Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos Geológicos: Volcanes, Sismos y Meteorización de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Riesgos Geológicos Internos: Volcanes y Sismos

Un riesgo geológico es una situación en la que puede producirse algún fenómeno geológico capaz de causar daños. Es un concepto antropocéntrico, ya que se refiere a los daños potenciales a las personas y sus bienes.

Riesgos Asociados al Vulcanismo

Los volcanes generan diversos tipos de riesgos, entre los que destacan:

  1. Coladas de lava: Son muy destructivas para las infraestructuras, pero generalmente no producen víctimas mortales debido a su lento avance.
  2. Proyección de piroclastos: La lluvia de material sólido, como cenizas, lapilli y bombas volcánicas, es muy destructiva y puede causar daños significativos.
  3. Explosiones, nubes ardientes y flujos piroclásticos: Las explosiones volcánicas
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Volcanes, Sismos y Meteorización de Rocas" »

Formaciones geológicas y relieves característicos de España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

DOLINAS: formaciones geológicas de gran tamaño

Son grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca, pueden tener formas diversas, ya sea circulares o de embudo, y unirse con otras vecinas formando cavidades de trazado complicado denominadas uvalas.

CUEVAS: galerías subterráneas con estalactitas y estalagmitas

Se crean al infiltrarse agua subterráneamente por las fisuras del terreno calizo, formando galerías. En ellas suelen formarse estalactitas y estalagmitas. Este agua puede volver a la superficie a través de manantiales o resurgencias.

SIMAS: aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas

Aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

ÁREA ARCILLOSA:

... Continuar leyendo "Formaciones geológicas y relieves característicos de España" »

Que son tierras sumergidas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

En la tierra se distinguen cuatro partes biosferan atmósfera hidrosfera y geosfera.La superficie de la geosfera no es lisa sino que presenta numerosas irregularidades que llamamos relieve.El relieve  de las zonas emergidas Las cordilleras las llanuras y las depresiones.El relieve de las zonas sumergidas Las plataformas continentales los dorsales y las fosas. Las capas de la geosfera:La corteza es la capa mas externa de la geosfera hay dos corteza continental y corteza oceánica El manto es la capa intermedia de la geosfera y la mas gruesa El núcleo es la capa mas interna de la tierra. Que son las placas litosfericas :la litosfera no forma una capa continua si no que esta fragmentada.El calor interno terrestre el calor interno de la tierra
... Continuar leyendo "Que son tierras sumergidas" »

Ibaien Ibilbidea eta Inpaktua

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,74 KB

  1. Goiko aldea

    Ibilbidearen hasiera da, aldapa handikoa. Urak abiadura handia hartzen duenez, harrien higadura da lan geologikorik garrantzitsuena. Ur-lasterrak, ur-jauziak eta V formako ibai-haran sakonak sortzen dira.

  2. Erdiko aldea

    Ibilbidearen erdian kokatzen da, aldapa leunagoa du. Ura astiroago doa, indar gutxiagorekin. Materialen garraioa eta sedimentazioa dira nagusi.

    Uholde-lautadak eta aska formako ibai-harana ikus daitezke. Meandroak (ibai-ibilguaren kurbak) ere ohikoak dira. Meandroaren alde batean sedimentazioa gertatzen da, eta bestean, higadura. Horren eraginez, haranak zabaldu egiten dira.

    Ibaiak batzuetan energia berreskuratzen du eta lehenago utzitako sedimentuak higatu eta beherago kokatzen ditu. Lehenengo ibai-metaketak gorago gelditzen

... Continuar leyendo "Ibaien Ibilbidea eta Inpaktua" »

Riesgos volcánicos y sísmicos: definición, prevención y predicción

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Definición de riesgo

Todo proceso, situación o suceso en el medio geológico, natural, inducido o mixto, que puede generar un daño económico o social para alguna comunidad, y en cuya predicción, prevención o corrección, han de emplearse criterios geológicos.

Peligrosidad

Se llama peligrosidad a la probabilidad de que se produzca un suceso catastrófico. Para un lugar determinado depende de su situación geográfica, de la frecuencia, y de la intensidad o magnitud con que se produce dicho suceso.

Exposición y vulnerabilidad

La exposición (E) es el potencial de personas y bienes a sus efectos. La vulnerabilidad (V) es el porcentaje de víctimas y daños previsibles según las estadísticas. La vulnerabilidad puede rebajarse con medidas preventivas... Continuar leyendo "Riesgos volcánicos y sísmicos: definición, prevención y predicción" »

Rocas Ígneas: Formación, Clasificación y Vulcanismo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Rocas Ígneas

Las rocas magmáticas o ígneas constituyen el 80% en masa de la corteza terrestre y son el resultado del enfriamiento y solidificación de un magma. La porción líquida (fundido) está compuesta por iones móviles (Silicio y Oxígeno). Los componentes sólidos del magma son silicatos ya cristalizados desde el fundido.

