Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevenció de Riscos Geològics: Volcans i Terratrèmols

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Prevenció de Riscos Volcànics

Control de la deformació del sòl

Mesures estructurals: construcció de dics, barreres, túnels, sistemes de refredament amb aigua.

  • Coneixement de l’activitat volcànica.
  • Planificació d’emergències.
  • Ordenació dels usos i gestió del territori.
  • Educació i divulgació.

Terratrèmols

Un terratrèmol és un alliberament sobtat d'energia que es produeix a l'interior de la Terra a causa de les ones elàstiques que es propaguen des del focus fins a qualsevol punt de la superfície, provocant sacsejades brusques del terreny d'intensitat variable i, generalment, de curta durada. Pot ocasionar danys considerables.

Les ones internes es propaguen molt més ràpidament i poden travessar les capes de l’interior de la Terra,... Continuar leyendo "Prevenció de Riscos Geològics: Volcans i Terratrèmols" »

Explorando el Universo: Componentes, Ciclo de Vida Estelar y Teoría del Big Bang

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Universo y la Cosmología

El universo es el conjunto de todo lo que existe, y la cosmología es la ciencia que lo estudia. El universo contiene galaxias, cúmulos de galaxias, hipergalaxias y supercúmulos. Se cree que su origen se debe a la explosión y posterior expansión de la materia que se encontraba en un punto (Big Bang). El 90% del universo es masa oscura y no observable. Lo que sí se sabe es que es un universo en expansión y finito.

Componentes del Universo

Los principales componentes del universo son: estrellas, nebulosas y galaxias.

Estrellas

Las estrellas son cuerpos celestes que brillan por sí mismos y mantienen movimiento propio. Son masas de gas a temperaturas altas formadas por hidrógeno (H) y helio (He). Las temperaturas... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Componentes, Ciclo de Vida Estelar y Teoría del Big Bang" »

Recristalización y Cinética de Reacciones de Estado Sólido

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Recristalización

Proceso de Recristalización

La recristalización implica la formación de nuevos granos equiaxiales libres de tensión con baja densidad de dislocaciones, característica de un material sin deformar. Este proceso ocurre debido a la diferencia de energía interna entre los granos deformados y los no deformados. Nuevos granos se forman como núcleos muy pequeños y crecen hasta reemplazar completamente el material deformado, mediante difusión de corto alcance. Para este proceso se aplica un tratamiento de recocido a temperatura media, que elimina los efectos de endurecimiento producidos por la deformación consecuencia del trabajo en frío, realizado por encima de la temperatura de recristalización del material trabajado.

Temperatura

... Continuar leyendo "Recristalización y Cinética de Reacciones de Estado Sólido" »

Mètodes d'estudi de la Terra i la Tectònica de Plaques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,03 KB

Mètodes d'Estudi de la Terra

Mètodes Indirectes

  • Mètode gravimètric: Busca anomalies mesurant diferents llocs.
  • Mètode elèctric: Analitza zones amb roques de diferent conductivitat.
  • Mètode magnètic: Detecta zones amb metalls o roques susceptibles al magnetisme.

Mètodes Directes

  • Vaixells en el mar que caven.
  • Erupcions volcàniques.
  • Mines.
  • Pous petroliers.
  • Afloraments.

Teoria de la Deriva Continental

Proves de la Deriva Continental

Proves geogràfiques

Wegener va observar la coincidència entre les línies de costa dels continents, especialment entre Àfrica i Amèrica del Sud.

Proves paleontològiques

Es van trobar els mateixos fòssils i plantes en continents diferents.

Proves geològiques

Els tipus de roques, la seva cronologia i les cadenes muntanyoses... Continuar leyendo "Mètodes d'estudi de la Terra i la Tectònica de Plaques" »

Morfología Volcánica, Glaciares y Periglaciares: Una Guía Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Morfología Volcánica

Los volcanes se clasifican según su morfología, la cual está determinada por el tipo de erupción y los materiales que expulsan. Algunos de los tipos más comunes son:

  • Conos: Se forman por la acumulación sucesiva de materiales como lava y tefra. Pueden estar aislados o alineados.
  • Escudos: Se forman en volcanes basálticos. Tienen un gran diámetro y baja pendiente.
  • Conos de Escoria: Propios de erupciones explosivas, poseen un pequeño diámetro y pendientes más pronunciadas.
  • Estratovolcanes: Se forman por emisiones sucesivas de lava y tefra. Alcanzan dimensiones medias y sus morfologías están bien definidas.
  • Moberg: Se forman en erupciones bajo casquetes glaciares.
  • Campos de Lava: Derivan de coladas de lava basáltica.
... Continuar leyendo "Morfología Volcánica, Glaciares y Periglaciares: Una Guía Completa" »

Estrategias de Desarrollo Industrial, Terciarización y Transporte en España

Enviado por javi97winner y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Política Industrial Actual

