Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

L'atmosfera i el magnetisme terrestre: una guia completa

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

L'atmosfera

L'atmosfera és una capa fluida de gasos que envolta la Terra. Intercanvia energia amb la hidrosfera (capa d'aigua que envolta la Terra). Ambdues determinen els diferents climes del planeta i els modifiquen.

Les cèl·lules de convecció d'aire de l'atmosfera determinen els diferents climes de la Terra i, per tant, els diferents biomes que podem trobar.

  • Les zones on hi ha més radiació, l'aire s'escalfa i puja produint una major evaporació, i per tant, són zones on hi haurà un major règim de precipitacions i seran humides (Equador, climes tropicals).
  • Les zones on l'aire és fred i baixa per densitat seran d'altes pressions i seran zones més aviat seques (desert del Sàhara, Aràbia, desert d'Atacama).

Així s'aniran alternant climes... Continuar leyendo "L'atmosfera i el magnetisme terrestre: una guia completa" »

Iberiar Penintsulako Erli Unit Morfoestruk

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,69 KB

Iberiar penintsulako erliebea iberiar goi lautadaren inguruan antolatzen da. Erdial sistema bi zati bereizitako laudata garai bat da: iparraldeko iberiar goi lau eta hegoal. Iberiar goi lautadan: -hertz menditsuak, galizialeongo mendigunea, kantauriar mendikatea, iberiar sistema eta sierra morena. -kanpoko unit, kanpoko sakonuneak (ebro guadal) eta periferiako mendikae (euskal men, piri, kataluniako kostalmendi, mendik betikoa.

IBERIAR GOI LAUTADA

Iberiar goi lautada ordoki garaia da, 600-800 m-ko altitudea du batez beste. Era Primarioan sortu zen, antzinako Hesperiar mendigunearen (orogenia hertziniarrean sortua) higaduraren ondorioz. Era Tertziarioan, Alpetar orogeniak ia Iberiar goi lautada guztia deformatu eta suntsitu zuen, eta, beraz, hiru... Continuar leyendo "Iberiar Penintsulako Erli Unit Morfoestruk" »

Pérdida de Biodiversidad y Riesgos Naturales: Causas y Consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Pérdida de Biodiversidad

La biodiversidad es el conjunto de diferentes especies que habitan en el planeta. Engloba tres conceptos:

  • Variabilidad y número de especies que hay en la Tierra.
  • Diversidad de ecosistemas de nuestro planeta. La diversidad varía con la latitud, así es máxima en los trópicos y mínima en los polos. Baja en desiertos y zonas urbanas.
  • Diversidad genética. Los diferentes genes de los individuos les permiten evolucionar y adaptarse.

Predicción de Riesgos

Consiste en anunciarlo con anticipación y en aplicar una serie de medidas dirigidas a minimizar daños o eliminar efectos originados por tales. Tiene una componente espacial, temporal y de estimación de la intensidad.

Factores de Riesgo

  • Peligrosidad: Probabilidad de que
... Continuar leyendo "Pérdida de Biodiversidad y Riesgos Naturales: Causas y Consecuencias" »

Fundamentos de Astronomía y Cosmología: Origen, Expansión y Materia Oscura del Universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Fundamentos de Astronomía y Cosmología

Astronomía: Ciencia de la naturaleza que estudia los procesos físicos y químicos de los objetos y los movimientos/causas de cuyos objetos se encuentran más allá de la atmósfera terrestre. Cosmología: Parte de la astronomía cuyo objeto de estudio es el universo. Modelo actual = estándar, Big Bang, relativista o Gran Explosión.

Ciencia Experimental y Teorías Fundamentales

1. Ciencia Experimental: Teorías científicas construidas a partir de principios imposibles de demostrar, pero son puntos de partida que se desarrollan y permiten hacer predicciones comprobadas por experimentos. Física de Newton (principio de inercia, acciones reacción y relación fuerza movimiento).

2. Problemas: Radiaciones... Continuar leyendo "Fundamentos de Astronomía y Cosmología: Origen, Expansión y Materia Oscura del Universo" »

Estructura Interna de la Tierra y Fenómenos Geológicos: Tectónica de Placas, Sismos y Volcanes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Teorías sobre la Formación de la Tierra y los Fenómenos Geológicos

Catastrofismo

El catastrofismo explicaba la formación de los fósiles y la forma actual de nuestro planeta por la acción de sucesivas catástrofes, súbitas y violentas, como el diluvio universal.

Instrumentos de Medición y Registro Sísmico

Sismógrafo

Los sismógrafos registran la llegada de las ondas sísmicas mediante unos gráficos llamados sismogramas.

