Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la Erosión y Sedimentación en la Geología: Procesos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

  1. 1. El proceso de deflación es el proceso donde el viento levanta y remueve materiales sueltos de tamaño pequeño o mediano.
  2. 2. Los materiales, según su tamaño, son transportados en suspensión.
  3. 3. Una duna son acumulaciones de arena que han sido transportadas por el viento. Un loess son extensos depósitos de materiales finos, como los limos, que han sido transportados por el viento.
  4. 4. Una duna con forma de media luna se denomina barjanes. El viento va retirando granos de arena de barlovento y los deposita en sotavento.
  5. 5. Un glaciar es una masa gruesa de hielo que se desplaza por la superficie terrestre.
  6. 6. Zonas de un glaciar alpino: CIRCO: forma de cuento, en el que la nieve se acumula y se transforma en hielo. LENGUA: masa de hielo que
... Continuar leyendo "Impacto de la Erosión y Sedimentación en la Geología: Procesos Clave" »

Impactes Ambientals i Desigualtat Social: Anàlisi i Conceptes Clau

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Impactes sobre el Sòl: Factors Clau

  • Tala de boscos: Provoca la pèrdua de la cobertura vegetal del sòl, que el protegeix de l'erosió.
  • Ramaderia intensiva: Redueix la cobertura vegetal i afavoreix la compactació del sòl, que perd les seves propietats d'airejament i permeabilitat.
  • Trànsit de persones i vianants: Compacta el sòl, dificultant la filtració de l'aigua i el creixement vegetal.
  • Pendent topogràfic: Un fort pendent dificulta la formació del sòl i afavoreix l'esllavissament de les seves partícules.
  • Clima: Condiciona l'alteració de la roca mare del sòl; la presència d'aigua líquida i temperatures suaus afavoreixen les reaccions químiques.

Efectes de l'Eutrofització

  • Augment de la producció i biomassa de productors primaris.
  • Modificació
... Continuar leyendo "Impactes Ambientals i Desigualtat Social: Anàlisi i Conceptes Clau" »

Exploración de Biomas y Ecosistemas: Terrestres, Acuáticos y Zonas Oceánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología: Biomas y Zonas Oceánicas

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales para comprender los diferentes tipos de biomas y las zonas que componen los ecosistemas acuáticos, tanto dulceacuícolas como marinos.

Interacciones Ecológicas Básicas

Neutralismo: No hay interacción de ningún tipo entre las especies.

Definición y Tipos de Biomas

Biomas: Son grandes extensiones de la superficie terrestre que poseen características ecológicas propias. Se definen como grandes ecosistemas formados por comunidades de seres vivos que ocupan un espacio físico en condiciones ambientales específicas.

Biomas Terrestres

Son aquellos que se asientan y desarrollan en tierra firme, inmersos en la atmósfera... Continuar leyendo "Exploración de Biomas y Ecosistemas: Terrestres, Acuáticos y Zonas Oceánicas" »

Teoría de la deriva continental y tectónica de placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 30,84 KB

2.1. Teorías fixistas
s clasifican como teorías fixistas todas aquelas explicacions sobre a orixe 2 relevos q
supoñian q os continentes sempre estaban en posicions q ocupan actualmente; e decir, non
propuñan movementos orizontais da codia terrestre, senon tan solo movementos verticais d
ascenso e afundimento.

Teoría DA DERIVA CONTINENTAL
En 1915 o meteorólogo Alfred Wegener publicou A orixe 2 continentes e océanos. Neste
libro expoñia a xamativa coincidencia entre os bordes 2 continentes. A explicación mais simple
xa estas coincidencias era q fai uns 300 miyons d anos, todolos continentes formaran 1a
única masa continental, q posteriormente s fragmentou e dispersou. Wegener xamou Panxea
a ese supercontinente.
q os continentes pudieran desplazarse... Continuar leyendo "Teoría de la deriva continental y tectónica de placas" »

Infraestructura de Transporte en España: Claves de las Redes de Carreteras y Ferrocarriles

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características de la Red de Carreteras en España

  • Las competencias sobre la red de carreteras están repartidas entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones.
  • La estructura de la red de carreteras es radial, con centro en Madrid y ejes hacia los principales puertos y ciudades de preferencia.
  • El tráfico de viajeros y mercancías se concentra en la red de carreteras por su menor coste y porque permite el transporte "puerta a puerta".
  • Las características técnicas son desiguales: el mayor porcentaje de autovías y autopistas se concentra en la red estatal, mientras que las redes autonómicas y locales presentan más deficiencias.
  • Los desequilibrios territoriales afectan a la densidad de la red; esta es mayor en las comunidades
... Continuar leyendo "Infraestructura de Transporte en España: Claves de las Redes de Carreteras y Ferrocarriles" »

El Fascinante Universo: Ciclo Estelar, Formación Planetaria y Cuerpos Celestes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

¿Cuál es el destino de una estrella como el Sol cuando comienza a agotar su combustible?

