Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Migraciones Exteriores de España: Siglos XIX y XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Las migraciones exteriores de España

Migración transoceánica

La migración transoceánica se dirigió principalmente a América Latina y fue una emigración permanente. Se pueden distinguir cuatro etapas:

a) Mediados del siglo XIX - 1914

Los países latinoamericanos necesitaban inmigrantes para poblarse y explotar sus recursos. Por ello, facilitaban la inmigración e incluso llegaron a instalar en España agentes reclutadores de emigrantes. España limitó los obstáculos a la emigración, que se convirtió en una salida para el atraso agrario y el desempleo de las zonas minifundistas. También influyó el deseo de los jóvenes de evitar un servicio militar de tres años. La mayoría de los emigrantes procedían de la zona atlántica y su destino... Continuar leyendo "Migraciones Exteriores de España: Siglos XIX y XX" »

Geografía de España: Transportes, Turismo y Espacio Rural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Transportes

1. Sistema de Transporte y su Importancia

Transporte: Sistema de transporte (conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte). Los medios son elementos móviles y las infraestructuras son las construcciones fijas.

Importancia:

  • Funciones: políticas, demográficas, económicas, sociales, culturales e internacionales.
  • Los transportes influyen en la organización territorial:
    • Los transportes y el territorio interactúan.
    • Las redes de transporte vertebran el territorio.

2. Características y Problemas

  1. El medio físico es desfavorable.
  2. Las redes de transporte terrestre y aérea son radiales (centro-periferia).
  3. El transporte interior de pasajeros y de mercancías se realiza principalmente por carretera.
  4. Las características técnicas
... Continuar leyendo "Geografía de España: Transportes, Turismo y Espacio Rural" »

Indústria, construcció i deslocalització a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Espais industrials en un món global

El teixit industrial espanyol actual s'està incorporant a la globalització econòmica, de manera que les nostres zones industrials es configuren com a punt d'una xarxa de producció a nivell mundial. La concentració de capital i decisions en poques empreses multinacionals molt poderoses fa que el paper econòmic estatal es redueixi.

Globalització i deslocalització

En una economia globalitzada, les empreses cerquen la competitivitat per tal d'augmentar la seva quota de mercat. D'aquí deriven els casos de deslocalització: aconseguir la reducció dels costos laborals i la millora de les condicions fiscals i tècniques. La localització dels establiments industrials s'ha flexibilitzat, de manera que l'empresa... Continuar leyendo "Indústria, construcció i deslocalització a Espanya" »

La Vegetación en España: Factores, Distribución y Paisajes Vegetales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Paisaje Vegetal de Clima Oceánico

Bosque: Bosque Caducifolio o de Frondosas: Es propio del clima oceánico o atlántico con lluvias suficientes. Es un bosque de hoja caduca. Las especies características son el roble y la haya. También están el castaño, fresno, olmo y avellano. El roble crece sobre suelos silíceos y vive a menos altura que el haya, con el que a veces se mezcla. Su altura máxima son los 1000 m. El haya necesita humedad, por eso le resultan favorables las nieblas. Se adapta a suelos calizos y silíceos, desde la Cordillera Cantábrica hasta el Pirineo Navarro.

Matorral: La landa: Densa vegetación de matorral muy alto, más de 4 m. Las formaciones arbustivas se desarrollan en aquellos lugares en los que el clima, el suelo... Continuar leyendo "La Vegetación en España: Factores, Distribución y Paisajes Vegetales" »

Climas de España: Oceánico de Transición y Mediterráneo Subdesértico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Clima Oceánico de Transición

Las precipitaciones presentan un total anual abundante (superior a 800 mm) y una distribución bastante regular a lo largo del año, con un corto mínimo en verano, durante el cual hay un solo mes (julio) con precipitaciones inferiores a 30 mm. El máximo de precipitaciones tiene lugar en el invierno (enero). Dadas las temperaturas de esta estación, caerán principalmente en forma de lluvia. El total y el régimen de precipitaciones son característicos del clima oceánico de transición.

