Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Relieve y la Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Badlands

Relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas, donde predominan las cárcavas o abarrancamientos originados por aguas de arroyada, y escasea la vegetación.

Cerro testigo. Otero

Forma del relieve residual, que ha quedado aislado por la erosión fluvial y da testimonio de una anterior plataforma tabular.

Circo glaciar

Cubeta de forma semicircular originada por la erosión glaciar y limitada por escarpes y agujas rocosas.

Cordillera de plegamiento

Gran alineación montañosa surgida en la orogénesis alpina de la era Terciaria al plegarse materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.

Cuenca sedimentaria

Depresión de morfología relativamente llana formada en la era Terciaria... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Relieve y la Geología" »

El Sistema Solar: Del Heliocentrismo a la Formación Planetaria y los Impactos Cósmicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Sistema Heliocéntrico: Ideas Correctas e Incorrectas

Según el modelo heliocéntrico clásico, se plantean ciertas ideas sobre la posición y movimiento de los cuerpos celestes. A continuación, se evalúan algunas de ellas:

  • Ideas Correctas:
    • La Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol.
    • La Luna gira alrededor de la Tierra.
  • Ideas Incorrectas (según la visión moderna, aunque parte del modelo heliocéntrico inicial):
    • El Sol está inmóvil y ocupa el centro del Universo (Nota: El Sol está en el centro de nuestro Sistema Solar, no del Universo, y no está inmóvil).
    • Las estrellas se encuentran fijas en una lejana bóveda inmóvil (Nota: Las estrellas no están fijas en una bóveda y tienen movimiento propio).

El Impacto del Descubrimiento

... Continuar leyendo "El Sistema Solar: Del Heliocentrismo a la Formación Planetaria y los Impactos Cósmicos" »

Límites de Placas Tectónicas: Tipos, Procesos y Causas del Movimiento

Enviado por freshepa y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Límites o Bordes de Placas

Bordes Constructivos o Divergentes

Son zonas en las que los esfuerzos tienden a separar las placas. Esto provoca la formación de un magma muy fluido. El magma asciende entre las dos placas y, al solidificarse, forma nueva litosfera oceánica. Un ejemplo clave son las Dorsales Oceánicas: por ellas sale el material basáltico que, posteriormente, se incorporará a la litosfera oceánica. De esta manera, la superficie de la litosfera oceánica aumenta desde las dorsales hacia los bordes continentales.

Bordes Destructivos o Convergentes

Son zonas en las que los esfuerzos tienden a comprimir las placas. La placa más densa es la que se introduce bajo la otra. De esta manera se destruye dicha placa, proceso que se compensa... Continuar leyendo "Límites de Placas Tectónicas: Tipos, Procesos y Causas del Movimiento" »

Geodinámica Terrestre: Convección, Tectónica de Placas y Fenómenos Volcánicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Dinámica Interna de la Tierra: Flujos Convectivos

La dinámica interna de la Tierra está impulsada por dos principales flujos convectivos:

  • El flujo convectivo principal se origina por la subducción de la litosfera oceánica. Este proceso enfría el manto superior y desciende hasta la capa D, lo que a su vez provoca el ascenso de materiales calientes a través de corrientes de convección (tanto sólidos como fluidos).

  • El segundo flujo convectivo se debe a la liberación errática y episódica de una gran parte del calor acumulado durante millones de años en la capa D, escapando "a borbotones". Cada una de estas "burbujas" de calor da origen a una pluma de magma profunda y muy cálida, que asciende a través del manto, perfora la litosfera

... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Convección, Tectónica de Placas y Fenómenos Volcánicos" »

Dominios Litológicos y Formas de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Dominios Litológicos y Formas de Modelado

La litología es la ciencia que estudia y describe las características de las rocas. Las rocas son los materiales o elementos que conforman la corteza terrestre.

En España hay 4 dominios litológicos, según el material:

  • Tres peninsulares: silíceo, calizo y arcilloso.
  • El cuarto es el dominio volcánico, del archipiélago canario.

En cada zona litológica se van a modelar distintas formas de relieve. Sus diferencias condicionan la vegetación, hidrogradía, cultivos y otros aprovechamientos del suelo.

