Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Lagos y Humedales: Tipos y Política Hidráulica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Los Lagos y Humedales:

Los Lagos:

Escasa dimensión y de carácter estacional.

Lagos Endógenos:

Producidos por fuerzas del interior de la tierra.

Volcánicos: Se alojan en el cráter de un volcán apagado (Campo de Calatrava en Ciudad Real). Tectónicos: Terrenos hundidos por la acción de pliegues o fallas (La Laguna de la Janda en Cádiz).

Lagos Exógenos:

Producidos por la erosión.

Lagos glaciares: Se forman en las cubetas excavadas por el hielo en el circo o en el valle del glaciar (lagos pirenaicos) o por las obstrucciones de las morrenas (Lago de Sanabria en Zamora).

Lagos cársticos: Se alojan en las cubetas creadas por la disolución de las calizas. Lagunas de Ruidera.

Lagos endorreicos: Acumulación de aguas en zonas deprimidas áridas o semiáridas... Continuar leyendo "Los Lagos y Humedales: Tipos y Política Hidráulica" »

Meteorización y formación del suelo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Meteorización

Clastos: Son fragmentos de rocas

Detrito: Clastos acumulados con las rocas fragmentadas, se les forma detritos o regolitos que son una capa de materia no consolidada y sin colonizar por los seres vivos, que se forma por el desgaste de las rocas superficiales y que recubre a la roca sin alterarla

Canchales: Clastos que caen ladera abajo

Sedimentos: Clasto transportado y erosionado por los agentes geológicos

Tipos de meteorización:

MECÁNICA: Es cuando se producen esfuerzas físicos sin que se altere la roca:

  • Gelifracción: Causado por cristales de hielo en los intersticios de las rocas. Forman canchales
  • Haloclasticidad: Causado por cristales de sal en los intersticios de las rocas. Ocurre en las zonas costeras
  • Descompresión: Sucede
... Continuar leyendo "Meteorización y formación del suelo" »

Geosferaren Konposizioa: Mantua eta Nukleoa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,2 KB

MANTUA

Mantua geosferan masarik eta bolumenik handiena duen geruza da. Lurrazaleko harriek baino dentsitate gutxiagoko harriek osatzen dute eta harrion artean peridotitak nabarmentzen dira. Honen barnean hiru eremu banatzen dira: goi-mantua, behe-mantua eta mantu-nukleo muga.

Goi-mantua

Goi-mantua Mohorovicic-en etenetik 670 km-ko sakonerenaino hedatzen da. Kanporago duen eremua zurruna da eta portaera dinamikoa du, lurrazala bezala. Bi geruzek 100km lodiera duen egitura bakarra eratzen dute (litosfera). Honen azpian, goi-mantua plastiko bihurtzen da harrien tenperatura eta presioen eraginez. Zuzenean litosferaren azpian, uhin sismikoen hedapenaren abiadura murriztapena hautematen da, partzialki urtutako harrien presentziaren baliokideak. Hau,... Continuar leyendo "Geosferaren Konposizioa: Mantua eta Nukleoa" »

Tipos de Rocas Metamórficas y Deformaciones Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Tipos de Rocas Metamórficas

Rocas Foliadas

Presentan una orientación casi paralela de micas o minerales prismáticos. Se clasifican según el tamaño del grano y el tipo de foliación. Las texturas comunes son: lepidoblástica, nematoblástica o porfidoblástica. La mayoría se producen como resultado del metamorfismo regional.

  • Pizarra: Presenta pizarrosidad, grano fino, foliación en láminas finas y paralelas, aspecto mate (afanítica).
  • Filita: Presenta pizarrosidad, grano fino, foliación en láminas ligeramente onduladas (entre pizarra y esquisto), brillo satinado (afanítica).
  • Esquisto: Presenta esquistosidad, grano grueso, foliación ondulada (fanerítica).
  • Gneis: Presenta bandeado gnéisico, grano grueso con capas de distinta composición
... Continuar leyendo "Tipos de Rocas Metamórficas y Deformaciones Geológicas" »

Características Geológicas de la Península Ibérica: Unidades Morfoestructurales y Tipos de Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Rasgos de la Península Ibérica

La Península Ibérica es un istmo montañoso de 435 km, siendo la más occidental y grande de las tres penínsulas meridionales de Europa. Posee un gran desarrollo costero.

