Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Naturals: Renovables, No Renovables i Impacte Ambiental

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Tipus de Recursos Naturals

Recursos No Renovables

  • Recurs natural: Béns que la humanitat obté de la natura per cobrir necessitats biològiques o socials.

  • Recurs no renovable: Es generen a la natura lentament. Exemples: combustibles fòssils (carbó, petroli, gas natural), roques, sorra.

    • Petroli
      • Avantatges: Combustible i transport, genera calor.
      • Desavantatges: Efecte hivernacle, emissió de CO₂, recurs no renovable.
    • Carbó
      • Avantatges: Gran producció energètica.
      • Desavantatges: Provoca pluja àcida, contaminant.
    • Gas natural
      • Avantatges: Genera electricitat i combustible.
      • Desavantatges: Efecte hivernacle.
    • Energia nuclear
      • Avantatges: Produeix electricitat, no augmenta l'efecte hivernacle.
      • Desavantatges: Risc d'accidents nuclears.

Recursos Renovables

  • Recurs renovable:

... Continuar leyendo "Recursos Naturals: Renovables, No Renovables i Impacte Ambiental" »

Tipos de Agua Subterránea, Acuíferos y Parámetros Hidrogeológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Agua Subterránea

Tipos de Aguas Subterráneas

  • Aguas Meteóricas/de Intercambio: Participan en el ciclo hidrológico y circulan superficialmente en niveles altos del subsuelo.
  • Aguas de Reserva: Circulan en niveles bajos, no pertenecen al ciclo periódico y no participan en el ciclo hidrológico en tiempos históricos.
  • Aguas Profundas/de Formación: No participan en el ciclo hidrológico; representan agua atrapada durante la sedimentación.

Otras Clasificaciones del Agua Subterránea

  • Agua del Subsuelo: Incluye toda el agua subterránea en forma líquida o gaseosa.
  • Agua Vadosa: Incluye el agua capilar y la humedad del suelo.
  • Agua Subterránea: Agua que llena los vacíos del suelo y la roca, cuyo movimiento depende de la gravedad y la fricción.
... Continuar leyendo "Tipos de Agua Subterránea, Acuíferos y Parámetros Hidrogeológicos" »

Explorando Volcanes, Movimientos de Ladera, Subsidencias e Inundaciones: Guía Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Partes de un Volcán

Partes de un volcán:

  • Columna eruptiva: Altura alcanzada por los materiales emitidos al aire durante la erupción.
  • Cráter: Orificio por el que sale la lava al exterior.
  • Chimenea: Conducto por el que sale la lava desde la cámara magmática hasta el cráter.
  • Cono parásito: Cono secundario del volcán que suele emitir gases.
  • Cámara magmática: Lugar del interior terrestre en el que se almacena el magma antes de salir al exterior.
  • Cono volcánico: Montículo formado por la acumulación de los materiales emitidos por el volcán.
  • Colada de lava: Ríos de lava procedentes del desbordamiento de la acumulada en el cráter.

Movimientos Gravitacionales o Fenómenos de Ladera

Movimientos gravitacionales o fenómenos de ladera:

Tipos de Movimientos

... Continuar leyendo "Explorando Volcanes, Movimientos de Ladera, Subsidencias e Inundaciones: Guía Geológica" »

Origen y Evolución de la Tierra: Big Bang, Sistema Solar, Geología y Vida

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Teoría del Big Bang y Expansión del Universo

La teoría del Big Bang postula que el universo comenzó a partir de un estado inicial extremadamente pequeño, caliente y denso. A medida que el universo se expande, se enfría y se vuelve menos denso. Si retrocediéramos en el tiempo, veríamos el universo contraerse y volverse más caliente.

Pruebas de la Teoría del Big Bang

  • Expansión del universo: Observaciones astronómicas muestran que las galaxias se alejan unas de otras, lo que indica que el universo está en expansión.
  • Radiación cósmica de fondo: Existe una radiación de microondas uniforme en todo el universo, considerada el eco del Big Bang.

Formación de Estructuras en el Universo

Después de la Gran Explosión, el universo era una mezcla... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Tierra: Big Bang, Sistema Solar, Geología y Vida" »

Fuentes de Energía en España: Origen, Producción y Aplicaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Fuentes de Energía Primarias en España

1. El Carbón: El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años.

Problemas asociados al carbón:

  • Agotamiento de algunos yacimientos ricos y baja calidad de otros.
  • Disminución de la demanda.
  • Explotación cara.
  • Cierre de numerosas minas debido a la entrada en la Comunidad Europea y la necesidad de desarrollar actividades alternativas.

