Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la tectónica de placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

tectónica de las placas la teroria tectónica de las placas considera que materiales  rocosos de la corteza y de la parte superior ddel manto constituyen una undidad rígida y quebradiza que recibe el nombre de litosfera  cuyo espesor es de 100km

pero la litosfera no forma una capa continua sino que se enfrentan fragmentada en trozos llamados plascas litosfericas que encajan entre si como un puzle cada placa puede estar formada unicamente por litosfera oceánica o ser mixta donde hay parte de listosfera oceánica y parte de litosfera continetal . Las placas litosfericas están limitadas por bordes de placa que pueden se de tres tipos dorsales oceánicas , zonas de subducion

las placas litosfericas foltan sobre el manto superios y no son estáticas... Continuar leyendo "Fundamentos de la tectónica de placas" »

Formación del Sistema Solar y Condiciones para la Vida en los Planetas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Origen de los Elementos

Las estrellas son fábricas de elementos químicos. El Sol produce helio a partir de hidrógeno. Estrellas mayores que el Sol producen carbono, silicio, aluminio o hierro. El resto de los elementos químicos se origina en las explosiones de las supernovas.

Origen del Sistema Solar

  • Explosión de una supernova.
  • Genera una onda de choque.
  • La onda se acerca a la nebulosa.
  • La onda de choque comprime la nebulosa que colapsa.
  • En el centro de la nebulosa las partículas están más cerca unas de otras y, por tanto, hay más choques entre ellas. Debido a los choques, el centro se calienta.
  • A partir de una temperatura de unos 10 millones de grados, los núcleos del hidrógeno se mueven a mucha velocidad y pueden fusionarse, fabricando
... Continuar leyendo "Formación del Sistema Solar y Condiciones para la Vida en los Planetas" »

Panorama del Transporte Marítimo y Turismo en España: Puertos, Tráfico y Estrategias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El Transporte Marítimo en España: Características y Desafíos

Competencias y Distribución de Puertos

Las competencias sobre puertos están repartidas entre la red estatal, que gestiona los puertos comerciales, y las comunidades autónomas.

Tipos de Tráfico

  • Tráfico de viajeros: Escaso, compitiendo principalmente con el avión en trayectos largos y con cruceros en el ámbito turístico.
  • Tráfico interior de mercancías: Principalmente dedicado al transporte de derivados del petróleo.
  • Tráfico internacional de mercancías: Muy relevante, ya que la mayoría de las importaciones y exportaciones se realizan por barco. Tradicionalmente, este tráfico se centraba en grandes sólidos y líquidos, con puertos especializados cerca de recursos minerales
... Continuar leyendo "Panorama del Transporte Marítimo y Turismo en España: Puertos, Tráfico y Estrategias" »

Conceptos Fundamentales de Hidrología: Acuíferos, Ríos, Lagos y Cuencas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Glosario de Términos Fundamentales en Hidrología y Geología de Aguas Continentales

Acuíferos

Embolsamientos de agua subterránea. Se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él, saturando los poros o fisuras del terreno. Pueden descargar sus aguas de forma natural a través de manantiales, ríos y humedales, o directamente al mar, y también pueden ser explotados mediante pozos.

Arroyo

Corriente de agua de escaso caudal y dimensiones, generalmente alimentada por manantiales o por la escorrentía directa de las precipitaciones. Su flujo puede ser intermitente.

Crecida

Aumento significativo y rápido del caudal de una corriente de agua, superando sus niveles habituales. El término... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hidrología: Acuíferos, Ríos, Lagos y Cuencas" »

Minerales, Recursos Geológicos y Riesgos: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Minerales Comunes en Rocas Ígneas

¿Cuáles son tres minerales frecuentes en rocas ígneas?

Los siguientes minerales son comunes en las rocas ígneas:

  • Cuarzo
  • Feldespato
  • Olivino

Reservas de Elementos Químicos

¿Qué elementos químicos podrían agotarse en menos de 200 años?

Se estima que las reservas de los siguientes elementos químicos podrían agotarse en menos de 200 años:

  • Mercurio
  • Plomo

Origen del Sapropel

¿Cómo se forma el sapropel?