Tipos de Política Industrial

  • Sectorial:
    • Objetivo: Solucionar el problema de la excesiva especialización industrial en sectores maduros.
    • Medidas: Culminación de la reconversión y la reindustrialización de las zonas afectadas por la reconversión, creación de observatorios industriales, apoyo a los sectores más expuestos a la competencia exterior.
  • Estructural:
    • Objetivo: Solucionar los problemas de competitividad y escasa internacionalización de la empresa.
    • Medidas: Mejorar el inadecuado tamaño de las empresas y fomentar conjuntamente la investigación, la innovación y la tecnología.
  • Territorial:
    • Objetivo: Corregir los desequilibrios espaciales en el reparto de la industria.
    • Medidas: Promoción industrial, ley de incentivos,
... Continuar leyendo "Estrategias de Desarrollo Industrial, Terciarización y Transporte en España" »

Desertització, Desforestació i Altres Conceptes Ambientals

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Desertització:

Procés de degradació en el qual el sòl fèrtil i productiu perd total o parcialment el potencial de producció, és a dir, evoluciona cap a unes condicions climàtiques i ambientals conegudes com a desert.

Desforestació:

Procés de desaparició dels boscos i masses forestals, fonamentalment causada per l'activitat humana. Causada principalment per activitats com la tala realitzada per la indústria de la fusta, així com per a l'obtenció de sòl per a cultius agrícoles.

Pluja àcida:

Precipitacions en forma de pluja o de neu que s'han tornat àcides en combinar-se amb gasos contaminants tals com el diòxid de sofre i els òxids de nitrogen.

Risc antropocènic:

Possibilitat de que determinades activitats humanes provoquin danys... Continuar leyendo "Desertització, Desforestació i Altres Conceptes Ambientals" »

La Hidrosfera: Componentes, Ciclo Hidrológico y Características de las Aguas Oceánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Hidrosfera es el subsistema terrestre constituido por agua en estado sólido, líquido y gaseoso. Es una capa discontinua de agua que envuelve parte de la superficie terrestre. Se originó por condensación y solidificación del vapor de agua presente en la atmósfera en las primeras etapas de la Tierra. Constituye una cubierta con continuos movimientos y cambios de estado.

  • Agua en estado líquido: Océanos, mares, lagos, etc.
  • Agua en estado sólido: Casquetes polares, glaciares, icebergs, etc.
  • Agua en estado gaseoso: Vapor de agua.

El agua de la Hidrosfera no se reparte de forma homogénea. Se distinguen 6 subsistemas:

  • Mares y océanos
  • Depósitos de hielo
  • Aguas subterráneas
  • Aguas superficiales
  • Atmósfera
  • Biosfera

La Hidrosfera es muy importante ya... Continuar leyendo "La Hidrosfera: Componentes, Ciclo Hidrológico y Características de las Aguas Oceánicas" »

Secuencia de una colisión continental y sus consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Secuencia de una colisión continental

1 Ambos continentes entran en contacto sobre la placa cabalgante. Existe un orógeno de tipo andino y ambos presentan sedimentos marinos en sus bordes.

2 Se inicia la formación del orógeno. La subducción se detiene, pero el cercamiento continúa y los sedimentos se pliegan, comenzando a formarse mantos de corrimiento.

3 La estructura del orógeno se extiende definitivamente hacia ambos lados, formando grandes mantos que engrosan la litosfera. Se forman por hundimiento isostático una raíz y dos cuencas de antepaís a ambos lados.

4 El orógeno se desmantela y se produce la recuperación isostática. Una vez que cesa la compresión, aparecen fallas normales que, junto a la erosión, arrasan progresivamente

... Continuar leyendo "Secuencia de una colisión continental y sus consecuencias" »

Penintsulako eta uharteetako barietate litologikoa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,1 KB

Penintsulako eta uharteetako barietate litologikoa. Penintsulako eta uharteetako erliebe motak

Bilakaera geologikoaren emaitza modura, Iberiar penintsulan hainbat harri mota dituzten hiru inguru daude:

Inguru silizeoa

Kanbriarraurreko aroko eta aro primarioko harri zaharrek osatzen dute. Batez ere, Iberiar penintsularen mendebaldean dago, eta Kantabriar mendikatearen, Mendikate Zentralaren, Toledoko mendien eta Sierra Morenaren mendebalderanzko adarretan.
Harri nagusia granitoa da, zenbait modutan aldatzen da, eta erliebe granitikoak sortzen dira:
- Kasu batzuetan, granitoa, kimikoki, uraren eraginez harea bihurtzen da.
- Beste kasu batzuetan, granitoa harriaren arrailduren edo hausturen eraginez mekanikoki aldatzen da: goi-mendian harritzak pilatzen... Continuar leyendo "Penintsulako eta uharteetako barietate litologikoa" »