La producción se localiza en 13 grandes cuencas. No permite el autoabastecimiento, siendo necesaria la importación de países como Estados Unidos, República Sudafricana, Australia e Indonesia. Se destina a industrias siderúrgicas y cementeras, calefacciones y producción de electricidad.... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Origen, Producción y Aplicaciones" »

Ciclo interno y externo del agua

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El ciclo del agua

Es un sistema gigantesco impulsado por la energía del Sol, cuya función es el transporte del agua del planeta de unas zonas a otras bajo sus diferentes estados. El resultado del trasvase de diferentes volúMenes de agua de unos lugares a otros es la interacción dinámica entre la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera. -El ciclo del agua se puede dividir en dos partes (externa e interna), amabas se producen a escalas de tiempo diferentes:

Ciclo interno: tiene lugar en el interior de la Tierra. La dinámica litosférica hace que, cuando en los procesos de s las placas se funden al incorporarse a la astenósfera, los episodios magmáticos que se producen incorporan el agua que iba empapando las rocas subducidas, con lo que... Continuar leyendo "Ciclo interno y externo del agua" »

B

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Para llegar a comprender el movimiento cultural del que hablamos nos remontamos a su historia y consecuencias para llegar a oponerse a los principios característicos de la Ilustración
La guerra contra las tropas invasoras francesas dirigidas por Napoleón conllevan consecuencias sociales, económicas y políticas de diversa magnitud. Cuanto a las clases sociales la burguesía abrocha el momento de debilidad del Antiguo Régimen para afianzarse en Cádiz con la promulgación de una Constitución de 1812, esta es de carácter liberal y la iglesia se seguía manteniendo como una fuerza política a tener en cuenta ya que la religión oficial era la Católica, Apostólica y Romana. En el aspecto social fue significativo el resquebrajamiento de... Continuar leyendo "B" »

Deslizamientos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Riesgo x deslizamiento de laderas, son movimientos de materiales a favor de pendiente q se producen en laderas y vertientes de la superficie terrestre x acción de la gravedad. Los principales tipos movimientos son: deslizamientos, desprendimientos, flujos y avalanxas,
Factores q controlan los deslizamientos. Los factores pueden ser internos y externos:*internos, pueden ser intrínsecos o extrisecos. 1) intrisecos: a) litológicos: tipo de roca, grado de consolidación, espesor de los materiales de cobertera y suelos….b)estructurales: fallas, diaclasas, planos de estratificación…..2)extrínsecos:a) ambientales: climaticos, ciclo hielo-deshielo, tipo y cambios de vegetación, cambios del nivel freático….b)morfológicos: ángulos de pendiente... Continuar leyendo "Deslizamientos" »

B

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

teoria de la endosimbiosis: explica el proceso para pasar de una celula procariota que carecen de la mayoria de orgánulos a una celúla procariota a través de incorporaciones simbiogenéticas.
1. Una bacteria que utilizaba el azufre como fuente de energía se fusionó con una bacteria nadadora pasando a formar un nuevo. El resultado fue la primera célula eucariota. El núcleoplasma de la células de animales, plantas y hongos sería el resultado de la unión de estas dos bacterias.
A las características iniciales de ambas células se le sumó una nueva morfología más compleja, el ADN quedó confinado en un núcleo interno separado del resto de la célula por una membrana.
2. Este nuevo organismo todavía era anaeróbico, incapaz de
... Continuar leyendo "B" »

Inundaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Riesgo x inundaciones- las avenidas e inundaciones son fenómenos naturales continentales o costeros casi periódicos q se producen x un aumento del nivel de las aguas q aniegan terrenos potencialmente inundables al estar cerca de los cauces o x confluir el agua de una vasta cuenca hidrográfica.
Causas de las inundaciones. Causas naturales:1) de origen climático y meteorológico: ciclones costeros, fusión rápida de hielos y nieve u climas con periodos de marcado estiaje, frente a épocas de precipitaciones torrenciales.2) por obstrucción natural de cauces fluviales:*causas antropicas:--directas:obras en el cauce fluvial: diques, presas y canalizaciones, roturas de presas, desembalse súbito de agua y obras de minería y escombreras.---... Continuar leyendo "Inundaciones" »