Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Inguru Sedimentarioak eta Lurzoru Motak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,12 KB

Inguru petrogenetiko sedimentarioa lurrazalaren kanpoko zatian dago. Tenperatura eta presioa baxuak dira, baina sakontzen den neurrian handitu egiten dira, metamorfismoaren mugaraino.

Sedimentazioa eta Inguru Sedimentarioak

Ibaiek, glaziarrek, haizeak, itsasoak eta beste eragile batzuek energia galdu eta materia behe inguruetan metatzen dute. Orduan, sedimentuak sortzen dituzte. Sedimentazioa bi modutan gertatzen da:

  • Grabitatearen eraginez: Kasu honetan, harri pusketak edo detritu solidoak metatzen dira.
  • Hauspeatze kimikoagatik: Horrela sortutako sedimentuei jatorri kimikoko sedimentuak esaten zaie. Sedimentu horiei bioklastoak ere esaten zaie, organismoek substantzia kimikoak hauspeatzea eragiten baitute, sedimentu biokimikoak sortuz.

Inguru Kontinentalak

Inguru

... Continuar leyendo "Inguru Sedimentarioak eta Lurzoru Motak" »

Geología de los Procesos Internos: Magma, Volcanismo y Rocas Ígneas

Enviado por Brais y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Procesos Geológicos Internos: Magmatismo, Volcanismo y Rocas Ígneas

Los procesos geológicos internos son aquellos causados por el calor interno terrestre. Según la forma en que afectan a las rocas, pueden clasificarse en:

1. Magmatismo

Proceso de fusión de las rocas, produciendo magma, una mezcla de roca fundida que contiene gases disueltos.

2. Metamorfismo

Origina cambios en las rocas por presión y temperatura elevadas, sin llegar a fundirlas.

3. Esfuerzos Tectónicos

Fuerzas de compresión o distensión que actúan sobre la corteza terrestre.

Se produce una intensa actividad magmática y tectónica en zonas geológicamente activas como las dorsales oceánicas, las zonas de subducción y las fallas transformantes.

Composición y Características

... Continuar leyendo "Geología de los Procesos Internos: Magma, Volcanismo y Rocas Ígneas" »

Exploración del Cosmos: Estrellas, Galaxias y el Universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Método Científico y las Primeras Hipótesis

El método científico es crucial para el estudio del universo. Sus pasos incluyen: identificación del problema, formulación de hipótesis, procedimiento deductivo, diseño experimental, y aceptación o refutación de la hipótesis.

Geocentrismo

Aristóteles propuso que la Tierra es redonda e inmóvil, con los planetas girando a su alrededor. Ptolomeo desarrolló estas ideas y un modelo del universo.

Heliocentrismo

Copérnico postuló que el Sol es inmóvil y la Tierra y los demás planetas giran a su alrededor. Galileo, al observar que Júpiter tiene satélites, demostró que no todo gira alrededor de la Tierra.

El Origen y Evolución del Universo

El Desplazamiento al Rojo

En 1929, Hubble calculó... Continuar leyendo "Exploración del Cosmos: Estrellas, Galaxias y el Universo" »

Zonas de Riesgo Volcánico y Medidas de Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Principales Áreas de Riesgo Volcánico

  • Área Circumpacífica: Se corresponde con las zonas de subducción. Su erupción se caracteriza por su explosividad.
  • Dorsales Medio-Oceánicas: Están en bordes de placa constructivos. Esta erupción fisural libera fácilmente los volátiles y el magma es poco viscoso, por lo tanto, la explosividad es baja.
  • Área Transasiático-Mediterránea: Desde la costa occidental de Indonesia y el Himalaya hasta la dorsal medio-atlántica, pasando por el Mediterráneo. La zona mediterránea, donde se encuentran los principales volcanes como el Etna y el Vesubio.
  • Puntos Calientes: Tipo islas de Hawái. Es vulcanismo intraplaca con lavas fluidas; se enfrían y forman coladas de lava.

Tipos de Riesgo Asociados a Volcanes

Si... Continuar leyendo "Zonas de Riesgo Volcánico y Medidas de Prevención" »

Masa y densidad de la tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB

ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR:

Según teoría planetesimal: 1. Colapso gravitatorio. Hace 4600 millones de años una nebulosa de gas y polvo comenzó a contraerse.

2. La contracción o colapso de la nebulosa forma una gran masa centra y un disco giratorio. La colisión de las partículas de la masa central libera energía. Y comienza la fusión nuclear del hidrógeno.(Nace una estrella, el protosol en la nebulosa).

