Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisaje Montañoso de los Picos de Europa: Geografía y Clima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Paisaje Natural de los Picos de Europa

El paisaje natural que se describe se encuentra en los Picos de Europa, situados en la parte oriental de la Cordillera Cantábrica. Este paisaje es el resultado de la combinación en el espacio de diversos elementos que integran el medio natural: la vegetación, el relieve, las aguas, el suelo y el clima.

El Relieve Montañoso

El relieve es de carácter montañoso y se formó durante la Era Terciaria como resultado de la orogénesis alpina. Sus cumbres, como el Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu), aún conservan formas afiladas, ya que la erosión no ha tenido tiempo suficiente para suavizarlas.

La roca predominante es la caliza. Esta roca, al disolverse con el agua, da lugar a formas muy características:... Continuar leyendo "Paisaje Montañoso de los Picos de Europa: Geografía y Clima" »

Factores que Determinan la Temperatura y su Distribución Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Temperatura

Es uno de los elementos de mayor importancia del clima. La temperatura del aire ofrece variabilidad a lo largo del día, de la estación y del año. En la zona ecuatorial la variabilidad térmica es muy escasa, puede haber pocos grados de diferencia entre los meses más fríos y los meses más cálidos. Sin embargo, en la zona templada es muy grande.

Factores que determinan las temperaturas

  • La insolación, que son las horas de sol anuales del lugar. Las zonas de incidencia positiva, mayor insolación, son las zonas intertropical y subtropical. Las zonas de incidencia negativa son las zonas más cercanas a los polos.
  • Geográficos:
    • La latitud, descenso térmico debido a la altura (0,65ºC cada 100m).
    • La proximidad a las masas de agua. En
... Continuar leyendo "Factores que Determinan la Temperatura y su Distribución Global" »

Factores Determinantes del Espacio Agrario: Influencias Naturales y Humanas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Factores Condicionantes del Espacio Agrario

Las actividades y el espacio agrario están influidos por factores naturales y factores humanos.

Condicionantes Naturales

Relieve

La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola. Por ello, existe una relación entre el mapa de aprovechamientos agrarios y el mapa de relieve.

  • La altitud sobre el nivel del mar modifica las condiciones de humedad y temperatura.
  • Las pendientes y desniveles afectan a la formación y al grado de estabilidad de los suelos, así como a las condiciones y formas de laboreo.
  • El relieve y el roquedo son importantes en el origen y evolución de los suelos, que son el soporte y la base de los cultivos.

Clima

Condiciona los tipos de paisajes agrarios a través de las temperaturas,... Continuar leyendo "Factores Determinantes del Espacio Agrario: Influencias Naturales y Humanas" »

Agricultura y Ganadería en España: Evolución y Tendencias Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

LOS CULTIVOS: Han sido el fundamento de la actividad agraria y principal elemento de valoración de la tierra. Distinguimos entre los de la España atlántica y la mediterránea, dentro de estos entre los de secano y regadío. Los más conocidos como trilogía mediterránea incluyen los cereales, el olivo y la vid. La geografía presenta hoy nuevos rasgos: la reducción de la superficie labrada, incremento de la producción y ruptura del equilibrio tradicional entre distintos cultivos.

Cultivos Extensivos

Los cereales: Son los cultivos más extendidos, ocupando menos superficie. Se ha triplicado la producción y se dedica también a alimentación ganadera. Destacan el trigo y la cebada.

La cebada: Se ha extendido por la demanda de fabricar piensos... Continuar leyendo "Agricultura y Ganadería en España: Evolución y Tendencias Actuales" »

Sector de la Construcción y Energías: Componentes, Estrategias y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Sector de la Construcción: Dimensiones y Estrategias

Dimensión Funcional de la Construcción

Dentro del subsector de la construcción, se distinguen dos dimensiones clave:

  • Construcción: Abarca la edificación de viviendas y otros tipos de edificaciones (comerciales, oficinas, deportivas, etc.) y equipamientos para la mejora de la infraestructura.
  • Obras Públicas: Incluye redes y conducciones (carreteras, líneas de ferrocarril, etc.) y construcciones de origen o finales (puertos, presas, depósitos, etc.).

Una característica fundamental del sector de la construcción es su alta capacidad de arrastre sobre otros sectores, que proporcionan materiales o actúan como industrias auxiliares.

