Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Formació i Relleu de Serra Morena i les Serralades Bètiques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Rocam i Vegetació de Serra Morena

El rocam és paleozoic, de color fosc, igual que la vegetació d'estepa. El nom li ve d'aquestes dues característiques. Les serres més destacades són la Madrona, Los Pedroches i Aracena.

La Depressió del Guadalquivir

Després del pas de Serra Morena, trobem la Depressió del Guadalquivir, travessada pel riu Guadalquivir. És paral·lela a les Serralades Bètiques i es troba entre Serra Morena i l'oceà Atlàntic.

Formació de la Depressió

  • Inicialment: Oberta al mar.
  • Posteriorment: Es va convertir en un llac litoral o albufera.
  • Finalment: Per rebliment, en maresmes pantanoses.

Es va omplir amb argiles, calcàries i margues marines. El relleu forma camps suaument ondulats; quan sorgeixen els mantells de calcària,... Continuar leyendo "Formació i Relleu de Serra Morena i les Serralades Bètiques" »

Geología de España: Formaciones Rocosas y Relieves Característicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Roquedo Peninsular: Tipos de Rocas y Formas de Relieve

1. Área Silícea

El área silícea está integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria. Se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante es el granito, lo que crea distintos tipos de relieve granítico:

  • Alteración química en profundidad: En algunos casos, el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua: sus cristales se descomponen y se transforman en arenas pardo-amarillentas.
  • Alteración a partir de diaclasas o fracturas: En otros casos, el granito se altera a partir de diaclasas o fracturas
... Continuar leyendo "Geología de España: Formaciones Rocosas y Relieves Característicos" »

Evolución Geológica del Planeta y Ciclos de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Evolución Geológica del Planeta

Es la construcción cronológica, absoluta o relativa, de todo lo acontecido a través de millones de años en la historia de nuestro planeta. Esta historia está ligada a la evolución de su dinámica interna y externa, que de una u otra manera, han venido transformando la corteza terrestre. Así mismo, como la ciencia de la historia necesita de documentos para conocer el pasado, también la cronología geológica exige testimonios que hayan dejado constancia de los principales procesos que han afectado a la tierra.

Ciclos Geológicos de la Tierra

Los ciclos en la historia de la tierra son de muy diversa índole. Su duración total es también muy variada. En esta clasificación se establecen 4 tipos de ciclos... Continuar leyendo "Evolución Geológica del Planeta y Ciclos de la Tierra" »

Geología Glaciar: Formación, Dinámica y Procesos Erosivos del Hielo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Formación del Hielo Glaciar

El hielo glaciar se forma a partir de la acumulación de sucesivas capas de nieve. A medida que aumenta el espesor, repetidos procesos de fusión y recongelación de los cristales, además de la compactación provocada por la creciente masa de nieve acumulada, van transformando esa nieve fresca. Esta pierde porosidad y va ganando en densidad, de modo que cada metro de espesor de nieve fresca puede dar lugar a no más de un centímetro de hielo glaciar.

Dimensiones y Dinámica de los Glaciares

El tamaño de los glaciares depende del clima de la región donde se encuentren. El balance entre la diferencia de lo que se acumula en la parte superior con respecto a lo que se derrite en la parte inferior recibe el nombre de... Continuar leyendo "Geología Glaciar: Formación, Dinámica y Procesos Erosivos del Hielo" »

Geología: Procesos Internos y Externos, Tipos de Rocas y Estructuras Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Rocas Subvolcánicas

Magma cerca de la superficie, enfriamiento más rápido que las plutónicas, pero menos que las volcánicas (aplita, pórfido granítico, dibasa).

Procesos Geológicos

Internos

Generados directa o indirectamente del interior terrestre (vulcanismo y sismicidad).

Externos

Directa o indirectamente por la energía solar y la gravedad (meteorización, transporte, sedimentación, deslizamientos de ladera).

Rifting

Activo

  1. Formación de un penacho térmico de materiales del manto a elevada temperatura que alcanza la litosfera.
  2. Litosfera se adelgaza, fractura y se hunde la zona central de la bóveda.
  3. Separación de los bordes continentales e inyección continuada de diques basálticos forman corteza oceánica.
  4. Extensión oceánica.