Dominio Silíceo

Las rocas silíceas pertenecen a rocas ígneas como el granito, rocas metamórficas como la pizarra, esquistos y gneis. Son rocas muy antiguas, de edad primaria. Son duras, rígidas y resistentes.... Continuar leyendo "Dominios Litológicos y Formas de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico" »

Riesgos Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Riesgos Naturales

Un riesgo natural es la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivados por un suceso natural. El fenómeno natural no es en sí mismo un riesgo, sino que se convierte en tal en la medida que amenaza intereses humanos. Se consideran tres factores:

  • Peligrosidad: magnitud que puede tener un suceso potencialmente catastrófico.
  • Exposición: volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: susceptibilidad que presenta una comunidad a ser dañada.

Terremotos: Prevención y Riesgo Sísmico

Que no pueda predecirse cuándo va a ocurrir un terremoto no significa que carezca de criterios para establecer el riesgo sísmico de cada zona. Para hacer... Continuar leyendo "Riesgos Naturales: Terremotos, Tsunamis y Erupciones Volcánicas" »

Kanpo-eragile Geologikoak eta Erliebearen Modelatua

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,29 KB

1. Ur Basatien Eragina

  • Kanpo-eragile Geologikoak: Lurrazala higatu, garraiatu eta metaketa prozesuak eragiten dituzten kanpoko faktore fisikoak dira. Horien artean daude Eguzkiaren energia, Lurraren grabitatea eta Ilargiaren grabitate-indarra.

  • Ur Basatia: Euri handien ondoren, lur gainean abiadura handiz mugitzen den ur-kopuru handia da.

  • Higaduraren Faktoreak: Ur basatien higadura areagotu egiten da landare gutxi dagoenean (lurrak babesik ez duelako), harriaren sendotasuna ahula denean (errazago suntsitzen direlako) eta malda handia denean (urak azkarrago higatzen duelako).

  • Erliebearen Modelatuak: Karkabak, euri-bideak, sorginen tximiniak eta material ahuletako formak dira ur basatiek sortutako ohiko erliebe-formak. Bardeetako (Nafarroa) paisaia

... Continuar leyendo "Kanpo-eragile Geologikoak eta Erliebearen Modelatua" »

Geología: Procesos de Formación y Transformación de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Rocas Ígneas Intrusivas y Formaciones Asociadas

Plutones Discordantes

Los plutones discordantes se originan cuando el magma rompe las estructuras de la roca encajante.

  • Batolitos: Son masas de rocas ígneas de grandes dimensiones con formas irregulares. Forman el núcleo de cordilleras antiguas. Los más pequeños se denominan stocks.
  • Diques, Filones y Venas: Se forman cuando el magma solidifica en una grieta o fisura. Cuando la formación es grande, se llama dique; si es pequeña, se denomina vena. Los filones son similares a los diques pero a menudo se refieren a depósitos minerales.

Metamorfismo: Transformación de Rocas

Metamorfismo de Contacto

El metamorfismo de contacto se produce por un aumento de la temperatura. Esto ocurre cuando un magma... Continuar leyendo "Geología: Procesos de Formación y Transformación de Rocas" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas: Bordes y Evidencias Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Tectónica de Placas

La Tierra está dividida en fragmentos rígidos llamados placas litosféricas. Las placas litosféricas no son estáticas; cambian lenta pero continuamente de tamaño, forma y posición. Esta dinámica litosférica produce roces y empujes entre las placas que desencadenan los diferentes procesos geológicos de origen interno e influyen en los de origen externo.

Bordes de Placas Tectónicas

Los bordes de las placas son las zonas donde interactúan, dando lugar a fenómenos geológicos significativos.

Bordes Convergentes

En los bordes convergentes, una de las placas se introduce bajo la otra, se hunde en el manto y acaba fundiéndose (proceso de subducción). En estas zonas, se destruye litosfera y una de las placas disminuye... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas: Bordes y Evidencias Geológicas" »

Modelado Glaciar y Kárstico: Procesos y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Modelado Glaciar

Glaciares

Un glaciar es una gran acumulación natural de hielo sobre tierra firme que, debido a sus propiedades plásticas, puede desplazarse a favor de la pendiente general del terreno y originar un valle en forma de U.

Glaciares Alpinos

Se encuentran a gran altitud, son largos y estrechos, ocupan los valles y transportan el hielo desde las alturas hasta los niveles más bajos, donde la temperatura es mayor y el hielo desaparece por ablación. En su parte superior se distingue una zona de acumulación en forma de cubeta, el circo glaciar. El hielo puede sobrepasar el umbral que limita el circo y dar lugar a una lengua glaciar. La parte inferior del glaciar constituye la zona de ablación, donde la fusión del hielo domina sobre... Continuar leyendo "Modelado Glaciar y Kárstico: Procesos y Relieve" »