Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Geología: Placas Tectónicas, Suelo, Erosión y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Teoría de Placas

Teoría geológica propuesta en los años 60 que se refiere al movimiento o interacción que se produce entre las placas que constituyen la superficie de la Tierra. Los continentes no estarían fijos, sino que tendrían un cierto movimiento.

El Suelo

Capa superficial de la corteza terrestre, donde la vegetación encuentra soporte y alimento. Se compone de elementos sólidos (minerales y humus), elementos líquidos (agua) y gases como el CO2.

Erosión

Degradación o destrucción progresiva del relieve. Es el ataque, modificación o desgaste del relieve por determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos. Las formas que derivan de la actividad de los distintos agentes erosivos constituyen el... Continuar leyendo "Explorando la Geología: Placas Tectónicas, Suelo, Erosión y Relieve" »

Geologia i Relleu de la Península Ibèrica: Rocam i Morfologies

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

El Rocam Peninsular i els Tipus de Relleu

Àrea Silícia: Característiques i Formes de Relleu

Aquesta àrea està integrada per roques antigues de l’era Precambriana i Primària. Es troba a l’oest peninsular amb ramificacions cap a la part occidental de la Serralada Cantàbrica, el Sistema Central, les Muntanyes de Toledo i Sierra Morena. La roca predominant és el granit, una roca cristal·lina i rígida que forma dos tipus de relleu principals:

  1. L’alteració química provocada per l’aigua descompon els cristalls i els transforma en arenes marrons-groguenques.
  2. L’alteració a partir de les diàclasis o fractures del granit, que crea formes segons l'altitud.

Relleu Granític en Àrees d’Alta Muntanya

A les àrees d’alta muntanya, l’aigua... Continuar leyendo "Geologia i Relleu de la Península Ibèrica: Rocam i Morfologies" »

Bordes divergentes y convergentes en geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Bordes divergentes

Este tipo de bordes se corresponden fundamentalmente con las dorsales oceánicas. Son zonas de extensión o divergencia en la que se produce nueva litosfera oceánica, y donde las placas se separan entre sí. Este tipo de límites se puede crear a partir de una anomalía geotérmica en la corteza continental, distinguiéndose varias etapas:

  • En una primera fase hay un abombamiento, donde se forman numerosas fallas, que producen el adelgazamiento y extensión de la corteza continental, además de fisuras en el terreno.

Un ejemplo es el Océano Atlántico. Este proceso puede ser abortado en las dos primeras fases, quedando como estructuras relictas.

Bordes convergentes

Los bordes de las placas convergen más o menos perpendiculares... Continuar leyendo "Bordes divergentes y convergentes en geología" »

Explorando la Atmósfera Terrestre y el Origen del Universo: Capas, Fenómenos y la Teoría del Big Bang

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Atmósfera Terrestre: Capas y Características

La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja.

Capas de la Atmósfera

  • Troposfera

    La troposfera llega hasta los 18 km en el ecuador. En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua.

  • Estratosfera

    Llega hasta un límite superior de 50 km de altitud. La temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta alcanzar aproximadamente 0 ºC. Casi no hay movimiento vertical del aire, pero los vientos horizontales pueden alcanzar frecuentemente los 200 km/h, lo que

... Continuar leyendo "Explorando la Atmósfera Terrestre y el Origen del Universo: Capas, Fenómenos y la Teoría del Big Bang" »

Formas del Relieve Terrestre: Definiciones y Características Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Conceptos Fundamentales de Geomorfología y Relieve Terrestre

Cuenca Sedimentaria

Es un relieve morfoestructural caracterizado por ser una zona baja, relativamente llana, cuyo origen está en un hundimiento (graben) producido en el Zócalo Paleozoico durante la Orogenia Alpina del Terciario. Posteriormente, fue modelada por los ríos, lo que dio lugar a la acumulación de sedimentos, generando terrazas, cuestas y campiñas. P. ej., la Cuenca sedimentaria del Tajo.

10. Penillanura

Es un relieve en forma de superficie extensa, casi plana o suavemente ondulada, compuesta por rocas duras de tipo silíceo que han sido desgastadas como resultado de un largo proceso de erosión, transporte y sedimentación. Se encuentran en la parte occidental de la Meseta,... Continuar leyendo "Formas del Relieve Terrestre: Definiciones y Características Esenciales" »

Comprende las Deformaciones Geológicas y la Formación de Montañas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tipos de Deformaciones Geológicas

Deformación Elástica

Ocurre cuando, al cesar el esfuerzo aplicado, el objeto recupera su forma original.

Deformación Plástica

Se produce cuando, al cesar el esfuerzo, la deformación se mantiene de forma continua.

Subtipos de Deformación Plástica:

  • Frágil: El cuerpo se rompe bajo el esfuerzo.
  • Dúctil: El cuerpo se deforma sin llegar a romperse.

