Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Hidrosfera: Componentes, Ciclo Hidrológico y Características de las Aguas Oceánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Hidrosfera es el subsistema terrestre constituido por agua en estado sólido, líquido y gaseoso. Es una capa discontinua de agua que envuelve parte de la superficie terrestre. Se originó por condensación y solidificación del vapor de agua presente en la atmósfera en las primeras etapas de la Tierra. Constituye una cubierta con continuos movimientos y cambios de estado.

  • Agua en estado líquido: Océanos, mares, lagos, etc.
  • Agua en estado sólido: Casquetes polares, glaciares, icebergs, etc.
  • Agua en estado gaseoso: Vapor de agua.

El agua de la Hidrosfera no se reparte de forma homogénea. Se distinguen 6 subsistemas:

  • Mares y océanos
  • Depósitos de hielo
  • Aguas subterráneas
  • Aguas superficiales
  • Atmósfera
  • Biosfera

La Hidrosfera es muy importante ya... Continuar leyendo "La Hidrosfera: Componentes, Ciclo Hidrológico y Características de las Aguas Oceánicas" »

Secuencia de una colisión continental y sus consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Secuencia de una colisión continental

1 Ambos continentes entran en contacto sobre la placa cabalgante. Existe un orógeno de tipo andino y ambos presentan sedimentos marinos en sus bordes.

2 Se inicia la formación del orógeno. La subducción se detiene, pero el cercamiento continúa y los sedimentos se pliegan, comenzando a formarse mantos de corrimiento.

3 La estructura del orógeno se extiende definitivamente hacia ambos lados, formando grandes mantos que engrosan la litosfera. Se forman por hundimiento isostático una raíz y dos cuencas de antepaís a ambos lados.

4 El orógeno se desmantela y se produce la recuperación isostática. Una vez que cesa la compresión, aparecen fallas normales que, junto a la erosión, arrasan progresivamente

... Continuar leyendo "Secuencia de una colisión continental y sus consecuencias" »

Penintsulako eta uharteetako barietate litologikoa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,1 KB

Penintsulako eta uharteetako barietate litologikoa. Penintsulako eta uharteetako erliebe motak

Bilakaera geologikoaren emaitza modura, Iberiar penintsulan hainbat harri mota dituzten hiru inguru daude:

Inguru silizeoa

Kanbriarraurreko aroko eta aro primarioko harri zaharrek osatzen dute. Batez ere, Iberiar penintsularen mendebaldean dago, eta Kantabriar mendikatearen, Mendikate Zentralaren, Toledoko mendien eta Sierra Morenaren mendebalderanzko adarretan.
Harri nagusia granitoa da, zenbait modutan aldatzen da, eta erliebe granitikoak sortzen dira:
- Kasu batzuetan, granitoa, kimikoki, uraren eraginez harea bihurtzen da.
- Beste kasu batzuetan, granitoa harriaren arrailduren edo hausturen eraginez mekanikoki aldatzen da: goi-mendian harritzak pilatzen... Continuar leyendo "Penintsulako eta uharteetako barietate litologikoa" »

Conceptos Clave de Geología Estructural y Formas del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Tectónica de Placas

La Litosfera está compuesta por placas que flotan sobre la astenosfera. Cualquier movimiento de estas placas repercute en la superficie terrestre.

Bordes de Placa

  • Bordes Divergentes: Placas que se separan, permitiendo el ascenso de magma.
  • Bordes Convergentes: Placas que se aproximan, donde se destruye corteza oceánica y el magma ascendente causa volcanes.
  • Bordes de Falla Transformante: Placas que se deslizan lateralmente una respecto a la otra; no hay creación ni destrucción significativa de litosfera.

Estructuras Geológicas

Pliegues

Pliegue: Deformación de las rocas que forma ondulaciones en materiales plásticos sin llegar a romperlos.

  • Anticlinal: Pliegue cuya convexidad apunta hacia arriba.
  • Sinclinal: Pliegue cuya concavidad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología Estructural y Formas del Relieve" »

Relieve Terrestre: Factores Tectónicos, Litológicos y Erosivos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Relieve Terrestre

El relieve es el conjunto de formas, más o menos complejas, que accidentan la superficie de los continentes y fondos oceánicos. Las montañas, las depresiones, los valles, las llanuras, los páramos... son manifestaciones de ese relieve que individualiza regiones, comarcas o paisajes concretos.

1. Factores Determinantes del Relieve

El relieve es el resultado de la acción de distintos factores: tectónicos, litológicos y erosivos.

