Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Interior Terrestre: Métodos Directos e Indirectos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Existen diversos métodos para estudiar el interior de la Tierra, los cuales se clasifican en directos e indirectos.

Métodos de Estudio Directos

Los métodos directos implican la observación y el análisis de materiales provenientes del interior terrestre, como:

  • Sondeos: Perforaciones profundas utilizadas para extraer petróleo (sondeos de hasta 12 km) y para obtener diamantes (sondeos de hasta 3.5 km).
  • Volcanes: Puntos de salida de magma, donde se separan los componentes fluidos (lavas) de los componentes gaseosos que escapan a la atmósfera.

Conclusión: La temperatura aumenta hacia el interior terrestre aproximadamente 1 °C por cada 33 metros de profundidad (gradiente geotérmico).

Análisis de las lavas: Revela que la temperatura aumenta hacia... Continuar leyendo "Exploración del Interior Terrestre: Métodos Directos e Indirectos" »

Formaciones Costeras y Relieve Peninsular: Sedimentación, Erosión y Orogénesis

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Formaciones Costeras

Están formadas por sedimentos continentales y marinos.

Rasas

Las rasas son plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar. Pueden escalonarse en varios niveles, constituyendo sierras. Los niveles bajos, al ser más recientes, presentan formas planas, mientras que los más altos han sido atacados por la erosión y han perdido su forma plana.

Rías

Las rías son entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial. Este hecho puede deberse al ascenso del nivel del mar o al descenso de la corteza continental.

Marismas

Las marismas son llanuras de fango. Se forman en bahías bajas, que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos... Continuar leyendo "Formaciones Costeras y Relieve Peninsular: Sedimentación, Erosión y Orogénesis" »

Procesos Sedimentarios: Diagénesis, Clasificación de Rocas y Ambientes Tectónicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Diagénesis: Transformación de Sedimentos en Rocas Sedimentarias

La diagénesis es el conjunto de procesos mediante los cuales un sedimento se transforma en una roca sedimentaria. Estos procesos son:

  • Compactación: los sedimentos adquieren consistencia.
  • Cementación: formación de minerales en los poros que dan coherencia al sedimento.
  • Disolución: creación de nuevos huecos en la roca, apareciendo una nueva porosidad, la llamada porosidad secundaria.
  • Reemplazamiento: cambio en la mineralogía del sedimento al reemplazarse un mineral por otro nuevo.
  • Recristalización: se produce en un mineral cuando cristales de pequeño tamaño se unen para originar otros de mayor tamaño.
  • Neoformación: hace referencia a la formación de nuevos minerales.

Clasificación

... Continuar leyendo "Procesos Sedimentarios: Diagénesis, Clasificación de Rocas y Ambientes Tectónicos" »

Suelo joven y suelo maduro

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1.Relieve continental:-relieve continental: la causa es extraer de las minas e infraestructuras de transporte, la consecuencia la creación de otros artificiales y la solución la restauración y conservación mediante lugares protegidos -relieve costero: en la regresión la causa es la reducción de playas por extracción, la consecuencia la reducción de playas y la solución control de las obras y en la artificialización la causa es la presión urbanística, la consecuencia la artificialización de la costa y la solución es la ley de costas. 2.Alteración de la atmósfera (clima ) - contaminación atmosférica: la causa es las emisiones de sustancias tóxicas, la consecuencia es la lluvia ácida, la campana de polvo y niebla fotoquímica
... Continuar leyendo "Suelo joven y suelo maduro" »

El área arcillosa y el relieve causado

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

4.3 El área arcillosa

Se localiza en las cuencas sedimentarias de las submesetas norte y sur; en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir; en áreas hundidas; y en las llanuras costeras mediterráneas.

La roca predominante en esta área es la arcilla, caracterizada por su escasa resistencia, que puede aparecer con otras rocas como margas, arenisca y yeso. Da lugar a un relieve básicamente horizontal. Su rápida erosión, debida a la blandura de los materiales, crea dos tipos de relieve:

  • Campiñas o llanuras suavemente onduladas. Se forman cuando los ríos cortan y separan las estructuras horizontales de arcilla.
  • Cárcavas y badlands. Se forman en las zonas donde alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias cortas y torrenciales,
... Continuar leyendo "El área arcillosa y el relieve causado" »

Propiedades y Clasificación de Minerales: Composición, Estructura y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Estructura y Defectos Cristalinos

Isomorfismo: Durante el ensamblaje de la red cristalina de un mineral, suelen producirse sustituciones de algún elemento. Los minerales isomorfos tienen la misma estructura cristalina, pero con composiciones químicas variables en función de la cantidad de sustituyentes que presentan. Un ejemplo son las plagioclasas, donde se sustituyen elementos con tamaño y propiedades similares.

