Que fuerzas intervienen en la formación del relieve
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Los riesgos volcánicos son más perceptibles para la población que los sísmicos, debido a que los volcanes permanecen inactivos durante largos periodos. La única forma de prevenir los efectos de una erupción volcánica es saber cuándo va a ocurrir. Para ello, es necesario realizar un estudio minucioso y continuo. Los principales métodos que se emplean son:
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Existen dos modelos principales para comprender la estructura interna de nuestro planeta:
Según la composición interna del planeta, podemos diferenciar varias capas concéntricas:
Se divide en:
Se divide en:
Se divide en:
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
El modelo estático es eterno e infinito, ha existido siempre y siempre existirá, sin comienzo ni fin. Se apoyaba en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Aunque sus ecuaciones sugerían movimiento, Einstein introdujo la constante cosmológica para obligar a su modelo a permanecer estático.
El modelo dinámico nos muestra que el espacio está en expansión. Eso quiere decir que hubo un momento inicial en el que todas las galaxias estaban juntas y que, por tanto, el universo tenía un origen. Es expandida gracias a la energía oscura y apoyada por la teoría del Big Bang y las observaciones de Edwin Hubble.
A continuación,... Continuar leyendo "Fundamentos de Cosmología: Modelos, Big Bang y Herramientas Científicas" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB
El metamorfismo implica una serie de transformaciones físicas y químicas que experimentan las rocas preexistentes debido a cambios en las condiciones de presión (P), temperatura (T) y la presencia de fluidos. Estos son algunos de los procesos clave:
Formas en que se produce la cristalización:
-consolidación de magmas: en las masas de rocas fundidas producidas en el manto o en el interior de la corteza, los elementos constituyentes se encuentran dispersos en un medio liquido que permite su movilidad. El ebfriamiento del magma produce la unión de los elementos en a red cristalina solida de diferents materiales y así se forman los minerales de las rocas magmaticas
Precipitación de sustancias disueltas:
Los iones que están en una disolución aquosa pueden enlazarse y formar cristales, bien por evaporación del disolvente, o por un cambio en las condiciones fisicoquimicas de la disolución que afecta a la solubilidad de los constituyentes. Así se originan los minerales en rocas sedimentarias.
... Continuar leyendo "Rocas polimineralicas" »Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
A Península Ibérica está composta por distintos tipos de materiais xeolóxicos que condicionan a forma e a evolución do relevo. A diversidade de rochas que conforman este territorio dá lugar a diferentes paisaxes e formas xeomorfolóxicas segundo a súa composición e resistencia á erosión. Estes materiais pódense clasificar en tres grandes áreas litolóxicas:
Ademais, a erosión diferencial tamén xoga un papel fundamental na modelaxe do relevo peninsular.
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
La litología es la ciencia que se ocupa del estudio y descripción de las rocas. En España, podemos distinguir cuatro dominios litológicos principales, cada uno con sus características y relieves asociados:
Los terrenos silíceos están formados por rocas antiguas de la Era Primaria. Forman parte de ellos los relieves surgidos en la orogenia herciniana, convertidos en zócalos y rejuvenecidos por la orogenia alpina. Las penillanuras zamorano-salamantina y extremeña forman las sierras interiores (Sistema Central, Montes de Toledo) y algunos de sus rebordes montañosos (Macizo Galaico, Sierra Morena). Existen terrenos silíceos en otras áreas peninsulares donde... Continuar leyendo "Tipos de Relieves en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB
El metamorfismo es el conjunto de procesos geológicos que experimentan las rocas al ser sometidas a cambios significativos de presión y/o temperatura, resultando en transformaciones mineralógicas y texturales que se producen en estado sólido. Este fenómeno es crucial para comprender la dinámica de la corteza terrestre.
La intensidad y el tipo de metamorfismo están directamente relacionados con la magnitud de ciertos factores ambientales:
La presión es un factor esencial en el metamorfismo, y su incremento puede originarse por dos mecanismos principales:
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Las unidades morfoestructurales son las formas y la estructura que tiene el relieve. La estructura se debe a los movimientos tectónicos.
La erosión es el desgaste del relieve por agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos.
La orogénesis es el proceso de formación de montañas. La orogénesis herciniana se produjo en la era primaria y la alpina en la terciaria.