Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto y Adaptación al Cambio Climático: Evidencias y Riesgos Naturales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Evidencias del Cambio Climático

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) reporta un aumento de la temperatura media global de 1,5-5,8 °C. Las evidencias de este fenómeno incluyen:

  • Retroceso de los glaciares.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Aumento de la temperatura media global.
  • Mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.
  • Modificación del comportamiento y distribución de organismos vivos.

El Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un proceso natural en el que la atmósfera actúa como una capa protectora y transparente. Los principales gases involucrados son:

  • Vapor de agua (H2O).
  • Dióxido de carbono (CO2).
  • Metano (CH4).

El proceso funciona de la siguiente manera:

  1. La radiación solar llega a la Tierra.
... Continuar leyendo "Impacto y Adaptación al Cambio Climático: Evidencias y Riesgos Naturales" »

Explorando el Universo y la Tierra: Preguntas Clave y Teorías Fundamentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

¿Qué ventajas tiene la utilización de satélites y ondas espaciales con respecto a los telescopios en el estudio del universo?

Aportan más información acerca del universo.

¿Por qué puede decirse que el Río Tinto es un modelo?

Porque tiene metales en su agua, lo que lo asimila con las condiciones de Marte.

¿Por qué crees que el texto se refiere a vida extremófila?

Porque vive en condiciones extremas.

¿Por qué se utilizan métodos directos para estudiar la estructura terrestre?

Porque solo se estudian zonas superficiales del planeta.

¿Qué método indirecto aporta más datos sobre el interior de la Tierra?

El estudio de las ondas sísmicas.

¿Qué ondas sísmicas son las que provocan las catástrofes?

Las ondas superficiales (Ondas L).

¿Qué

... Continuar leyendo "Explorando el Universo y la Tierra: Preguntas Clave y Teorías Fundamentales" »

Transgressions i regressions marines: Llei de Walther

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

Transgressions i regressions marines

Definicions

Transgressió marina: És un moviment terra endins de la línia de costa. Quan hi ha hagut una transgressió s'observa una seqüència vertical de fàcies que, a mesura que es va pujant, correspon progressivament a ambients d'aigües més profundes. Consegüentment, a mesura que es va pujant a través del registre sedimentari, es passa de sediments detrítics o roques detrítiques de gra relativament gros, com ara les sorres i els gresos o roques sorrenques, a sediments detrítics o roques detrítiques de gra més fi, com ara les argiles i les argil·lites, i d'aquestes es pot passar als sediments calcaris o a les roques calcàries, uns materials que ja no estan formats per sediments provinents... Continuar leyendo "Transgressions i regressions marines: Llei de Walther" »

Tectónica de Placas: La Dinámica Terrestre que Moldea Nuestro Planeta

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Tectónica de Placas: La Dinámica Terrestre

La teoría de la tectónica de placas es una teoría global que explica todos los procesos geológicos. Afirma que la corteza terrestre no es una sola pieza, sino que está formada por un conjunto de placas tectónicas que se desplazan e interaccionan, a veces separándose, colisionando o deslizándose una frente a otra. Los mismos fenómenos que separaron Pangea actúan hoy sobre las placas.

Sus bases son la teoría de la expansión del fondo oceánico, la teoría de la deriva continental y la teoría de las corrientes de convección.

Historia y Desarrollo de la Teoría

Hasta el siglo XVIII: La Concepción Estática del Mundo

Hasta el siglo XVIII, la concepción del mundo era estática: predominaban... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: La Dinámica Terrestre que Moldea Nuestro Planeta" »

Explorando la Ciencia: Del Sistema Solar a la Estructura Terrestre y Ondas Sísmicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Definición de Ciencia y Método Científico

La ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. Es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, razonamientos y experimentación en ámbitos específicos. A partir de estos, se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

El pensamiento científico se desarrolla a partir de la observación de un fenómeno. Del estudio de dicho fenómeno se extrae una hipótesis, la cual se somete a comprobación mediante el método empírico para determinar su veracidad. Si se confirma, se elabora una teoría.