  • Forma muy maciza, casi un cuadrilátero, de gran anchura.
  • Costas muy rectilíneas sin penetración interior, salvo por las rías gallegas.
  • Pocos refugios para la navegación.
  • Carácter continental de la mayoría del territorio.
  • Gran altitud media (660 m): suelos poco aptos, condiciones climáticas endurecidas y malas comunicaciones.
  • Extenso macizo central (3/4 partes de la península).
  • Grandes murallones de montañas alrededor.
  • Escasez de llanuras bajas.
  • Disposición periférica del relieve: aislamiento, difícil acceso al centro y dualidad periferia/
... Continuar leyendo "Características Geológicas de la Península Ibérica: Unidades Morfoestructurales y Tipos de Relieve" »

Recursos energètics, aigua i minerals a Espanya i Catalunya

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Recursos energètics:

Espanya augment del consum d'energia primària. El grau d'autoabastament d'aquests recursos és molt baix. Espanya és un exemple de creixement econòmic, però no té fonts d'energia suficients.

Aigua com a recurs energètic:

Centrals hidroelèctriques: produeixen electricitat aprofitant la força que té l'aigua quan cau per un desnivell. El salt d'aigua es fa per dins d'una canonada i, quan arriba a baix, fa moure una turbina hidràulica, que fa girar un alternador, per a generar corrent elèctric.

Energies no renovables:

quantitat limitada i amb el temps acaben desapareixent.

  • Carbó: Reserves limitades. Els jaciments que queden són de baixa qualitat. Impliquen un augment de cost per excavar profundes galeries subterrànies.
... Continuar leyendo "Recursos energètics, aigua i minerals a Espanya i Catalunya" »

Origen del Sistema Solar y Métodos de Estudio Geológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Origen del Sistema Solar

-Hai 5470millóns de anos, a onda de choque producida pola explosión dunha supernova próxima comprime a nebulosa solar, que comeza a colapsar sobre si mesma

-A contracción da nebulosa acelerou a súa velocidade de rotación e produciu o seu aplanamento

-A zona central aumentou o seu tamaño ata orixinar o Sol. O resto da materia comezou a aglutinarse formando os primeiros aneis

-Os corpos rochosos chocaron entre eles e orixinaron outros maiores ata orixinar os planetas.

Metodos directos

-A Espectografía, a microscopia electrónica, a difractometría de raios x e outras técnicas permiten coñecer a composición e a estrutura cristalina dos minerais

-O microscopio petrográfico permite coñecer a composición mineral das... Continuar leyendo "Origen del Sistema Solar y Métodos de Estudio Geológico" »

El Ciclo de las Rocas: Transformaciones Geológicas Fundamentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Ciclo de las Rocas: Un Proceso Continuo de Transformación

El proceso evolutivo que se realiza entre las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas se conoce con el nombre de **ciclo de las rocas**. Las rocas ígneas se forman por enfriamiento y la **cristalización del magma**. Expuestas en la superficie terrestre a la acción de los agentes de la meteorización, se descomponen. Los productos de la meteorización se transportan y forman depósitos o **sedimentos**.

Durante y después de la sedimentación se verifica el proceso de **litificación**, en que los sedimentos se transforman en rocas sedimentarias.

Estas, enterradas a grandes profundidades, sometidas a altas **temperaturas** y penetradas por gases y soluciones químicamente activas,... Continuar leyendo "El Ciclo de las Rocas: Transformaciones Geológicas Fundamentales" »

Recursos Naturales y Fuentes de Energía en España: Un Panorama Completo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Recursos Naturales y Fuentes de Energía en España

Materias Primas: Fundamentos de la Producción

Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados, esenciales para la industria y el consumo.

Tipos de Materias Primas

  • Materias primas de origen orgánico: Proceden de la actividad agraria, forestal o ganadera.
  • Materias primas minerales: Se extraen de los yacimientos, que son concentraciones con alto contenido en minerales.

Clasificación de Minerales

  • Minerales metálicos: Se encuentran principalmente en el bloque herciniano y en sus rebordes.
  • Minerales no metálicos: Se localizan en formaciones paleozoicas y son ampliamente utilizados en la construcción.
  • Rocas industriales: Se distribuyen de
... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Fuentes de Energía en España: Un Panorama Completo" »

Impacto Ambiental, Modelado Terrestre y Degradación de Rocas: Efectos y Procesos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Impacto Ambiental: Definición y Consecuencias

El impacto ambiental se define como el efecto de las actividades humanas sobre el medio ambiente. Este concepto también abarca los efectos de fenómenos naturales catastróficos. Desde una perspectiva técnica, el impacto ambiental es la alteración de la línea base ambiental.

Consecuencias Principales del Impacto Ambiental

  • Agotamiento de la capa de ozono
  • Deforestación
  • Pérdida de biodiversidad (extinción de especies)
  • Pérdida de suelos y desertificación
  • Generación de residuos
  • Contaminación acústica y visual

Modelado Terrestre: Fluvial, Glaciar y Litoral

Modelado Fluvial

El modelado fluvial es la forma del paisaje creada por la acción fluvial, es decir, por las aguas de los cauces de la red de... Continuar leyendo "Impacto Ambiental, Modelado Terrestre y Degradación de Rocas: Efectos y Procesos" »