Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Formación de Estructuras Sedimentarias: Un Recorrido Geológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Estructuras Sedimentarias: Definición y Clasificación

Las estructuras sedimentarias expresan las condiciones del medio sedimentario donde se originaron, ya que representan la respuesta del sedimento al proceso sedimentario.

Estructuras Sedimentarias Primarias

Estas estructuras se generan simultáneamente con el depósito del sedimento. Incluyen:

  • Estratificación Cruzada

    Se caracteriza por la deposición de capas o láminas que forman un ángulo con la superficie sobre la que se depositan. Los estratos o láminas cruzadas, inclinados en una dirección, indican el sentido del flujo de la corriente.

    Ambientes de depósito: Dunas de arena (desiertos o costas) y lechos de corrientes de agua.

  • Estratificación Gradada o Turbiditas

    Se forman principalmente

... Continuar leyendo "Clasificación y Formación de Estructuras Sedimentarias: Un Recorrido Geológico" »

Rocas, Pliegues y Fuerzas que Moldean la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Deriva Continental

Alfred Wegener, un meteorólogo alemán, es generalmente reconocido por la hipótesis de la Deriva Continental.

Wegener propuso que todas las masas terrestres estaban originalmente unidas en un único supercontinente que denominó Pangea, que significa "toda la tierra" (en griego).

Representó ese importante concepto del movimiento de los continentes mediante una serie de mapas que mostraban la ruptura de Pangea y el movimiento de los distintos continentes hasta su ubicación actual.

Rocas

Una roca es un agregado de minerales sólidos e inorgánicos. Aparecen de manera natural y tienen propiedades físicas y químicas bien definidas.

Están compuestas principalmente por oxígeno, silicio y aluminio.

Clasificación de las Rocas

Existen... Continuar leyendo "Rocas, Pliegues y Fuerzas que Moldean la Tierra" »

Dinámica Terrestre: Procesos Geológicos Internos y Fenómenos Naturales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Procesos Geológicos Internos: Modelado del Relieve Terrestre

Fuerzas Endógenas

Las fuerzas endógenas son aquellas que actúan desde el interior de la Tierra, construyendo las formas de relieve iniciales y aportando los materiales rocosos que constituyen la superficie terrestre. Estas fuerzas son generadas por el magma, producidas por la diferencia de temperatura y presión en la astenosfera y en la parte inferior de la litosfera.

Los agentes internos ejercen una acción muy intensa sobre el relieve, manifestándose a través de:

  • Movimientos orogénicos
  • Movimientos epirogénicos
  • Vulcanismo
  • Terremotos

Movimientos Orogénicos

Los movimientos orogénicos son aquellos movimientos rápidos y de sentido horizontal que son responsables de la formación de... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Procesos Geológicos Internos y Fenómenos Naturales" »

Tectónica de Placas: La Dinámica de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Tectónica de Placas

1 Introducción

El suelo oceánico confirma la disposición indicada, dado que las rocas más recientes se encuentran en las crestas y aumentan en edad a medida que nos separamos de las mismas.

A la luz de estos resultados, a finales de 1950 Harry Hess (1906 - 1969), de la Universidad de Princeton, tras integrar e interpretar los descubrimientos más importantes de la década de los años 50 (límites de las placas, naturaleza del fondo oceánico y el manto, diferencias entre las cortezas oceánica y continental, etc.) presentó la hipótesis que R.S. Dietz denominó "Hipótesis de la expansión de los fondos oceánicos": suponía que los fondos oceánicos se creaban en las crestas oceánicas, se extendían hacia las fosas... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: La Dinámica de la Tierra" »

Anàlisi dels Tsunamis i Terratrèmols

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

BLOC 1: 1.a) Esllavissada submarina per l'erupció, moviment de massa de roques volcàniques i la lava desplaça l'aigua que crea onades gegants. És l'augment de l'alçada del tsunami.b) És un conjunt de diverses onades que tenen una gran longitud d'ona. Causes: ser provocades per una esllavissada, terratrèmol...2.a) 4-8, 95-99%, pliniana, fluxos piroclàstics, caldera.b) Una xarxa de vigilància perquè detecti ràpid aquests fenòmens submarins que poden desencadenar tsunamis. Llavors, es tracta d'una xarxa de sensors de pressió distribuïts pels fons del mar i així es pot calcular l'arribada del tsunami a les costes.3.a) Soroll i petits sismes provocats per l'ascens del magma, canvis en els nivells freàtics, escalfament d'aigües.b)

... Continuar leyendo "Anàlisi dels Tsunamis i Terratrèmols" »

Pliegues y Fallas: Deformaciones de las Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Pliegues

Deformaciones plásticas de las rocas, originadas por fuerzas compresivas que no rompen la roca.