Configuración Productiva de la Construcción

  • Industrias
... Continuar leyendo "Sector de la Construcción y Energías: Componentes, Estrategias y Evolución" »

Evolución y Reforma de la Agricultura en España: Impacto de la PAC

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Situación de la Agricultura en España

En España, la industria ha crecido y la economía se ha terciarizado, pero el cambio agrícola ha sido una parte fundamental del desarrollo económico. La actividad agraria pasó de representar el 7% del PIB español en 1980 al 2,5% en 2009. Esta disminución se acentúa tanto en los años agrícolas buenos como en los desfavorables. El número de ocupados en el sector ha descendido desde los 90. Esta tendencia a la baja tiende hacia una aceleración. La producción del sector ha seguido aumentando, incrementándose la productividad del trabajo. La agricultura es muy importante para nuestro país, sobre todo por su implicación en nuevos objetivos como la conservación del medio ambiente, el mantenimiento... Continuar leyendo "Evolución y Reforma de la Agricultura en España: Impacto de la PAC" »

Factores Demográficos Clave: Fecundidad, Mortalidad y Transición Epidemiológica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Factores Determinantes de la Fecundidad y la Mortalidad Poblacional

Impacto del Empleo Femenino en la Fecundidad

Conforme más mujeres han ido entrando a formar parte de la fuerza de trabajo y permaneciendo activas durante los años fértiles, el número de hijos por mujer ha ido disminuyendo y la edad de llegada al primer hijo se ha ido retrasando. En general, las mujeres que trabajan tienden a tener menos hijos que aquellas que no forman parte de la fuerza laboral. Es importante destacar que, en el corto plazo, la fecundidad influye sobre el empleo femenino, mientras que, a largo plazo, el trabajo femenino influye en el nivel de fecundidad.

Influencia de las Creencias Religiosas en la Fecundidad

La fecundidad de los católicos es, históricamente,... Continuar leyendo "Factores Demográficos Clave: Fecundidad, Mortalidad y Transición Epidemiológica" »

Geografía de la Población: Estructura, Dinámica y Transición Demográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Geografía de la Población

Estudia las relaciones que se establecen entre la población y el espacio: rama de la Geografía Humana que analiza los patrones o estructuras espaciales de los fenómenos demográficos de la población humana y los procesos de variación de los mismos a través del tiempo.

Estructura de la Población

Analiza las características de una determinada población, incluyendo la división:

Sexo y Edad

Se representan por medio de pirámides de edades, gráficos de barras horizontales que muestran en el eje de abscisas (datos absolutos o porcentajes de la población total, de hombres y mujeres) y en el eje de ordenadas (los distintos grupos de edades, generalmente de 5 en 5 años).

Actividad Económica

Distinción por sectores... Continuar leyendo "Geografía de la Población: Estructura, Dinámica y Transición Demográfica" »

Dinámica Demográfica de España: Crecimiento, Migraciones y Tendencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Estructura Demográfica de España

El crecimiento de la población se calcula sumando los nacimientos y la inmigración, y restando las muertes y la emigración. Es crucial distinguir entre el movimiento natural y el movimiento migratorio.

Crecimiento de la población = Pt+1 = Pt + N + I - D - E = Cto. Vegetativo (N - D) + Saldo migratorio (I - E).

Movimiento Natural

España experimenta un proceso de modernización conocido como Transición Demográfica, un patrón común en Europa entre el siglo XVIII y la primera parte del siglo XX. Este fenómeno afectó a España tardíamente pero a un ritmo acelerado, causando descensos notables en la mortalidad y la natalidad, y un aumento en la esperanza de vida.

Las características principales son:

  • Reducción
... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica de España: Crecimiento, Migraciones y Tendencias" »

Zonalidad Climática Terrestre: Clasificación y Características de las Zonas Térmicas Globales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Zonalidad Terrestre: Las Zonas Térmicas del Planeta

Las zonas terrestres se dividen en zonas térmicas. Una vez al año, el Sol alcanza su máxima verticalidad en los trópicos, lo que marca los solsticios de verano en el hemisferio norte y en el hemisferio sur. De manera similar, una vez al año, el Sol alcanza su máxima verticalidad en el ecuador, lo que marca los equinoccios de otoño y primavera.

Las zonas se dividen en:

Zonas Frías

Están relacionadas con los círculos polares y el polo. Se encuentran en el área entre los 66º 30’ y el polo, ya sea en el hemisferio norte o en el hemisferio sur. En esta zona, el invierno consta de 6 meses de noche y el verano de 6 meses de día. Apenas se puede utilizar la energía solar, ya que los rayos

... Continuar leyendo "Zonalidad Climática Terrestre: Clasificación y Características de las Zonas Térmicas Globales" »