Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ciclo Hidrológico y las Aguas Subterráneas: Una Guía Exhaustiva

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico es el proceso continuo de movimiento del agua en, sobre y debajo de la superficie de la Tierra. Implica los siguientes pasos:

Evaporación

El calor del Sol convierte el agua líquida en vapor de agua, que se eleva a la atmósfera.

Condensación

El vapor de agua se enfría y se condensa en nubes, formando pequeñas gotas de agua o cristales de hielo.

Precipitación

El agua de las nubes cae a la Tierra en forma de lluvia, nieve o hielo, reponiendo los océanos y los continentes.

Escorrentía y Percolación

El agua que cae sobre la tierra puede:

  • Fluir sobre la superficie hacia arroyos, lagos o ríos (escorrentía superficial).
  • Acumularse como nieve o hielo.
  • Infiltrarse en el suelo y convertirse en agua subterránea
... Continuar leyendo "El Ciclo Hidrológico y las Aguas Subterráneas: Una Guía Exhaustiva" »

Tipos de Sedimentación Glaciar: Morrenas, Drumlins, Eskers y Kames

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Tipos de Sedimentación Generada por la Actividad Glaciar

¿Qué son los Glaciares?

Los glaciares son masas de hielo y nieve que se desplazan sobre el terreno por gravedad, produciendo en las rocas diversos efectos: los procesos glaciares. Se producen en climas fríos, tanto en regiones de altas latitudes como Groenlandia o la Antártida, como en regiones de alta montaña.

Sedimentación Glaciar

La sedimentación glaciar se produce cuando se abandona la carga transportada por el glaciar por el cese de la fuerza de empuje o por la fusión del hielo. Los materiales arrastrados por los glaciares se caracterizan por una mala selección de sus componentes y una estructura caótica sin ningún tipo de estratificación.

Till y Tillitas

Los materiales formados... Continuar leyendo "Tipos de Sedimentación Glaciar: Morrenas, Drumlins, Eskers y Kames" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Formas del Relieve y Procesos Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Aluvión

Material de diferentes tipos arrastrado por una corriente fluvial y depositado en su lecho. Presenta una morfología redondeada por el roce con el agua y con otras partículas transportadas por el río.

Cordilleras de Plegamiento

Grandes elevaciones originadas en la Orogénesis Alpina de la Era Cenozoica (Terciaria) por el plegamiento de materiales sedimentarios, normalmente calcáreos, depositados por el mar en la Era Mesozoica (Secundaria). En la actualidad, presentan fuertes pendientes y formas escarpadas porque la erosión aún no las ha suavizado.

Cuencas Sedimentarias

Zona deprimida de la corteza terrestre de origen tectónico donde se acumulan los sedimentos producto de la erosión de la superficie de la Tierra. Para su formación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Formas del Relieve y Procesos Terrestres" »

Procesos geológicos y tipos de rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Rocas: se clasifican según su origen en:

  • Magmáticas: formadas por solidificación del magma.
  • Metamórficas: formadas por transformación de las rocas mediante procesos geológicos endógenos.
  • Sedimentarias: formadas por sedimentos mediante procesos geológicos exógenos.

Tipos de magmas

Magmas basálticos, magmas graníticos, magmas andesíticos. Magmatismo: conjunto de procesos geológicos en los que intervienen magmas que, al enfriarse y solidificarse, generan rocas magmáticas. Procesos de la evolución de los magmas: cristalización de los magmas, diferenciación magmática, asimilación, la mezcla de magmas.

Vulcanismo

Conjunto de los procesos geológicos asociados al ascenso de magma hasta la superficie terrestre, a través de grietas o fisuras... Continuar leyendo "Procesos geológicos y tipos de rocas" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Bordes, Pruebas y Convergencia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Tectónica de Placas: Una Visión General

La litosfera está dividida en aproximadamente 14 placas grandes y 40 microplacas litosféricas dinámicas. Estas placas cambian de forma, tamaño y posición. La dinámica de la litosfera produce roces y empujes que desencadenan procesos geológicos internos.

