Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Riesgos Naturales

Un riesgo natural es la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivados por un suceso natural. El fenómeno natural no es en sí mismo un riesgo, sino que se convierte en tal en la medida que amenaza intereses humanos. Se consideran tres factores:

  • Peligrosidad: magnitud que puede tener un suceso potencialmente catastrófico.
  • Exposición: volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: susceptibilidad que presenta una comunidad a ser dañada.

Terremotos: Prevención y Riesgo Sísmico

Que no pueda predecirse cuándo va a ocurrir un terremoto no significa que carezca de criterios para establecer el riesgo sísmico de cada zona. Para hacer... Continuar leyendo "Riesgos Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas" »

Kanpo-eragile Geologikoak eta Erliebearen Modelatua

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,29 KB

1. Ur Basatien Eragina

  • Kanpo-eragile Geologikoak: Lurrazala higatu, garraiatu eta metaketa prozesuak eragiten dituzten kanpoko faktore fisikoak dira. Horien artean daude Eguzkiaren energia, Lurraren grabitatea eta Ilargiaren grabitate-indarra.

  • Ur Basatia: Euri handien ondoren, lur gainean abiadura handiz mugitzen den ur-kopuru handia da.

  • Higaduraren Faktoreak: Ur basatien higadura areagotu egiten da landare gutxi dagoenean (lurrak babesik ez duelako), harriaren sendotasuna ahula denean (errazago suntsitzen direlako) eta malda handia denean (urak azkarrago higatzen duelako).

  • Erliebearen Modelatuak: Karkabak, euri-bideak, sorginen tximiniak eta material ahuletako formak dira ur basatiek sortutako ohiko erliebe-formak. Bardeetako (Nafarroa) paisaia

... Continuar leyendo "Kanpo-eragile Geologikoak eta Erliebearen Modelatua" »

Geología: Procesos de Formación y Transformación de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Rocas Ígneas Intrusivas y Formaciones Asociadas

Plutones Discordantes

Los plutones discordantes se originan cuando el magma rompe las estructuras de la roca encajante.

  • Batolitos: Son masas de rocas ígneas de grandes dimensiones con formas irregulares. Forman el núcleo de cordilleras antiguas. Los más pequeños se denominan stocks.
  • Diques, Filones y Venas: Se forman cuando el magma solidifica en una grieta o fisura. Cuando la formación es grande, se llama dique; si es pequeña, se denomina vena. Los filones son similares a los diques pero a menudo se refieren a depósitos minerales.

Metamorfismo: Transformación de Rocas

Metamorfismo de Contacto

El metamorfismo de contacto se produce por un aumento de la temperatura. Esto ocurre cuando un magma... Continuar leyendo "Geología: Procesos de Formación y Transformación de Rocas" »

Edafogenesis: El Proceso Fundamental de Formación del Suelo y sus Horizontes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Cuando aflora la roca madre, el primer proceso que ocurre es la meteorización física (mecánica) y química. Este proceso dará lugar al horizonte C, implantándose progresivamente la cobertura vegetal y seres vivos consumidores que aportan materia orgánica y dan lugar al horizonte A. De la interacción de estos dos horizontes se forma el horizonte B, que acumula las sales lixiviadas del horizonte A y la materia insoluble del horizonte C.

Etapas Clave de la Edafogenesis

  1. Meteorización del Sustrato Rocoso

    La meteorización mecánica actúa sobre el sustrato rocoso desnudo, la roca madre, provocando la fragmentación de la roca. Esto favorece la meteorización química, que a su vez provoca una alteración química de los minerales. Después

... Continuar leyendo "Edafogenesis: El Proceso Fundamental de Formación del Suelo y sus Horizontes" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas: Bordes y Evidencias Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Tectónica de Placas

La Tierra está dividida en fragmentos rígidos llamados placas litosféricas. Las placas litosféricas no son estáticas; cambian lenta pero continuamente de tamaño, forma y posición. Esta dinámica litosférica produce roces y empujes entre las placas que desencadenan los diferentes procesos geológicos de origen interno e influyen en los de origen externo.

Bordes de Placas Tectónicas

Los bordes de las placas son las zonas donde interactúan, dando lugar a fenómenos geológicos significativos.

Bordes Convergentes

En los bordes convergentes, una de las placas se introduce bajo la otra, se hunde en el manto y acaba fundiéndose (proceso de subducción). En estas zonas, se destruye litosfera y una de las placas disminuye... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas: Bordes y Evidencias Geológicas" »

Modelado Glaciar y Kárstico: Procesos y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Modelado Glaciar

Glaciares

Un glaciar es una gran acumulación natural de hielo sobre tierra firme que, debido a sus propiedades plásticas, puede desplazarse a favor de la pendiente general del terreno y originar un valle en forma de U.