1. Elementos de un pliegue

  • Charnela: Línea imaginaria que une los dos flancos.
  • Flancos: Laterales del pliegue a ambos lados de la charnela.
  • Plano axial: Plano imaginario que une las charnelas de todos los estratos que forman el pliegue.
  • Eje del pliegue: Línea formada por la intersección del plano axial con un plano horizontal. El ángulo que forma con la charnela se denomina inmersión.
  • Dirección del pliegue: Ángulo del eje del pliegue con el norte.
  • Núcleo del pliegue: Parte central del pliegue.

2. Tipos de pliegues

Según la disposición de las capas:

  • Anticlinal: Capas más antiguas en el núcleo y las más modernas en el exterior. Forma de
... Continuar leyendo "Pliegues y Fallas: Deformaciones de las Rocas" »

Efecte hivernacle, pluja àcida i contaminació ambiental

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Efecte hivernacle

L'efecte hivernacle és el procés pel qual l'atmosfera d'un planeta fa que s'escalfi, permetent l'entrada de radiació solar visible, però impedint o dificultant l'emissió de calor des del planeta. El nom d'efecte hivernacle s'utilitza perquè, d'acord amb una descripció simplista, els hivernacles s'escalfen d'una manera aproximadament similar (tot i que de fet no és així). Aquest article parla només de l'efecte hivernacle a la Terra, tot i que es produeix de forma similar a Venus, Mart i potser d'altres planetes.

Pluja àcida

La pluja àcida és el fenomen consistent en una pluja que cau amb uns nivells de pH inferiors als normals. Es deu principalment a la barreja de l'aigua amb els productes moleculars del sofre i del... Continuar leyendo "Efecte hivernacle, pluja àcida i contaminació ambiental" »

Pliegues, Fallas y Diaclasas en Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pliegues

Son curvaturas de los materiales rocosos formadas por esfuerzos compresivos de las placas tectónicas. Constituyen un ejemplo de deformación plástica en las rocas, y su magnitud varía desde unos pocos milímetros (micropliegues) hasta decenas de km.

Clasificación

  • En función del sentido de la apertura:
  • Anticlinales: la apertura es convexa y las rocas más antiguas se sitúan en el núcleo
  • Sinclinales: la apertura es cóncava, y en el núcleo del pliegue se sitúan las rocas más modernas
  • Monoclinales: los dos flancos tienen el mismo sentido de buzamiento
  • En función de la inclinación de su plano axial:
  • Tumbados
  • Inclinados
  • Verticales o rectos

Terminología

  • Charnela: línea que une los puntos de máxima curvatura del pliegue
  • Flancos o limbos:
... Continuar leyendo "Pliegues, Fallas y Diaclasas en Geología" »

Factores de Hanau y Polimerización de Resinas Acrílicas en Prótesis Dentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Factores de Hanau en la Oclusión Dental

Los factores de Hanau son determinantes en la oclusión dental y la confección de prótesis. Se dividen en los siguientes aspectos:

1. Guías Condíleas

  • Guía Condílea (Movimientos del Cóndilo): Describe los movimientos del cóndilo en desplazamientos de dentro a fuera.
  • Guía Anteroposterior: Se refiere a los movimientos hacia abajo y adelante respecto al plano horizontal durante la protrusión. Esto crea un ángulo que aumenta con una mayor inclinación.
  • Guía Lateral: Es el desplazamiento del cóndilo de mediotrusión hacia abajo, adelante y hacia el medio, según el ángulo de Bennet, en un movimiento de lateralidad.
  • Lado de Desviación Lateral: Ligera desviación lateral con respecto al plano sagital
... Continuar leyendo "Factores de Hanau y Polimerización de Resinas Acrílicas en Prótesis Dentales" »

Movimientos Orogénicos y Tipos de Erupciones Volcánicas: Formación del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Movimientos Orogénicos

Los movimientos orogénicos son movimientos rápidos y horizontales responsables de la formación de montañas. Dependiendo de la fuerza de compresión, tensión y elasticidad que la roca pueda soportar, se forman plegamientos y fallas.

Géiser

Un géiser es una fuente termal que expulsa agua caliente y vapor desde el interior de la Tierra. Esto ocurre porque el agua subterránea se calienta al entrar en contacto con roca volcánica caliente. El vapor resultante empuja el agua hacia la superficie. La duración de la erupción varía en cada géiser, pudiendo durar desde segundos hasta horas. La altura de la columna de agua también varía entre 1 y 100 metros, y la cantidad expulsada puede oscilar entre unos pocos litros... Continuar leyendo "Movimientos Orogénicos y Tipos de Erupciones Volcánicas: Formación del Relieve Terrestre" »