Pliegues

Son curvaturas en los materiales rocosos formadas por esfuerzos compresivos. Representan un tipo de deformación plástica.

Fallas

Son fracturas en la corteza terrestre donde ha ocurrido un desplazamiento. Son un ejemplo de deformación frágil en las rocas.

Diferencia entre Falla y Diaclasa:

La principal diferencia entre una falla y una diaclasa radica en que, en... Continuar leyendo "Comprende las Deformaciones Geológicas y la Formación de Montañas" »

El Roquedo de la Península Ibérica: Áreas Geológicas y Relieves

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Roquedo de la Península Ibérica y sus Relieves

1. Área Silícea

Integrada por rocas antiguas de la Era Precámbrica o Primaria. Se localiza sobre todo en el oeste peninsular con ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También se encuentra en el eje de los Pirineos, Sistema Ibérico, Cordilleras Costero-Catalanas y Cordillera Penibética.

La roca predominante es el granito, una roca cristalina y rígida. Su alteración origina distintos tipos de relieve granítico:

  • Alteración química: Por el agua, descompone sus cristales y lo transforma en arenas amarillentas (típico en valles).
  • Alteración física (diaclasas): A partir de las diaclasas o fracturas,
... Continuar leyendo "El Roquedo de la Península Ibérica: Áreas Geológicas y Relieves" »

Espainiako Unitate Morfoestrukturalak: Goi-lautada, Mendilerroak eta Arroak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,16 KB

Unitate Morfoestrukturalak: Goi-lautada, Mendilerroak eta Arroak

Goi-lautada (Meseta)

Antzinaroko Zokalo Paleozoikoa

  • Garaia: Aro Primarioa, Orogenia Hertziniarra
  • Materiala: Silizeo
  • Kokapena: Penintsularen mendebaldea
  • Eraketak: Zamora-Salamancako eta Extremadurako penilautadak

Barruko Mendilerroak

  • Garaia: Aro Tertziarioa, Orogenia Alpetarra
  • Kokapena: Iberiar Penintsularen erdialdea
  • Materiala: Granitoa
  • Eraketak: Mendikate Zentrala eta Toledoko Mendiak (domoa, berrocala, tora, kaosa)

Barruko Arro Sedimentarioak

  • Garaia: Aro Tertziarioa, Orogenia Alpetarra
  • Banaketa: Ipar eta Hego Goi-lautadak
  • Materiala: Buztina, kareharria
  • Formak: Badlandak, lubakiak, karkabak, ubalak, dolinak
  • Eraketak: Duero, Tajo eta Guadiana

Goi-lautadaren Inguruko Mendiak

  • Garaia: Aro Tertziarioa,
... Continuar leyendo "Espainiako Unitate Morfoestrukturalak: Goi-lautada, Mendilerroak eta Arroak" »

Modelado Kárstico, Cuencas Hidrográficas, Vegetación Potencial y Centros de Acción: Conceptos Clave de la Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Modelado Kárstico

El modelado kárstico designa el modelado de cualquier región calcárea que evoluciona por disolución, ya que la roca caliza es dura pero soluble en agua. El origen del término es Karst, una región al noroeste de la antigua Yugoslavia. Este modelado se caracteriza por la aparición de estrechas gargantas, dolinas y simas en las zonas amesetadas; poljes en los que los escasos ríos se pierden en sumideros y largos surcos estriando la roca que forman, a veces, lapiaces. En España, este tipo de modelado es bastante común. La "Ciudad Encantada" de Cuenca es un ejemplo de karst en un estado de destrucción muy avanzado; ejemplos de dolinas o torcas existen en Antequera, hoces en Ronda.

Cuenca Hidrográfica

Una cuenca hidrográfica... Continuar leyendo "Modelado Kárstico, Cuencas Hidrográficas, Vegetación Potencial y Centros de Acción: Conceptos Clave de la Geología" »

Dinámica Fluvial: Procesos Geomorfológicos, Formas del Relieve y Riesgos Hídricos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El estudio de los ríos y sus procesos es fundamental para comprender la geomorfología terrestre y los riesgos naturales asociados. A continuación, se detallan conceptos clave y los principales procesos fluviales.

Conceptos Fundamentales de la Dinámica Fluvial

  • Carga de un río: Se refiere a los sedimentos que transporta un río.
  • Capacidad de un río: Es la carga máxima admisible por un río. Cuando la carga es inferior a la capacidad, se produce la erosión del terreno; cuando la carga es superior a la capacidad, se produce la sedimentación de los materiales.

Hidrogramas Fluviales

Gráficas que representan el caudal de un río frente al tiempo.

  • Curva de crecida: Aumento del caudal con el tiempo.
  • Curva de agotamiento: Disminución del caudal con
... Continuar leyendo "Dinámica Fluvial: Procesos Geomorfológicos, Formas del Relieve y Riesgos Hídricos" »