Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Volcans: Viscositat del Magma, Anatomia i Tipus d'Erupcions

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

La Viscositat del Magma: Factors Clau en Erupcions Volcàniques

La viscositat és una propietat fonamental dels magmes, estretament lligada al seu procés de solidificació i a la dinàmica de les erupcions volcàniques. Diversos factors influeixen en la viscositat del magma:

  • Temperatura: Com més elevada és la temperatura, menys viscositat té el magma.
  • Pressió: La pressió comprimeix els minerals, fent el magma més dens i, per tant, més viscós.
  • Gasos Dissolts: Com més abundants són els gasos dissolts, més augmenta la pressió interna del magma, la qual cosa el fa menys dens i menys viscós.
  • Composició Química: Com més abundant és el diòxid de silici (SiO₂), més viscós és el magma.

Anatomia d'un Volcà: Estructures i Components

Un... Continuar leyendo "Volcans: Viscositat del Magma, Anatomia i Tipus d'Erupcions" »

Rocas Ígneas: Formación, Clasificación y Vulcanismo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Rocas Ígneas

Las rocas magmáticas o ígneas constituyen el 80% en masa de la corteza terrestre y son el resultado del enfriamiento y solidificación de un magma. La porción líquida (fundido) está compuesta por iones móviles (Silicio y Oxígeno). Los componentes sólidos del magma son silicatos ya cristalizados desde el fundido.

Cristalización

Al enfriarse el magma, los movimientos aleatorios de los iones disminuyen y empiezan a disponerse en estructuras cristalinas ordenadas, generando granos minerales.

Este proceso tiene lugar en un intervalo de temperaturas muy amplio. Los primeros iones que se enlazan son Si y O para formar tetraedros de Si-O. Después, se unen los tetraedros entre sí y con otros iones para formar núcleos de cristales.... Continuar leyendo "Rocas Ígneas: Formación, Clasificación y Vulcanismo" »

Glosario Esencial de Geología Económica e Industrial: Conceptos Clave de Energía y Producción

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Glosario Esencial de Geología Económica e Industrial

Central Termoeléctrica

Instalación fabril dedicada a la obtención de electricidad mediante la combustión del agua. Existen dos tipos: la clásica (mediante carbón, gas o petróleo) y la nuclear.

Cuotas de Producción

Cantidad límite que se impone en la producción de un producto. Este término está en boga en la economía española por su pertenencia a la Unión Europea.

Energía Hidroeléctrica

Energía eléctrica cuya fuerza motriz es el agua en movimiento, ya sea un salto de agua natural o construido a través de una presa.

Energías Renovables

Es la capacidad de generar trabajo que no se agota y no contamina. Ejemplos de ellas son la eólica o la solar.

Fuente de Energía

Es el recurso... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Geología Económica e Industrial: Conceptos Clave de Energía y Producción" »

Energía Geotérmica y Mareomotriz: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Energía Geotérmica

Introducción

La energía geotérmica es la energía calorífica que procede del interior de la Tierra. Al profundizar en la Tierra, la temperatura asciende unos 3ºC por cada 100m hasta alcanzar los 4000ºC. Sin embargo, no es posible simplemente introducir agua fría y obtener agua caliente por dos agujeros debido a la baja conductividad de los materiales. Esto impide que haya suficiente flujo térmico y, una vez enfriado el terreno al introducir el agua fría, se requiere tiempo para que adquiera la temperatura inicial.

Existen zonas con anomalías geotérmicas en las que la transferencia de calor es mayor, llegando hasta los 20ºC por cada 100m de profundidad.

Tipos de Yacimientos Geotérmicos

Yacimientos Hidrotermales

En... Continuar leyendo "Energía Geotérmica y Mareomotriz: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Dinámica Terrestre: Volcanes, Terremotos y Movimientos de Ladera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Dinámica Terrestre

Volcanes

Los volcanes se sitúan en:

  • Límites de placas
  • Zonas de subducción (cinturón de fuego del Pacífico)
  • Puntos calientes: zonas de la litosfera situadas encima de columnas de material caliente que ascienden desde el manto. Esta pluma permanece fija sobre el manto, mientras que la placa se mueve, creando islas volcánicas.

Las zonas próximas a los volcanes son fértiles, ricas en minerales y poseen energía geotérmica.

Riesgos: poblaciones cercanas afectadas por coladas de lava, lluvia de piroclastos, nubes ardientes a 100 km/h, formación de calderas, movimientos de ladera, ceniza, lahares (ríos de barro por fusión del hielo).

