Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Estadística y Geografía del Sistema Solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Estadísticas

Media: Sumar los datos y dividirlo por el número de datos.

Moda: Valor con mayor frecuencia.

Mediana: Acomodar los datos de menor a mayor, y el de en medio, si no hay un número impar de datos, se calcula como (3 + 3) / 2.

Gráficos Estadísticos

Pastel: Círculo.

Poligonal: Líneas y puntos.

Barras: Columnas.

Sistema Solar

Mareas: Debido a la fuerza de atracción del Sol y la Luna sobre el agua de la Tierra.

Eclipse Solar: Sol -> Luna -> Tierra.

Eclipse Lunar: Sol -> Tierra -> Luna.

Planetoide: No cuenta con luz propia.

Asteroide: Cuerpo celeste rocoso, la mayoría se encuentra entre Marte y Júpiter, y son menores que un planeta.

Los satélites naturales brillan gracias a que reflejan la luz del Sol.

Los cometas tienen una cabellera... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estadística y Geografía del Sistema Solar" »

Hidrosfera, Litosfera y Erosión: Conceptos Geográficos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Hidrosfera

Parte da terra cuberta de auga ou xeo. Entre a hidrosfera e a atmósfera establécese o ciclo biolóxico.

Litosfera

Capa ríxida constituínte do globo terráqueo, sitúada por riba da astenosfera, viscosa, que abrangue algunhas decenas de quilómetros de espesor ata a superficie (nela inclúese a codia terrestre e a parte máis externa do manto).

Albufeira

Lagoa de auga salgada situada xunto á costa e separada do mar por unha barra de area.

Aluvión

Particula sedimentaria transportada por un curso fluvial ata formar un deposito sedimentario. Os cantos rodados son un exemplo de materiais de aluvión.

Anticlinal

Pliegue con concavidade orientada cara o interior do globo, e orixinado pola actuación de forzas tectónicas compresivas.

Bad land

Paisaxe... Continuar leyendo "Hidrosfera, Litosfera y Erosión: Conceptos Geográficos" »

Exploración de la Tierra: Fenómenos Geográficos y Atmosféricos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Rocas Metamórficas

Se forman en las profundidades bajo grandes presiones y temperaturas, debido a la alteración de rocas ígneas y sedimentarias.

Materiales que Arroja un Volcán

Magma, gases, material piroclástico, cenizas y polvo volcánico.

Tipos de Erosión

Pluvial

Acción de la lluvia sobre la superficie terrestre.

Fluvial

Desgaste ocasionado por las aguas torrentes; su acción es destructiva.

Subterránea

Producida por las corrientes de agua que ocurren bajo la superficie.

Eólica

Desgaste de rocas debido a las acciones del viento.

Glaciar

Causada por el movimiento del hielo.

Antrópica

Erosión acelerada, salinización y solidificación, compactación.

Tipos de Relieve

Montaña

Relieve de mayor elevación.

Meseta

Regiones elevadas y relativamente planas.... Continuar leyendo "Exploración de la Tierra: Fenómenos Geográficos y Atmosféricos" »

Conceptes Clau de Medi Ambient i Ecologia

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Eutrofització

És el procés que consisteix en un augment de la productivitat biològica que origina un creixement excessiu d'algues, provocat per la introducció en l'ecosistema de matèria orgànica a través d'abocaments d'origen agrícola i domèstic. En els llacs, el factor limitant és el fòsfor, ja que el nitrogen pot ser fixat per les algues cianofícies. L'activitat fotosintètica del fitoplàncton genera un increment de l'O₂ a la superfície que s'escapa a l'atmosfera. Dins el llac, es produeix una disminució de la llum, reducció de l'activitat fotosintètica, disminució de l'O₂ dissolt que provocaran la mort d'organismes aerobis i vegetals fotosintètics que acabaran formant part dels sediments del fons del llac. Al mateix... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Medi Ambient i Ecologia" »

Fundamentos de Geología: Procesos Terrestres, Volcanes y Riesgos Naturales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales de la Geosfera

La Geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte a los demás sistemas terrestres. Es una fuente vital de recursos energéticos, rocas y minerales.

