Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Sedimentarios: De la Meteorización a las Rocas Sedimentarias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Procesos Sedimentarios

Meteorización

La meteorización es el proceso por el cual las rocas sufren condiciones de presión, temperatura y fluidos diferentes a las que se originaron.

Tipos de Meteorización:

Meteorización Física:

Consiste en la rotura y fragmentación mecánica de las rocas preexistentes. Se distinguen varios tipos:

  • Crioclastia: El agua se congela en las grietas de las rocas y al aumentar su volumen las fragmenta.
  • Termoclastia: Rotura por variaciones de temperatura a lo largo del día y la noche.
  • Haloclastia: Cristalización de sales que circulan por los poros de las rocas y las rompe.
  • Bioclastia: La presión radicular de las plantas rompe y agranda las fisuras de las rocas.
Meteorización Química:

Implica la transformación de unos... Continuar leyendo "Procesos Sedimentarios: De la Meteorización a las Rocas Sedimentarias" »

Bandeado gnéisico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Estructura rocas metamórficas:carácterística macroscópica que describe la distribución, agrupación y orden de los minerales dentro de un cuerpo rocoso.
Rocas metamórficas foliadas:disposición y crecimiento paralelos que marcan planos de discontinuidad de la roca.
-Pizarrosidad: cristales de mica que tienen forma plana y se alinean de manera que sus superficies planas quedan casi paralelas.
-Esquistosidad: cristales de mica con 1cm de diámetro, dan a la roca aspecto escamoso.
-Bandeado gnéisico: los cristales oscuros y claros están separados y dan un aspecto a la roca conocido como bandeado gnéisico.
Rocas metamórficas masivas:no tienen cristales como orientación preferente. Metamorfismo de contacto, pero se pueden formar en otro
... Continuar leyendo "Bandeado gnéisico" »

Energías Primarias No Renovables: Origen, Usos e Impacto Ambiental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Las fuentes de energía primaria están constituidas por los recursos energéticos tal y como se encuentran en la naturaleza, sin ninguna transformación.

Fuentes de Energía Primaria No Renovables

Proceden de recursos que se agotan al producir energía; provocan fuertes alteraciones medioambientales y suponen una elevada dependencia externa en el aprovisionamiento.

Carbón

Roca combustible formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años.

Usos y Destino

El destino principal del carbón son las industrias siderúrgica y cementera, las calefacciones domésticas y la producción de electricidad en centrales térmicas.

Producción y Consumo en España

La producción interior de carbón se localiza en tres grandes cuencas: la... Continuar leyendo "Energías Primarias No Renovables: Origen, Usos e Impacto Ambiental" »

Rocas y Suelos: Tipos, Clasificación y Propiedades

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Rocas

Las rocas son compuestos inorgánicos originados dentro y fuera de la corteza terrestre por procesos geológicos.

Clasificación de las Rocas

  • Ígneas: Mayor dureza, compactas, pueden formar figuras geométricas.
  • Metamórficas: Irregulares, imperfectas, pueden presentar folios o láminas, varía su color.
  • Sedimentarias: Originadas del desgaste de otras rocas que se compacta o cementa, frágiles, pueden ser grasosas y manchar los dedos.

Litología de las Rocas

Ciencia que estudia la simbología de los tipos de roca que se utilizan en un mapa geológico.

Ciclo de las Rocas

Proceso de fusión donde la roca se cristaliza por el cambio de temperatura y luego se enfría para convertirse en una roca ígnea.

Proceso de fusión interno — cristalización... Continuar leyendo "Rocas y Suelos: Tipos, Clasificación y Propiedades" »

Banaketa ekonomia

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,43 KB

KLIMA: atmosferak leku jakin batean duen bataz besteko egorea da.

Eguraldiak baino ezaugarri egonkorragoak ditu eta leku jakin batean zer eguraldi egiten duen aztertuz eta bataz besteko balioak estatiskikoki klakulatuz zehazten dira. Klima aztertzen duen zientzia klimatologia da.
EGURALDIA: atmosferak une eta leku jakin batean duen egoera da, batez ere, temperatura,hezetasuna eta haizea kontuan hartuz eguraldia oso aldakorra da eta banaketa zuzenen bidez zehazten da.Meteorologia da eguraldia aztertzen duen zientzia.
EGURALDI MOTA: oso aldakorra izaten da,batez ere, lurreko zona epeletan. Udan, eguraldi antizikloniko eta beroa izaten da. Neguan, eguraldi antizikloniko hotz eta lehorra izaten da nagusi eta udaz eta udab eguraldi aldakorra.
EKINTZA
... Continuar leyendo "Banaketa ekonomia" »

