Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de los Fenómenos El Niño y La Niña en el Clima Global y el Efecto Invernadero

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Importancia de los Océanos en el Clima Global

Los océanos tienen especial relevancia en el funcionamiento global de la Tierra, ya que constituyen la fuente principal del oxígeno de la atmósfera y funcionan como un gran regulador térmico. En los océanos se origina el ciclo hidrológico, proceso mediante el cual se proporciona agua dulce a los continentes. Se calcula que son 40,000 Km3 de agua los que caen anualmente en forma de lluvia.

Fenómeno El Niño: Causas y Consecuencias

El fenómeno El Niño provoca estragos a nivel mundial, siendo las zonas más afectadas América del Sur y las áreas entre Indonesia y Australia. En el océano Pacífico tropical, "El Niño" es detectado mediante diferentes métodos, que van desde satélites y boyas

... Continuar leyendo "Impacto de los Fenómenos El Niño y La Niña en el Clima Global y el Efecto Invernadero" »

Sistemas hidrográficos y cuerpos de agua

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Cuencas hidrográficas

Es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.

Represa

Barrera fabricada de piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo.

Litoral

Constituye el área de transición entre los sistemas terrestres y los marinos.

Lago

Es un cuerpo de agua, generalmente dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar. Se forman en depresiones topográficas creadas por una variedad de procesos geológicos como... Continuar leyendo "Sistemas hidrográficos y cuerpos de agua" »

Unitate Morfoestrukturalen Sailkapena

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,23 KB

Unitate Morfoestruktural Motak

Erliebeak barrualdean hartzen dituen formak eta eraketak dira, eta indar tektonikoen arabera sailkatzen dira unitateak.

1. Zokaloak

  • Sorrera: Era Primarioko mendikateen erosio/higadura luzearen ondorioz eratutako lautadak edo goi-lautadak dira.
  • Materiala: Material paleozoiko oso gogorrak dira: granitoa, arbela eta kuartzita.
  • Itxura: Erliebe horizontalak izaten dira orokorrean, baina beste presio batzuen eragina badute, haien material zurrunak ez dira tolesten, hautsi egiten dira. Ondorioz, bloke bat altxatu (horst) eta bestea hondoratu (graben) egiten da, egitura germanikoa sortuz.
  • Kokapena: Penintsularen mendebaldea.
  • Adibideak: Zokalo hertziniarra.

2. Antzinako Mendiguneak edo Mazizo Zaharrak

  • Sorrera: Era Tertziarioan
... Continuar leyendo "Unitate Morfoestrukturalen Sailkapena" »

Riesgos Geológicos y Capas Fluidas: Impacto Ambiental y Dinámica Climática

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Riesgos Geológicos

Los riesgos geológicos se definen como cualquier proceso geológico, natural, inducido o mixto, que produce daño a las poblaciones humanas. Su valor depende de tres factores clave: peligrosidad, vulnerabilidad y exposición.

Tipos de Riesgos Geológicos

  • Riesgos geológicos internos: Debidos a procesos geológicos internos, como volcanes y terremotos.
  • Riesgos geológicos externos: Debidos a procesos geológicos externos, como inundaciones, aludes de nieve, coladas de barro y dunas vivas.
  • Riesgos geológicos mixtos: Alteraciones humanas combinadas con procesos naturales de erosión y sedimentación, como la desaparición de playas, la colmatación de embalses, la regresión de deltas y la erosión del suelo.
  • Riesgos geológicos
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos y Capas Fluidas: Impacto Ambiental y Dinámica Climática" »

Riesgos Naturales y Catástrofes: Tipos e Impacto

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Riesgos Naturales

Riesgos asociados al tipo de subsuelo

Los riesgos debidos a la subsidencia o hundimiento del terreno es un proceso que generalmente no provoca víctimas pero origina pérdidas económicas. Los riesgos debidos a suelos expansivos: su hinchamiento puede inestabilizar los cimientos de las construcciones. Los riesgos debidos a formaciones Kársticas: la dinámica y la morfología de los terrenos calizos pueden generar la subsidencia del terreno.

