Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Geomorfología: Relieve Terrestre y Procesos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Relieve

El relieve se refiere al conjunto de formas e irregularidades que presenta la corteza terrestre.

Procesos Endógenos

Los procesos endógenos son fuerzas internas de la Tierra que modifican la corteza terrestre. La teoría de la tectónica de placas explica cómo las placas que flotan sobre el manto superior interactúan entre sí, generando diversos fenómenos:

  • Rifts: Grietas formadas por la separación de placas tectónicas.
  • Choque de placas: La colisión de placas oceánicas y continentales puede dar lugar a la formación de montañas.
  • Pliegues: Ondulaciones en el terreno causadas por la deformación de las rocas.
  • Fallas: Fracturas en la corteza terrestre a lo largo de las cuales se produce desplazamiento.

Procesos Exógenos

Los procesos exógenos... Continuar leyendo "Geomorfología: Relieve Terrestre y Procesos" »

Fuerzas Internas y Externas que Moldean el Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Fuerzas Internas: Las Constructoras del Relieve Terrestre

Las fuerzas internas del planeta son las responsables de la construcción de las irregularidades del relieve terrestre. Los fenómenos que ocurren debido a estas fuerzas son los sismos y las erupciones volcánicas.

Placas Tectónicas

Estas placas originan:

  1. Zonas de separación de placas: donde hay un continuo afloramiento de magma.
  2. Zonas de convergencia: donde chocan las placas.

Movimientos Diastróficos

Los movimientos diastróficos son fuerzas internas que ocasionan alteraciones en la corteza terrestre y actúan de forma vertical y horizontal.

  1. Movimientos epirogénicos: formadores de continentes, llanuras y mesetas.
  2. Movimientos orogénicos: formadores de montañas de plegamiento (ondulaciones
... Continuar leyendo "Fuerzas Internas y Externas que Moldean el Relieve Terrestre" »

Riesgos Naturales en España: Tipos, Zonas Afectadas y Medidas Preventivas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Riesgos Naturales en España

Se refiere a la probabilidad de que los elementos naturales desencadenen catástrofes que amenacen el bienestar o la vida humana en España. Los riesgos más frecuentes son de origen geológico y climático, y pueden ocasionar pérdidas humanas y materiales.

Riesgos Geológicos

Proceden del interior de la tierra, como los seísmos o los volcanes, o del exterior, como los movimientos de ladera:

a) Seísmos

Son temblores en la tierra que se originan debido a la posición de la península en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática, por lo que el sur y el sureste de la península son las áreas más afectadas. Para detectar los terremotos, España cuenta con una red de vigilancia sísmica.

b) Erupciones

... Continuar leyendo "Riesgos Naturales en España: Tipos, Zonas Afectadas y Medidas Preventivas" »

Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Tectónica de Placas

¿Por qué se Mueven los Continentes?

Para explicar el movimiento de los continentes, la formación de volcanes y terremotos en zonas específicas, los científicos desarrollaron la teoría de la tectónica de placas. Sus ideas principales son:

  • La litosfera está dividida en fragmentos rígidos llamados placas litosféricas.
  • El interior terrestre se encuentra a altas temperaturas, generando corrientes de convección en los materiales del manto.
  • Estas corrientes mueven las placas litosféricas que se encuentran sobre ellas.
  • El movimiento de las placas causa terremotos, la separación y unión de continentes, y otros procesos que originan cordilleras como el Himalaya y los Andes.

Discontinuidades Sísmicas

  • Mohorovičić: Entre 25-
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra" »

Diagénesis y formación de rocas sedimentarias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Conjunto de transformaciones químicas, físicas y biológicas que sufren los sedimentos hasta convertirse en rocas sedimentarias. Los cambios se producen a baja presión y temperatura (vs metamorfismo).

Transformaciones diagenéticas:

  • Compactación: disminuye el volumen de los sedimentos debido a la presión de carga y al enterramiento. El aire y el agua que hay en los poros sale, pasando de condiciones oxidantes a reductoras.
  • Cementación: las partículas se unen mediante sales transportadas por el agua que actúan como aglomerante o cemento. Este puede ser carbonatado, ferruginoso o de sílice, cuando precipita entre los intersticios disminuye la porosidad y la permeabilidad.
  • Otros cambios químicos: disoluciones, intercambios iónicos, oxidaciones
... Continuar leyendo "Diagénesis y formación de rocas sedimentarias" »

Método Sísmico: Estudio Indirecto del Interior Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El método sísmico es un método de estudio indirecto que permite detectar las superficies de separación entre materiales de diferente composición o de distinto estado. Se originan dos tipos de ondas sísmicas: las ondas P y las ondas S.