Características del Sistema Solar

  • El Sol
... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia: Del Sistema Solar a la Estructura Terrestre y Ondas Sísmicas" »

Impactes i Riscos en la Hidrosfera i el Sòl

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,29 KB

Impactes a la Hidrosfera

Impactes de l’Ésser Humà

  • Alteració de la dinàmica natural dels corrents d’H2O:
    • Embassaments
    • Obres d’endegament
    • Transvasaments
    • Sobreexplotació d’aqüífers
  • Contaminació de l’aigua

Impactes sobre la Dinàmica de la Hidrosfera

Embassaments

Avantatges

  • Energia hidroelèctrica
  • Magatzem d’H2O
  • Reguladors d’avingudes
  • Element paisatgístic
  • Centre de lleure o turisme

Inconvenients

  • Risc de trencament de la presa
  • Risc de rebliment
  • Aigua de sortida amb un poder erosiu més alt
  • Manca de sediments a les desembocadures, deltes i platges
  • Impacte econòmic: trasllat de pobles, pèrdua de sòl, expropiacions…
  • Alteració del paisatge natural

Obres de Canalització

Fixar la llera del riu – protegir persones i béns materials.

Tipus:

  • Cobriment
... Continuar leyendo "Impactes i Riscos en la Hidrosfera i el Sòl" »

Geología Aplicada: Planificación Territorial, Modelado Kárstico y Gestión de Recursos Naturales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Ordenación del Territorio: Objetivos y Conceptos Fundamentales

El objetivo fundamental de la ordenación del territorio es conocer las características del medio y valorar los recursos naturales con el fin de organizar los posibles usos del mismo. Esto implica establecer restricciones o prioridades, de modo que la utilización del territorio sea la más adecuada a sus características y permita la conservación de recursos. Esta ordenación puede llevarse a cabo mediante la valoración de la capacidad de cada zona para aquellas actividades a las que puede ser destinada.

La ordenación del territorio se apoya en dos conceptos clave:

  • Aptitud: Capacidad o vocación del territorio.
  • Impacto: Variación de la calidad ambiental después del asentamiento,
... Continuar leyendo "Geología Aplicada: Planificación Territorial, Modelado Kárstico y Gestión de Recursos Naturales" »

Magmatismo, Metamorfismo y Deformación de Rocas: Procesos Geológicos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Magmatismo y el Magma

La formación de magmas se da en zonas en las que se produce un incremento de la temperatura en la corteza, un descenso de presión sobre la base de la litosfera o un aporte de agua en el manto superior. Los magmas se van enfriando al ascender hacia zonas más superficiales. El emplazamiento de un magma es su consolidación, formando una masa de rocas magmáticas tipo: plutón y dique. En la superficie se forman: volcanes.


Metamorfismo

Cuando en el interior de la corteza las rocas son sometidas a altas presiones y temperaturas, sin que se alcance la fusión de los minerales que las componen, experimentan cambios químicos y físicos. Como resultado, la roca cambia su composición mineral y su aspecto.

Factores del Metamorfismo

  • Presión
... Continuar leyendo "Magmatismo, Metamorfismo y Deformación de Rocas: Procesos Geológicos Clave" »

Terremotos, Tsunamis y Volcanes: Causas, Tipos y Mecanismos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Terremotos: Causas y Registro

Los terremotos son vibraciones del terreno producidas por la liberación brusca de energía acumulada en las rocas sometidas a esfuerzos. Este fenómeno ocurre cuando el terreno, al estar sometido a una tensión creciente, experimenta una deformación gradual de sus materiales. Eventualmente, estos materiales alcanzan su límite de resistencia y se fracturan, liberando la energía acumulada y provocando la vibración del terreno.

El punto donde se origina el terremoto se denomina foco sísmico o hipocentro. Para registrar los terremotos, se utilizan sismógrafos, instrumentos que generan gráficos llamados sismogramas, los cuales representan las ondas sísmicas.

La Dinámica de la Litosfera: Creación y Destrucción

La... Continuar leyendo "Terremotos, Tsunamis y Volcanes: Causas, Tipos y Mecanismos" »

Riesgos Geológicos: Deslizamientos, Dinámica Fluvial y Procesos Costeros

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Riesgos por Deslizamientos

Los mapas de riesgo de deslizamientos se elaboran a partir de un mapa de pendientes que se utiliza como base, al que se superponen las capas del mapa geológico, la de ocupación del territorio y la de susceptibilidad al deslizamiento.

Prevención de Deslizamientos

Las medidas más utilizadas son:

  • Mallas metálicas ancladas al talud.
  • Construcción de muros y gaviones.
  • Aterrazamiento del talud mediante bancales.
  • Hormigonado de la superficie del talud.
  • Instalaciones de anclajes y tuberías porosas para el drenaje de agua.

Predicción de Deslizamientos

Se basa en la observación de precursores. Actualmente, no es posible saber con antelación el momento preciso y la magnitud de un desprendimiento o un deslizamiento, pero puede... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Deslizamientos, Dinámica Fluvial y Procesos Costeros" »