Prevención: canales para desviar la lava, tejados inclinados que eviten la acumulación de... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Volcanes, Terremotos y Movimientos de Ladera" »

Metamorfisme de Roques: Zones, Fàcies i Deformació Geològica

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

El Metamorfisme i les Roques Metamòrfiques: Zones i Fàcies

Els canvis de les roques no són aleatoris, sinó sistemàtics, i es produeixen segons unes seqüències ben determinades que estan controlades per les variacions de pressió (P) i temperatura (T). Per aquesta raó, en el metamorfisme regional s'observen zones metamòrfiques. Un criteri per determinar les diferents zones metamòrfiques es basa en l'associació de cada zona a un mineral índex. Cada zona, definida per un mineral índex, queda delimitada per una línia que es diu isògrada. Es pot establir un altre tipus de zonació del metamorfisme sobre la base del concepte de fàcies metamòrfica.

Fàcies Metamòrfiques Segons Condicions de Pressió i Temperatura

  • Fàcies zeolítica:
... Continuar leyendo "Metamorfisme de Roques: Zones, Fàcies i Deformació Geològica" »

Gestión Sostenible y Riesgos Naturales: Impacto Ambiental y Soluciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Gestión Sostenible: Administrando el Planeta

La gestión sostenible implica administrar los recursos del planeta para asegurar su uso por las generaciones futuras.

EquiliPlaneta: Motores del Cambio

Los motores que causan cambio en el planeta incluyen:

  • El Sol y el calor interno: Provocan el calentamiento de materiales debido a la diferencia de densidades, lo que produce movimiento y equilibrios frágiles, como el ciclo del agua.
  • Cinta transportadora oceánica: Ciclo de corrientes oceánicas que distribuye el calor por los mares del planeta. El agua circula por la superficie del mar y la fría (+densa +sales) se hunde y circula en profundidad.
  • Vulcanismo: Se debe al calor interno de la Tierra, el ascenso de material profundo del manto (rocas fundidas
... Continuar leyendo "Gestión Sostenible y Riesgos Naturales: Impacto Ambiental y Soluciones" »

Ciclos Biológicos en Plantas y Estructura Interna de la Tierra: Una Visión Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Ciclos Biológicos en Plantas y Estructura Interna de la Tierra

Ciclo Biológico en Briofitas

  • Arquegonio: Gametangio femenino, forma la oosfera.
  • Anteridios: Gametangios masculinos.

El cigoto diploide germina en el esporofito, que queda unido al gametofito donde se encuentra el esporangio, donde se forman esporas haploides por meiosis. Al germinar, las esporas forman el protonema que desarrolla el gametofito.

Ciclo Biológico en Pteridofitas

El esporofito diploide se llama fronde, este contiene esporangios que se agrupan y se llaman soros. En el interior de los esporangios se forman esporas por meiosis. Las esporas al caer al suelo forman el gametofito haploide llamado protalo, en este se forman los esporangios.

Plantas Angiospermas

  • Cáliz: Formado
... Continuar leyendo "Ciclos Biológicos en Plantas y Estructura Interna de la Tierra: Una Visión Geológica" »

Características y Composición de la Hidrosfera: Un Estudio Integral

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Hidrosfera

Hidro - agua

Sphera - circulante al planeta
HIDROSFERA: masa de agua que cubre la superficie de la Tierra

Características del Océano

OCEANO CARACTERÍSTICAS: temperatura, salinidad, densidad y color
COMPUESTOS QUÍMICOS: (solutos) cloruro de sodio 87, magnesio 4, sulfato 4, calcio 1
Distribución del Agua: 70% del agua: 97% salada, 3% dulce, 2% glaciares y aguas subterráneas, y 1% agua de consumo humano
Distribución por Océanos:
  • Atlántico: 37
  • Pacífico: 35
  • Índico: 35
  • Ártico: 31
  • Antártico

Caudales

CAUDAL: corrientes superficiales que fluyen a los desniveles del terreno

Volúmenes de Agua

PERENNES: volumen de agua constante todo el año
INTERMITENTE: volumen de agua en ciertas épocas del año

Órdenes de Ríos

1.- ORDEN: aquellos que no tienen
... Continuar leyendo "Características y Composición de la Hidrosfera: Un Estudio Integral" »

Fundamentos de Datación Geológica y Características de las Estructuras Sedimentarias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Principios de Datación Radiométrica en Rocas

Lo que se encuentra finalmente en las rocas son minerales que contienen átomos padre radiactivos y átomos hijo estables, o solo átomos hijo estables. Para que la datación radiométrica sea precisa, la muestra debe ser fresca, no estar meteorizada y no haber sido sometida a altas temperaturas o presiones intensas después de la cristalización. Si la roca se calienta o se somete a una presión intensa, como puede ocurrir a veces durante el metamorfismo, algunos de los átomos padre o hijo pueden escapar del mineral que se está analizando, dando lugar a una determinación de edad inexacta. En rocas sedimentarias, los métodos de datación radiométrica son menos efectivos.

Interpretación de Estructuras

... Continuar leyendo "Fundamentos de Datación Geológica y Características de las Estructuras Sedimentarias" »