de la Administración Pública en todo el territorio nacional, así como lo que respecta a la planificación, restringiendo y regulando los derechos dominicales sobre el suelo (basados en el principio romano con única restricción del propio interés). Clasificación del suelo: urbano, expectativa urbana, rústico. Planeamiento: lo sistematiza, jalonándolo: Plan Nacional Urbano (habría supuesto...) > Plan Provincial > Plan General de Ordenación Urbana Municipal > Plan Parcial... Continuar leyendo "Evolución del Urbanismo en España: De la Ley del Suelo de 1956 a la Actualidad" »

Impacto de la Integración Europea en la Economía Española: Especialización y Comercio Exterior

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La política de comercio exterior de España se caracteriza por un aceleramiento del proceso de globalización económica, aumentando así los intercambios comerciales a nivel mundial, los flujos de inversión directa y los movimientos de capital financiero. Ello se ha visto favorecido por la liberalización comercial promovida por instituciones como el GATT y su sucesora, la Organización Mundial del Comercio (OMC, 1995). España, cuyo proceso de internacionalización económica se inició ya en los años sesenta, se sumó plenamente a este fenómeno de la globalización en los ochenta, siendo esencial en ese sentido su adhesión a la Comunidad Europea (1986).

Especialización y Ventaja Competitiva

España presenta hoy un sistema de regulación... Continuar leyendo "Impacto de la Integración Europea en la Economía Española: Especialización y Comercio Exterior" »

Cálculo de Confiabilidad y Tasa de Fallas en Sistemas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Datos de Prueba de Vida

Concepto12345678910
Elementos1981125691525
Vida (horas)10002000300040005000600070008000900010000
Duración/Contribución (horas)19000160003000400010000300004200072000135000250000
Total Longitud de Prueba (horas)190003500038000420005200082000124000196000331000581000

Cálculo de Tasa de Fallas (λ)

Intervalo 0 a 5000 horas:

Fallaron 31 elementos.

Tasa de Fallas (λ) = 31 / (52000 + (60*5000)) = 31 / 352000 = 0.00008806818 fallas/hora.

Intervalo 5000 a 10000 horas:

Fallaron 62 elementos.

Tasa de Fallas (λ) = 62 / 539000 = 0.00011502782 fallas/hora.

Intervalo 0 a 10000 horas:

Fallaron 91 elementos.

Tasa de Fallas (λ) = 91 / 581000 = 0.0001566265 fallas/hora.

Cálculo de Confiabilidad: Reducción Serie-Paralelo

Calcule la confiabilidad... Continuar leyendo "Cálculo de Confiabilidad y Tasa de Fallas en Sistemas" »

Dinámicas Poblacionales y Estructura Socioeconómica de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Fuentes y Dinámicas Demográficas en España

Fuentes Demográficas

Las principales fuentes demográficas para el estudio de la población española son:

  • Censo
  • Padrón
  • Registro civil
  • Estadísticas
  • Encuestas

Distribución Espacial de la Población

Se observan contrastes significativos en la distribución de la población, influenciados por las diferencias en el desarrollo económico:

  • Áreas poblacionales con alta densidad: Madrid, la periferia peninsular y las islas.
  • Áreas de vacío demográfico: el interior peninsular.

Movimientos Naturales

Se distinguen dos regímenes demográficos históricos:

  • Régimen demográfico antiguo: Caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad, resultando en un bajo crecimiento natural.
  • Régimen demográfico actual:
... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales y Estructura Socioeconómica de España" »

Transformaciones Energéticas e Industriales: Impacto Global del Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Nuevas Fuentes de Energía en la Segunda Revolución Industrial

Al **vapor**, motor energético de la **Primera Revolución Industrial**, se añadieron el **petróleo** y la **electricidad**, que desplazaron al vapor. La electricidad ya era conocida por las experiencias de laboratorio, pero su utilización industrial dependía de una producción a **bajo coste** y, sobre todo, de la **transmisión a distancia**, un logro que se consiguió a finales del **siglo XIX**.

Sin embargo, la aplicación de la electricidad fue muy reducida. Hasta 1913, el vapor se mantuvo en primer puesto. Las centrales eléctricas eran pequeñas y se destinaban principalmente al **alumbrado** y a la **tracción**. **Francia** fue a la cabeza en la producción de energía... Continuar leyendo "Transformaciones Energéticas e Industriales: Impacto Global del Siglo XIX" »

Glosario Esencial de Turismo, Náutica y Destinos en Barcelona y España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Destinos y Atracciones de Barcelona

Playas de Barcelona

Las principales playas de Barcelona incluyen:

  • Nova Icària
  • La Barceloneta
  • Bogatell
  • El Fórum (zona Banys)
  • Mar Bella

Rutas de Mercados de Barcelona

Organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento de Barcelona. Su función es abastecer a la población residente de artículos de primera necesidad. Ofrecen un interés gastronómico, arquitectónico o sociológico.

Barcelona Card

Tarjeta de ciudad que ofrece transporte público gratuito y hasta 240 € en descuentos y gratuidades en museos, espectáculos, restaurantes y transportes singulares.

Infraestructura y Conceptos Náuticos

Puertos Marítimos

Instalación en la misma línea de costa, habitualmente protegida por dos espigones que forman la bocana

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Turismo, Náutica y Destinos en Barcelona y España" »

Descubre Galicia: Geografía, Economía y Atractivos Turísticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Geografía Física de Galicia

El Relieve

Galicia está ocupada por el Macizo Galaico, un conjunto de montañas antiguas y erosionadas. Se divide en tres partes:

  • Este: Serie de montañas que limitan con Asturias.
  • Centro: Dos partes: la meseta y las depresiones.
  • Oeste: Llanuras costeras y las rías (entrantes del mar en la tierra).

Economía de Galicia

Agricultura

  • El minifundio: Parcelas pequeñas difíciles de mecanizar.
  • El policultivo: Muchos productos agrícolas en una sola finca. Es agricultura de autoconsumo.
  • Agricultura muy retrasada con medios anticuados.

Los cultivos fundamentales son: patata, maíz y centeno.

Ganadería

Tiene un valor superior al de la agricultura. Domina el ganado vacuno. Muy destacada la producción de leche.

Pesca

Galicia es la... Continuar leyendo "Descubre Galicia: Geografía, Economía y Atractivos Turísticos" »

Dinámicas de los Flujos Turísticos Globales: Patrones y Destinos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Flujos Turísticos y su Distribución Global

Concepto de Flujo Turístico

El flujo turístico se define como el movimiento o desplazamiento de personas desde un punto o área de origen (área emisora) a un punto o área de destino (área receptora).

Flujos Turísticos Mundiales (Datos OMT)

Clasificación de Flujos Turísticos Cuantitativos

  • Flujos Mayores: Más de 5 millones de turistas anuales.
  • Flujos Menores: Menos de 5 millones de turistas anuales.

Flujos Turísticos Mayores Europeos

Con más de 200 millones de turistas internacionales, los principales flujos europeos se dirigen a:

  • Flujos heliotrópicos y balneotrópicos hacia el sur de Europa.
  • Flujos de "oro blanco" (turismo de nieve).
  • Flujos hacia el norte de Europa.
  • Flujos hacia Europa Oriental.

Flujos

... Continuar leyendo "Dinámicas de los Flujos Turísticos Globales: Patrones y Destinos Clave" »