Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión del Fondo Oceánico y Ciclo de Wilson

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Teoría de la Deriva Continental

¿Quién propuso la teoría de la deriva continental y qué postula?

La teoría de la deriva continental fue propuesta por Alfred Wegener en 1915. Esta teoría sostiene que los continentes actuales son fragmentos de un supercontinente anterior llamado Pangea, que se fragmentó y cuyos pedazos se desplazaron a lo largo de millones de años hasta alcanzar sus posiciones actuales.

Evidencias de la Deriva Continental

Pruebas Geográficas y Geológicas

  • Pruebas Geográficas: Los contornos de los continentes, especialmente África y Sudamérica, encajan como piezas de un rompecabezas.
  • Pruebas Geológicas: Al unir los continentes, se observa una continuidad en las formaciones geológicas, como cadenas montañosas y depósitos
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión del Fondo Oceánico y Ciclo de Wilson" »

Geomorfologia: Processos Geològics Externs i Modelatge del Relau

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Geomorfologia: Processos Geològics Externs

Lliscaments de Terreny

Els lliscaments de terreny es classifiquen principalment en dos tipus:

  • Lliscaments Rotacionals: Es produeixen quan la superfície de ruptura és còncava, provocant un moviment giratori de la massa inestable.
  • Lliscaments Translacionals: El moviment té lloc a favor de superfícies més o menys planes.

Erosió Hídrica Superficial

Quan l'aigua es reuneix en petits fils que segueixen la línia de pendent màxim, sense un curs fix, origina solcs (canals de pocs centímetres de fondària). Amb el pas del temps i com a conseqüència de les pluges, els solcs més grans es van fent més profunds i donen lloc a xaragalls, de mides mètriques, o a barrancs, de mides decamètriques.

Els terrenys... Continuar leyendo "Geomorfologia: Processos Geològics Externs i Modelatge del Relau" »

¿Por qué el complejo almidón-yodo es termolábil?

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

PRACTICA 2: Observación Y Tinción DE Almidón DE PATATA CON LUGOL

Forma de los granos: Redondeada, pero también alargada o mas o menos irregular
Relacionar tamaño de los granos y capas que se observan: Los gránulos de almidón de la patata son de los + grandes.
En los gránulos de almidón, la amilosa y amilopectina se disponen en forma radial, formando capas concéntricas que rodean el hilo, que puede estar en el centro del amiloplasto, (posición céntrica) o estar en un lateral ( posición excéntrica). Son capas de crecimiento, cuanto más nº de capas aparezcan, mayor es el tamaño de los granos.
Reactivo yodo-yoduro potásico (1%) para detectar la presencia de almidón en un medio; El lugol es una disolución acuosa de yodo  y yoduro
... Continuar leyendo "¿Por qué el complejo almidón-yodo es termolábil?" »

Explorando el Cosmos: Estructura, Evolución y Composición del Universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El universo observable es un inmenso vacío en el que hay millones de cuerpos. Algunos de ellos pueden verse fácilmente, pero otros requieren telescopios, espectroscopios o radiotelescopios. En él existen fuerzas gravitatorias más fuertes causadas por la materia observable. Se habla de materia oscura, que ocupa el 90% de la materia en el universo.

Radiación Electromagnética y Espectro

Para estudiar los cuerpos celestes, se analiza la radiación electromagnética. La energía de un cuerpo debido a su alta temperatura se transmite en movimiento ondulatorio. Este se caracteriza porque hay una transmisión de energía sin desplazamiento de materia. Tiene unos parámetros que lo caracterizan: amplitud y longitud de onda (representada por lambda,... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos: Estructura, Evolución y Composición del Universo" »

Procesos Geomorfológicos y Vulnerabilidad de Ecosistemas Costeros

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Erosión

La erosión es la pérdida gradual del material que constituye el suelo. En este proceso intervienen agentes geológicos como las aguas superficiales y el viento. La erosividad es la capacidad erosiva de un agente ecológico. También influyen factores propios del suelo como la pendiente del terreno, sus características físicas y la vegetación.

