Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de las Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Retos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Panorama de las Fuentes de Energía en España

La participación del gas en la producción eléctrica y el aumento de la producción de biocarburantes para el transporte mantendrán su relevancia en el futuro, aunque con menor intensidad.

Petróleo

El petróleo es una de las principales fuentes de energía, con un impacto significativo en la economía global.

Producción de Petróleo

La producción interior de petróleo es insignificante y se localiza en la costa mediterránea y en Burgos.

Destino del Petróleo

El uso del petróleo para la producción de electricidad en centrales térmicas se redujo considerablemente a partir de la crisis de 1975. El destino principal del petróleo es la obtención de derivados para el transporte y la industria en... Continuar leyendo "Panorama de las Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Retos" »

Estabilidad de Taludes: Estrategias de Predicción y Medidas Preventivas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Desplazamientos Gravitacionales: Métodos de Predicción

La **predicción** de la estabilidad de taludes artificiales puede realizarse **con** un elevado **grado** de fiabilidad, una **vez** conocidas la **geometría** y las dimensiones del terreno, la **posición** del nivel freático y las propiedades de los materiales involucrados. Cuando se **analizan grandes** áreas con el fin de predecir movimientos de ladera naturales, la incertidumbre es mucho mayor, debido a que los **fenómenos** son muy complejos.

Localización de Áreas Potencialmente Inestables

  • La existencia de movimientos previos: Se ha demostrado **estadísticamente** que las áreas que han experimentado movimientos anteriores son las más susceptibles de **volver** a tenerlos.
... Continuar leyendo "Estabilidad de Taludes: Estrategias de Predicción y Medidas Preventivas" »

Tremp: Tractament Tèrmic i les seves Aplicacions

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Tremp:

Tractament tèrmic en el qual es calenta el material per sobre de la temperatura crítica superior (estat austenític) i es refreda ràpidament per obtenir martensita. Aquesta transformació proporciona al acer bones propietats mecàniques: duresa i resistència a la tracció, però disminueix l'alargament, l'estricció i la resiliència.

Inconvenients

L'augment de la duresa per tremp implicarà fragilitat, sobretot si la temperatura d'escalfament ha estat molt alta o ha estat un temps excessiu, ja que augmentarà la mida del gra. Les contraccions i dilatacions irregulars produeixen grans forces perjudicials que poden causar deformacions, esquerdes o fins i tot trencaments.

Objectiu

El tremp té com a objectiu augmentar la duresa, la resistència... Continuar leyendo "Tremp: Tractament Tèrmic i les seves Aplicacions" »

Vocabulari de Geomorfologia i Litoral Espanyol

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

Vocabulari de Geomorfologia

Cova: cavitat de grans dimensions formada a partir d'esquerdes a les roques.

Delta: acumulació al·luvial localitzada a la desembocadura d'alguns rius.

Dolina: depressió tancada de forma circular o oval, pròpia de paisatges càrstics.

Dorsal oceànica: serralada submergida que s'eleva sobre les profunditats de l'oceà.

: unitat geocronològica en què es divideix el temps de la Terra, més gran que una era.

Estructura germànica: estructura tectònica de fractures que presenta blocs aixecats (horst) i blocs enfonsats (graben). És pròpia de massissos antics.

Estuari: espai de costa afectat per les marees on es barreja l'aigua marina amb el cabal d'un riu.

Fletxa: cordó litoral format per l'acumulació de sediments... Continuar leyendo "Vocabulari de Geomorfologia i Litoral Espanyol" »

Volcanes: Estructura, Partes, Materiales y Relación con la Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Volcanes: Estructura, Partes y Materiales

Un volcán es una estructura geológica originada como consecuencia de la salida al exterior, a través de fracturas, del material ígneo que procede del manto o capas profundas de la litosfera.

Partes de un Volcán

  • Cámara magmática: Es la zona del interior donde se encuentra alojado el magma.
  • Chimenea: Es el conducto por donde asciende el magma.
  • Cráter: Es la zona donde los materiales son arrojados al exterior durante la erupción volcánica.
  • Cono volcánico: Formado por la aglomeración de lavas y productos fragmentados en las explosiones eruptivas.
  • Cráteres secundarios: Se abren en sus flancos o en su base y cuyas chimeneas secundarias comunican con la principal.