El sapropel se genera a través del siguiente proceso:

  1. Afloramiento: Una corriente de agua profunda ascendente, rica en nutrientes como nitrógeno (N) y fósforo (P), emerge a la superficie.
  2. Crecimiento del fitoplancton: La abundancia de luz y nutrientes provoca un crecimiento masivo del fitoplancton.
  3. Muerte y acumulación:
... Continuar leyendo "Minerales, Recursos Geológicos y Riesgos: Preguntas y Respuestas Clave" »

Rocas metamorficas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

metamorfismo: conjunto de procesos por los k una roca inicial debido a presion temperatura o fluidos kimikos se transforma n otra roca distinta llamda roca metamorfica. roca inicial+presion+temperatura+fluifos quimicos=roca metamorfica. dependiendo de la intensidad de la accion de ls agentes varia el grado de metamorfismo. la presion puede ser de 2 tipos: litostatica (igual en todas direcciones) y dirigida (actuan en una direccion determinada). el aumento de la temperatura se debe a 3 causas: cercania a foco magmatico, gradiente geotermico de la corteza terrestre, rozamiento en las fallas.efectos de presion y temp. brechificacion(rotura y trituracion de minerales), reorientacion (disposicion de ls minerals n bandas paralelas), deshidratacion... Continuar leyendo "Rocas metamorficas" »

Ejercicios

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Lea esta nota de prensa imaginaria:
a)Magnitud de 4.2 en la escala Richter, es la cantidad de energía liberada por un terremoto. La escala Richter se mide en una escala exponencial de 9 grados, q van del 1 al 9, en la q cada grado es 1000 veces mayor q una magnitud 2 unidades menor, fue propuesta en 1935. Otra escala sísmica es la escala de mercalli q fue definida en 1902 y es la cantidad y gravedad de los efectos de un terremoto sobre las construcciones y el relieve. Se mide con una escala de 12 grados q van del I al XII. La diferencia entre estas son las siguientes: La Escala de Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella se puede conocer la energía liberada en el hipocentro o foco, que es aquella zona del interior de la tierra... Continuar leyendo "Ejercicios" »

Chule

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

concepto de medio ambiente:se establecio en la conferencia de las naciones unids sobre medi0 ambiente.conjunto de componentes fisicos,biologicos y sociales capaces de causar efectos directos e indirectos,a corto o a largo plazo,sobre los seres vivos y las actividades humanas.la ecologia es una ciencia relacionada con el concepto anterior,y es la que estudia los ecosistemas naturales,el medio fisico y los seres que habitan.la necesidad de modelos:un modelo es una simplificacion que imita los fenomenos del mundo real,de modo que puedan comprenderse situaciones complejas y sea posible hacer predicciones sobre ellas.simplificacion de la realidad.teoria de sistemas:un sistema es un conjunto de partes operativamente interrelacionads,unas parts actuan... Continuar leyendo "Chule" »

Glosario de Términos Geográficos Clave: Relieve y Formaciones Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

MESETA: vasta extensión de terreno llano en una elevación que, por regla general, carece de bosque.

OROGÉNESIS: procesos que transforman la corteza terrestre dando origen a las montañas. En la Península Ibérica las dos que más afectaron fueron la Orogénesis Herciniana (era primaria) y la Alpina (era terciaria).

PLAYA: es una acumulación de material arenoso o cantos, formada a lo largo de la costa.

PENILLANURAS: Es una llanura muy aplanada, sin relieves salientes, en la que la diferencia entre valles e interfluvios es muy débil, con pendientes mínimas. Superficie aplanada resultado de la erosión de los relieves preexistentes. En España las más importantes son la Penillanura Zamorano-Salmantina y la Penillanura Extremeña.

PLATAFORMA

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos Clave: Relieve y Formaciones Terrestres" »

Explorando el Sistema Solar y el Planeta Tierra: Origen, Características y Métodos de Estudio

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Sistema Solar

Sus planetas son: Mercurio, Tierra, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Origen del Sistema Solar

Características principales:

  1. El Sol y los planetas giran en el mismo sentido.
  2. Los planetas recorren órbitas circulares y situadas en un mismo plano.
  3. El movimiento de rotación se produce en el mismo sentido del de traslación.
  4. Todos los cuerpos planetarios presentan grandes impactos.
  5. Los planetas cercanos al Sol son pequeños y densos, mientras que los externos son grandes y ligeros.

El Planeta Tierra

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Métodos Directos

Perforaciones de hasta 12 km, en comparación con los 6371 km que tiene nuestro planeta.

Métodos Indirectos

Son los más empleados:

  1. Estudio de los meteoritos para comparar
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar y el Planeta Tierra: Origen, Características y Métodos de Estudio" »