Cuando el hidrógeno comienza a escasear, el helio (más denso) situado en el núcleo de la estrella se contrae y eleva su temperatura. Esto ocasiona el aceleramiento de las reacciones nucleares del hidrógeno. Como consecuencia, la estrella se enrojece y se expande, convirtiéndose en una Gigante Roja. Esta situación es muy inestable y acaba perdiendo sus capas externas, formando un anillo de gas y polvo estelar conocido como nebulosa planetaria. Mientras, en el interior se aloja el núcleo de la antigua Gigante Roja, que se transforma en una estrella denominada Enana Blanca. Al irse enfriando y apagando, esta se convertirá en una Enana Negra.

¿Por

... Continuar leyendo "El Fascinante Universo: Ciclo Estelar, Formación Planetaria y Cuerpos Celestes" »

Factores que Influyen en los Deslizamientos de Laderas: Causas y Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Factores que Influyen en los Deslizamientos de Laderas

Factores Litológicos

Se refieren a los tipos de suelos, particularmente aquellos ricos en arcillas expansivas. Los movimientos se producen en estos suelos cuando están saturados a causa del deshielo y de la nieve fundida en zonas de montaña. No siempre es necesaria la presencia de agua para producir el movimiento. En España, en el valle del Guadalquivir, aparecen las denominadas margas azules, que causan continuos problemas de estabilidad por su plasticidad y expansividad.

Factores Estructurales

Se refieren a la orientación de los planos de debilidad de los macizos rocosos. Los deslizamientos tienen lugar cuando los planos de estratificación (entre rocas sedimentarias), diaclasas, etc.... Continuar leyendo "Factores que Influyen en los Deslizamientos de Laderas: Causas y Prevención" »

Terremotos y Volcanes: Causas, Tipos y Prevención de Desastres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Terremotos: Definición, Clasificación y Efectos

La peligrosidad sísmica se refiere a los efectos negativos de un seísmo sobre el hombre y sus actividades. Los terremotos, o seísmos, son vibraciones de la corteza terrestre producidas por la liberación repentina de energía.

Clasificación de los Terremotos

Los terremotos se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según la profundidad del hipocentro:
    • Superficial: Hipocentro a menos de 60 km.
    • Intermedio: Hipocentro entre 60 y 300 km.
    • Profundo: Hipocentro a más de 300 km.
  • Según su origen:
    • Tectónico: Se produce por la liberación de energía elástica en los bordes entre placas.
    • Volcánico: Se produce por la ascensión de magmas.
    • De colapso: Se produce por hundimiento del terreno.
    • De explosión:
... Continuar leyendo "Terremotos y Volcanes: Causas, Tipos y Prevención de Desastres" »

Fluidos Terrestres: Atmósfera e Hidrosfera y su Papel en el Sistema Climático

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Capas Fluidas: Atmósfera e Hidrosfera

La atmósfera y la hidrosfera son dos subsistemas terrestres cruciales para el funcionamiento del sistema climático, ya que están compuestas por fluidos: aire y agua, respectivamente.

El Ciclo del Agua

El agua circula entre la hidrosfera y la atmósfera a través de los siguientes procesos:

  • Evaporación: El agua pasa de la hidrosfera a la atmósfera.
  • Condensación: El vapor de agua se enfría y forma nubes.
  • Precipitación: El agua regresa a la Tierra en forma líquida o sólida.

Una vez en la Tierra, el agua puede tomar varios caminos:

  • Escorrentía superficial: El agua fluye sobre la superficie terrestre hacia zonas más bajas, ya sea libremente o a través de ríos.
  • Retención: El agua se almacena en el suelo,
... Continuar leyendo "Fluidos Terrestres: Atmósfera e Hidrosfera y su Papel en el Sistema Climático" »

Fuentes de energía primaria y renovable en España

Enviado por Laura y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Las fuentes de energía

1. Las fuentes de energía primaria

La energía primaria está constituida por las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza, sin ninguna transformación. En España, se centró primero en el carbón. El consumo de energía primaria se ha basado desde la década de 1960 en el petróleo, al que ha seguido un importante incremento del gas natural.

Las fuentes de energía primaria no renovables

Proceden de recursos que se agotan al producir energía. No obstante, son las más utilizadas al generar mucha energía de forma continua y resultar más competitivas. Son el carbón, el petróleo, el gas natural y la energía nuclear.

  • El carbón: La producción interior de carbón se localiza en trece grandes cuencas,
... Continuar leyendo "Fuentes de energía primaria y renovable en España" »