Deformaciones de las Rocas: Tectónica, Pliegues y Fallas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Tectónica: Deformaciones de las Rocas

La tectónica es la parte de la geología que estudia las deformaciones que experimentan las rocas cuando se ven sometidas a esfuerzos de compresión o distensión. Los materiales pueden presentar tres tipos de deformaciones:

  • Elástica: el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo, pero recupera su forma y volumen originales cuando cesa el esfuerzo. Es, por tanto, una deformación transitoria.
  • Plástica o dúctil: deformación que permanece después de haber cesado el esfuerzo.
  • Frágil o rotura: el esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y se fractura.

Factores que Influyen en la Deformación

  • La presión litostática: producida por el peso de los materiales suprayacentes, es mayor cuanto
... Continuar leyendo "Deformaciones de las Rocas: Tectónica, Pliegues y Fallas" »

Geodinámica Terrestre: Sistemas Planetarios y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Sistemas Fundamentales de la Tierra

El Magnetismo Terrestre

La diferencia de temperatura entre la base y la superficie del núcleo externo produce fuertes corrientes de convección. Estas corrientes arrastran el hierro líquido en trayectorias circulares. Los movimientos de este líquido de hierro, que es un conductor eléctrico, son los que originan y mantienen el campo magnético terrestre.

La Atmósfera

La atmósfera se originó por desgasificación del manto y la corteza. Inicialmente, carecía de oxígeno. Sin embargo, la actividad fotosintética de las bacterias liberó oxígeno a la atmósfera, lo que explica la composición actual rica en este elemento.

Las moléculas de oxígeno (O2), al chocar con los rayos ultravioleta del Sol, se rompen... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Sistemas Planetarios y Tectónica de Placas" »

Características geográficas de la costa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

DEFINICIONES:

CABOS:

Salientes profundos de la costa del mar.

GOLFOS Y BAHIAS:

Entrantes profundos del mar en la costa. Las bahías son más grandes pero no hay casi diferencia entre los dos.

ACANTILADOS:

Costas que penetran en el mar con fuerte pendiente. Aquí la erosión del mar crea cuevas, arcos marinos y farallones.

PLAYAS:

Extensiones planas y poco pendientes de arena situadas en la costa. Formadas por sedimentos continentales y marinos.

RASAS:

Plataformas de erosión marina que han quedado elevadas sobre el nivel del mar. Pueden formar sierras. Los niveles bajos tienen forma plana mientras que los más altos son atacados por la erosión y no son planos.

RÍAS:

Entrantes costeros estrechos. Esto se ocasiona cuando sube el nivel del mar o cuando... Continuar leyendo "Características geográficas de la costa" »

Definiciones de geografía física

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

ARCHIPIÉLAGO

: Conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa de mar.

BAHÍA

: Entrada natural de mar en la costa, de extensión considerable pero generalmente menor que la de un golfo.

CORDILLERA

: sucesión o cadena de montañas unidas entre sí, que se extienden en un territorio determinado.

CUENCA SEDIMENTARIA

: zona de la corteza terrestre que ha estado sometida a un hundimiento progresivo, y en la que se acumulan sedimentos procedentes de la erosión de las rocas situadas a su alrededor.

DELTA FLUVIAL

: accidente geográfico convexo formado en la desembocadura de un río en un lago o en el mar a través de los sedimentos que deposita la corriente.

FALLA GEOLÓGICA

: fractura o zona de fracturas a lo largo... Continuar leyendo "Definiciones de geografía física" »

Introducción a los Cuerpos Celestes: Estrellas, Galaxias y Planetas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Las Estrellas

Definición de Estrella

Una estrella es una esfera gaseosa compuesta principalmente de hidrógeno (H) y helio (He), con una temperatura interna extremadamente alta. En su núcleo, se produce una constante fusión termonuclear que actúa como una "bomba" natural, liberando una inmensa cantidad de energía radiante.

Formación y Evolución Estelar

La formación de una estrella comienza cuando una nebulosa (nube de gas y polvo) se colapsa gravitacionalmente. Este colapso provoca que la nebulosa se fragmente en glóbulos densos, conocidos como protoestrellas. A medida que estas protoestrellas se compactan, las colisiones entre los núcleos de hidrógeno se intensifican. El aumento de estas colisiones eleva la temperatura del hidrógeno,... Continuar leyendo "Introducción a los Cuerpos Celestes: Estrellas, Galaxias y Planetas" »