Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica de las Capas Fluidas de la Tierra: Atmósfera e Hidrosfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Las Capas Fluidas

Las capas fluidas de la Tierra son la atmósfera e hidrosfera, constituidas por aire y agua respectivamente. Estas capas constituyen dos subsistemas terrestres que funcionan como una máquina térmica climática. Este sistema dinámico es impulsado por la energía solar y determina, en gran medida, el clima del planeta.

Funcionamiento de la Máquina Térmica Climática

El funcionamiento de la máquina térmica climática es complejo y se basa en los movimientos generados por los gradientes entre dos puntos. Un gradiente es la diferencia que existe entre dos partes en alguno de los siguientes parámetros: temperatura, humedad y presión. Esta diferencia genera un movimiento de circulación del fluido.

En el caso de la atmósfera,... Continuar leyendo "Dinámica de las Capas Fluidas de la Tierra: Atmósfera e Hidrosfera" »

Fenómenos Naturales y Tecnológicos: Riesgos, Impactos y Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Diferencias entre Catástrofes Naturales y Tecnológicas

Las catástrofes naturales son originadas por la fuerza de la naturaleza, como los tsunamis o terremotos. Por otro lado, las catástrofes tecnológicas son originadas por la actividad humana, accidentes o fallos en industrias.

Riesgo Natural: Definición y Factores Clave

El riesgo natural se define como la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivados por un suceso natural. Es importante destacar que el fenómeno en sí no es un riesgo, sino la forma en que nos afecta a los humanos.

Factores del Riesgo Natural:

  • Peligrosidad: Se refiere a la posibilidad de que un suceso potencialmente catastrófico ocurra.
  • Exposición: Indica
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales y Tecnológicos: Riesgos, Impactos y Prevención" »

Formaciones Geológicas de España: Silícea, Caliza y Arcillosa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Área Silícea

Características: Este material da lugar a formas plegadas y falladas, pero siempre muy erosionadas. Así, nos encontramos penillanuras, arribes, berrocales o domos graníticos, siempre dentro de relieves con formas muy moderadas, no abruptas.

Período de formación: Era Precámbrica y Primaria.

Localización: Se localiza en el oeste peninsular: Galicia, León y Extremadura, sobre todo.

Rocas: Dos tipos de rocas: Las ígneas o magmáticas (el granito) y las metamórficas (pizarra, cuarcita, gneis o mármoles).

Área Caliza

Características: Se trata de terrenos plegados, jóvenes, abruptos, con poca cubierta vegetal. Produce formas muy abruptas cuando la erosión es mecánica o formaciones kársticas (dolinas, poljes, grutas, sifones,... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas de España: Silícea, Caliza y Arcillosa" »

Conceptos Clave de Geografía Física y Geomorfología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Aluvión

Depósito de materiales detríticos transportados y depositados de manera transitoria o permanente por una corriente de agua. Habitualmente está compuesto por arena, gravas, arcillas o limos, acumulándose en los canales de las corrientes, en llanuras inundables y en los deltas.

Meseta

Superficie llana o ligeramente inclinada en una determinada dirección, cortada por valles y situada a cierta altitud sobre el nivel del mar.

Litosfera

Es un conjunto más o menos rígido, fragmentado en diversas placas, que forma la superficie sólida del planeta y descansa sobre una capa plástica, la astenosfera. La litosfera está formada por la corteza y una parte del manto superior terrestre.

Tectónica de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física y Geomorfología" »

Expansión del Fondo Oceánico: Magnetismo, Subsidencia y Convergencia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico

También se descubrió que los basaltos de la corteza oceánica muestran una llamativa magnetización en bandas paralelas al eje de la dorsal, que alternativamente tienen polaridad normal y polaridad invertida. Para explicar el bandeado magnético, F. Vine y D. Matthews elaboraron en 1963 la teoría de la expansión del fondo oceánico, según la cual las dorsales son lugares en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales magmáticos procedentes del interior. La litosfera recién creada se aleja a uno y otro lado de la dorsal y el espacio dejado lo ocupa nuevo magma. El fondo oceánico se comporta como una cinta grabadora que registra la orientación del campo magnético terrestre... Continuar leyendo "Expansión del Fondo Oceánico: Magnetismo, Subsidencia y Convergencia" »

Magmatismo: Formación, Evolución y Consolidación de Magmas y Rocas Ígneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Magmatismo: Formación, Evolución y Consolidación de Magmas

El magmatismo abarca los procesos de formación, evolución y consolidación de los magmas.