Riesgos asociados a la nieve y al hielo

  • Riesgos en zonas muy frías no glaciares: con copiosas nevadas, los cambios de fase condicionan cambios de volumen en el agua del suelo y de las rocas, los cuales provocan hinchamiento, roturas y desagregación.
  • Riesgos en zonas glaciares: la presencia
... Continuar leyendo "Riesgos Naturales y Catástrofes: Tipos e Impacto" »

Deformación de Rocas y Origen de Seísmos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La deformación de las rocas se manifiesta de dos maneras principales:

  1. Deformación Plástica: Ocurre cuando las rocas exhiben un comportamiento dúctil y se pliegan debido a su plasticidad.
  2. Deformación por Fractura: Se presenta cuando las rocas tienen un comportamiento frágil y se fracturan al superar su límite de resistencia, generando discontinuidades como diaclasas y fallas.

Tipos de Esfuerzo

  • Compresivos: Provocan el acortamiento y engrosamiento de las rocas.
  • Distensivos: Producen estiramiento y adelgazamiento de las rocas.
  • De Cizalla: Implican presiones en sentido opuesto sobre una superficie determinada.

Pliegues

Los pliegues son deformaciones que se originan por esfuerzos compresivos, resultando en curvaturas en las rocas.

Elementos de un

... Continuar leyendo "Deformación de Rocas y Origen de Seísmos" »

Relieves y suelos: definiciones y características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Páramo

Un páramo es una gran extensión de terreno yermo y plano situado a cierta altitud, constituye la superficie estructural de un relieve tabular y se caracteriza por asentarse sobre suelos calizos, con una escasa vegetación, basada generalmente en el brezo y el matorral, prevalencia de cultivos de secano, una fuerte amplitud térmica, vientos constantes y una hidrografía escasa, aunque en muchas ocasiones aparecen grandes cortes del terreno por los ríos, dando lugar a cañones. Debido a su altitud suelen ser frecuentes las nieblas en épocas lluviosas. Suelen aparecer en zonas de media montaña y en zonas de transición entre las sierras y las campiñas.

Penillanura

Forma del relieve caracterizada por un largo proceso de erosión que... Continuar leyendo "Relieves y suelos: definiciones y características" »

Características de ríos, lagos y humedales en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Factores y características de ríos españoles

Hay varios elementos que definen el régimen fluvial (variación estacional del caudal del río).

Caudal

El caudal se mide en volumen de agua que fluye por su cauce. Absoluto (m3/segundo) y relativo (litros/km2).

Irregularidad

Variaciones en las precipitaciones con irregularidad. Atlántica (más regulares) y mediterránea (más irregulares).

Capacidad de arrastre

Capacidad para transportar materiales sólidos, en suspensión y rodamiento.

Factores que condicionan el régimen fluvial

El relieve, la litología, el clima, la vegetación y el factor humano.

Lagos y lagunas

Cerca de 2500 lagos y lagunas en España. Lagos glaciares, kársticos, volcánicos y tectónicos.

Humedades costeros en España

Espacios de... Continuar leyendo "Características de ríos, lagos y humedales en España" »

Impacto Ambiental da Acción Humana: Contaminación e Cambio Climático

Clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,28 KB

Repercusións Ambientais da Acción Humana

Na actualidade, moitas actividades humanas levan consigo grandes e graves consecuencias non desexadas, especialmente sobre o medio: a contaminación e o cambio climático quizais sexan dúas das máis preocupantes. Por esta razón, ás veces é necesario realizar avaliacións de impacto ambiental.

Contaminación: Tipos e Impactos

A contaminación é unha das maiores e máis negativas consecuencias ambientais e sociais que teñen as actividades humanas. Supón a introdución, nun medio calquera, dunha substancia en cantidade abonda como para xerar algún dano ou desequilibrio, irreversible ou non, e que pode ser prexudicial para a saúde, para a seguridade ou o benestar da poboación ou para a vida vexetal... Continuar leyendo "Impacto Ambiental da Acción Humana: Contaminación e Cambio Climático" »

Diccionario de Conceptos Fundamentales en Geografía y Ciencias Ambientales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía y Medio Ambiente

Lapiaz: Forma de erosión consistente en acanaladuras, separadas por estrías cortantes, producidas en las superficies de rocas calcáreas por la acción disolvente de aguas meteóricas.

Línea divisoria de aguas: Es el límite entre dos cuencas hidrográficas contiguas (dos vertientes hidrográficas contiguas).

Litósfera: Es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza y la zona más externa del manto. La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos.

Meandro: Es una curva descrita por el curso de un río, cuyas sinuosidades son... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Fundamentales en Geografía y Ciencias Ambientales" »