Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Composición de la Hidrosfera: Un Estudio Integral

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Hidrosfera

Hidro - agua

Sphera - circulante al planeta
HIDROSFERA: masa de agua que cubre la superficie de la Tierra

Características del Océano

OCEANO CARACTERÍSTICAS: temperatura, salinidad, densidad y color
COMPUESTOS QUÍMICOS: (solutos) cloruro de sodio 87, magnesio 4, sulfato 4, calcio 1
Distribución del Agua: 70% del agua: 97% salada, 3% dulce, 2% glaciares y aguas subterráneas, y 1% agua de consumo humano
Distribución por Océanos:
  • Atlántico: 37
  • Pacífico: 35
  • Índico: 35
  • Ártico: 31
  • Antártico

Caudales

CAUDAL: corrientes superficiales que fluyen a los desniveles del terreno

Volúmenes de Agua

PERENNES: volumen de agua constante todo el año
INTERMITENTE: volumen de agua en ciertas épocas del año

Órdenes de Ríos

1.- ORDEN: aquellos que no tienen
... Continuar leyendo "Características y Composición de la Hidrosfera: Un Estudio Integral" »

El relieve y los procesos geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre: montañas, laderas, valles... La meteorización es el proceso de descomposición de las rocas debido, casi siempre, a la humedad y el aire.

Tipos de meteorización:

  • Meteorización física: La roca se fractura debido a las variaciones de temperatura.
  • Meteorización química: Son los cambios producidos en la composición química de las rocas que alteran los minerales que las forman.
  • Meteorización biológica: Cambios producidos por los seres vivos. Las raíces de las plantas se meten por las grietas de las rocas y van empujando, haciendo que las grietas cada vez sean más grandes.

La erosión es el desgaste continuo de las rocas y los suelos.

El transporte es el traslado de... Continuar leyendo "El relieve y los procesos geológicos" »

Fundamentos de Datación Geológica y Características de las Estructuras Sedimentarias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Principios de Datación Radiométrica en Rocas

Lo que se encuentra finalmente en las rocas son minerales que contienen átomos padre radiactivos y átomos hijo estables, o solo átomos hijo estables. Para que la datación radiométrica sea precisa, la muestra debe ser fresca, no estar meteorizada y no haber sido sometida a altas temperaturas o presiones intensas después de la cristalización. Si la roca se calienta o se somete a una presión intensa, como puede ocurrir a veces durante el metamorfismo, algunos de los átomos padre o hijo pueden escapar del mineral que se está analizando, dando lugar a una determinación de edad inexacta. En rocas sedimentarias, los métodos de datación radiométrica son menos efectivos.

Interpretación de Estructuras

... Continuar leyendo "Fundamentos de Datación Geológica y Características de las Estructuras Sedimentarias" »

Minerales: Propiedades, Clasificación y su Importancia en Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Introducción a los Minerales

Los minerales son componentes básicos de la porción sólida del universo. Tienen interés científico y económico: aportan información de los ambientes en los que se crearon, suministran datos sobre ambientes del pasado, ayudan a explicar fenómenos geológicos macroscópicos y son un recurso natural con variada utilidad y alto valor económico. Un mineral es un sólido natural y homogéneo formado por procesos inorgánicos, que posee una disposición atómica ordenada y una composición química y propiedades físicas que o bien son fijas o varían dentro de un rango limitado.

Propiedades Físicas de los Minerales

  • COLOR: Puede ser idiocromático (color propio del mineral) o alocromático (color debido a impurezas)
... Continuar leyendo "Minerales: Propiedades, Clasificación y su Importancia en Geología" »

Espainiako Litologia: Silize, Kareharri eta Buztin Eremuen Banaketa eta Ezaugarriak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,66 KB

LITOLOGIA: Koropleta Mapa

Irudi legenda, non eremu silizeoak laukiz... Mapak eskala grafikoa du. Mapa litologikoak hiru eremu litologiko ezberdinen banaketa erakusten du:

Eremu Silizeoa

Iberiar Penintsulako (IP) mendebaldeko erdialdean, Galizia-Asturiasko lurretatik hasi eta mesetaren mendebaldetik jarraitzen du (Portugal barne), Salamanca, Extremadura eta Huelvako eremua hartuz. Penintsulako ekialdeko erdialdean adar moduan sarrerak ditu (Kantauriar mendikatearen ekialdeko zatia, Sistema Zentrala, Toledoko mendiak, Sierra Morena), baita irlak sortuko balitu bezala ere (Pirinio axiala, Iberiar mendikatearen zonalde batzuk, Kataluniako kostaldeko mendiak eta Sistema Betikoa). Nafarroan: Alduide, Oroz-Betelu eta Aiako Harrien mendigune zaharretan,... Continuar leyendo "Espainiako Litologia: Silize, Kareharri eta Buztin Eremuen Banaketa eta Ezaugarriak" »