Cristalización

Al enfriarse el magma, los movimientos aleatorios de los iones disminuyen y empiezan a disponerse en estructuras cristalinas ordenadas, generando granos minerales.

Este proceso tiene lugar en un intervalo de temperaturas muy amplio. Los primeros iones que se enlazan son Si y O para formar tetraedros de Si-O. Después, se unen los tetraedros entre sí y con otros iones para formar núcleos de cristales.... Continuar leyendo "Rocas Ígneas: Formación, Clasificación y Vulcanismo" »

Energía Geotérmica y Mareomotriz: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Energía Geotérmica

Introducción

La energía geotérmica es la energía calorífica que procede del interior de la Tierra. Al profundizar en la Tierra, la temperatura asciende unos 3ºC por cada 100m hasta alcanzar los 4000ºC. Sin embargo, no es posible simplemente introducir agua fría y obtener agua caliente por dos agujeros debido a la baja conductividad de los materiales. Esto impide que haya suficiente flujo térmico y, una vez enfriado el terreno al introducir el agua fría, se requiere tiempo para que adquiera la temperatura inicial.

Existen zonas con anomalías geotérmicas en las que la transferencia de calor es mayor, llegando hasta los 20ºC por cada 100m de profundidad.

Tipos de Yacimientos Geotérmicos

Yacimientos Hidrotermales

En... Continuar leyendo "Energía Geotérmica y Mareomotriz: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Dinámica Terrestre: Volcanes, Terremotos y Movimientos de Ladera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Dinámica Terrestre

Volcanes

Los volcanes se sitúan en:

  • Límites de placas
  • Zonas de subducción (cinturón de fuego del Pacífico)
  • Puntos calientes: zonas de la litosfera situadas encima de columnas de material caliente que ascienden desde el manto. Esta pluma permanece fija sobre el manto, mientras que la placa se mueve, creando islas volcánicas.

Las zonas próximas a los volcanes son fértiles, ricas en minerales y poseen energía geotérmica.

Riesgos: poblaciones cercanas afectadas por coladas de lava, lluvia de piroclastos, nubes ardientes a 100 km/h, formación de calderas, movimientos de ladera, ceniza, lahares (ríos de barro por fusión del hielo).

Prevención: canales para desviar la lava, tejados inclinados que eviten la acumulación de... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Volcanes, Terremotos y Movimientos de Ladera" »

Gestión Sostenible y Riesgos Naturales: Impacto Ambiental y Soluciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Gestión Sostenible: Administrando el Planeta

La gestión sostenible implica administrar los recursos del planeta para asegurar su uso por las generaciones futuras.

EquiliPlaneta: Motores del Cambio

Los motores que causan cambio en el planeta incluyen:

  • El Sol y el calor interno: Provocan el calentamiento de materiales debido a la diferencia de densidades, lo que produce movimiento y equilibrios frágiles, como el ciclo del agua.
  • Cinta transportadora oceánica: Ciclo de corrientes oceánicas que distribuye el calor por los mares del planeta. El agua circula por la superficie del mar y la fría (+densa +sales) se hunde y circula en profundidad.
  • Vulcanismo: Se debe al calor interno de la Tierra, el ascenso de material profundo del manto (rocas fundidas
... Continuar leyendo "Gestión Sostenible y Riesgos Naturales: Impacto Ambiental y Soluciones" »

Ciclos Biológicos en Plantas y Estructura Interna de la Tierra: Una Visión Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Ciclos Biológicos en Plantas y Estructura Interna de la Tierra

Ciclo Biológico en Briofitas

  • Arquegonio: Gametangio femenino, forma la oosfera.
  • Anteridios: Gametangios masculinos.

El cigoto diploide germina en el esporofito, que queda unido al gametofito donde se encuentra el esporangio, donde se forman esporas haploides por meiosis. Al germinar, las esporas forman el protonema que desarrolla el gametofito.

Ciclo Biológico en Pteridofitas

El esporofito diploide se llama fronde, este contiene esporangios que se agrupan y se llaman soros. En el interior de los esporangios se forman esporas por meiosis. Las esporas al caer al suelo forman el gametofito haploide llamado protalo, en este se forman los esporangios.

Plantas Angiospermas

  • Cáliz: Formado
... Continuar leyendo "Ciclos Biológicos en Plantas y Estructura Interna de la Tierra: Una Visión Geológica" »