Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Relieve en España: Zonas Litológicas y sus Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

1. Variedad Litológica

En España se reconocen cuatro dominios litológicos según el material que prevalece en cada uno de ellos. Tres son peninsulares (silíceo, calizo y arcilloso) y el cuarto define al archipiélago Canario (volcánico). En cada una de estas zonas litológicas se van a modelar distintas formas de relieve y encontraremos relieves con erosión diferencial.

2. Área Silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se localiza mayormente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte de la cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante es el granito, que se altera de distintas formas:

  • Alteración química del granito: El granito se
... Continuar leyendo "Tipos de Relieve en España: Zonas Litológicas y sus Características" »

Explorando el Interior Terrestre: Métodos y Capas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El estudio del interior de la Tierra se basa en métodos de observación indirectos, ya que el acceso directo es imposible. Estos métodos nos permiten inferir la estructura y composición de nuestro planeta.

Métodos de Observación Indirectos

Los métodos de observación indirectos incluyen:

  • Mediciones: Se basan en el análisis de propiedades físicas del planeta y el estudio de rocas que pueden compararse con el interior terrestre.
  • Ensayos de Laboratorio: Se intenta reproducir las condiciones extremas del interior de la Tierra para comprender mejor su comportamiento.
  • Estudio de las Ondas Sísmicas: Este es el método indirecto que proporciona los datos más completos sobre la estructura y composición interna.

Ondas Sísmicas: Un Viaje al Centro

... Continuar leyendo "Explorando el Interior Terrestre: Métodos y Capas" »

Glossari Essencial de Geografia, Geologia i Meteorologia

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Estrats

Masses de sediments en forma de gruix variable que constitueixen els terrenys sedimentaris.

Sòcols

Relleus de plana o d'altiplà formats durant l'era Primària o Paleozoica. Materials molt rígids.

Orogènesi

Moviment de l'escorça terrestre que donen lloc a la formació de sistemes muntanyosos.

Unitats Morfoestructurals

Disposició i forma que adopten els relleus com a resultat de la seva formació geològica.

Peneplà

Superfície amb pendent molt suau i amb valls de fons molt ample on el riu circula tranquil·lament.

Cinglera

Tall profund que un riu pot formar al terreny.

Foia

Terreny pla i extens ple d'al·luvions i envoltat de formacions muntanyoses.

Badland

Terrenys sedimentaris sense coberta vegetal i molt aixaragallat.

Relleu Tabular

Tipus de... Continuar leyendo "Glossari Essencial de Geografia, Geologia i Meteorologia" »

Tectónica de Placas: Origen, Movimiento y Tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Origen del Movimiento de las Placas Tectónicas

El movimiento de las placas tectónicas se produce por la energía interna de la Tierra, la cual se manifiesta en dos formas principales:

  1. Fuerza: Puede ser por compresión, distensión o cizallamiento.
  2. Calor: Generado por la radiactividad o provocado por la presión y el peso de los materiales.

Movimiento de las Placas Litosféricas

Las placas litosféricas presentan diferentes tipos de movimiento:

  • Pueden acercarse, alejarse o deslizarse lateralmente.
  • En su movimiento, desplazan a los continentes, ya que estos forman parte de las placas.
  • Debido a los movimientos en los bordes o límites de las placas, se producen volcanes y terremotos.
  • También se forman cordilleras al chocar dos placas continentales.
  • El
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Origen, Movimiento y Tipos" »

Geología del Vulcanismo: Erupciones, Materiales y Formaciones Volcánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Zonas de Intraplaca

Las zonas de intraplaca se caracterizan por la presencia de volcanes en el interior de las placas tectónicas. Este fenómeno se debe a la existencia de puntos calientes, que son áreas del manto donde se produce un sobrecalentamiento debido a la ascensión de una corriente de materiales a temperatura elevada, a modo de pluma o penacho térmico.

Vulcanismo

El vulcanismo es el conjunto de procesos geológicos relacionados con las erupciones volcánicas.

El Volcán

Un volcán es una abertura en la superficie de la Tierra a través de la cual se escapa el magma. Como consecuencia de las erupciones, las lavas y los materiales piroclásticos se almacenan alrededor de la abertura, formando un cono volcánico.