Definición de Magma

Un magma es una mezcla compleja de rocas silicatadas que incluye una fracción fundida, una fase gaseosa y, generalmente, una fase sólida en suspensión.

Clasificación Tradicional de los Magmas (Obsoleta)

Antiguamente, los magmas se clasificaban según su contenido de sílice (SiO2) en:

  • Ácidos: Más del 65% de sílice.
  • Intermedios: Entre 55% y 65% de sílice.
  • Básicos: Menos del 55% de sílice.

Esta clasificación es simplista y no refleja la complejidad de la composición magmática actual.

Origen del Magma

Los magmas se generan solo en zonas específicas de la corteza y el manto... Continuar leyendo "Magmatismo: Formación, Evolución y Consolidación de Magmas y Rocas Ígneas" »

Procesos Geológicos: Metamorfismo, Meteorización y Minerales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Metamorfismo

El metamorfismo es un proceso geológico que transforma las rocas existentes debido a cambios en la presión, temperatura o la presencia de fluidos. Se distinguen dos tipos principales:

  • Metamorfismo de enterramiento: Ocurre cuando los materiales se depositan unos sobre otros, formando cuencas sedimentarias.
  • Metasomatismo: Asociado a la presión de fluidos calientes.

Rocas Metamórficas Foliadas

Estas rocas presentan una estructura en capas o láminas debido a la orientación de sus minerales:

  1. Pizarras: Foliación en láminas planas. Roca de grano muy fino, donde los minerales no se observan a simple vista.
  2. Filitas: Foliación en láminas planas. Roca de grano fino, con mayor tamaño y brillo debido a los cristales de mica.
  3. Esquistos: Roca
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Metamorfismo, Meteorización y Minerales" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas: Procesos Geológicos Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Teoría de la Tectónica de Placas

Surgió en 1970 y explica los procesos geológicos que tienen lugar en la **Tierra**. Se la conoce como la **teoría de la tectónica global** y presenta tres puntos fundamentales:

  • La **litosfera** está dividida en una serie de fragmentos rígidos denominados **placas**.
  • Estas placas se **mueven**, cambian e **interactúan**.
  • Sus **bordes** tienen una intensa **actividad geológica**.

Las Placas y los Bordes de las Placas

Las placas tienen un tamaño muy variable y pueden ser:

  • Oceánicas: formadas por **litosfera oceánica**.
  • Mixtas: constituyen la mayor parte, formadas por **litosfera oceánica** y por bloques de **litosfera continental**.

Los límites o bordes de las placas pueden ser:

  • Bordes divergentes: son
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas: Procesos Geológicos Terrestres" »

Evolución del Relieve Peninsular: Eras Geológicas y sus Impactos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Eras Geológicas y su Influencia en el Relieve de la Península Ibérica

Era Arcaica o Precámbrica

Durante esta era, emergió del mar una banda montañosa arqueada, formada por pizarras y neis. También surgieron elevaciones en puntos aislados del Sistema Central y de los Montes de Toledo. Posteriormente, esta área fue arrasada por la erosión y cubierta por los mares paleozoicos.

Era Primaria o Paleozoico

En esta era tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayor parte de la Península surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos como la pizarra. Al oeste se elevó el Macizo Hespérico, que fue arrasado por la erosión durante la misma era primaria, convirtiéndose en una meseta inclinada... Continuar leyendo "Evolución del Relieve Peninsular: Eras Geológicas y sus Impactos" »

Comprendiendo los Riesgos Naturales y los Recursos Naturales

Enviado por Patricia y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Riesgos Naturales

La probabilidad de que la población de una zona sufra un daño como consecuencia de un proceso natural. El riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva.

Factores para Evaluar Riesgos

  • Peligrosidad del proceso natural.
  • La interferencia.
  • El daño.
  • La catástrofe social.

Clasificación de Riesgos

a) Riesgos Derivados de Dinámica Interna

  • Sísmicos: cuyos efectos son las sacudidas del suelo y edificios, desplazamiento del suelo, deslizamiento de tierras y tsunamis o maremotos.
  • Volcánicos: son los menos perceptibles para la población que los sísmicos; gran cantidad de energía se libera en el proceso eruptivo.
  • Debidos a deformaciones.

b) Riesgos Derivados de la Dinámica Externa

  • Derivados de erosión:
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Riesgos Naturales y los Recursos Naturales" »