Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ciclo de Wilson y la Tectónica de Placas: Evidencias y Procesos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Ciclo de Wilson: Formación y Evolución de los Océanos

  1. Manifestaciones volcánicas: Abombamiento de las placas y fracturación.
  2. Formación de rift: Vulcanismo y creación de un *rift valley*.
  3. Expansión del suelo oceánico: (Mar Rojo). Formación de nueva litosfera oceánica.
  4. Subducción: (Océano Atlántico). Vulcanismo y ascenso de magmas.
  5. Cierre del océano: (Océano Pacífico). Formación de corteza continental y ascenso de magmas.
  6. Colisión de continentes: (Himalaya). Engrosamiento de la litosfera continental, orogénesis e intrusiones magmáticas.

Evidencias de la Tectónica de Placas

La Deriva Continental de Alfred Wegener

En 1929, Arthur Holmes sugirió que la deriva continental podía deberse a la actuación de corrientes de convección... Continuar leyendo "El Ciclo de Wilson y la Tectónica de Placas: Evidencias y Procesos" »

Geodinámica Terrestre: Procesos Fundamentales y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Principio de la Diferenciación Gravitatoria y la Formación de la Tierra

Si aplicamos el principio de la diferenciación gravitatoria a la formación de la Tierra, encontramos que los elementos más pesados se concentran en el núcleo, rico en hierro (Fe) y níquel. Los más ligeros se localizan en la capa más externa, la atmósfera.

¿Por Qué la Tierra No Es un Planeta Estático?

La Tierra no es un planeta estático porque presenta una superficie móvil.

La Teoría de la Deriva Continental

En 1912, Alfred Wegener propuso la Teoría de la Deriva Continental, en la que sugería que todos los continentes del mundo habían estado unidos al principio en una única masa terrestre, que denominó Pangea, antes de dispersarse y acabar ocupando sus... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Procesos Fundamentales y Tectónica de Placas" »

Origen de los terremotos y concepto de tsunami: explicación y prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB


Origen de los terremotos. ¿Qué es un sismograma?

Un terremoto es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.

Las causas son variadas pero la más importante es la actividad tectónica. Por esto, se producen mayoritariamente en los bordes de placas tectónicas.

Sismograma: Gráfico en el que se registran la intensidad, duración y otras características de un movimiento sísmico.


Concepto de tsunami

Fenómeno físico ocasionado por un terremoto con epicentro en una placa oceánica, basado en un conjunto de olas de gran tamaño con gran capacidad de destrucción. Son mayormente debidos a maremotos producidos por actividad sísmica.


Planificación

... Continuar leyendo "Origen de los terremotos y concepto de tsunami: explicación y prevención" »

Teorías Evolutivas, Modelado Cárstico y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Teorías Evolutivas

Fijismo

Se apoyaba principalmente en la interpretación literal del Génesis y otros libros sagrados. Se aceptaba el creacionismo, que explicaba el origen de las especies como creaciones de Dios que se mantenían inmutables en el tiempo, basándose en interpretaciones literales de la Biblia.

Lamarckismo

Se basaba en que los organismos evolucionan desde formas sencillas hasta formas complejas, en los cambios que se producen en el entorno del ser vivo y en las modificaciones inducidas por el ambiente.

Modelado Cárstico

El agente geológico está constituido por las aguas superficiales y subterráneas.

Formas Erosivas Superficiales

Se crean por disolución, produciendo lapiaces y paisajes ruiniformes.

Formas Erosivas Subterráneas

  • Galerías:
... Continuar leyendo "Teorías Evolutivas, Modelado Cárstico y Tectónica de Placas" »

Xeoloxía Fundamental: Sismos, Deriva Continental e Zonas de Subdución

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Que é un terremoto e como se produce?

Os terremotos son vibracións do terreo xeradas pola liberación de enerxía acumulada nel. Xeralmente orixínanse ao fracturarse grandes masas de rochas que están sometidas a esforzos ou se produce un novo desprazamento. Estas fracturas do terreo son as fallas.

Tamén son frecuentes os terremotos xerados pola intervención humana.

O lugar no que se orixina o terremoto é o foco sísmico ou hipocentro. O punto da superficie terrestre máis próximo ao foco é o epicentro. A vibración xerada no foco sísmico propágase en forma de ondas que van en todas direccións, as ondas sísmicas.

