Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de términos fluviales: ríos, cuencas y más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Glosario de términos fluviales

Conceptos básicos

Crecida: Elevación del nivel del agua del río, provocada por las precipitaciones o la fusión de las nieves.

Estiaje: Nivel mínimo de las aguas de un río debido a la falta de precipitaciones. En los climas mediterráneos coincide con los meses de verano (estío).

Río: Corriente continua de agua que discurre por un cauce.

Cauce: Lecho o terreno por el que discurren las aguas de un río, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el mar, en un lago o en otro río (afluente).

Arroyos: Corrientes de agua con caudal escaso o intermitente.

Valles y cursos fluviales

Valles fluviales: Son los excavados por la erosión de un río. Si son estrechos y profundos se denominan barrancos. Si están encajados... Continuar leyendo "Glosario de términos fluviales: ríos, cuencas y más" »

Factores que Influyen en la Temperatura Terrestre: Del Polvo Atmosférico a la Biosfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Factores que Influyen en la Temperatura Terrestre

La Existencia de Polvo Atmosférico

Las emisiones de los volcanes, los incendios y la contaminación del aire inyectan en la atmósfera enormes cantidades de polvo y partículas. La luz del sol no puede atravesar esta capa y se refleja hacia el espacio. Una menor cantidad de radiación solar origina un enfriamiento del planeta.

Volcanes

Ejercen un doble efecto:

Descenso de la Temperatura

Se inyectan en la atmósfera una gran cantidad de polvo o abundante SO2. El polvo atmosférico impide la entrada de la radiación solar. El SO2 reacciona con el agua atmosférica dando lugar a unas espesas brumas constituidas por H2SO4 que actúan como pantalla solar. Durarán más cuanto mayor altitud hayan alcanzado... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Temperatura Terrestre: Del Polvo Atmosférico a la Biosfera" »

Gestió de Riscos Naturals: Volcans, Allaus i Retroalimentació Ambiental

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Conceptes Clau en Geologia i Medi Ambient

Allau

Una allau és una massa de neu que cau i es precipita avall pel vessant d'una muntanya. Metafòricament, la paraula també és utilitzada per descriure una acumulació de fets en un moment determinat.

Volcà

Un volcà és una estructura geològica per la qual emergeix magma de l'interior de la Terra que, en sortir a l'exterior, es converteix en lava (roca fosa) a causa de la pèrdua de gasos.

Predicció de Fenòmens Volcànics

Anticipació i Estudi de les Erupcions

La predicció volcànica consisteix a anticipar-se a un fenomen volcànic i estudiar-lo. Es basa en l’estudi dels fenòmens precursors que són conseqüència de l’ascensió del magma:

  • Sismes i sorolls: Augmenten quan l’erupció s’aproxima.
... Continuar leyendo "Gestió de Riscos Naturals: Volcans, Allaus i Retroalimentació Ambiental" »

La Energía Interna de la Tierra y su Influencia en los Procesos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

1. Energía que Impulsa los Cambios en la Tierra

La energía que impulsa los cambios en la Tierra procede del calor interno del planeta, de la gravedad terrestre y del Sol.

1.1 Tipos de Energías que Cambian la Tierra

  • El calor interno: El calor interno, llamado energía geotérmica, hace que los materiales del manto estén blandos, se muevan lentamente y empujen la corteza terrestre.
  • La energía debida a la gravedad: Debido a su masa, la Tierra ejerce una fuerza que atrae hacia su centro a los objetos, esta es la fuerza de gravedad.
  • La energía del Sol: El Sol envía a la Tierra una gran cantidad de energía en forma de luz y calor, que calienta la superficie terrestre. Como consecuencia, el aire en contacto con la superficie caliente se calienta
... Continuar leyendo "La Energía Interna de la Tierra y su Influencia en los Procesos Geológicos" »

Riesgos Naturales: Sismos, Volcanes, Tsunamis y Movimientos de Ladera | Conceptos Energéticos y Biocombustibles

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Predicción de Sismos

La predicción sísmica se basa en:

  • La ubicación o no de la zona en un límite de placa.
  • Las características geológicas locales.
  • La historia sísmica de la zona.

Prevención Sísmica

Las medidas de prevención incluyen:

  • Elaborar mapas de riesgo sísmico que permitan ajustar a cada circunstancia las normas preventivas.
  • Establecer normas de construcción sismorresistentes.

Tsunamis

Un tsunami es un conjunto de olas de enorme volumen originadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua del fondo del mar.

Características de un Tsunami

  • Mueve un enorme volumen de agua.
  • Se propaga con poca pérdida de intensidad.
  • Suele producirse una retirada del mar minutos antes de la llegada de las olas.