Glaciares Alpinos

Se encuentran a gran altitud, son largos y estrechos, ocupan los valles y transportan el hielo desde las alturas hasta los niveles más bajos, donde la temperatura es mayor y el hielo desaparece por ablación. En su parte superior se distingue una zona de acumulación en forma de cubeta, el circo glaciar. El hielo puede sobrepasar el umbral que limita el circo y dar lugar a una lengua glaciar. La parte inferior del glaciar constituye la zona de ablación, donde la fusión del hielo domina sobre... Continuar leyendo "Modelado Glaciar y Kárstico: Procesos y Relieve" »

Dinámica de las Capas Fluidas de la Tierra: Atmósfera e Hidrosfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Las Capas Fluidas

Las capas fluidas de la Tierra son la atmósfera e hidrosfera, constituidas por aire y agua respectivamente. Estas capas constituyen dos subsistemas terrestres que funcionan como una máquina térmica climática. Este sistema dinámico es impulsado por la energía solar y determina, en gran medida, el clima del planeta.

Funcionamiento de la Máquina Térmica Climática

El funcionamiento de la máquina térmica climática es complejo y se basa en los movimientos generados por los gradientes entre dos puntos. Un gradiente es la diferencia que existe entre dos partes en alguno de los siguientes parámetros: temperatura, humedad y presión. Esta diferencia genera un movimiento de circulación del fluido.

En el caso de la atmósfera,... Continuar leyendo "Dinámica de las Capas Fluidas de la Tierra: Atmósfera e Hidrosfera" »

Fenómenos Naturales y Tecnológicos: Riesgos, Impactos y Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Diferencias entre Catástrofes Naturales y Tecnológicas

Las catástrofes naturales son originadas por la fuerza de la naturaleza, como los tsunamis o terremotos. Por otro lado, las catástrofes tecnológicas son originadas por la actividad humana, accidentes o fallos en industrias.

Riesgo Natural: Definición y Factores Clave

El riesgo natural se define como la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivados por un suceso natural. Es importante destacar que el fenómeno en sí no es un riesgo, sino la forma en que nos afecta a los humanos.

Factores del Riesgo Natural:

  • Peligrosidad: Se refiere a la posibilidad de que un suceso potencialmente catastrófico ocurra.
  • Exposición: Indica
... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales y Tecnológicos: Riesgos, Impactos y Prevención" »

Anàlisi de Sòls per a Viticultura: Albaqult, Xeropsamment i Distrustept

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Albaqult Ultisol: Característiques i Aptituds per a la Vinya

Definicions Clau

  • Ultisol: Sòls àcids, poc fèrtils amb baixa saturació de bases.
  • Aqult: Sòl amb saturació d'aigua durant llargs períodes.
  • Albaqult: Horitzó àlbic, caracteritzat pel rentat de materials com argila, ferro i alumini, deixant sorra i llim.

Aptituds per al Cultiu de la Vinya

Si es vol plantar vinya en un sòl Albaqult, cal considerar que pot presentar problemes de drenatge a causa de la saturació d'aigua. Aquesta condició afecta negativament el creixement de la vinya. La qualitat del raïm pot ser inferior a causa de la manca d'aireació en les arrels i la possibilitat d'acumulació de sals o nutrients per l'excés d'aigua.

Xeropsamment Entisol: Característiques i

... Continuar leyendo "Anàlisi de Sòls per a Viticultura: Albaqult, Xeropsamment i Distrustept" »

Formaciones Geológicas de España: Silícea, Caliza y Arcillosa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Área Silícea

Características: Este material da lugar a formas plegadas y falladas, pero siempre muy erosionadas. Así, nos encontramos penillanuras, arribes, berrocales o domos graníticos, siempre dentro de relieves con formas muy moderadas, no abruptas.

Período de formación: Era Precámbrica y Primaria.

Localización: Se localiza en el oeste peninsular: Galicia, León y Extremadura, sobre todo.

Rocas: Dos tipos de rocas: Las ígneas o magmáticas (el granito) y las metamórficas (pizarra, cuarcita, gneis o mármoles).

Área Caliza

Características: Se trata de terrenos plegados, jóvenes, abruptos, con poca cubierta vegetal. Produce formas muy abruptas cuando la erosión es mecánica o formaciones kársticas (dolinas, poljes, grutas, sifones,... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas de España: Silícea, Caliza y Arcillosa" »