Procesos de Ladera

En las laderas de las montañas se desencadenan los movimientos de masas, condicionados por la gravedad. Estos se clasifican en:

  • Escorregamientos: Se producen cuando grandes masas de rocas caen deslizándose por un plano inclinado.
    • Traslacionales: Si el plano es uniforme, los materiales se deslizan por una superficie plana.
    • Rotacionales: Si el plano es curvado, se producen cuando
... Continuar leyendo "Procesos Geomorfológicos y Vulnerabilidad de Ecosistemas Costeros" »

El encendido del universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La etapa de inflación: El big bang. El universo súper comprimido se expandíó creciendo a una enorme velocidad: es la etapa de inflación. La temperatura está a 10 elevado a 27 ºC. Formación de la materia: Este universo que se hinchaba estaba formado por partículas subatómicas bañadas en cantidades inmensas de energía. Al cabo de tres minutos, se formaron neutrones y protones.Los primeros átomos: Unos 300.000 años después del big bang, se formaron neutrones y protones.El encendido del universo: Al combinarse partículas cargadas con fotones, formaron átomos. El universo se hizo transparente y surgíó la radiación cósmica de fondo.La formación de estrellas y galaxias: Unos 400.000 millones de años tras el big bang, las zonas... Continuar leyendo "El encendido del universo" »

Formación de Relieve Submarino, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Dorsales Oceánicas y Tectónica de Placas: Un Vistazo Profundo

Relieve Submarino y Fallas Transformantes

Dorsal: relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal.

Fallas transformantes: fracturas que desplazan lateralmente la llanura abisal.

Dinámica Atmosférica y Vientos

La atmósfera es dinámica: cuando el aire absorbe el calor, se expande. Al hacerlo, pierde densidad y se eleva. Su sitio es ocupado por otras masas de aire que están a menor temperatura, así se forma el viento.

Creación y Destrucción de la Litosfera Oceánica

La litosfera oceánica se crea en las dorsales, y a partir de ella se va extendiendo a uno y otro lado. Toda litosfera oceánica ha nacido en una dorsal.

Formación de Litosfera Oceánica en las Dorsales

Se... Continuar leyendo "Formación de Relieve Submarino, Tectónica de Placas y Procesos Geológicos Clave" »

Fundamentos de Geología: Estructura Interna y Dinámica Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Tierra y sus Esferas

  • Atmósfera: conjunto de gases que rodean la Tierra. Composición: vapor de H₂O, N₂, O₂, CO₂. Produce el efecto invernadero. Es dinámica porque se expande con el calor y produce los vientos.
  • Hidrosfera: conjunto de aguas que cubren el planeta. Es dinámica por el ciclo del agua.
  • Biosfera: conjunto de seres vivos. Es dinámica por el ciclo de la vida.
  • Geosfera: conjunto de rocas y minerales que forman el interior de la Tierra.

El Interior de la Tierra

El radio de la Tierra es de 6378 km.

Las perforaciones humanas alcanzan 1.3 km.

Estudio del Interior Terrestre

El estudio del interior de la Tierra se realiza mediante:

a) Métodos Directos

  • Sondeos: minas, prospecciones petroleras, etc.
  • Estudio de los materiales volcánicos.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Estructura Interna y Dinámica Terrestre" »

Comparativa de Riesgos Sísmicos: Java (Indonesia) vs. Japón

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

En 2007, un terremoto en la isla de Java (Indonesia) causó 45 muertes. Un mes después, otro terremoto de magnitud similar en Japón, en una zona con mayor densidad de población, no registró víctimas mortales.

Comparación de Peligrosidad, Exposición y Vulnerabilidad

Si ambos terremotos tuvieron la misma magnitud, la diferencia en el número de víctimas se explica por las infraestructuras de Japón en comparación con las de Indonesia. Japón, al tener un alto índice de terremotos, ha adaptado las estructuras de sus edificios para que tengan cierta flexibilidad y no se derrumben en caso de sismos.

Riesgos Naturales

A continuación, se listan ocho riesgos naturales:

  • Volcanes
  • Terremotos
  • Tsunamis
  • Inundaciones
  • Subsidencias
  • Procesos de ladera
  • Sequías
  • Incendios
... Continuar leyendo "Comparativa de Riesgos Sísmicos: Java (Indonesia) vs. Japón" »

Metamorfismo y Tectónica de Placas: Factores, Procesos y Colisiones Continentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Factores del Metamorfismo

Presión

La presión aumenta gradualmente con la profundidad, debido al peso de la columna de rocas que se sitúa en la parte superior. El enterramiento y los movimientos tectónicos (colisión continental, zonas de subducción) pueden hacer variar la presión a la que está sometida una roca.

Temperatura

La temperatura también aumenta con la profundidad (gradiente geotérmico), pero puede verse afectada por otros procesos, como la existencia de zonas del manto más calientes (zonas de dorsal, puntos calientes) o el ascenso de magmas. El conocimiento de los intervalos de presión y temperatura en los que se producen estas transformaciones y reacciones permitió establecer las facies metamórficas (conjunto de rocas metamórficas... Continuar leyendo "Metamorfismo y Tectónica de Placas: Factores, Procesos y Colisiones Continentales" »