Pasivo

  1. Estiramiento
... Continuar leyendo "Geología: Procesos Internos y Externos, Tipos de Rocas y Estructuras Geológicas" »

Evolución del turismo en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Poblacion(2006-2016)

Un gráfico es una representación de valor numérico de una o más variables.

En este caso se trata de un gráfico compuesto. Podemos ver un gráfico de barras verticales que representa una distribución de datos discontinua en el tiempo, representa el número de turistas, también se puede ver un gráfico lineal que utiliza líneas para mostrar la evolución de una o varias variables. Utiliza el eje de coordenadas para indicar en millones la relación entre el número de visitantes y los ingresos obtenidos. Y el eje de abscisas el tiempo en años.

La leyenda es el conjunto de tinta símbolos y rotulaciones que se utilizan para darle sentido al mapa. Las barras azules son los turistas y de rojo esta los ingresos en euro.

Se

... Continuar leyendo "Evolución del turismo en España" »

Teoría de la Deriva Continental: El Origen de los Continentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

1. La Teoría de la Deriva Continental

En 1912, Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental. Esta teoría afirmaba que los continentes actuales estuvieron unidos hace unos 200 millones de años, formando un supercontinente llamado Pangea, rodeado por un gran océano, Panthalasa. Posteriormente, esta gran masa se fragmentó, y los fragmentos se desplazaron lentamente hasta alcanzar la posición que ocupan los continentes en la actualidad.

Wegener analizó y presentó diversas pruebas para respaldar su teoría:

Pruebas Geográficas

Existe una gran coincidencia entre las formas de la costa de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si estos continentes hubieran estado unidos en el pasado, es lógico que los fragmentos... Continuar leyendo "Teoría de la Deriva Continental: El Origen de los Continentes" »

Que es una meseta y cual es su importancia económica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

de cuarcita. Hay vulcanismo en el Campo de Calatraba. -Cuenca sedimentaria: destaca la arcilla y las llanuras extensas. Tiene el mismo origen geológico q la cuenca del Duero. Hay 2 cuencas separadas x los M. Toledo: -la del Tajo: con campiñas (La Sagra) y páramos (La Alcarria). -La del Guadiana: tiene circulsción subterránea como las Lagunas de Ruidera./ En el interior de la Meseta están: -S. Central: divide la meseta en 2 submesetas. Es un macizo antiguo, donde los horst son las sierras y los graben son utilizados x ríos. Es una unidad larga y muy estrecha. Su litología es silícea (en las sierras centrales predomina el granito). Sus cimas son aplanadas, aunq tbn pueden aparecer crestas o galayos. En la S. De Gredos y Guadarrama
... Continuar leyendo "Que es una meseta y cual es su importancia económica" »

Teoría de la Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Teorías de la Deriva Continental

Teorías Fixistas vs. Mobilistas

Las teorías que niegan el desplazamiento continental se denominan fixistas, mientras que las que defienden la movilidad continental son mobilistas. En 1915, Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, que sostenía que los continentes se desplazaban y que en el pasado habían estado unidos formando un supercontinente llamado Pangea. Wegener presentó varios argumentos para apoyar su teoría:

  • Geográficos: La forma de los continentes permite encajarlos como piezas de un rompecabezas.
  • Paleontológicos: La presencia simultánea de las mismas especies fósiles en lugares tan separados.
  • Geológicos: La existencia de cordilleras y otras formaciones geológicas similares
... Continuar leyendo "Teoría de la Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra" »

Riesgos Geológicos: Volcanes, Sismos y Meteorización de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Riesgos Geológicos Internos: Volcanes y Sismos

Un riesgo geológico es una situación en la que puede producirse algún fenómeno geológico capaz de causar daños. Es un concepto antropocéntrico, ya que se refiere a los daños potenciales a las personas y sus bienes.

Riesgos Asociados al Vulcanismo

Los volcanes generan diversos tipos de riesgos, entre los que destacan:

  1. Coladas de lava: Son muy destructivas para las infraestructuras, pero generalmente no producen víctimas mortales debido a su lento avance.
  2. Proyección de piroclastos: La lluvia de material sólido, como cenizas, lapilli y bombas volcánicas, es muy destructiva y puede causar daños significativos.
  3. Explosiones, nubes ardientes y flujos piroclásticos: Las explosiones volcánicas
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Volcanes, Sismos y Meteorización de Rocas" »