Volcanes

Un volcán es un lugar de la superficie... Continuar leyendo "Riesgos Naturales: Sismos, Volcanes, Tsunamis y Movimientos de Ladera | Conceptos Energéticos y Biocombustibles" »

Importancia de la meteorización en la formación de yacimientos minerales en Venezuela

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

1.Geografía: ciencia encargada del espacio geográfico, termino complejo caracterizado por:medios físicos, medio humanizados, localizable, representable, singular pero homogéneo con otros, se forma a través de la relación hombre-medio, se puede describir a diferentes escalas y se materializa en el paisaje. El paisaje: se puede explicar o representar a través de: cartografía: ciencia encargada de la elaboración de los mapas. Mapa: representación de la superficie estética de la tierra sobre un plano a diferente escala. Escala: relación existente entre el mapa y la real. Fuentes directas: trabajo de campo, encuestas, entrevistas. Tipos de unidades morfoestructurales: zócalos: antiguas cordilleras paleozoicas  formadas en la era
... Continuar leyendo "Importancia de la meteorización en la formación de yacimientos minerales en Venezuela" »

Formación y Evolución Geológica de la Península Ibérica: Eras y Tipos de Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Eras Geológicas de la Península Ibérica

Era Arcaica (4000 millones de años - 600 millones de años): Formada por materiales duros como gneis y pizarras. Este macizo fue arrastrado por la erosión y cubierto por el mar de Tetis durante el Paleozoico. Pueden encontrarse restos de este macizo en Galicia y los Montes de Toledo.

Era 1ª (600 millones de años - 225 millones de años): Se produjo la orogenia herciniana y se constituyen las formaciones más antiguas y estructuras de relieve básicas de la península ibérica, compuestas por materiales duros: granitos, gneis y cuarcitas. Al final de la Era 1ª, todo fue arrasado por la erosión, formando el Macizo Hespérico, que es la mitad occidental de la península, denominada España silícea.

... Continuar leyendo "Formación y Evolución Geológica de la Península Ibérica: Eras y Tipos de Relieve" »

Geología Esencial: Minerales, Rocas, Cristales y sus Procesos de Formación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Definiciones Fundamentales en Geología

¿Qué es un Mineral?

Un mineral es un compuesto químico sólido y homogéneo, de origen natural, formado como consecuencia de un proceso inorgánico. Se caracteriza por tener una composición química definida (aunque no fija) y una estructura interna ordenada. Ejemplos comunes incluyen cuarzo, feldespato, mica y granito.

¿Qué es una Roca?

Denominamos roca a todo agregado natural, coherente y multigranular, formado por uno o más minerales y/o mineraloides. Se clasifican principalmente en rocas magmáticas, sedimentarias o metamórficas.

¿Qué es un Cristal?

Se denomina cristal a cualquier sólido con una estructura interna ordenada. Algunos ejemplos notables son el diamante, el grafito y el cuarzo.

¿Qué

... Continuar leyendo "Geología Esencial: Minerales, Rocas, Cristales y sus Procesos de Formación" »

Evidencias Clave de la Deriva Continental: De Wegener a la Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Evidencias de la Deriva Continental: El Legado de Wegener

Existen numerosos hechos observables en la naturaleza que sugieren que los continentes no ocupaban su posición actual en el pasado. Alfred Wegener analizó muchas de estas pruebas para formular su revolucionaria teoría de la Deriva Continental.

Pruebas Geográficas: La Coincidencia de los Continentes

La gran similitud entre las formas de los continentes, especialmente Sudamérica y África, sugiere que pudieron haber estado unidos en épocas pasadas. Esta coincidencia es aún más notable si se consideran no las costas actuales, sino los límites de las plataformas continentales.

Pruebas Paleontológicas: Fósiles que Unen Tierras

Las evidencias relativas a los fósiles son cruciales para... Continuar leyendo "Evidencias Clave de la Deriva Continental: De Wegener a la Tectónica de Placas" »

Propiedades Físicas y Clasificación de los Minerales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Propiedades Físicas de los Minerales

Adamantino: Característico de aquellos minerales que reflejan altamente la luz. Ej: diamante.

Exfoliación

Es la capacidad que tienen algunos minerales de romperse por determinados planos cristalográficos. Depende de la estructura cristalina. Es muy común en la calcita, en las micas, en la halita y en los piroxenos y anfíboles.

Fractura

Determinados minerales se rompen de forma irregular y no a través de planos de exfoliación. Pueden ser de varios tipos:

  • Concoidea: Origina superficies cóncavas suaves y lisas que se asemejan a las conchas.
  • Fibrosa: El mineral se rompe en forma de astillas o fibras.
  • Ganchuda: Da lugar a superficies irregulares con dientes o picos.

Propiedades Magnéticas y Eléctricas

Los minerales... Continuar leyendo "Propiedades Físicas y Clasificación de los Minerales" »