Bordes de Placas Tectónicas

Los bordes de las placas tectónicas se clasifican en tres tipos principales:

  • Divergentes: Las placas se separan, abriendo una fractura que se rellena con magma, creando nueva litosfera. Este proceso está asociado con un intenso vulcanismo, como se observa en las dorsales oceánicas (ejemplo: Islandia) y los rifts continentales (ejemplo: Rift Valley Africano).
  • Con Movimiento Lateral (Transformantes): Las placas se deslizan
... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Bordes, Pruebas y Convergencia" »

Que son las c.Sociales y de que se ocupan

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

4.3.4. El transporte aéreo
Ha experimentado un gran
crecimiento en las últimas
décadas, sobre todo el tráfico
internacional de viajeros debido
a diversos factores.
Sus principales características son:
a) La red de aeropuertos es bastante amplia.  B) La red es radial y jerárquica: Madrid-Barajas funciona como nudo de conexiones o aeropuerto central q
conecta con todos los españoles y con los principales del extranjero. El de Barcelona (El Prat) está asumiendo
también estas funciones. Los periféricos realizan sus enlaces, en general, a través de Madrid.
c) El tráfico de pasajeros y mercancías presenta un fuerte contraste. El avión es el medio de transporte de
pasajeros más competitivo a larga y media distancia por su rapidez y comodidad.
... Continuar leyendo "Que son las c.Sociales y de que se ocupan" »

Formación de estrellas y elementos químicos en el universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

¿Cómo se forma una estrella?

Las estrellas son cuerpos celestes compuestos de materia del plasma, o de materia degenerada, que se concentra en un solo lugar por la fuerza de la gravedad. Están formadas principalmente por hidrógeno y helio.

¿Qué es una enana blanca?

Es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear. De hecho, se trata de una etapa de la evolución estelar que atravesará el 97% de las estrellas que conocemos, incluido el Sol.

¿Qué es una supernova?

Es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

¿Qué es un agujero

... Continuar leyendo "Formación de estrellas y elementos químicos en el universo" »

Formación de Montañas y Terremotos: Placas Tectónicas en Acción

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Formación del Himalaya

El Himalaya se formó por la colisión del borde continental de la placa indoaustraliana con el borde continental de la placa euroasiática. Debido a que la placa indoaustraliana sigue chocando, el Himalaya continúa aumentando su tamaño. Esta es una zona de obducción por contacto de colisión.

Terremotos en el Sur de España

Los terremotos en el sur de España se deben a la colisión de las placas euroasiática y africana, ambas de tipo continental. Esta es una zona de obducción.

Terremoto en Filipinas

El terremoto en Filipinas se produjo por la colisión de las placas filipina y pacífica. Al ser ambas de tipo oceánico, forman una fosa oceánica.

Expansión del Océano Atlántico

El océano Atlántico se está haciendo... Continuar leyendo "Formación de Montañas y Terremotos: Placas Tectónicas en Acción" »

Fundamentos de Geología: Estructura Terrestre, Tectónica de Placas, Vulcanismo y Sismología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

La Geosfera: Estructura Interna de la Tierra

La Geosfera, la parte sólida de la Tierra, se compone de tres capas principales:

  • Corteza: Es la capa más externa, rocosa, delgada y sólida.
  • Manto: Compuesto principalmente por roca peridotita.
  • Núcleo: De composición metálica, dividido en externo e interno.

Para conocer la estructura interna de la Tierra, se utiliza el estudio de las ondas sísmicas P y S, que revelan las siguientes discontinuidades:

  • Moho (Mohorovičić): Separa la corteza del manto superior.
  • Repetti: Divide el manto superior del manto inferior.
  • Gutenberg: Marca la transición entre el manto inferior y el núcleo externo.
  • Lehmann: Separa el núcleo externo del núcleo interno.

El núcleo externo se caracteriza por la presencia de corrientes... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Estructura Terrestre, Tectónica de Placas, Vulcanismo y Sismología" »

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Era Arcaica (4000-600 millones de años)

Durante la Era Arcaica emergió del mar una banda montañosa arqueada de noroeste a sureste, formada por pizarras y neis. Este macizo precámbrico fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

Era Primaria (600-225 millones de años)

Durante la Era Primaria tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayoría de la península surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos como granito, pizarra y cuarcita.

  • Al oeste se elevó el Macizo Hespérico, arrasado por la erosión durante la Era Primaria y convertido en zócalo o meseta inclinada hacia el Mediterráneo.
  • Al noreste aparecieron los macizos de Aquitania, Catalano-
... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Península Ibérica" »