Materiales que Arroja un Volcán

  • Materiales
... Continuar leyendo "Volcanes: Estructura, Partes, Materiales y Relación con la Tectónica de Placas" »

Análisis de los Modos de Transporte en España: Carretera, Ferrocarril y Marítimo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Modos de Transporte en España

1. Transporte por Carretera

A) Competencias: Las competencias sobre la red de carreteras se reparten entre el Estado, las Comunidades Autónomas, y las Diputaciones y Cabildos Insulares. La red estatal enlaza los principales núcleos de población del país y comunica con la red internacional. La red autonómica cubre la movilidad intrarregional y enlaza con la red estatal. La red de las Diputaciones y de los Cabildos Insulares asegura las comunicaciones intracomarcales.

B) Diseño de la Red: La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de la periferia.

C) Tráfico: El tráfico interior de viajeros y de mercancías se concentra en... Continuar leyendo "Análisis de los Modos de Transporte en España: Carretera, Ferrocarril y Marítimo" »

Formación y Evolución Cósmica: Un Viaje Geológico y Astronómico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Origen de la Tierra y la Luna

Origen de la Tierra

  • Formación del protoplaneta terrestre: El proceso de acreción de planetesimales causó un aumento del campo gravitatorio y de la temperatura, resultando en una masa parcialmente fundida.
  • Enfriamiento de la superficie y formación de los océanos: La Tierra despejó su órbita hace aproximadamente 4200 millones de años (Ma), lo que redujo el bombardeo de planetesimales y permitió el enfriamiento.
  • Diferenciación por densidades: El hierro se desplazó al núcleo, y la desgasificación del planeta originó la atmósfera primitiva.

Origen de la Luna: Teorías Principales

  • Teoría de la Hermana: Propone que la Luna se formó al mismo tiempo que la Tierra, a partir de los mismos planetesimales.
    • Objeciones:
... Continuar leyendo "Formación y Evolución Cósmica: Un Viaje Geológico y Astronómico" »

Energías Renovables en España: Presente y Futuro

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Energía Hidráulica

La energía hidráulica procede del agua embalsada en presas y lagos que mueve turbinas conectadas a un generador. Este generador transforma la fuerza mecánica en electricidad. Su principal destino es la producción de electricidad en centrales hidroeléctricas situadas al pie del salto del agua. La producción se localiza en el norte peninsular, y sobre todo en la frontera con Portugal. Tras su gran desarrollo, se ha estancado sin previsiones de crecimiento para el futuro.

Nuevas Energías Renovables en España

Estas energías tienen como destino producir energía eléctrica, térmica o mecánica. Su producción ofrece a España condiciones favorables por la diversidad de su medio natural. Su uso comenzó tras la crisis... Continuar leyendo "Energías Renovables en España: Presente y Futuro" »

Tectónica de Placas: Ciclo de Wilson y Evidencias de la Deriva Continental

Enviado por freshepa y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Movimiento de las Placas Tectónicas y el Ciclo de Wilson

El componente lateral de estas corrientes, que iría desde las dorsales calientes a las zonas de subducción frías, arrastra las placas en el mismo sentido.

¿Hasta cuándo puede durar el movimiento de las placas? Hasta que la Tierra mantenga su alta temperatura interna, que es lo que permite que se den las corrientes de convección del manto. ¿Por qué se producen las corrientes de convección? Por el bombardeo de meteoritos y por la descomposición de los elementos radiactivos.

Ciclo de Wilson

  1. Primeras Manifestaciones Volcánicas

    Se produce un magmatismo inicial, que sale por una zona alargada denominada domo térmico, que divide a la placa en dos.

  2. Formación de un Rift

    La fractura producida

... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Ciclo de Wilson y Evidencias de la Deriva Continental" »

Wilsonen Zikloa eta Klima Aldaketaren Ondorioak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,37 KB

Klima

Uraren Dinamika

Klimak kontinenteetako uraren dinamika baldintzatzen du. Ozeanoen dinamika: itsas korronteak ur-mugimendu etengabeak dira, noranzko batean eta nagusiki horizontalean gertatzen direnak. Haien eragileak uraren dentsitateen desberdintasunak, haizeak eta Coriolis efektuak dira. Korronteen bidez, ozeanoak eta itsasoak beroa eta hezetasuna trukatzen dute. Korronteen arabera, klima moldaerak daude.

  • Britania Handia eta Irlanda: azpipolarra izanda (latitudearen arabera), klima epela golkoen ondorioz.
  • N.Y: epela izan arren, klima azpipolarra egongo da neguan Labrador korrontearen ondorioz.

Bero Espezifikoak:

  • Airea eta arrokak oso bero espezifiko txikia dute; zonalde epelak edo kontinentaletan.
  • Ura oso bero espezifiko altua du; oso tenperatura
... Continuar leyendo "Wilsonen Zikloa eta Klima Aldaketaren Ondorioak" »