Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas de Relieve Geológico y Procesos de Erosión

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Relieve por Erosión Diferencial

El relieve por erosión diferencial se produce por la alternancia de estratos de diferente resistencia a la erosión. Se distinguen varios tipos:

Estratos Horizontales

  • Estratos duros y blandos alternados.
  • Los ríos abren valles que los separan (ejemplos: páramo, mesa).
  • Los páramos tienen una cima horizontal de estrato duro y flancos cóncavos coincidiendo con el estrato blando inferior.
  • Estos flancos se erosionan y forman los cerros testigos.

Estratos Inclinados

  • Se forman cuestas con un estrato duro inclinado.
  • Presentan una parte inferior cóncava de estratos blandos.

Estratos Plegados

  • Relieves Apalachenses: Relieve montañoso herciniano arrasado y aplanado por la erosión, que sufre después un levantamiento y retorna
... Continuar leyendo "Formas de Relieve Geológico y Procesos de Erosión" »

Descubriendo el Universo: Desde Eratóstenes hasta la Estructura de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Pioneros de la Astronomía

  • Eratóstenes: En el siglo III a.C. calculó la circunferencia de la Tierra.
  • Galileo: Considerado el padre de la astronomía moderna, inventó el telescopio en 1609 y, junto con Copérnico y Kepler, estableció las leyes fundamentales de los movimientos de los planetas.

Las Galaxias del Universo

Nuestra galaxia se llama Vía Láctea. El Sol no es el centro del universo; existen millones de galaxias que se alejan unas de otras. Esto se evidencia porque emiten longitudes de onda próximas al rojo, comprobando así el efecto Doppler en el universo.

El Sistema Solar

Está formado por 8 planetas, un cinturón de asteroides, cometas y varios planetas enanos.

Las Estrellas

Nacen, evolucionan y mueren. Su masa no es siempre la misma.... Continuar leyendo "Descubriendo el Universo: Desde Eratóstenes hasta la Estructura de la Tierra" »

Ciclo de Wilson y Vulcanismo: Etapas, Tipos de Erupciones y Prevención de Riesgos

Enviado por Juan y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ciclo de Wilson: Etapas y Dinámica de las Placas Tectónicas

El Ciclo de Wilson describe el proceso cíclico de apertura y cierre de las cuencas oceánicas, impulsado por la tectónica de placas. A continuación, se detallan las etapas:

  1. Acumulación de calor: Bajo un continente, se acumula calor, lo que provoca el abombamiento y adelgazamiento de la corteza.
  2. Formación de un rift continental: Se desarrolla un rift continental, una zona de fractura y estiramiento de la corteza.
  3. Fragmentación del continente: El continente se fragmenta a lo largo del rift.
  4. Separación de márgenes continentales: Los márgenes continentales se separan y entre ellos se forma una dorsal oceánica, donde se genera nueva corteza oceánica.
  5. Expansión oceánica: El nuevo
... Continuar leyendo "Ciclo de Wilson y Vulcanismo: Etapas, Tipos de Erupciones y Prevención de Riesgos" »

Meteorizacion

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

1.3.-magmatismo y tectonica de placas. ·el magmatismo es un proceso geologico relacionado con la tectonica de placas.·en los bordes constructivos se produce el 80% del magmatismo terrestre debido a la disminucion de presion y al aumneto de Tª y se produce un magma basaltico q se consolida y forma una R. Plutonica llamada gabro. · En los bordes destructivos se forma un 12% de magma debido a altas Tª u a la presencia de agua.se originan magmas: -mas superficiales(mucha fluidez, de naturaleza basaltica y dan lugar a R.volcanicas), -mas profundos(mucha viscosidad, se forman R.plutonicas llamadas granitos) e intermedios(originan R.volcanicas(andesitas) y R. plutonicas(dioritas)), ·en el interior de las placas se produce magmatismo terrestre... Continuar leyendo "Meteorizacion" »

Conceptos Clave de la Geología: Relieve, Altitud y Formaciones Costeras en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Conceptos Clave de la Geología

Altitud

La altitud es el desnivel de un punto de la superficie terrestre en relación con el nivel del mar. España cuenta con una elevada altitud, por eso las temperaturas son más frías.

Bahía

Una bahía es un accidente litoral donde la costa forma un pequeño arco. Normalmente, se puede construir un puerto marítimo en ellas.

Cordillera

Una cordillera es un sistema montañoso lineal, con altura, extensión, continuidad y edad determinadas. En ella, las sierras y montañas están próximas y presentan características parecidas.

