Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografía Natural de España: Clima, Vegetación y Red Fluvial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Región Eurosiberiana: Clima y Ecosistemas del Norte de España

La Región Eurosiberiana se extiende por la España Húmeda, desde Galicia hasta el País Vasco, caracterizada por precipitaciones superiores a los 800 mm anuales.

Factores Climáticos y Geográficos

  • Temperaturas: Los inviernos son templados y los veranos frescos, influenciados por los efectos beneficiosos del mar. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de insolaciones en verano o heladas en invierno.
  • Precipitaciones: Son abundantes, regulares y no presentan una estación seca definida.
  • Relieve: Condiciona la distribución de la vegetación en altura según el gradiente térmico vertical (factor altitud).
    • Solana: Mayor insolación y temperatura.
    • Umbría: Menor insolación, con posibles
... Continuar leyendo "Geografía Natural de España: Clima, Vegetación y Red Fluvial" »

Glosario Esencial de Conceptos Geográficos: Urbanismo y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Conceptos Fundamentales en Geografía Urbana y Demografía

A continuación, se presenta un glosario de términos esenciales para comprender la geografía de la población y el urbanismo, ofreciendo definiciones claras y concisas de los fenómenos y estructuras que configuran nuestros espacios habitados.

Área Metropolitana

Son subsistemas complejos constituidos por una serie de núcleos satélite que se expanden en relación con el dinamismo generado por una gran ciudad, en la que se concentran las funciones rectoras.

Censo / Padrón

El Censo es un recuento de los habitantes de un territorio en un año concreto. El censo de población tiene carácter estadístico y su objetivo es proporcionar información sobre el número y la distribución de las... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Geográficos: Urbanismo y Demografía" »

Ciudad Postindustrial en España: Morfología, Plano y Usos del Suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Ciudad Postindustrial en España

La ciudad postindustrial es un tipo de ciudad que en España está por configurarse. Surge a partir de la crisis de 1975; como España se encuentra en la periferia de los países industrializados, los cambios urbanos y económicos llegan con cierto retraso. Se caracteriza por un descenso en el ritmo de crecimiento urbano; en la actualidad, se puede hablar de algunas áreas de contraurbanización. Se pierde el papel de la industria tradicional como impulsor del proceso de urbanización en favor de actividades terciarias. Los nuevos emplazamientos industriales buscan ubicaciones en zonas descongestionadas, ya que no necesitan ni mucha mano de obra ni muchas materias primas, pero sí buenas vías de comunicación.

... Continuar leyendo "Ciudad Postindustrial en España: Morfología, Plano y Usos del Suelo" »

Soluciones a los Problemas Ambientales: Externalidades y Recursos Comunes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Externalidades Negativas y su Impacto en la Producción

Los problemas ambientales son problemas de degradación medioambiental o de agotamiento de los recursos. Las externalidades negativas de las actividades productivas, que afectan a bienes públicos como el aire, el agua o la atmósfera y que no son incorporadas a los procesos de producción, son una de las causas de la degradación ambiental o del agotamiento de recursos. Otra es la existencia de recursos comunes cuya explotación no ha sido regulada. Las externalidades negativas, si no se incorporan a la función de producción de las empresas, revierten en unos niveles de producción excesivos (Qmercado). El mercado por sí solo no es capaz de incorporar dichas externalidades y los gobiernos... Continuar leyendo "Soluciones a los Problemas Ambientales: Externalidades y Recursos Comunes" »

Energías Convencionales y Renovables: Impacto y Evolución Industrial en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Fuentes de Energía Convencional

Electricidad Convencional

La electricidad convencional es una energía que, si bien es poco contaminante en el lugar de consumo, puede generar un impacto significativo sobre el medio ambiente en el lugar de producción, dependiendo de su modo de obtención.

Energía Térmica

Dentro de esta categoría, la energía térmica se obtiene por la combustión de combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo). Estos procesos generan altos niveles de calor en las zonas de producción. Mediante la combustión, se obtiene energía calorífica que transforma el agua en vapor a alta presión. Dicho vapor impulsa una turbina, transformando la energía calorífica en energía cinética. Esta energía cinética se convierte finalmente... Continuar leyendo "Energías Convencionales y Renovables: Impacto y Evolución Industrial en España" »

Serralades Interiors i Exteriors de la Meseta Ibèrica

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Les Serralades Interiors de la Meseta

- Són el Sistema Central i les Muntanyes de Toledo.