Fuentes de Energía: Tipos, Usos y Desafíos en el Contexto Actual

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Fuentes de Energía Convencionales

Carbón

  • Definición: Mineral combustible formado por la descomposición de restos vegetales.
  • Uso y Evolución: Su uso fue predominante desde la Primera Revolución Industrial hasta 1969. Experimentó una recuperación durante la crisis del petróleo de 1973, se mantuvo en 1985, pero desde entonces ha decrecido, acentuándose esta tendencia a partir de 2008.
  • Localización en España: Principalmente en Asturias, León, Palencia y Teruel.
  • Principales Orígenes de Importación: Colombia, Estados Unidos, Australia.
  • Usos Principales: Producción de electricidad en centrales térmicas, siderurgia, calefacción.
  • Desafíos: Producción nacional insuficiente, agotamiento de yacimientos, baja calidad del carbón autóctono.
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Tipos, Usos y Desafíos en el Contexto Actual" »

Ciclo de Wilson: Tectónica de Placas y Formación de Montañas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ciclo de Wilson

El Ciclo de Wilson describe el proceso cíclico de apertura y cierre de los océanos, así como la formación y destrucción de la litosfera. Se divide en las siguientes etapas:

Etapas del Ciclo de Wilson

  1. Fragmentación Continental:

    La fragmentación de la deriva continental ocurre en una zona de distensión. Puede estar favorecida por la acción de una pluma térmica que adelgaza la litosfera hasta romperla. La consecuencia es la aparición de un rift continental.
  2. Expansión del Fondo Oceánico:

    Los bloques continentales resultantes se separan y aparece entre ellos una dorsal oceánica. La salida de materiales fundidos desde la mesosfera genera litosfera oceánica. El fondo oceánico se expande y los continentes ribereños se alejan.
... Continuar leyendo "Ciclo de Wilson: Tectónica de Placas y Formación de Montañas" »

Arroka metamorfikoak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,93 KB

Arroken Magnetismoa (arroka bolkanikoetan)

-Lurreko magnetosferan ipar polo eta hego polo magnetikoak aldatu egiten dira.Arroka bolkanikoek magnetismoa zutela ohartu ziren eta lurraren orientazioa gordetzen dute,beraz ikusi daiteke nola aldatu egin den,mineral metalikodun zatia orientazioz aldatzen den.

Wegener

-Froga paleotologikoak: Fosil berbera kontinente desberdinetan, hortaz, garai batean elkarrekin egon zirela.

-Froga paleoklimatikoak: Gaziarren aztarnak egotea. Garai artan klima bera zegoen lekuetan sortu ziren glaziarrak.

-Froga geografikoak: Kontineteen muga geografikoak bat egiten dute, puzzle batek bezala. 

-Froga geologikoak: Kontinente bateko mendilerroak eta arroka motak beste kontineenteetan dute jarraipena. Beraz, segida horiek... Continuar leyendo "Arroka metamorfikoak" »

Processos Geològics Externs: Meteorització, Erosió i Glaceres

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Processos Geològics Externs

Els processos geològics externs transformen objectes geològics, com per exemple, una roca sedimentària en una metamòrfica. Aquests processos tenen lloc a la superfície terrestre i poden ser estudiats i mesurats directament. L'energia que mou aquests processos és principalment l'energia solar i la gravetat.

Meteorització

La meteorització és el procés de disgregació de les roques i els minerals a causa del contacte amb l'atmosfera, la hidrosfera i la biosfera.

Tipus de Meteorització

  • Meteorització mecànica (o física):
    • Descompressió: trencament de la roca per disminució de la pressió.
    • Gelifracció: trencament de la roca a causa de la congelació de l'aigua a les esquerdes. L'aigua, en congelar-se, augmenta
... Continuar leyendo "Processos Geològics Externs: Meteorització, Erosió i Glaceres" »

Acuíferos: Tesoros Subterráneos de Agua en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Los Acuíferos

Un acuífero es una masa de rocas permeables que permite la circulación y la acumulación del agua subterránea en sus poros o grietas. Las rocas almacén pueden ser de materiales muy variados, como gravas y areniscas porosas, ciertos tipos de arcilla, calizas agrietadas e incluso formaciones volcánicas. El nivel superior del agua subterránea se denomina tabla de agua, que en el caso de un acuífero libre corresponde al nivel freático. Se forman cuando las aguas de la precipitación se infiltran y pueden descargar sus aguas a través de ríos y manantiales o directamente en el mar.

El agua de los acuíferos es una parte importante de la reserva de agua en España. Aunque se desconoce la cantidad exacta de agua subterránea

... Continuar leyendo "Acuíferos: Tesoros Subterráneos de Agua en España" »