La temperatura media anual es de, por ejemplo, 11,4°C y la amplitud térmica es baja (ej. 11,7°C). El verano es fresco (ningún mes con temperatura media igual o superior a 22°C) y el invierno frío (la temperatura media del... Continuar leyendo "Climas de España: Oceánico de Transición y Mediterráneo Subdesértico" »

El Paisaje Agrario de España: Húmedo e Interior

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Paisaje Agrario de la España Húmeda

Comprende el norte y el noroeste peninsular, desde Galicia a los Pirineos. Esta zona muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico, con abundante humedad y temperaturas suaves.

Estructura Agraria

Presenta una población escasa y envejecida. El poblamiento es disperso. Las explotaciones son minifundistas: los campesinos poseen pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas entre sí. Los usos del suelo son principalmente ganaderos.

Agricultura

La agricultura ocupa una escasa superficie: en la costa, los campos se sitúan en el fondo de los valles. Es una agricultura de secano húmedo. En la actualidad tiende a especializarse en cultivos de huerta y forrajes para el ganado.... Continuar leyendo "El Paisaje Agrario de España: Húmedo e Interior" »

Que recursos económicos aporta la plataforma continental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Art 76 de la convención de 1982 definición de la plataforma continental: la plataforma continental de un estado Ribereño comprende el hecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se Extienden más allá del mar territorial y todo a lo largo de la prolongación Natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental o hasta Una distancia de 200 millas contadas a partir de la línea de base a partir del Cual se mide el mar territorial.

El art 77 establece el régimen jurídico de la plataforma continental: El estado ribereño ejerce el derecho de exploración y explotación de los Recursos naturales de esta zona, como soberano de ellos.

Análisis del Plano Urbano de Palma de Mallorca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Ubicación y Emplazamiento

Palma de Mallorca, situada al este de España en la isla de Mallorca (archipiélago de las Baleares), se emplaza junto al mar Mediterráneo, en la Bahía de Palma, al suroeste de la isla.

Líneas de Fijación

Las líneas de fijación naturales son la línea costera, que impide el desarrollo urbano hacia el sur, y el cauce de la Riera al oeste. Los jardines, que se corresponden con antiguas murallas, junto con las vías ferroviarias, conforman las líneas de fijación humanas.

Plano Urbano

El plano urbano presenta distintos tipos: irregular en el centro histórico y ortogonal en el ensanche. Las principales vías se dirigen al centro del casco histórico, mostrando también un patrón radiocéntrico.

Estructura Urbana

El... Continuar leyendo "Análisis del Plano Urbano de Palma de Mallorca" »

Factores Climáticos y Geomorfológicos de Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Factores Climáticos de Argentina

Región de Cuyo

Los factores climáticos que influyen en la región de Cuyo son:

  • Amplitud latitudinal: Cuyo no se encuentra tan cerca del ecuador.
  • Grandes amplitudes térmicas: Debido a la presencia de los Andes áridos, que permiten climas más fríos.
  • Vientos provenientes del océano Atlántico Sur (AAS): Que llegan a Argentina cálidos y húmedos, provocando lluvias al entrar al país.

Región del Noroeste Argentino (NOA)

El régimen pluviométrico del NOA se debe al AAS, ya que la región se encuentra al norte del río Colorado.

Región de la Patagonia

No todas las localidades que se encuentran a la misma latitud que Rawson tienen las mismas condiciones climáticas, ya que también varían el frente oceánico y... Continuar leyendo "Factores Climáticos y Geomorfológicos de Argentina" »

El Relleu Espanyol: Formació, Unitats i Característiques

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Característiques del Relleu Espanyol

Forma massissa: Aprox. trapezoidal donada per l'amplada i l'extensió de les costes amb un traçat rectilini amb excepcions.

Elevada altitud mitjana: Marcada per dos factors:

  • Un extens altiplà central, que ocupa 3/4 parts de la península.
  • Les nombroses serralades que travessen el territori, amb una altitud mitjana de 600m.

Disposició perifèrica del relleu peninsular: Dificulta l'accés a la meseta perquè cal salvar un fort desnivell per arribar a les planes centrals, impedeix que la influència climàtica del mar arribi a l'interior.

Unitats naturals ben diferenciades: Condicionades per la diversitat del relleu, complexa formació geològica i varietat de climes.

Formació Geològica del Relleu

Era Primària

... Continuar leyendo "El Relleu Espanyol: Formació, Unitats i Característiques" »