Fenómenos Sísmicos

Sismos (Terremotos)

Los sismos se generan en las dorsales de las zonas de subducción y en las fallas de transformación. Se deben a sacudidas brutales del suelo causadas por la fracturación de las rocas en profundidad, que libera súbitamente grandes cantidades de energía lentamente acumuladas a lo

... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Fenómenos Geológicos: Tectónica de Placas, Sismos y Volcanes" »

Procesos magmáticos en los bordes de placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

MAGMATISMO EN LOS BORDES DIVERGENTES:

Los bordes divergentes constituyen las dorsales oceánicas, que con más de 60.000 km de longitud son el accidente más largo de la superficie terrestre y concentran la máxima emisión de magma del planeta (67%).
El movimiento divergente de placas que produce su separación facilita el ascenso de material del manto que se funde a causa de la descompresión. Una parte del magma basáltico así producido logra ascender hasta las fisuras que forman la dorsal y contribuye a la expansión oceánica, que se acumula en la superficie como nueva corteza oceánica. En las zonas profundas, el enfriamiento del magma es más lento y origina gabros e incluso peridotitas en las áreas más bajas.

MAGMATISMO EN LOS BORDES

... Continuar leyendo "Procesos magmáticos en los bordes de placas" »

Explorando la Geología: Placas Tectónicas, Suelo, Erosión y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Teoría de Placas

Teoría geológica propuesta en los años 60 que se refiere al movimiento o interacción que se produce entre las placas que constituyen la superficie de la Tierra. Los continentes no estarían fijos, sino que tendrían un cierto movimiento.

El Suelo

Capa superficial de la corteza terrestre, donde la vegetación encuentra soporte y alimento. Se compone de elementos sólidos (minerales y humus), elementos líquidos (agua) y gases como el CO2.

Erosión

Degradación o destrucción progresiva del relieve. Es el ataque, modificación o desgaste del relieve por determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos. Las formas que derivan de la actividad de los distintos agentes erosivos constituyen el... Continuar leyendo "Explorando la Geología: Placas Tectónicas, Suelo, Erosión y Relieve" »

Geologia i Relleu de la Península Ibèrica: Rocam i Morfologies

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

El Rocam Peninsular i els Tipus de Relleu

Àrea Silícia: Característiques i Formes de Relleu

Aquesta àrea està integrada per roques antigues de l’era Precambriana i Primària. Es troba a l’oest peninsular amb ramificacions cap a la part occidental de la Serralada Cantàbrica, el Sistema Central, les Muntanyes de Toledo i Sierra Morena. La roca predominant és el granit, una roca cristal·lina i rígida que forma dos tipus de relleu principals:

  1. L’alteració química provocada per l’aigua descompon els cristalls i els transforma en arenes marrons-groguenques.
  2. L’alteració a partir de les diàclasis o fractures del granit, que crea formes segons l'altitud.

Relleu Granític en Àrees d’Alta Muntanya

A les àrees d’alta muntanya, l’aigua... Continuar leyendo "Geologia i Relleu de la Península Ibèrica: Rocam i Morfologies" »

Bordes divergentes y convergentes en geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Bordes divergentes

Este tipo de bordes se corresponden fundamentalmente con las dorsales oceánicas. Son zonas de extensión o divergencia en la que se produce nueva litosfera oceánica, y donde las placas se separan entre sí. Este tipo de límites se puede crear a partir de una anomalía geotérmica en la corteza continental, distinguiéndose varias etapas:

  • En una primera fase hay un abombamiento, donde se forman numerosas fallas, que producen el adelgazamiento y extensión de la corteza continental, además de fisuras en el terreno.

Un ejemplo es el Océano Atlántico. Este proceso puede ser abortado en las dos primeras fases, quedando como estructuras relictas.

Bordes convergentes

Los bordes de las placas convergen más o menos perpendiculares... Continuar leyendo "Bordes divergentes y convergentes en geología" »

Explorando la Atmósfera Terrestre y el Origen del Universo: Capas, Fenómenos y la Teoría del Big Bang

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Atmósfera Terrestre: Capas y Características

La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja.

Capas de la Atmósfera

  • Troposfera

    La troposfera llega hasta los 18 km en el ecuador. En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua.

  • Estratosfera

    Llega hasta un límite superior de 50 km de altitud. La temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta alcanzar aproximadamente 0 ºC. Casi no hay movimiento vertical del aire, pero los vientos horizontales pueden alcanzar frecuentemente los 200 km/h, lo que

... Continuar leyendo "Explorando la Atmósfera Terrestre y el Origen del Universo: Capas, Fenómenos y la Teoría del Big Bang" »