Partes de un Volcán

  • Cámara
... Continuar leyendo "Geología del Vulcanismo: Erupciones, Materiales y Formaciones Volcánicas" »

La Convección en los Sistemas Terrestres: Un Estudio de la Deriva Continental y sus Implicaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Convección es un Proceso Fundamental en los Sistemas Terrestres:

Hay convección en el núcleo externo (Campo Magnético Terrestre), en la troposfera (Tiempo meteorológico) y en la hidrosfera (Sistema de Corrientes marinas). En el manto terrestre se da convección por flujo lento en estado sólido, que es el motor de los procesos geológicos de origen interno: movimientos de la corteza (continentes y fondo oceánico), actividad sísmica, magmatismo, actividad volcánica y orogénesis (formación de cadenas montañosas).

Alfred Wegener:

Las masas de continentes derivan lateralmente. Su modelo se basa en considerar a los continentes como masas sólidas de silicatos de aluminio (SIAL) que se mueven sobre un sustrato más denso pero sólido,... Continuar leyendo "La Convección en los Sistemas Terrestres: Un Estudio de la Deriva Continental y sus Implicaciones" »

Geología de la Península Ibérica: Unidades Morfoestructurales y Evolución

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Tipos de Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

  • Zócalos

    Son llanuras o mesetas formadas en la Era Primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis. Los materiales son rocas silíceas.

  • Macizos Antiguos

    Son montañas formadas en la Era Terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis Alpina.

  • Cordilleras de Plegamiento

    Son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis Alpina de la Era Terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar. Hay dos tipos:

    • Cordilleras Intermedias

      Formadas por el plegamiento de materiales depositados por el mar en los rebordes de los zócalos.

    • Cordilleras Alpinas

      Formadas

... Continuar leyendo "Geología de la Península Ibérica: Unidades Morfoestructurales y Evolución" »

Formación del Relieve: Conceptos Clave y Ejemplos en la Península Ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Conceptos Clave en la Formación del Relieve

Orogénesis

Conjunto de procesos geológicos, tanto externos como internos, que originan la formación y el plegamiento de los sistemas montañosos. Este proceso está íntimamente ligado a la tectónica de placas. A escala global, y por su importancia en la génesis de los macizos y cordilleras actuales, cabe destacar dos orogenias: la orogenia herciniana, acaecida a finales del Paleozoico, y la orogenia alpina, durante el Cenozoico, que originará, entre otros, la formación de los Pirineos.

Zócalo

Son masas de rocas muy antiguas, formadas en el Precámbrico o en el Paleozoico, que se disponen debajo de las rocas sedimentarias posteriores (soportan los sedimentos como el zócalo a un edificio). Destaca... Continuar leyendo "Formación del Relieve: Conceptos Clave y Ejemplos en la Península Ibérica" »

Composición química de los planetas del sistema solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Perspectiva antropocéntrica: Situaba a la especie humana en el centro del universo. (Sistema geocéntrico de Ptolomeo)

Nicolás Copérnico creó el sistema heliocéntrico donde el centro del universo era el sol.

Nuevos descubrimientos: -La inmensidad del universo. El sol es solo una estrella entre los 100 000M que hay en nuestra galaxia (La vía Láctea) que es una entre las miles que hay en el universo. -El descubrimiento del tiempo profundo. (La tierra fue creada hace 4560M y no hace 6000. -La evolución biológica. Las especias evolucionan, están emparentadas y tienen un mismo origen.

Planeta: Cuerpo que orbita en torno a una estrella, cuya mas es suficientemente grande para tener forma casi esférica (Ya que así la gravedaz vence su rigidez)... Continuar leyendo "Composición química de los planetas del sistema solar" »

L'Efecte Hivernacle: Causes, Conseqüències i Solucions

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,43 KB

L'efecte hivernacle natural

Una part de les radiacions solars que arriben a la Terra són absorbides per l'atmosfera i la superfície terrestre. La resta són reflectides, és a dir, retornades cap a l'espai. Però quan aquestes radiacions travessen l'atmosfera, camí de l'exterior, són interceptades i atrapades per gasos com el diòxid de carboni i el metà. D'aquesta manera, l'atmosfera es converteix en un gran hivernacle: deixa passar els raigs solars, però, per contra, no els deixa fugir i reté una part de la seva calor. L'efecte hivernacle de l'atmosfera, que com es veu es produeix d'una manera natural, és el factor que ha fet possible que la superfície de la Terra, al cap de milions d'anys, hagi assolit la temperatura perquè la vida... Continuar leyendo "L'Efecte Hivernacle: Causes, Conseqüències i Solucions" »