Cuenca Sedimentaria

Una cuenca sedimentaria es una depresión con forma cóncava rellena de materiales sedimentarios. Puede ser continental o costera. Un ejemplo en España es la Meseta.

Erosión

La... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Geología: Relieve, Altitud y Formaciones Costeras en España" »

Fuentes de Energía en España: Tipos, Impacto Ambiental y Sostenibilidad

Enviado por Jotace.jt y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fuentes de Energía: Clasificación y Características

La energía, esencialmente la fuerza que se transforma en trabajo mecánico, proviene de materias minerales que se convierten en fuentes de energía. Estas se clasifican en dos categorías principales: renovables y no renovables. Además, según su potencialidad, se distinguen en:

  • Primarias: Se manifiestan directamente en formas como luz, calor o electricidad.
  • Secundarias: Resultan de la transformación de las fuentes primarias.

Fuentes de Energía No Renovables en España

Las principales fuentes de energía no renovables son:

  • El carbón: Fundamental en la Revolución Industrial, es abundante en la naturaleza y se encuentra en cuencas sedimentarias de la Era Primaria. En España, se localiza
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Tipos, Impacto Ambiental y Sostenibilidad" »

Exploración del Cosmos: Desde el Método Científico hasta el Origen de la Tierra y la Luna

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Método Científico en la Exploración del Cosmos

El método científico es una herramienta fundamental para comprender el universo. Se basa en los siguientes pasos:

  • Planteamiento de preguntas: Es crucial formular preguntas precisas y relevantes. A veces, las preguntas más simples pueden conducir a descubrimientos significativos.
  • Formulación de hipótesis: Una hipótesis es una explicación tentativa que se propone para un fenómeno observado. Es esencial que la hipótesis sea verificable y falsable.
  • Experimentación y contrastación: Para probar una hipótesis, se realizan experimentos y observaciones. Este proceso lleva a la formulación de teorías.
  • Formulación de leyes y teorías: Las leyes generales suelen derivarse de teorías bien establecidas,
... Continuar leyendo "Exploración del Cosmos: Desde el Método Científico hasta el Origen de la Tierra y la Luna" »

Rocas fungiformes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB


MODELADO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Las aguas superficiales que no están encauzadas forman las aguas salvajes que luego se agrupan formando regueros para después formar torrentes y ríos. Estas aguas retiran materiales de las zonas altas y los depositan en las zonas bajas.. Las formas de erosión dependen del caudal y de la velocidad del agua y originan: Cascadas y chimeneas de hadas en zonas donde alternan rocas resistentes y rocas más blandas. Surcos y barrancos se forman cuando hay pendiente y mucha velocidad primero se forman surcos que luego van profundizando y forman las cárcavas o barrancos. Valles en forma de V .En las zonas de montaña el rio profundiza su cauce y forma estos valles. Valles en artesa:en los tramos bajos el rio... Continuar leyendo "Rocas fungiformes" »

Abrasión eólica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Modelado glaciar.Un glaciar es una extensa masa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre.En las regiones polares,glaciares de casquete;y en las zonas de alta montaña,glaciares de valle o alpinos.En un glaciar alpino se distinguen tres zonas:El circo,se acumula la nieve y se transforma en hielo.La lengua que desciende por el valle.La zona terminal,donde el hielo se funde y deposita los materiales que transportaba.Al igual que en los ríos,los glaciares realizan erosión,transporte y sedimentación y dejan sus huellas en el relieve.Modelado eólico.Formas de erosión eólica.El viento levanta los materiales sueltos de tamaño pequeño y medio,proceso denominado deflación y los desplaza a otros lugares.El viento desgasta y pule
... Continuar leyendo "Abrasión eólica" »

Dinámica Climática Terrestre: Interacción entre la Circulación Atmosférica y las Corrientes Oceánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Circulación General de la Atmósfera

En las zonas ecuatoriales, el calentamiento es intenso ya que los rayos solares inciden verticalmente. Debido a ello, el aire caliente, por contacto con la superficie terrestre, tenderá a ascender, dando lugar a borrascas ecuatoriales, conocidas como la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

En las zonas polares, las bajas temperaturas van a provocar el aplastamiento del aire frío contra el suelo y el asentamiento de un anticiclón polar. La fuerza de Coriolis producirá su desviación hacia la derecha en el hemisferio norte (y hacia la izquierda en el sur), provocando que el transporte de energía y masa se lleve a cabo mediante tres tipos de células de circulación: la célula de Hadley, la célula

... Continuar leyendo "Dinámica Climática Terrestre: Interacción entre la Circulación Atmosférica y las Corrientes Oceánicas" »