El Sistema Central

Divideix la Meseta en dues meitats i està format per diferents serres: Somosierra, Guadarrama, Gredos (Almanzor, 2592 m), Gata i la Serra da Estrela (Portugal).

Les Muntanyes de Toledo

Divideixen la Submeseta Sud i fan de divisòria entre el Tajo i el Guadiana. Es tracta d'un conjunt de serres d'altituds modestes: Guadalupe (Las Villuercas, 1601 m), Montánchez i San Pedro.




Les Vores Muntanyoses de la Meseta

- Les serralades principals que l'envolten són:


El Massís Galaicolleonés

Correspon a un fragment del relleu peninsular més antic i comprèn el Massís Gallec (Manzaneda, 1778 m), les serres de l'oest asturià, les Muntanyes de Lleó

... Continuar leyendo "Serralades Interiors i Exteriors de la Meseta Ibèrica" »

Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha: Un Recorrido por su Biodiversidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Espacios Protegidos de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha ofrece una amplia diversidad de paisajes que guardan un gran valor y una riqueza natural. La superficie protegida supera los 3000 km2, lo que la sitúa en el sexto o séptimo puesto por comunidades autónomas con superficie protegida.

Dos Parques Nacionales

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel conserva el ecosistema de tablas fluviales característico de La Mancha. Es el parque nacional más pequeño del país, situado en Daimiel y Villarrubia de los Ojos. Se formó por la confluencia del Cigüela y el Alto Guadiana.

Se conserva una vegetación condicionada por sus singulares factores naturales: plantas como las algas acuáticas, formaciones... Continuar leyendo "Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha: Un Recorrido por su Biodiversidad" »

Entendiendo la Globalización: Causas, Consecuencias e Impacto Mundial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El proceso de **globalización** es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: económico, político, social, etc.

Causas de la Globalización

  • La mejora en los transportes facilita el transporte de mercancías y personas a escala mundial.
  • El progreso en las telecomunicaciones (satélites, televisión) facilita las interrelaciones a escala planetaria.
  • La generalización del sistema capitalista basado en el libre comercio.
  • Las empresas multinacionales, que son empresas con sede en un país y filiales en todo el mundo.
  • Las distintas organizaciones mundiales como la ONU y el FMI.

Globalización de la Economía

La globalización de la economía implica la interdependencia. La producción tiende a organizarse... Continuar leyendo "Entendiendo la Globalización: Causas, Consecuencias e Impacto Mundial" »

Conceptos Demográficos Clave y Estructura de la Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Conceptos Demográficos Fundamentales

A continuación, se definen algunos de los términos demográficos más importantes:

  • Padrón: Recuento o registro de los vecinos de un edificio.
  • Densidad de población: Relación entre la población de una zona y su superficie en km2.
  • Tasa de natalidad: Relación entre el número de nacimientos en un año y la población total; se expresa en tantos por mil.
  • Mortalidad infantil: Relación entre el número de fallecidos antes de cumplir un año y el número de nacimientos.
  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.
  • Saldo migratorio: Balance entre la inmigración y la emigración. Si es positivo, predomina la inmigración; si es negativo, la emigración.
  • Tasa de actividad: Porcentaje de activos de
... Continuar leyendo "Conceptos Demográficos Clave y Estructura de la Población" »

Transformación Industrial en España: Del Auge a la Crisis (1959-1985)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

2 Consolidación Industrial (1959-1975)

A partir del Plan de Estabilización, la producción industrial se cuadruplicó y aumentó la población activa ocupada en el sector. Los principales cambios que se producen como consecuencia de este aumento de la producción industrial son un intenso movimiento urbanizador junto a las importantes modificaciones en las estructuras y pautas de localización industrial, además de desigualdades sociales y territoriales.

Causas del Crecimiento

  • La plena incorporación de España a la economía del mundo capitalista.
  • El bajo precio de la energía y las remesas de los emigrantes.
  • Los ingresos del turismo.
  • Las facilidades para importar bienes de equipo y tecnología.

La industria se concentró en las regiones con mayor... Continuar leyendo "Transformación Industrial en España: Del Auge a la Crisis (1959-1985)" »