Polimorfismo: Los polimorfos son minerales con la misma composición química, pero con estructuras cristalinas diferentes. Su formación depende de las condiciones físico-químicas.

Imperfecciones: Son irregularidades en las caras de los cristales, generalmente causadas por la falta de espacio durante su crecimiento. Las más frecuentes... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Minerales: Composición, Estructura y Características" »

Ciclo litológico y tipos de rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Ciclo litológico

El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda transformarse en uno de estos tres tipos:

  • Rocas sedimentarias
  • Rocas metamórficas
  • Rocas ígneas

Las rocas pueden pasar por cualquiera de los tres estados cuando son forzadas a romper el equilibrio. Una roca ígnea como el basalto puede partirse y disolverse cuando se expone a la atmósfera, o volver a fundirse al subducir por debajo de un continente. Debido a las fuerzas generadoras del ciclo de las rocas, las placas tectónicas y el ciclo del agua, las rocas no pueden mantenerse en equilibrio y son forzadas a cambiar ante los nuevos ambientes. El ciclo de las rocas... Continuar leyendo "Ciclo litológico y tipos de rocas" »

Modelado Glaciar y Relieves Graníticos: Erosión, Sedimentación y Evolución

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Modelado Glaciar

Un glaciar es una extensa masa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre. Hay glaciares en las regiones polares, glaciares de casquete, y en zonas de alta montaña, glaciares de valle o alpinos. En un glaciar alpino se distinguen:

  • Circo: Zona más alta en la que se acumula la nieve.
  • Lengua: Masa de hielo que desciende por el valle.
  • Zona terminal: Donde el hielo se funde y deposita los materiales que transporta.

Formas de Erosión

La capacidad erosiva de un glaciar se debe a los fragmentos de roca que actúan como limas, originando surcos y grietas.

  • Valles en U: Los glaciares alpinos excavan valles que tienen un perfil transversal en forma de U.
  • Valles colgados: Valles de antiguos glaciares tributarios.
  • Lagunas: El glaciar
... Continuar leyendo "Modelado Glaciar y Relieves Graníticos: Erosión, Sedimentación y Evolución" »

El Universo: Nebulosas, Galaxias y el Sistema Solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Nebulosas

¿Qué son?

Regiones del medio interestelar constituidas por gases, además de elementos químicos en forma de polvo cósmico.

Tipos de nebulosas

  • Nebulosas de reflexión: Reflejan la luz de estrellas cercanas que no son lo suficientemente calientes como para emitir radiación ultravioleta.
  • Nebulosas de emisión: Brillan como consecuencia de la transformación que sufren por la intensa radiación ultravioleta de estrellas vecinas calientes.
  • Nebulosas de absorción: "Oscuras", acumulación de gas o polvo interestelar no relacionado con ninguna estrella o alejado de estas.
  • Nebulosas planetarias: Son de emisión, extintas o a punto de morir. (Nuestro sistema solar no tiene nebulosa planetaria).

Nuestra Galaxia "Vía Láctea"

¿Qué es una galaxia?

... Continuar leyendo "El Universo: Nebulosas, Galaxias y el Sistema Solar" »

Relleus i paisatges: definicions i característiques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Relleus i paisatges

ESTRATS: masses de sediments en forma de capa de gruix variable que construeixen els terrenys sedimentaris.

SÒCOL: Relleus de plana o d'altiplà. Estan formats per roques molt rígides que, quan hi ha moviments interns de la Terra, no es pleguen sinó que es fracturen en blocs.
OROGÈNESI: moviments de l'escorça terrestre que donen lloc a sistemes muntanyosos.
PENEPLÀ: superfície en pendent molt suau i amb valls de fons molt àmple per les quals les aigües dels rius circulen.
CINGLERA: tall profund que un riu pot arribar a formar en un terreny.
BADLAND: terreny sedimentari sense coberta vegetal i molt aixaragallat.
RELLEU TABULAR: tipus de relleu de superfície aplanada i vores costerudes.
ERM: superfície tabular, plana i
... Continuar leyendo "Relleus i paisatges: definicions i característiques" »