Fenómenos Volcánicos

Tipos de Erupciones Volcánicas

Las erupciones volcánicas se clasifican según sus características:

  • Hawaiana: Se caracteriza por una peligrosidad nula o escasa, con lavas muy fluidas. Forma un cono en forma de escudo y no es explosiva.
  • Estromboliana: Presenta explosiones ligeras y esporádicas, con pendientes empinadas. Generalmente, no emite grandes coladas de lava.
  • Vulcaniana: Posee una explosividad media, con coladas de lava de viscosidad media. La columna eruptiva puede alcanzar entre 1 y 20 km de altura.
  • Pliniana:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Procesos Terrestres, Volcanes y Riesgos Naturales" »

Dinàmica litoral: formació de cossos sedimentaris i riscos associats

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

LITORAL

1-

La zona supramareal serà més ampla o més estreta si no hi hagués l'escull? Serà més estreta perquè l'escull origina una zona rompent que absorbeix una gran part de l'energia de l'onatge, per tant quan les ones arriben a la platja tenen una alçària i energia molt més petites que les que tenien a mar obert.

2-

Per què creus que és més fàcil que es formin tómbols i cordons litorals a les proximitats d'un delta que en una zona de la costa en la quan no deesmboqui un riu? On es formaran aquestes estructures arenoses si hi ha un vent dominant? La presència d'un delta indica que el riu que el forma aporta una gran quantitat de sorra a la desembocadura. L'onatge i els corrents de deriva mobilitzen aquest sediment arenós, el

... Continuar leyendo "Dinàmica litoral: formació de cossos sedimentaris i riscos associats" »

Formació i Relleu de Serra Morena i les Serralades Bètiques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Rocam i Vegetació de Serra Morena

El rocam és paleozoic, de color fosc, igual que la vegetació d'estepa. El nom li ve d'aquestes dues característiques. Les serres més destacades són la Madrona, Los Pedroches i Aracena.

La Depressió del Guadalquivir

Després del pas de Serra Morena, trobem la Depressió del Guadalquivir, travessada pel riu Guadalquivir. És paral·lela a les Serralades Bètiques i es troba entre Serra Morena i l'oceà Atlàntic.

Formació de la Depressió

  • Inicialment: Oberta al mar.
  • Posteriorment: Es va convertir en un llac litoral o albufera.
  • Finalment: Per rebliment, en maresmes pantanoses.

Es va omplir amb argiles, calcàries i margues marines. El relleu forma camps suaument ondulats; quan sorgeixen els mantells de calcària,... Continuar leyendo "Formació i Relleu de Serra Morena i les Serralades Bètiques" »

Geología de España: Formaciones Rocosas y Relieves Característicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Roquedo Peninsular: Tipos de Rocas y Formas de Relieve

1. Área Silícea

El área silícea está integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria. Se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante es el granito, lo que crea distintos tipos de relieve granítico:

  • Alteración química en profundidad: En algunos casos, el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua: sus cristales se descomponen y se transforman en arenas pardo-amarillentas.
  • Alteración a partir de diaclasas o fracturas: En otros casos, el granito se altera a partir de diaclasas o fracturas
... Continuar leyendo "Geología de España: Formaciones Rocosas y Relieves Característicos" »

Evolución Geológica del Planeta y Ciclos de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Evolución Geológica del Planeta

Es la construcción cronológica, absoluta o relativa, de todo lo acontecido a través de millones de años en la historia de nuestro planeta. Esta historia está ligada a la evolución de su dinámica interna y externa, que de una u otra manera, han venido transformando la corteza terrestre. Así mismo, como la ciencia de la historia necesita de documentos para conocer el pasado, también la cronología geológica exige testimonios que hayan dejado constancia de los principales procesos que han afectado a la tierra.

Ciclos Geológicos de la Tierra

Los ciclos en la historia de la tierra son de muy diversa índole. Su duración total es también muy variada. En esta clasificación se establecen 4 tipos de ciclos... Continuar leyendo "Evolución Geológica del Planeta y Ciclos de la Tierra" »

Geología Glaciar: Formación, Dinámica y Procesos Erosivos del Hielo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Formación del Hielo Glaciar

El hielo glaciar se forma a partir de la acumulación de sucesivas capas de nieve. A medida que aumenta el espesor, repetidos procesos de fusión y recongelación de los cristales, además de la compactación provocada por la creciente masa de nieve acumulada, van transformando esa nieve fresca. Esta pierde porosidad y va ganando en densidad, de modo que cada metro de espesor de nieve fresca puede dar lugar a no más de un centímetro de hielo glaciar.

Dimensiones y Dinámica de los Glaciares

El tamaño de los glaciares depende del clima de la región donde se encuentren. El balance entre la diferencia de lo que se acumula en la parte superior con respecto a lo que se derrite en la parte inferior recibe el nombre de... Continuar leyendo "Geología Glaciar: Formación, Dinámica y Procesos Erosivos del Hielo" »