Os Argumentos de Alfred Wegener sobre a Deriva Continental

  1. Argumentos xeográficos: Wegener observou que os continentes poderían
... Continuar leyendo "Xeoloxía Fundamental: Sismos, Deriva Continental e Zonas de Subdución" »

Conceptos Fundamentales de Rocas Ígneas y Procesos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Rocas Magmáticas

Minerales Constituyentes

Las rocas magmáticas están compuestas por diversos grupos de minerales:

  • Nesosilicatos: Olivino
  • Inosilicatos: Augita, Enstatita, Hiperstena, Anfiboles (Hornblenda)
  • Filosilicatos: Micas (Moscovita, Biotita)
  • Tectosilicatos: Plagioclasas (Anortita, Albita), Feldespato K (Ortosa), Cuarzo

Texturas Ígneas

Las texturas de las rocas ígneas se describen según varios criterios:

Según la Cristalinidad

  • Holocristalina: Cuando la roca está compuesta de un 90-100% de cristales.
  • Holohialina: Si contiene entre un 90 y 100% de vidrio.

Según el Tamaño de Grano Absoluto

  • Fanerítica: Los cristales se observan a simple vista (ej. rocas plutónicas).
    • Pegmatítica: Cristales centimétricos a decimétricos.
    • Granuda: Cristales milimétricos.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Rocas Ígneas y Procesos Geológicos" »

Geologia: Aro Geologikoak eta Prozesu Tektonikoak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,95 KB

Aro Geologikoak: Aro arkaikoa (4.000-600 milioi urte), Aro primarioa edo Paleozoikoa (600-225 milioi urte), Aro sekundarioa edo Mesozoikoa (225-68 milioi urte), Aro tertziarioa (68-1,7 milioi urte) eta Aro kuaternarioa (1,7-gaur egun arte).

Plaka Tektonikoak: Plaka tektonikoak litosferan dauden fragmentuak dira, non bloke zurrun baten modura mugitzen den astenosferaren gainean inolako barne deformaziorik egin gabe. Plaken tektonikaren teoriak plaka tektonikoen egitura eta lurraren gainazalaren dinamika azaltzen duen teoria da. Teoria horren arabera, litosfera hainbat plakatan zatituta dagoela diotsu, non hauek astenosferaren gainazalean mugitzen diren.

Higidura: Eragile batzuek erliebean egiten duten higadura da. Eragile horiek klimatikoak edo... Continuar leyendo "Geologia: Aro Geologikoak eta Prozesu Tektonikoak" »

Como influye la presión en la fusión de las rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

  • Así, el 67 % del vulcanismo tiene lugar en las dorsales, mientras que el 16 % se localiza en las zonas de subducción. Por tanto, el 83 % de la actividad volcánica se concentra en las estrechas áreas ocupadas por los límites de placa, mientras que la mayoría de la superficie terrestre se reparte el 17 % restante.

  • Bajo la litosfera, la temperatura supera los 1200 °C y llega a alcanzar los 3500 °C en la base del manto. En la superficie terrestre, cualquier roca fundiría a esas temperaturas. Sin embargo, las elevadas presiones que soportan las rocas a esas profundidades hacen que su punto de fusión se eleve.

  • En las dorsales oceánicas, las placas divergen (se separan), y eso hace que bajo ellas se den las siguientes condiciones:

    • La presión
... Continuar leyendo "Como influye la presión en la fusión de las rocas" »

Riesgos Geológicos y Medioambientales en España: Impactos y Áreas Protegidas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Riesgos Geológicos en España

Los riesgos geológicos son procesos naturales que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente y en las actividades humanas. En España, debido a su ubicación entre las placas tectónicas africana y euroasiática, se presentan diversos riesgos geológicos, entre los que destacan:

  • Sismos o terremotos: Causados por el movimiento de las placas tectónicas. España cuenta con estaciones sísmicas que envían información para la alerta temprana.
  • Erupciones volcánicas: Presentes en las Islas Canarias, Olot y el Campo de Calatrava. Estas áreas tienen un notable interés turístico.
  • Movimientos de ladera: Desplazamientos rápidos de grandes masas de suelo o rocas por una vertiente. Se dividen en:
    • Deslizamientos
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos y Medioambientales en España: Impactos y Áreas Protegidas" »

Geomorfología y Formas del Relieve: Impacto de la Roca y la Erosión

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Geomorfología y Modelado del Relieve Terrestre

Modelado en Zonas Arcillosas

En las zonas arcillosas, nos encontramos con las siguientes formas de modelado:

  • En zonas más áridas y sin vegetación, el agua de escorrentía crea barrancos o hendiduras verticales, conocidas como cárcavas. Si estas son extensas, el paisaje resultante se denomina badlands.

  • Cuando alternan estratos duros (calizos) y blandos (arcillas), se desarrollan formas de modelado resultantes de la erosión diferencial. Aquí se pueden distinguir dos situaciones:

    • Estratificación Horizontal

      Si los estratos están horizontales:

      • En zonas más altas, la erosión puede hacer aflorar un estrato calizo duro, dando lugar a páramos.
      • A menor altitud, los ríos sobre materiales blandos crean
... Continuar leyendo "Geomorfología y Formas del Relieve: Impacto de la Roca y la Erosión" »