3. En el resto de la nebulosa las partículas chocan y se fusionan originando otras mayores. Son los planetesimales.

4. Las colisiones de los planetesimales y su acreción originaria los protoplanetas.

5. WEn torno a los planetas gigantes se produjo un colapso gravitatorio similar al del Sol, aunque su menor masa impidió los procesos de... Continuar leyendo "Masa y densidad de la tierra" »

Tectónica de Placas: Movimiento, Bordes y Ciclo de Wilson

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Placas Litosféricas

Las placas litosféricas son extensas porciones de litosfera en forma de casquete esférico que se mueven lentamente sobre la astenosfera. Se clasifican en:

  • Oceánicas: Formadas por litosfera oceánica. Destaca la placa del Pacífico (gran superficie) y la de Nazca (pequeña, Sudamérica).
  • Mixtas: Litosfera oceánica y continental. Gran extensión (ej., Euroasiática).

Tectónica de Placas (Teorías Orogénicas)

La tectónica de placas explica la formación de cordilleras y otros accidentes geológicos.

Teoría Geosinclinal (Fijista)

El magma asciende y deforma materiales, dando lugar a cordilleras.

Teoría Contraccionista (Fijista)

Al enfriarse el planeta, se contrae y se arruga, formando montañas.

Deriva Continental (Movilista)

... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Movimiento, Bordes y Ciclo de Wilson" »

Dinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Vulcanismo y Formación de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 140,62 KB

Dinámica de la Litosfera y la Tierra

Plataforma Continental y Submarina

Corteza Terrestre e Hidrosfera: Capa de la Tierra donde se desarrolla la vida.

Rocas Ígneas

Rocas que se originan por el enfriamiento del magma en el interior de la corteza y fuera de ella.

Tectonismo

Conjunto de movimientos que afectan la corteza terrestre y provocan que las capas rocosas se deformen, rompan y reacomoden.

Tectónica de Placas

Teoría que considera que la corteza terrestre está construida por bloques rígidos de roca de gran tamaño.

Diferencia entre Sismos y Erupciones Volcánicas

En los volcanes sale magma, mientras que los sismos son el movimiento de las placas tectónicas.

Estructura Interna de la Tierra

estuctura interna de la tierra

Profundidad (km)

  • Litosfera y corteza
  • Atmósfera: 50-150
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Vulcanismo y Formación de Rocas" »

47125584

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

1.LA MATERIA: SUST.PURAS Y MEZCLAS: Sustancias puras-son aquellas cuya composicion no cambia cualesquieran que sean las condiciones fisicas en las que se encuentre, no se puede descomponer en otras sustancias mas sencillas utilizando solamente procedimientos fisicos. Mezclas-Son aquellas que resultan de lo combinacion de varias sustancias que se pueden separar utilizando procedimientos fisicos. Mezcla Heterogenea: es una mezcla en la que es posible distinguir sus componentes por procedimientos opticos. Mecla Homogenea: es una mezcla en la que no es posible distinguir sus componentes por procedimientos opticos convencionales. Disolucion-es una mezcla homogenea y no dispersa la luz. Coloide-es una mezcla heterogenea y dispersa la luz. En una... Continuar leyendo "47125584" »

Procesos metamórficos: brechificación o rotura ; recristalización ; formación de estructuras orientadas ; deshidratación y descarbonatación | Facies metamórficas: conjunto de minerales que definen las condiciones de P y Tª a las que se ha formado la

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Modo de empleo: Procesos metamórficos: brechificación o rotura ; recristalización ; formación de estructuras orientadas ; deshidratación y descarbonatación | Facies metamórficas: conjunto de minerales que definen las condiciones de P y Tª a las que se ha formado la roca metamórfica. | Tipos de metamorfismo: dinámico o de presión (brechas de falla, milonitas) ; de contacto o térmico (aureola de contacto... cristalización parcial pizarras mosqueadas cristalización parcial cornubianitas) ; regional (desde pizarras hasta gneises) | Rocas metamórficas: No orientadas: granoblástica (ausencia minerales hojosos) ; cataclástica (fragmentos irregulares) Orientadas: Pizarrosa (minerales muy pequeños) ; Esquistosa (minerales que se... Continuar leyendo "Procesos metamórficos: brechificación o rotura ; recristalización ; formación de estructuras orientadas ; deshidratación y descarbonatación | Facies metamórficas: conjunto de minerales que definen las condiciones de P y Tª a las que se ha formado la" »

Definición de macizos antiguos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

acantilado:zona de la costa escarpada y rocosa de paredes verticales a causa de la erosión del mar.albufera:laguna de agua salada situada junto a la costa y separada del mar por una barra de arena.alóctono:suelo formado por un material procedente de un lugar diferente de donde esta.badland:paisaje en zonas áridas formado por numerosos barrancos de paredes verticales.circo:cubeta de erosión glaciar en zonas montañosas limitada por escarpes rocosos.cuevas:cavidades de grandes dimensiones formadas a partir de grietas en las rocas.delta:acumulación aluvial de forma triangular localizada en la desembocadura de un rio.dolinas:cavidades de diversos tamaños en forma de embudo que se encuentran aisladas o en grupos.estructura germánica:estructura
... Continuar leyendo "Definición de macizos antiguos" »