  • Factores tectónicos o fuerzas tectónicas: crean o conforman el relieve, plegando, fracturando, hundiendo o elevando la corteza terrestre. Por lo tanto, fijan la estructura o arquitectura del relieve.
  • Factores litológicos: están relacionados con la naturaleza de las rocas: composición mineralógica
... Continuar leyendo "Relieve Terrestre: Factores Tectónicos, Litológicos y Erosivos" »

Gestión Integral de Riesgos Geológicos: Prevención, Clasificación y Mitigación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los riesgos geológicos pueden ser influenciados por factores climáticos (períodos de máxima intensidad de lluvia, deshielo y variación del nivel freático) y estructurales (fallas y movimientos sísmicos).

Medidas Preventivas ante Riesgos Geológicos

Para mitigar los riesgos geológicos, se implementan diversas estrategias:

Medidas Reductoras de la Peligrosidad

  • Modificación de la geometría original:
    • Descargas de la cabecera de la ladera.
    • Disminución de las pendientes, lo que implica aterrazamiento y relleno de las zonas más bajas.
  • Drenaje de las laderas: Implementación de sistemas de recogida y evacuación de agua.
  • Contención de la ladera: Construcción de muros, contrafuertes o escolleras.
  • Mejora de la resistencia del terreno: Aplicación
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos Geológicos: Prevención, Clasificación y Mitigación" »

Estructura y Dinámica de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Subdivisión de las Capas de la Tierra

Punto de Vista Químico

  • Corteza: Delimitada por la discontinuidad de Mohorovičić
    • Corteza continental: Predominan sedimentos y rocas sedimentarias
    • Corteza oceánica: Capa fina de sedimentos, seguida de roca volcánica
  • Manto: Desde la discontinuidad de Mohorovičić hasta la discontinuidad de Gutenberg (2.900 km de profundidad), formado por rocas ultrabásicas (peridotitas)
  • Núcleo: Desde la discontinuidad de Gutenberg hasta el centro de la Tierra (6.370 km), rico en Fe y Ni

Punto de Vista Dinámico

  • Litosfera: Parte sólida y rígida, comprende la corteza y parte del manto superior
  • Astenosfera: Viscosa
  • Mesosfera: Parte más profunda del manto superior y todo el manto inferior, sólida pero puede comportarse como
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Tierra" »

Gradiente vertical de temperatura ejercicios

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Borrascas: cuando una masa de aire asciende puede condensarse formando nubes.// Anticiclones: cuando una masa de aire fría, seca y muy densa, produce un descenso para igualar la temperatura. Cuando llega a la superficie expulsa la mas de aire hacia fuera en sentido agujas del reloj. Es una zona de estabilidad.// Dinámica atmosférica: los movimientos verticales de convección se deben a: Convección térmica-->En la capa superficial, el aire caliente y poco denso tiende a elevarse dando lugar a corrientes térmicas. Convección de humedad-->El aire es húmedo y poco denso. Al ascender se va enfriando hasta alcanzar el punto de saturación. Se condensa y forma nubes. Se producen borrascas. Convección de presión-->La presión atmosférica... Continuar leyendo "Gradiente vertical de temperatura ejercicios" »

Formació i Dinàmica dels Oceans i les Plaques Tectòniques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Com es forma un oceà?

La formació d'una dorsal origina l'obertura d'un nou oceà. Procés:

  1. Comença quan, sota un continent, ascendeix un plomall de magma molt calent que eleva la litosfera i forma un dom tèrmic. La litosfera es trenca i forma un sistema de tres esquerdes denominat punt triple. A cada esquerda s'enfonsen, per gravetat, els blocs centrals, originant un rift.
  2. Si continua la separació de les plaques des del rift, és inundada per l'aigua de l'oceà i s'origina un mar estret.
  3. Si continua el procés, el magma que ascendeix pel rift i s'estén a ambdós costats de la dorsal, continua formant litosfera oceànica, i els continents s'aniran allunyant.

Dinàmica de les vores convergents, tipus de vores, que tipus de serralades originen

... Continuar leyendo "Formació i Dinàmica dels Oceans i les Plaques Tectòniques" »

Estructura de la Terra: Minerals, Roques i Més

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Relacions (Simples i Compostes)

Les relacions poden ser:

  • Simples:
    • Positives o negatives (encadenades).
    • Seqüència oberta: no es relaciona l'última amb la primera.
  • Compostes:
    • Seqüència tancada: l'última es relaciona amb la primera.
    • Positiva: si les variables creixen de manera incontrolada i el resultat de les sumes és positiu.
    • Negativa: al revés.

Parts de la Terra

La Terra està formada per:

  • Geosfera: terres, roques, minerals.
  • Atmosfera.
  • Hidrosfera: aigua.
  • Edafosfera: sòls.
  • Biosfera: éssers vius.

Sistema obert: entrada i sortida de matèria i energia. Tancat: entrada i sortida d'energia, però no de matèria.

Minerals

Propietats dels minerals:

  • Escalars (no depenen de l'estructura interna):
    • Hàbit (forma).
    • Densitat (relació massa/volum).
    • Punt de fusió (
... Continuar leyendo "Estructura de la Terra: Minerals, Roques i Més" »