El comportamiento de las ondas sísmicas: las ondas P se transmiten por sólidos y líquidos. Su velocidad es mayor cuanto mayor es la rigidez de los materiales que atraviesan, así experimentan una deceleración cuando pasan de un material sólido a un material líquido. Las ondas S se transmiten en los sólidos pero no en los líquidos. Las discontinuidades sísmicas son superficies que separan capas del interior terrestre con distintas propiedades físicas, por lo que las ondas sísmicas experimentan cambios... Continuar leyendo "Método Sísmico: Estudio Indirecto del Interior Terrestre" »

Glossari de Termes Ambientals Clau: Definició i Sostenibilitat

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Glossari de Termes Ambientals

Capacitat de càrrega: Aprofitament màxim que es pot fer d'un determinat recurs natural per garantir-ne la renovació futura.

Combustible fòssil: Combustible format a partir de les restes orgàniques acumulades en dipòsits sedimentaris de l'escorça terrestre.

Reciclable: Que es pot recuperar, i si escau, transformar, per a usos posteriors. Normalment aquest concepte s'aplica als residus.

Bé comú: Bé que és compartit i beneficiós per al desenvolupament i realització de tots els membres d'una societat.

Desforestació: Procés de destrucció o pèrdua de la cobertura forestal o bosc.

Biodiversitat: Diversitat biològica que es manifesta en una determinada àrea o sistema ecològic en totes les formes, els nivells... Continuar leyendo "Glossari de Termes Ambientals Clau: Definició i Sostenibilitat" »

Infraestructuras turísticas: Recursos y empresas para el disfrute del turista

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Infraestructuras: Aquellos elementos, ya sean públicos o privados, necesarios para el acceso del turista al destino, su desplazamiento por este, el disfrute de sus atractivos y en definitiva, el desarrollo de la actividad turística, siempre que no sean recursos ni empresas turísticas.


TIPOS:

De transporte.

De sanidad.

Culturales, deportivas y de ocio.

Señalización, paneles y placas informativas.

Seguridad y protección del turista.

Infraestructuras de comunicación.

Suministros.

Otras infraestructuras: miradores, paseo marítimo, estación de esquí.

Recursos e infraestructuras turísticos:

SOL Y PLAYA:

Recursos: golfos, cayos, km de playa, clima, arrecifes...
Infraestructuras: puertos, aparcamientos, aeropuertos, paseos marítimos, farmacias...
Empresas
... Continuar leyendo "Infraestructuras turísticas: Recursos y empresas para el disfrute del turista" »

Efecto invernadero y contaminación atmosférica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1. Efecto invernadero

¿Qué se entiende por efecto invernadero?
Es un efecto natural por el cual, determinados gases de nuestra atmósfera (vapor de agua, CH4, CO2..) capturan el calor (radiación infrarroja) que se escapa de la Tierra y lo devuelven a su superficie (fenómeno conocido como contrarradiación) Este efecto natural permite a la Tierra disfrutar de una temperatura media de 15ºC y no de -18ºC (si no existiera) permitiendo la coexistencia del agua en sus tres estados y el desarrollo de un planeta azul, vivo y único. La actividad humana está generando un incremento rápido de los gases de efecto invernadero de consecuencias difíciles de evaluar y preocupantes.

2. Variación de la temperatura de la troposfera

¿Cómo varía normalmente... Continuar leyendo "Efecto invernadero y contaminación atmosférica" »

Geología de la Tierra: Estructura Interna, Tiempo Profundo y Fenómenos Planetarios

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

La Estructura Interna de la Tierra: Modelos y Capas Fundamentales

La Tierra, nuestro planeta, posee una compleja estructura interna que puede ser descrita a través de diferentes modelos. Estos modelos nos permiten comprender mejor su composición, comportamiento y los procesos geológicos que en ella ocurren.

Modelos de la Estructura Terrestre

Modelo Dinámico (Reológico)

Este modelo se basa en el comportamiento mecánico de los materiales y su estado físico (rígido, plástico, fluido).

  • Litosfera: Incluye la corteza oceánica y continental, junto con la parte más externa y rígida del manto superior.
  • Astenosfera: Corresponde a la parte superior del manto, caracterizada por su comportamiento plástico.
  • Mesosfera: Abarca el resto del manto, con
... Continuar leyendo "Geología de la Tierra: Estructura Interna, Tiempo Profundo y Fenómenos Planetarios" »